SlideShare una empresa de Scribd logo
HIST. ENF. REV. ELETR (HERE). 2014 ago/dez; 5(2): 144-145 .Disponível
em:http://www.abennacional.org.br/centrodememoria/here/vol5num2editorialespanhol.pdf
144
LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN ENFERMERÍA Y
LAS RESONANCIA EN LA PRÁCTICA DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA Y
SALUD
La educación en enfermería en Brasil sigue una trayectoria permeada por diversos
cambios en la educación general en los niveles medio, superior y de post grado, así como
por el aumento de la escolaridad de la población femenina. La predominancia de las
prácticas de enfermería en los profesionales, característica de la década de 1970, con la
formación de trabajadores de nivel elementar de un lado y de nivel superior de otro, en
escalas muy cortas en comparación con las necesidades del país, fue gradualmente siendo
transformada por medio de la lucha de las entidades de clase de enfermería y de las
políticas públicas.
Algunas conquistas en la educación representaron por ejemplo, la creación de las
carreras de auxiliar de enfermería, la ampliación del grado en Enfermería, posteriormente la
creación de las carreras de técnicos en enfermería y la propuesta de las directrices
curriculares nacionales, entre otros. Además, la creación de los cursos de post grado stricto
sensu y de los grupos de investigación agregaron mayor solidez a la dimensión científica de
la profesión, con avances significativos en la producción del conocimiento y desarrollo
tecnológico para la educación y para el cuidado de enfermería. Contribuyeron de esta
forma, para el fortalecimiento y la comprensión de la enfermería como fuerza de trabajo y
productora de conocimientos.
La enfermería es una profesión determinada por las condiciones históricas,
socioeconómicas y culturales, y por eso, necesita estar atenta a los cambios en el contexto
en que está inmersa, a las condiciones de salud de la población, a las políticas públicas y a
la práctica social del ejercicio profesional. Las acciones laborales de enfermería no se
restringen a las intervenciones técnico-científicas, pero son acciones más amplias en el
proceso de salud-enfermedad, en la dinámica social de las políticas públicas y de la
organización de los servicios. Ésta permanente reconstrucción de los modos de hacer,
investigar y educar, implica cambios en el desarrollo curricular de las carreras en todos los
HIST. ENF. REV. ELETR (HERE). 2014 ago/dez; 5(2): 144-145 .Disponível
em:http://www.abennacional.org.br/centrodememoria/here/vol5num2editorialespanhol.pdf
145
niveles de formación. Las nuevas tendencias e innovaciones pedagógicas producidas dentro
de la academia, amparadas en los grupos de investigación, son al mismo tiempo
contribución y producto de los diferentes procesos de producción científica. Las estructuras
curriculares, como recortes del conocimiento institucionalmente adoptado en las escuelas,
los ejes de sustentación teórico-metodológica de los currículos, las metodologías de
enseñanza y de evaluación de aprendizaje, el cuerpo docente, material didáctico adoptado,
entre otros, ejercen influencia directa en las prácticas de cuidado, educativas, de gestión y
de investigación que conforman la profesión en un determinado tiempo histórico. No existe
neutralidad y tampoco generación espontánea de profesionales comprometidos, éticos y
hábiles técnica y políticamente. El perfil de egreso y consecuentemente, el conjunto de
profesionales que coexistirán en un tiempo y espacio, que perpetuarán y sustentarán la
fuerza de trabajo de la profesión son engendrados/forjados, a partir del trabajo intencional
en el ámbito de las escuelas y las carreras.
Así, el examen permanente y perspicaz del mundo de la educación y de las
demandas oriundas del mundo laboral, se constituye en un ejercicio necesario para agregar
coherencia y consistencia en la educación en enfermería, de forma a tornarla
adecuadamente responsiva a las necesidades de cuidado de la población en permanente
transformación. Se trata de alineamiento técnico, sociopolítico y ético complexo y
necesario para el avance de la enfermería brasileña.
En este aspecto, este número de la Revista Electrónica de la Historia de Enfermería
ofrece al lector, algunos productos del esfuerzo teórico y metodológico de analizar, en una
perspectiva histórica, aspectos de la educación en enfermería y de las prácticas
profesionales. Estos artículos colocan en perspectiva actividades, conquistas y luchas de la
profesión, para subsidiar la construcción del conocimiento y consecuentemente, del actuar
profesional en salud. Contribuyen por lo tanto para evidenciar la relación intrínseca en la
conformación de las carreras y trayectorias formativas, con las resonancias en el cuidado en
enfermería y salud.
Leila Bernarda Donato Göttems
Enfermera, Doctora en Administración
Profesora de la Universidad Católica de Brasilia y de la Escuela Superior de
Ciencias de Salud.
Directora del Centro de Educación de la Asociación Brasileña de Enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Lizeth Ruiz
 
Gerencia de servicios de salud
Gerencia de servicios de saludGerencia de servicios de salud
Gerencia de servicios de salud
MA RJ
 
