SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
ar tí culo de reflexi ó n | f e c h a d e r e c e p c i ó n : 20 /03/2011. f e c h a d e a c e p t a c i ó n : 02 /0 6 /2011.
123Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132.
*	 “Le deuil, version fémenine”. Traducción del
francés a cargo de Pio Eduardo Sanmiguel
Ardila. Psicoanalista, docente de la Escuela
de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la
Universidad Nacional de Colombia.
**	e-mail: m.rougeon@free.fr
El duelo, versión femenina*
M a r í a d e l S o c o r r o T u i r á n R o u g e o n * *
Asociación Lacaniana Internacional, Francia
El duelo, versión
femenina
Resumen
¿Qué pasa con el duelo para una
mujer? Después de recorrer a
Freud y a Melanie Klein, la autora
se interesa en lo real del cuerpo de
la mujer para poder interrogar su
relación con la pérdida, apoyándo-
se en los trabajos de psicoanalistas
que hablaron desde su clínica,
después de Lacan. La histeria y la
neurosis obsesiva dan a la mujer
el mecanismo para protegerse de
lo real que le es propio; la clínica
del adolescente esclarece, en la
relación madre-hijo, este asunto de
una manera particular.
Palabras clave: duelo, mujer, pérdida,
adolescencia, objeto a, sexuación.
Le deuil, version
féminine
Résumé
Qu’en est-il du deuil pour une fem-
me? Après un parcours par Freud et
M. Klein, l’auteur s’intéresse au réel
du corps de la femme, pour pouvoir
interroger son rapport à la perte, à
partir des travaux des psychanalys-
tes qui ont poursuivi Lacan et sur
la clinique; l’hystérie autant que
la névrose obsessionnel donnent à
une femme le mécanisme pour se
protéger du réel qui lui est propre;
la clinique de l’adolescent, notam-
ment dans la relation entre la mère
et l’enfant, éclaircit cette question
d’une façon particulière.
Mots-clés: Deuil, femme, perte,
adolescence, objet a, sexuation.
The mourning, feminine
version
Abstract
What happens with mourning in a
woman? After reviewing Freud and
Melanie Klein, the article addresses
the real of the woman’s body in
order to enquire into its relationship
to loss, on the basis of the work of
psychoanalysts who have talked
since their clinical work after Lacan.
Hysteria and obsessive neurosis
provide woman with a mechanism
to protect from the real which
is proper. Clinical practice with
adolescents clarifies this issue in a
particular way, in the mother-child
relationship.
Keywords: mourning, women, loss,
adolescence, object a, sexuation.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis124
E
sta vez empiezo por el diccionario antes de introducir mi pregunta. Le Petit
Robert1
dice al respecto:
n. m. Dueil, s. xv; doel, duel s. xii; bajo latín dolus de dolore, “sufrir”. 1. Dolor, aflic-
ción que se experimenta por la muerte de alguien. 2. Figurativo y literario: aflicción,
tristeza, “La naturaleza está de duelo” para hablar del invierno. 3. Muerte de un ser
querido. La pérdida. 4. Signos exteriores del duelo. 5. Tiempo durante el cual se lleva
el duelo. 6. Cortejo fúnebre. 7. Hacer su duelo de una cosa: renunciar, resignarse,
estar privado de ello.
Por su parte, el psicoanálisis define al mismo tiempo la pérdida de alguien, de
un ser querido, la reacción a esta pérdida, así como el proceso de desapego del ser
perdido. En “Duelo y melancolía”2
, Freud marca la diferencia entre el duelo normal
en tanto reacción a la pérdida de un ser amado, el duelo patológico definido por él
como una dificultad para retirar la libido de los vínculos que retienen al doliente al lado
del objeto perdido, y la melancolía, que la define como la reacción a una “pérdida de
objeto sustraída de la conciencia”3
.
En una elaboración posterior, “El yo y el ello” (1923)4
, define el ideal del yo como
heredero del complejo de Edipo. El ideal del yo constituye la introyección del objeto
perdido en el yo. La ambivalencia en ese proceso de introyección del objeto será el
factor determinante de las complicaciones en los procesos de los duelos vividos luego.
