SlideShare una empresa de Scribd logo
El descenso de la natalidad:
Pautas, Causas y Consecuencias
Por Fernando Pastor García-Quismondo
Que vamos ver:
-La Transición Demográfica.
-Conceptos relativos a la natalidad.
-Indicadores básicos de natalidad. Como se calculan.
-Causas.
-Consecuencias demográficas.
-Consideraciones sobre Políticas.
La Transición Demográfica
La Transición Demográfica
Describe una serie de etapas durante las cuales la población pasa de una
posición en que la mortalidad y la natalidad son altas, a una posición en que
ambas son bajas.
Antes y después de la transición, el crecimiento de la población es lento, pero
durante la transición es muy rápido. Básicamente porque el descenso en la
mortalidad suele ocurrir antes que el descenso en la natalidad.
Conceptos relativos a la natalidad
CONCEPTOS
Fecundidad
El número de nacimientos vivos que ha tenido una mujer
Fertilidad
La capacidad biológica de tener hijos
Fecundabilidad
Capacidad biológica para concebir en un ciclo menstrual
en términos de probabilidad.
Indicadores básicos
INDICADORES
Tasa Bruta de Natalidad
Nacimientos en el año
TBN= --------------------------------------- x 1000
Población a mitad de año
(ESP 2012=9,7)
Fuente: INE
Tasa de Fecundidad General
Nacimientos en el año
TFG= --------------------------------------------- x 1000
Mujeres 15-49 a mitad de año
(ESP 2001: 38,4)
Tasas Específicas de Fecundidad por Edad
Nacimientos en el año de mujeres a la edad x
TEF= ----------------------------------------------------------------- x 1000
Mujeres a la edad x a mitad de año
Número medio de hijos por mujer
Suma TEFs
ISF= -------------------------------
1000
(ESP 2012=1,3)
Causas
CAUSAS I
Factores Económicos
Factores
Tecnológicos Cambio de Valores
CAUSAS II.- Factores Económicos
Richard Easterlin
Supone que las parejas jóvenes tratan de conseguir un nivel de vida igual o mejor a
aquel que tuvieron cuando crecieron.
Si los ingresos son altos en relación a sus aspiraciones y el empleo es abundante
será más fácil que se casen jóvenes y que tengan mas hijos.
Pero si el empleo escasea, tratan de mantener el nivel de vida, y esperan a casarse
y tener hijos. El tamaño de la generación determina la facilidad de encontrar un
buen trabajo.
Una generación pequeña implica menos competencia que una grande a la hora de
encontrar un buen trabajo y por lo tanto tener hijos mas temprano.
CAUSAS II.- Factores Económicos
Gary Becker
Examinó como tan pronto como las mujeres incrementan su inversión en capital
humano y entran a formar parte de la fuerza de trabajo, los costes de crianza de los
hijos se incrementan.
Además, aumenta el deseo de proporcionar a los hijos educación formal y costosa.
Ambas cosas, puestas en común traen como consecuencia bajas tasas de
natalidad.
CAUSAS III.-Factores Tecnológicos
-Acceso y comercialización de métodos anticonceptivos fiables, permitiendo la
planificación de la descendencia. (ESP: 1978)
-Acceso a métodos sanitarios seguros para la práctica de la interrupción inducida
del embarazo. (ESP:1985)
CAUSAS IV.-Cambio de Valores
- Individualismo, el hijo como fuente de realización del individuo
(Van de Kaa) (2ª Transición Demográfica-Postmaterialismo)
-Incremento de la proporción de hijos fuera del matrimonio (ESP: 37%)
-Prolongación de la etapa de educación formal de una alta proporción de
mujeres.
-Incorporación de la mujer al mercado de trabajo de forma generalizada.
-Retraso de la edad primer nacimiento (Europa 70s 25 años 00s 29años),
Y por lo tanto también del segundo y reducción de nacimientos de órdenes
superiores.
Consecuencias demográficas
CONSECUENCIAS I
-La mayoría de las implicaciones de la baja natalidad mantenida en el tiempo
surgen de cómo afectan al crecimiento y la composición por edad de la
población.
-En ausencia de una inmigración masiva, la baja natalidad continuada produce
una población con poca gente joven y mucha gente mayor sean cuales sean
las condiciones de mortalidad.
-Una inmigración continuada compensaría sólo parcialmente el efecto de una
prolongada baja natalidad sobre el crecimiento de la población.
-La población activa de 15 a 64 años se transformaría. Pocos jóvenes
inexpertos con facilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías, llenos de
energía, y muchos mayores con aspiraciones a puestos que requieran
experiencia tras una carrera profesional ascendente en posiciones que
impliquen cierta autoridad.
CONSECUENCIAS II
-La baja natalidad mantenida en el tiempo implica bajo crecimiento e incluso
crecimiento negativo de la población.
-Si los inmigrantes adoptan las pautas de fecundidad del país receptor poco
modificarán el envejecimiento de la población,
-Se apreciará la ausencia de madres jóvenes con hijos pequeños y creciente
presencia de madres más mayores con hijos pequeños.
Consideraciones sobre Políticas
POLITICAS I (C. Alison McIntosh)
Las élites políticas perciben una cauta respuesta a las políticas de natalidad por
tres principales motivos:
1.- La demanda de políticas de población es baja.
Históricamente las políticas pro natalistas en Europa estaba asociadas casi
exclusivamente a estados autoritarios y centralizados, mientras que los estados
democráticos deben estar más pendientes de una diversidad pluralista.
2.- Hay una falta de confianza en las medidas pro natalistas que se han
propuesto.
Los gobiernos europeos occidentales no tienen como opción relacionar
directamente la tasa de natalidad con restringir el acceso a los anticonceptivos o
la interrupción legal del embarazo. Además reconocen que los incentivos
económicos no han corregido el descenso de la natalidad.
POLITICAS I (C. Alison McIntosh)
3.-Finalmente, la lógica por una política pro-natalista no ha de ser obligada.
En el pasado, estaba muy basada en la creencia de que el poder militar de una
nación y su influencia diplomática, se derivaba del tamaño y la tasa de
crecimiento de su población. Hoy en día los factores demográficos no tienen tanto
peso.
El bienestar de una nación, la calidad y educación de su
población, así como su capacidad para formar y mantener
alianzas son fuentes más importantes de poder nacional…
que el crecimiento demográfico. (C. Alison McIntosh)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
produccionesmcs
 