Proyecto final de modulo 3 9,5
Proyecto final de modulo 3 9,5Proyecto final de modulo 3 9,5
Proyecto final de modulo 3 9,5
Mónica Urigüen
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
Marcia Aldaz
 
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Mariaelena2013
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
marcialdaz2013
 
Sílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioéticaSílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioética
Enfermería Unl
 
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
Luis Ap Ci
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
Don Gambino
 

La actualidad más candente (20)

Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018
Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018
Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
GGS
GGSGGS
GGS
 
Dietética y Nutrición Geriátrica
Dietética y Nutrición GeriátricaDietética y Nutrición Geriátrica
Dietética y Nutrición Geriátrica
 
Gerencia de servicios de salud
Gerencia de servicios de saludGerencia de servicios de salud
Gerencia de servicios de salud
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Proyecto final de modulo 3 9,5
Proyecto final de modulo 3 9,5Proyecto final de modulo 3 9,5
Proyecto final de modulo 3 9,5
 
Oscar Orteaga (Chile) - Formación en Salud Pública en Chile
Oscar Orteaga (Chile) -  Formación en Salud Pública en ChileOscar Orteaga (Chile) -  Formación en Salud Pública en Chile
Oscar Orteaga (Chile) - Formación en Salud Pública en Chile
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
Saludo de bienvenida farmacologia sabado 21 09 2013
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Sílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioéticaSílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioética
 
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
 
Revista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signedRevista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signed
 
DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Estrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APSEstrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APS
 
ARTICULOS CIENTIFICOS EN EL SECTOR DE LA SALUD.
ARTICULOS CIENTIFICOS EN EL SECTOR DE LA SALUD.ARTICULOS CIENTIFICOS EN EL SECTOR DE LA SALUD.
ARTICULOS CIENTIFICOS EN EL SECTOR DE LA SALUD.
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 

Destacado

ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
debrando
 
centro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulocentro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulo
debrando
 

Destacado (20)

PLANOS
PLANOSPLANOS
PLANOS
 
GLOBAL
GLOBALGLOBAL
GLOBAL
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
DESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
APUNTE TEORICO
APUNTE TEORICOAPUNTE TEORICO
APUNTE TEORICO
 
Reballing instruction manual
Reballing instruction manualReballing instruction manual
Reballing instruction manual
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
EXAMEN
 
APUNTE
APUNTEAPUNTE
APUNTE
 
ANALISIS DE CIRCUITOS
ANALISIS DE CIRCUITOSANALISIS DE CIRCUITOS
ANALISIS DE CIRCUITOS
 
POTENCIA MONOFASICA
POTENCIA MONOFASICAPOTENCIA MONOFASICA
POTENCIA MONOFASICA
 
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS IIPRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos21366111 comprobacion-de-dispositivos
21366111 comprobacion-de-dispositivos
 
EJECUTIVO
EJECUTIVOEJECUTIVO
EJECUTIVO
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 
ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
 
centro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulocentro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulo
 
Averías y problemas básicos en los sistemas digitales
Averías y problemas básicos en los sistemas digitalesAverías y problemas básicos en los sistemas digitales
Averías y problemas básicos en los sistemas digitales
 
Instalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i podInstalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i pod
 

Similar a Vol5num2 editorial esp

Educacion en Enfermeria
Educacion en EnfermeriaEducacion en Enfermeria
Educacion en Enfermeria
Enfadulto
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 

Similar a Vol5num2 editorial esp (20)

Ambitos de Enfermeria
Ambitos de EnfermeriaAmbitos de Enfermeria
Ambitos de Enfermeria
 
CONTENIDO_01.pdf
CONTENIDO_01.pdfCONTENIDO_01.pdf
CONTENIDO_01.pdf
 
Educacion en Enfermeria
Educacion en EnfermeriaEducacion en Enfermeria
Educacion en Enfermeria
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
 
Comunitaria I.pptx
Comunitaria I.pptxComunitaria I.pptx
Comunitaria I.pptx
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
Desafios Enfermeria Aladefe
Desafios Enfermeria AladefeDesafios Enfermeria Aladefe
Desafios Enfermeria Aladefe
 
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdfETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
 
¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?
¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?
¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?
 