Melanie Klein5
describirá la posición depresiva en el niño. Luego de los adelantos
planteados por Freud y Abraham sobre el duelo, Klein elabora esta posición como
un dispositivo propio de la evolución normal del niño que se reactivará cada vez que
tenga la experiencia del duelo posteriormente. Ese dispositivo se instala, según sus
observaciones, desde los primeros meses de vida del infans.
En cuanto a Lacan, radicaliza la función del duelo de la pequeña infancia, en
razón de nuestra condición de ser hablante, puesto que define el objeto causa del
deseo como perdido para siempre jamás, dejando un lugar vacío que es necesario
para la constitución de todas las relaciones de objeto y que da lugar a toda posición
subjetiva. Todo objeto, luego, solo podrá ser metonimia del que falta y que hace
advenir al sujeto y a su deseo. En este mismo lugar Lacan alojará el significante fálico
1. Alain Rey et ál., Le Petit Robert 2007,
40ème
éd. (Paris: Le Robert, 2007).
2. Sigmund Freud, “Deuil et Mélancolie”, dans
Métapsychologie (Sarthe: Gallimard-Folio
Essais, 2002). Véase también Sigmund
Freud, “Duelo y melancolía” (1917 [1915]),
en Obras completas, vol. xiv
(Buenos Aires: Amorrortu, 1989).
3. Freud, “Duelo y melancolía”, 243.
4. Sigmund Freud, “El yo y el ello”
(1923), en Obras completas, vol. xix
(Buenos Aires: Amorrortu, 1989).
5. Pearl King et Riccardo Steiner, éds.,
La controverse Anna Freud-Mélanie
Klein (1941-1945) (Paris: puf, 1996).
m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ]
125Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132.
como el que ordenará a todos los demás objetos que jalonarán el recorrido del niño
(oral, anal, mirada y voz).
Podemos plantear ya, a partir de estas pocas coordenadas, que el duelo se
declina en tres registros: Simbólico, Imaginario y Real. El registro simbólico del duelo
sería el proceso psíquico por el cual una persona llega a separarse de los vínculos que
lo apegan al objeto perdido; ese proceso restablece la presencia sobre un fondo de
ausencia. El registro imaginario podría estar constituido por los signos exteriores de
duelo, así como todas las representaciones que emergen sobre el ser querido perdido,
representaciones que parecen ser efecto de una idealización. En lo que concierne al
registro real, se trata de la ausencia misma del objeto, de su muerte, tanto más cuando
ha sobrevenido de manera brutal, accidental o injusta.
¿Pero qué decir del duelo en femenino? ¿Tendría características específicas para
ella? Les propongo plantear esto de entrada: para una mujer, su ex-sistencia se define
a partir de la pérdida. Aun cuando para un hombre la pérdida no estará ausente en
su trayectoria, no se confronta con esta desde el mismo lugar.
Para Lacan6
, ante el espejo, tanto la niñita como el niñito tienen que enfrentarse
a la caída del objeto causa del deseo, por ser representante de la compleción con
la madre, pero también a la pérdida de la imagen jubilosa que constituye la unidad
corporal. Pero sabemos desde Freud que, a la salida del Edipo, la niñita no tiene que
vérselas con la misma pérdida que el niñito; este ha de perder el falo para obtenerlo
más tarde; ella no lo tiene, y solo podrá serlo o más bien representarlo para un hombre,
posteriormente. En ese proceso la niñita debe soltar su objeto de amor primero (la
madre) para poder volver hacia ella en un proceso de identificación secundaria; por lo
tanto, es invitada a perder su lugar y a migrar para hacer de su padre su objeto de amor.
En el momento de la pubertad, que viene a anunciarle su entrada en la
adolescencia, la muchacha ha de vérselas de nuevo con la pérdida. Los cambios en su
cuerpo, esas formas de mujer que se le imponen, la instalan también en una relación
de espejo con su propia madre, espejo que no necesariamente le devuelve la buena
imagen —en todo caso no la que ella querría ser— e igualmente descubrirá ese flujo
que la acompañará durante numerosos años, que vendrá a dar ritmo a su vida un mes
tras otro y le recordará su condición de mujer y una posible procreación. Ese flujo,
llamado menstruaciones —que recuerda el ritmo mensual— o reglas —como para
decir cómo regulan la vida de una mujer—, puede también ser llamado pérdidas. En
efecto ella paga con la pérdida de su sangre el tributo a su feminidad, a su cuerpo que
se defiende, y en lo que se escapa de su cuerpo se escapa también la representación
de la fecundación que no tendrá lugar.
