SlideShare una empresa de Scribd logo
El Discurso Radiofónico  Elaborado por: Lic. Juan Jesús González Salazar
El Discurso Radiofónico  Voces El discurso radiofónico  Entonaciones Silencios Música
Existe dos grandes categorías en ola redacción de los textos periodísticos: El Periodismo Informativo, “periodismo de la razón” El Periodismo de Opinión, “periodismo de emoción” El Discurso Radiofónico
Elementos que se utilizan en la caracterización gramatical y sintáctica: Intencionalidad del autor. Estructura gramatical y sintáctica. Posición respecto de los hechos. El Discurso Radiofónico
Estas a su vez se dividen en: Reportaje. Columna Entrevista Crónica El Discurso Radiofónico
El reportaje:Tiene mayor libertad expositiva que la noticia, pero condicionado a su obligación de informar. El gran reportaje debe ser de alto vuelo literario; los protagonistas son los hechos, sus antecedentes y consecuencias. No son del autor, es más importante el contenido que quién lo escribió. El Discurso Radiofónico
Crónica:Es libre, sometida al mandato de la noticia, lo objetivo y lo subjetivo se complementan, con estilo indirecto. La crónica participa del reportaje por los hechos y del artículo por el juicio personal del cronista. Es una forma informativo-narrativa, donde el cronista es un intérprete, interesa su breve juicio de las cosas: la anécdota tiene gran valor.  El Discurso Radiofónico
La entrevista:El objetivo de los entrevistadores es conseguir con sus preguntas: el diálogo, la anécdota, la confidencia, la explicación o la información. Este formato permite tener, desde un presidente hasta un trabajador, reunir lo prosaico con lo poético. El Discurso Radiofónico
La columna:Representa el formato periodístico por excelencia del periodismo de ideas, crítico y de muy buena calidad literaria. Es el género que analiza, interpreta y orienta al público sobre un determinado tema ó suceso, con extensión y ubicación concretas en un medio determinado.Sus características son: la responsabilidad, libertad, juicio personal, intencionalidad reflexiva.  El Discurso Radiofónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje Radiofonico
Lenguaje RadiofonicoLenguaje Radiofonico
Lenguaje Radiofonico
Luis Alonso
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
Ale Altuve
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
Gracia MARTOS
 
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficosSemiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficos
zabdi14
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
juanlquintana
 
Periodismo Multimedia
Periodismo MultimediaPeriodismo Multimedia
Periodismo Multimedia
Pablo Capurro
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
cedfcas cedfcas
 
Periodismo de farándula por unidad VIII
Periodismo de farándula por unidad VIIIPeriodismo de farándula por unidad VIII
Periodismo de farándula por unidad VIII
cedfcas cedfcas
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
Expresión Libre
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
Martín Acosta
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
Orlando González Gómez
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
Manuel García
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
leonel037
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
Karla Mariana López Aragón
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Jornalismo político
Jornalismo políticoJornalismo político
Jornalismo político
aulasdejornalismo
 
Planos para la noticia
Planos para la noticiaPlanos para la noticia
Planos para la noticia
Corporación Educativa ITAE
 
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMOAULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
aulasdejornalismo
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje Radiofonico
Lenguaje RadiofonicoLenguaje Radiofonico
Lenguaje Radiofonico
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
 
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficosSemiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficos
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
 
Periodismo Multimedia
Periodismo MultimediaPeriodismo Multimedia
Periodismo Multimedia
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
 
Periodismo de farándula por unidad VIII
Periodismo de farándula por unidad VIIIPeriodismo de farándula por unidad VIII
Periodismo de farándula por unidad VIII
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Jornalismo político
Jornalismo políticoJornalismo político
Jornalismo político
 
Planos para la noticia
Planos para la noticiaPlanos para la noticia
Planos para la noticia
 
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMOAULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
AULA 3 - JORNALISMO NA INTERNET E FASES DO JORNALISMO
 

Similar a El discurso radiofónico

Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
sjmlengua
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
kolme
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Daniela Gtz
 
Comentar texto-periodistico
Comentar texto-periodisticoComentar texto-periodistico
Comentar texto-periodistico
María José González
 
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticosPeriodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Pablo Hamada
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticos Géneros periodísticos
Géneros periodísticos
Jose Ricardo Martinez Gonzalez
 
Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
MaraJosEsteva1
 
1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
Belkis Peñaloza
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
richy07
 
Medios+de+comunicación
Medios+de+comunicaciónMedios+de+comunicación
Medios+de+comunicación
Yanquiel Domínguez
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
victor artigas
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
matias1971
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
Anabel López
 
Redaccion y-estilo
Redaccion y-estiloRedaccion y-estilo
Redaccion y-estilo
Bernardita Naranjo
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
MarisolAja
 

Similar a El discurso radiofónico (20)

Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comentar texto-periodistico
Comentar texto-periodisticoComentar texto-periodistico
Comentar texto-periodistico
 
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticosPeriodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticos Géneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
 
1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Medios+de+comunicación
Medios+de+comunicaciónMedios+de+comunicación
Medios+de+comunicación
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
 
Redaccion y-estilo
Redaccion y-estiloRedaccion y-estilo
Redaccion y-estilo
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 

Más de olin33

Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
olin33
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
olin33
 
Avance prog taller1-2012 b
Avance prog taller1-2012 bAvance prog taller1-2012 b
Avance prog taller1-2012 b
olin33
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
olin33
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 b
olin33
 
Ciencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación iiCiencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación ii
olin33
 
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012olin33
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012olin33
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012olin33
 
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012olin33
 
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educaciónAvance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
olin33
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
olin33
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
olin33
 
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
olin33
 
CALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTACALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTA
olin33
 
AVANCE PROG.
AVANCE PROG.AVANCE PROG.
AVANCE PROG.
olin33
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
olin33
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
olin33
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
olin33
 
El cine
El cineEl cine
El cine
olin33
 

Más de olin33 (20)

Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Avance prog taller1-2012 b
Avance prog taller1-2012 bAvance prog taller1-2012 b
Avance prog taller1-2012 b
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 b
 
Ciencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación iiCiencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación ii
 
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
 
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
 
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educaciónAvance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
 
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
 
CALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTACALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTA
 
AVANCE PROG.
AVANCE PROG.AVANCE PROG.
AVANCE PROG.
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

El discurso radiofónico

  • 1. El Discurso Radiofónico Elaborado por: Lic. Juan Jesús González Salazar
  • 2. El Discurso Radiofónico Voces El discurso radiofónico Entonaciones Silencios Música
  • 3. Existe dos grandes categorías en ola redacción de los textos periodísticos: El Periodismo Informativo, “periodismo de la razón” El Periodismo de Opinión, “periodismo de emoción” El Discurso Radiofónico
  • 4. Elementos que se utilizan en la caracterización gramatical y sintáctica: Intencionalidad del autor. Estructura gramatical y sintáctica. Posición respecto de los hechos. El Discurso Radiofónico
  • 5. Estas a su vez se dividen en: Reportaje. Columna Entrevista Crónica El Discurso Radiofónico
  • 6. El reportaje:Tiene mayor libertad expositiva que la noticia, pero condicionado a su obligación de informar. El gran reportaje debe ser de alto vuelo literario; los protagonistas son los hechos, sus antecedentes y consecuencias. No son del autor, es más importante el contenido que quién lo escribió. El Discurso Radiofónico
  • 7. Crónica:Es libre, sometida al mandato de la noticia, lo objetivo y lo subjetivo se complementan, con estilo indirecto. La crónica participa del reportaje por los hechos y del artículo por el juicio personal del cronista. Es una forma informativo-narrativa, donde el cronista es un intérprete, interesa su breve juicio de las cosas: la anécdota tiene gran valor. El Discurso Radiofónico
  • 8. La entrevista:El objetivo de los entrevistadores es conseguir con sus preguntas: el diálogo, la anécdota, la confidencia, la explicación o la información. Este formato permite tener, desde un presidente hasta un trabajador, reunir lo prosaico con lo poético. El Discurso Radiofónico
  • 9. La columna:Representa el formato periodístico por excelencia del periodismo de ideas, crítico y de muy buena calidad literaria. Es el género que analiza, interpreta y orienta al público sobre un determinado tema ó suceso, con extensión y ubicación concretas en un medio determinado.Sus características son: la responsabilidad, libertad, juicio personal, intencionalidad reflexiva. El Discurso Radiofónico