8 am
8 am8 am
8 am
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Programamaestria2
Programamaestria2Programamaestria2
Programamaestria2
 
Docencia en servicio a nivel de la salud
Docencia en servicio a nivel de la saludDocencia en servicio a nivel de la salud
Docencia en servicio a nivel de la salud
 
Cuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayorCuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayor
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Dra. borrell la educación médica es posible cambiarla-editorial
Dra. borrell la educación médica es posible cambiarla-editorialDra. borrell la educación médica es posible cambiarla-editorial
Dra. borrell la educación médica es posible cambiarla-editorial
 

Más de Jimmy Checa (8)

Simbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidadSimbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidad
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Electricidad y sus campos
Electricidad y sus camposElectricidad y sus campos
Electricidad y sus campos
 
Fuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadasFuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadas
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglasFirmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
 
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidadesAndroid 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Vol5num2 editorial esp

  • 1. HIST. ENF. REV. ELETR (HERE). 2014 ago/dez; 5(2): 144-145 .Disponível em:http://www.abennacional.org.br/centrodememoria/here/vol5num2editorialespanhol.pdf 144 LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN ENFERMERÍA Y LAS RESONANCIA EN LA PRÁCTICA DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA Y SALUD La educación en enfermería en Brasil sigue una trayectoria permeada por diversos cambios en la educación general en los niveles medio, superior y de post grado, así como por el aumento de la escolaridad de la población femenina. La predominancia de las prácticas de enfermería en los profesionales, característica de la década de 1970, con la formación de trabajadores de nivel elementar de un lado y de nivel superior de otro, en escalas muy cortas en comparación con las necesidades del país, fue gradualmente siendo transformada por medio de la lucha de las entidades de clase de enfermería y de las políticas públicas. Algunas conquistas en la educación representaron por ejemplo, la creación de las carreras de auxiliar de enfermería, la ampliación del grado en Enfermería, posteriormente la creación de las carreras de técnicos en enfermería y la propuesta de las directrices curriculares nacionales, entre otros. Además, la creación de los cursos de post grado stricto sensu y de los grupos de investigación agregaron mayor solidez a la dimensión científica de la profesión, con avances significativos en la producción del conocimiento y desarrollo tecnológico para la educación y para el cuidado de enfermería. Contribuyeron de esta forma, para el fortalecimiento y la comprensión de la enfermería como fuerza de trabajo y productora de conocimientos. La enfermería es una profesión determinada por las condiciones históricas, socioeconómicas y culturales, y por eso, necesita estar atenta a los cambios en el contexto en que está inmersa, a las condiciones de salud de la población, a las políticas públicas y a la práctica social del ejercicio profesional. Las acciones laborales de enfermería no se restringen a las intervenciones técnico-científicas, pero son acciones más amplias en el proceso de salud-enfermedad, en la dinámica social de las políticas públicas y de la organización de los servicios. Ésta permanente reconstrucción de los modos de hacer, investigar y educar, implica cambios en el desarrollo curricular de las carreras en todos los
  • 2. HIST. ENF. REV. ELETR (HERE). 2014 ago/dez; 5(2): 144-145 .Disponível em:http://www.abennacional.org.br/centrodememoria/here/vol5num2editorialespanhol.pdf 145 niveles de formación. Las nuevas tendencias e innovaciones pedagógicas producidas dentro de la academia, amparadas en los grupos de investigación, son al mismo tiempo contribución y producto de los diferentes procesos de producción científica. Las estructuras curriculares, como recortes del conocimiento institucionalmente adoptado en las escuelas, los ejes de sustentación teórico-metodológica de los currículos, las metodologías de enseñanza y de evaluación de aprendizaje, el cuerpo docente, material didáctico adoptado, entre otros, ejercen influencia directa en las prácticas de cuidado, educativas, de gestión y de investigación que conforman la profesión en un determinado tiempo histórico. No existe neutralidad y tampoco generación espontánea de profesionales comprometidos, éticos y hábiles técnica y políticamente. El perfil de egreso y consecuentemente, el conjunto de profesionales que coexistirán en un tiempo y espacio, que perpetuarán y sustentarán la fuerza de trabajo de la profesión son engendrados/forjados, a partir del trabajo intencional en el ámbito de las escuelas y las carreras. Así, el examen permanente y perspicaz del mundo de la educación y de las demandas oriundas del mundo laboral, se constituye en un ejercicio necesario para agregar coherencia y consistencia en la educación en enfermería, de forma a tornarla adecuadamente responsiva a las necesidades de cuidado de la población en permanente transformación. Se trata de alineamiento técnico, sociopolítico y ético complexo y necesario para el avance de la enfermería brasileña. En este aspecto, este número de la Revista Electrónica de la Historia de Enfermería ofrece al lector, algunos productos del esfuerzo teórico y metodológico de analizar, en una perspectiva histórica, aspectos de la educación en enfermería y de las prácticas profesionales. Estos artículos colocan en perspectiva actividades, conquistas y luchas de la profesión, para subsidiar la construcción del conocimiento y consecuentemente, del actuar profesional en salud. Contribuyen por lo tanto para evidenciar la relación intrínseca en la conformación de las carreras y trayectorias formativas, con las resonancias en el cuidado en enfermería y salud. Leila Bernarda Donato Göttems Enfermera, Doctora en Administración Profesora de la Universidad Católica de Brasilia y de la Escuela Superior de Ciencias de Salud. Directora del Centro de Educación de la Asociación Brasileña de Enfermería