6. 	Jacques Lacan, Séminaire 4. La relation
d’objet et les structures Freudiennes
(1956-1957) (Paris: Ed. Association
Freudienne International, 1994).
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis126
La fisiología propia de una mujer le inflige otra pérdida en el encuentro con un
hombre: la de su virginidad. Allí donde ella tendrá que permitir que su cuerpo se abra,
al mismo tiempo tendrá que darle lugar simbólico a un hombre en su vida. El precio a
pagar esta vez es el himen, ya sea para ella el trofeo a preservar o el obstáculo a eliminar.
Cuando se ha convertido en mujer y madre, en el momento del parto tendrá
que encarar la pérdida de nuevo; pierde a aquel que ella ha portado en su vientre
durante nueve meses y que la ha colmado; es esta experiencia la que puede ponerla
ante el des-ser que le permite crear a ella misma un real, el real del cuerpo del niño
que no corresponde al que ella haya podido fantasear. Esta pérdida se juega entonces
en los tres registros: Real, Imaginario y Simbólico.
En el acompañamiento de este niño ella tendrá que tener varias veces la
experiencia de la pérdida. El destete, la marcha, la entrada al jardín y luego a la escuela,
la adolescencia y luego la partida definitiva de la casa son momentos del niño que la
remiten a sus espaldas a esta noción de pérdida.
Llega luego el momento de la menopausia: hela ahí ante una pérdida de nuevo.
Pascale Bélot-Fourcade7
recuerda ciertamente que no se trata de la pérdida del objeto
a en ese momento, sino acaso que el hecho de verse confrontada a este “nunca más”,
nunca más fecunda, viene a volver a poner a la mujer frente a la pérdida constituyente.
Es asunto de crisis para la mujer en este periodo de su vida, crisis que la conduce a
tener que volver a hallar sus coordenadas inconscientes, como en la adolescencia.
La fisiología del cuerpo de la mujer le impone pues un real a partir del cual
ella tendrá que definirse. Además, ese real acarrea cierto número de representaciones
imaginarias que jalonarán el curso de su existencia, representaciones que pueden
llegar a ser significantes para algunas. Cuando llega al mundo, ella es asimilada a una
“alcancía”; en el momento de la pubertad se agitan en torno a ella las imágenes de la
virgen o la mujer pura; cuando se convierte en madre, ella desprende la imagen de la
nutricia, de la “mamá” omnipotente, ¡para culminar en bruja cuando ya no tenga sus
reglas y por lo tanto ya no tenga que vérselas con el riesgo de la procreación!
Pero no está empeñada enteramente en la pérdida y la pérdida no es forzo-
samente todo para ella; aun cuando lo real de su cuerpo se organice a partir de esta,
¿cómo llega a ex-sistir en el recorrido de la vida? ¿Cómo construye su subjetividad?
Jean Paul Hiltenbrand8
, en su seminario de este año, recuerda que la muchacha
puede hacer caso omiso del nombre del padre, de la metáfora paterna, para construir
su identidad, ¿pero podrá hacer caso omiso del asentimiento del padre para asumir
su feminidad?
La histérica nos da la figura de la que se considera víctima de ese real y que
estará dispuesta a adentrarse en el combate contra esta injusticia; el encuentro con el
7. Pascale Bélot-Fourcade et Diane Winaver,
éds., La ménopause: Regards croisés
entre gynécologues et psychanalystes
(Cahors: Érès, Point Hors Ligne, 2004).
8. Jean Paul Hiltenbrand, Séminaire 2010-
2011 (Paris: Ecole Rhône Alpes d’Etudes
Freudiennes et Lacaniennes, 2011).
m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ]
127Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132.
hombre será vivido realmente como una gran violencia y su cuerpo será el lugar donde
la represión tendrá lugar, como nos lo recuerda Charles Melman9
.