Formato guion podcast_fesac_1504
Formato guion podcast_fesac_1504Formato guion podcast_fesac_1504
Formato guion podcast_fesac_1504Alma Enriquez
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Citas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacionCitas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacion
Julianna0358
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
iizalovez
 
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasMarlon Cobos Vargas
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textualesLuis Osorio
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
 
Globalizacion en el peru
Globalizacion en el peruGlobalizacion en el peru
Globalizacion en el peru
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Formato guion podcast_fesac_1504
Formato guion podcast_fesac_1504Formato guion podcast_fesac_1504
Formato guion podcast_fesac_1504
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Citas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacionCitas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacion
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
 
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Similar a El descenso de la Natalidad: Pautas, causas y consecuencias

Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
attila_huno
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
Luis Lecina
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
SHIRLEY PEREZ
 
Kingsley davis
Kingsley davis Kingsley davis
Kingsley davis eili92
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_salud
NicolEstefaniValdezJ
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
fernando rivera
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
EdsonSanchez25
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
SamuelBarrales2
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel floresManuel Antonio Flores Fonseca
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Equifonia
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
miriam_l_t
 
La cruel realidad!!!
La cruel realidad!!!La cruel realidad!!!
La cruel realidad!!!
guest25b54d
 
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdfET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
AngieDelgadillo5
 
Comentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.docComentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.doc
ssuser17c3e91
 
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una OportunidadEl Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
SistemadeEstudiosMed
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
Miguel Romero Jurado
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 

Similar a El descenso de la Natalidad: Pautas, causas y consecuencias (20)

Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Kingsley davis
Kingsley davis Kingsley davis
Kingsley davis
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_salud
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
 
La cruel realidad!!!
La cruel realidad!!!La cruel realidad!!!
La cruel realidad!!!
 
Cómo se conecta el pbi con el bienestar
Cómo se conecta el pbi con el bienestarCómo se conecta el pbi con el bienestar
Cómo se conecta el pbi con el bienestar
 
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdfET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
ET2_METINV_G4_ Chambi Colmenares Jheyson Gerardo.pdf
 
Comentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.docComentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.doc
 
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una OportunidadEl Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