La neurosis obsesiva le da otro tipo de mecanismo que la defiende de su propio
deseo. Como el movimiento de los significantes organizados por una cadena signifi-
cante solamente contiene los antecedentes y los consecuentes, el deseo inconsciente
permanece reprimido. Así pues, la figura de la Virgen valorada por la religión puede
constituir su destino, llevándola a ahorrarse la no relación sexual.
En particular, hay una clínica que me interesa: la adolescencia; esta clínica
ofrece igualmente la ilustración de cómo una mujer, en tanto madre, puede ponerse
al abrigo de su deseo.
En el camino del goce, el objeto a viene a obstaculizar (Lacan lo significa en el
seminario Les non dupes errent10
con el aplanamiento del nudo borromeo).
9. 	Charles Melman, Nouvelles études sur
l’hystérie (Paris: Ed. Joseph Clins, 1984).
10. Jacques Lacan, Séminaire 21. Les non
dupes errent (1973-1974)
(Paris: Ed. Association Lacanienne
International, 2009).
11. Figura empleada por Jacques Lacan para
dar cuenta del anudamiento de los tres
registros: Real, Simbólico e Imaginario,
en los que puede situarse toda experiencia
humana. Véase Jacques Lacan,
Seminario 22. R.S.I. (1974-1975).
Inédito. [Nota de la editora]
12. Hiltenbrand, Séminaire 2010- 2011.
13. Jacques Lacan, Séminaire 10. L’angoisse
(1962-1963) (Paris: Ed. Association
Lacanienne International, 2005).
figura 1. El nudo borromeo y los goces11
.
“Para una mujer, un niño puede llegar a ser alojado en el lugar de este objeto a,
como una barrera contra el goce fálico”12
, recordaba recientemente Jean Paul
Hiltenbrand. Este objeto a es, en efecto, común, en el tiempo de la primera infancia,
entre la madre (o aquella que está en posición de A primordial) y el niño. Ya Lacan en
el seminario sobre la angustia13
establece una flecha que parte del sujeto, del cuerpo
del sujeto y que privilegia el objeto siguiendo la demanda del Otro, la demanda al Otro,
la potencia del Otro y el deseo del Otro; en otras palabras, el sujeto desengancha su
objeto a del lugar del Otro.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis128
figura 2. Deseo, demanda y objetos pulsionales14
.
La posición mediana del falo señala que es a costa del paso por esta dimensión
que los objetos libidinales se vuelven objetos causa del deseo, marcado pues por lo
simbólico. Si esta operación no tiene lugar, dichos objetos perduran como el elemento
en juego de la relación madre–hijo a través de objetos positivados.
En el momento de la adolescencia, el niño tiene que desenganchar su propio
objeto y organizar su propia subjetividad; como en la exhortación “la bolsa o la vida”
(figura 3), haga lo que haga, no saldrá indemne, puesto que si quiere recuperar sus
canicas tendrá que sostener su deseo y por lo tanto su división subjetiva.
14. Está figura se basa en la gráfica que
Jacques Lacan organiza para indicar “Las
formas estádicas del objeto”, es decir,
los objetos pulsionales en relación con
la demanda y el deseo del Otro y del
sujeto, además deja ver la relación de
los objetos pulsionales entre sí. Véase
Jacques Lacan. El seminario. Libro 10.
La angustia (1962-1963) (Buenos Aires:
Paidós, 2006), 317. [Nota de la editora]
15. Gráfica empleada por Lacan para
explicar la relación de alienación-
separación del sujeto con el Otro y
cómo en esa elección y separación hay
una pérdida. Él lo dice así: “¡La bolsa o
la vida! Si elijo la bolsa pierdo ambas.
Si elijo la vida, me queda la vida sin la
bolsa, o sea una vida cercenada”. Véase
Jacques Lacan. El seminario. Libro 11.
Los cuatro conceptos fundamentales
del psicoanálisis (1964) (Buenos Aires:
Paidós, 1989), 220. [Nota de la editora]
Demanda del Otro
Objeto anal
Falo
Potencia del Otro
Objeto escópico
Objeto voz (superyó)
Deseo del Otro
Objeto oral
Demanda al Otro
figura 3. La bolsa o la vida15
.