El descenso de la Natalidad: Pautas, causas y consecuencias

  • 1. El descenso de la natalidad: Pautas, Causas y Consecuencias Por Fernando Pastor García-Quismondo
  • 2. Que vamos ver: -La Transición Demográfica. -Conceptos relativos a la natalidad. -Indicadores básicos de natalidad. Como se calculan. -Causas. -Consecuencias demográficas. -Consideraciones sobre Políticas.
  • 3.
  • 5. La Transición Demográfica Describe una serie de etapas durante las cuales la población pasa de una posición en que la mortalidad y la natalidad son altas, a una posición en que ambas son bajas. Antes y después de la transición, el crecimiento de la población es lento, pero durante la transición es muy rápido. Básicamente porque el descenso en la mortalidad suele ocurrir antes que el descenso en la natalidad.
  • 6.
  • 7. Conceptos relativos a la natalidad
  • 8. CONCEPTOS Fecundidad El número de nacimientos vivos que ha tenido una mujer Fertilidad La capacidad biológica de tener hijos Fecundabilidad Capacidad biológica para concebir en un ciclo menstrual en términos de probabilidad.
  • 10. INDICADORES Tasa Bruta de Natalidad Nacimientos en el año TBN= --------------------------------------- x 1000 Población a mitad de año (ESP 2012=9,7)
  • 11.
  • 13.
  • 14. Tasa de Fecundidad General Nacimientos en el año TFG= --------------------------------------------- x 1000 Mujeres 15-49 a mitad de año (ESP 2001: 38,4)
  • 15. Tasas Específicas de Fecundidad por Edad Nacimientos en el año de mujeres a la edad x TEF= ----------------------------------------------------------------- x 1000 Mujeres a la edad x a mitad de año
  • 16.
  • 17. Número medio de hijos por mujer Suma TEFs ISF= ------------------------------- 1000 (ESP 2012=1,3)
  • 18.
  • 21. CAUSAS II.- Factores Económicos Richard Easterlin Supone que las parejas jóvenes tratan de conseguir un nivel de vida igual o mejor a aquel que tuvieron cuando crecieron. Si los ingresos son altos en relación a sus aspiraciones y el empleo es abundante será más fácil que se casen jóvenes y que tengan mas hijos. Pero si el empleo escasea, tratan de mantener el nivel de vida, y esperan a casarse y tener hijos. El tamaño de la generación determina la facilidad de encontrar un buen trabajo. Una generación pequeña implica menos competencia que una grande a la hora de encontrar un buen trabajo y por lo tanto tener hijos mas temprano.
  • 22. CAUSAS II.- Factores Económicos Gary Becker Examinó como tan pronto como las mujeres incrementan su inversión en capital humano y entran a formar parte de la fuerza de trabajo, los costes de crianza de los hijos se incrementan. Además, aumenta el deseo de proporcionar a los hijos educación formal y costosa. Ambas cosas, puestas en común traen como consecuencia bajas tasas de natalidad.
  • 23. CAUSAS III.-Factores Tecnológicos -Acceso y comercialización de métodos anticonceptivos fiables, permitiendo la planificación de la descendencia. (ESP: 1978) -Acceso a métodos sanitarios seguros para la práctica de la interrupción inducida del embarazo. (ESP:1985)
  • 24. CAUSAS IV.-Cambio de Valores - Individualismo, el hijo como fuente de realización del individuo (Van de Kaa) (2ª Transición Demográfica-Postmaterialismo) -Incremento de la proporción de hijos fuera del matrimonio (ESP: 37%) -Prolongación de la etapa de educación formal de una alta proporción de mujeres. -Incorporación de la mujer al mercado de trabajo de forma generalizada. -Retraso de la edad primer nacimiento (Europa 70s 25 años 00s 29años), Y por lo tanto también del segundo y reducción de nacimientos de órdenes superiores.
  • 26. CONSECUENCIAS I -La mayoría de las implicaciones de la baja natalidad mantenida en el tiempo surgen de cómo afectan al crecimiento y la composición por edad de la población. -En ausencia de una inmigración masiva, la baja natalidad continuada produce una población con poca gente joven y mucha gente mayor sean cuales sean las condiciones de mortalidad. -Una inmigración continuada compensaría sólo parcialmente el efecto de una prolongada baja natalidad sobre el crecimiento de la población. -La población activa de 15 a 64 años se transformaría. Pocos jóvenes inexpertos con facilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías, llenos de energía, y muchos mayores con aspiraciones a puestos que requieran experiencia tras una carrera profesional ascendente en posiciones que impliquen cierta autoridad.
  • 27. CONSECUENCIAS II -La baja natalidad mantenida en el tiempo implica bajo crecimiento e incluso crecimiento negativo de la población. -Si los inmigrantes adoptan las pautas de fecundidad del país receptor poco modificarán el envejecimiento de la población, -Se apreciará la ausencia de madres jóvenes con hijos pequeños y creciente presencia de madres más mayores con hijos pequeños.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. POLITICAS I (C. Alison McIntosh) Las élites políticas perciben una cauta respuesta a las políticas de natalidad por tres principales motivos: 1.- La demanda de políticas de población es baja. Históricamente las políticas pro natalistas en Europa estaba asociadas casi exclusivamente a estados autoritarios y centralizados, mientras que los estados democráticos deben estar más pendientes de una diversidad pluralista. 2.- Hay una falta de confianza en las medidas pro natalistas que se han propuesto. Los gobiernos europeos occidentales no tienen como opción relacionar directamente la tasa de natalidad con restringir el acceso a los anticonceptivos o la interrupción legal del embarazo. Además reconocen que los incentivos económicos no han corregido el descenso de la natalidad.
  • 33. POLITICAS I (C. Alison McIntosh) 3.-Finalmente, la lógica por una política pro-natalista no ha de ser obligada. En el pasado, estaba muy basada en la creencia de que el poder militar de una nación y su influencia diplomática, se derivaba del tamaño y la tasa de crecimiento de su población. Hoy en día los factores demográficos no tienen tanto peso.
  • 34. El bienestar de una nación, la calidad y educación de su población, así como su capacidad para formar y mantener alianzas son fuentes más importantes de poder nacional… que el crecimiento demográfico. (C. Alison McIntosh)