Pero lo que está en juego entre él y su madre puede ser de la misma
incumbencia para la mujer que está en posición de madre. Esta se verá confrontada
con la pérdida que tendrá que soportar para que el adulto advenga en la persona
de su hijo. Tendrá que apoyarse en su propia subjetividad y sostener entonces su
ex-sistencia y por lo tanto su posición femenina, situándose como representante del
A/ (figura 5). Esta posición supone que ella soporte el hecho de ser mermada en su
ser materno para hacer las veces de representante del tesoro de los significantes. Por
el contrario, si no soporta la pérdida, por momentos o todo el tiempo, podrá verse
tentada a venir a situarse del lado del ser, el ser materno que se supone indispensable,
insoslayable ahora y siempre; ella se supone toda para su hijo, manteniendo así el
objeto en común (figura 4).
m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ]
129Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132.
figura 4. El sujeto y el Otro, entre los dos el objeto a16
. figura 5. Madre mermada, no toda17
.
En la lengua de Cervantes18
la palabra duelo significa dos cosas: la muerte y
el proceso de desapego, del latín dolus, como en francés; pero también el duelo, en
el sentido de combate, derivado del latín duellum, próximo a (duo), con una letra de
diferencia respecto a duelo en francés.
Si seguimos el diccionario, de una lengua a otra hay una tensión entre el duelo
y el combate. Sostener esos dos cabos puede ser otra manera de decir esta tensión
entre el significante A/ y el falo, distancia que ahonda la posición femenina, entre la
positivización o no del niño en lugar del objeto a y la representación o no de ese A
mayúscula (Otro).
Entonces, es entre la existencia y el ser, entre el suponer y el soportar, entre
el ser y el tener, que ella tendrá que migrar nuevamente. Mi hipótesis, en la escucha
de esas mujeres que se confrontan con la adolescencia de sus hijos o de su hija, en el
diván o en la institución, es que el adolescente llegará o no a adentrarse en su propio
deseo, según la posibilidad que la madre tenga de soportar esta pérdida que la remite
a la pérdida inicial, la de su propio objeto causa de su deseo. Le toca a ella soportar
ese real, mientras que su hijo tendrá que descubrir su propio deseo. En esto consiste el
trabajo de duelo principal de toda mujer que resulte representando ese gran Otro para
su hijo. Duelo no solamente del hijo que fue, sino también del que ya no advendrá;
duelo que la remite a todos esos duelos que la han labrado a todo lo largo de su vida.
Es otra manera de decir el “no toda”.
“Ese saber inconsciente no se soporta en lo que existe, sino en huellas que
esta insistencia deja”, dice Lacan en el seminario Les non dupes errent.19
Ese saber
inconsciente para una mujer se soporta en sus huellas, huellas que ese real de la pérdida
deja en su propio cuerpo. Justamente es en ese real que su goce irrumpe. Pero como
tiene que vérselas con el lenguaje, ella no puede ser “toda” y ese real insiste para ella
en diferentes momentos de su vida. En ese mismo seminario, Lacan reitera, y hace
escuchar “que tenemos que concebir lo simbólico como escabullido, sustraído al orden
Uno del goce fálico”. En ese recorrido que la lleva de la hija a una mujer, ella se ubica
de una manera singular entre el significante del A/ y la función fálica.
16. Gráfica de Lacan (Alienación-
Separación) que indica la relación inicial,
alienante, del Sujeto con el Otro en la
cual debe producirse una separación
(se ha tomado acá solo unos detalles
de la gráfica establecida por Lacan).
Ibíd., 219. [Nota de la editora]
17. El Otro, madre, separada de su objeto,
que ha quedado en pérdida.
18. María Moliner, Diccionario de uso del
español (Madrid: Gredos, 1983).
19. Lacan, Séminaire 21. Les non dupes errent.
S/ A/
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis130
Como lo indica Lacan en el cuadro de la sexuación en el seminario Encore20
,
una mujer (una por una, puesto que el artículo “La”, que haría creer que ellas podrían
hacer grupo, está tachado) sostiene su posición dividida entre su relación con el gran
Otro tachado, A/, (flecha ascendente) y la función fálica, ϕ, (flecha orientada hacia la
izquierda), la cual irá a buscar en un hombre.
figura 6. Fórmulas de la sexuación21
.
Pero hay que escuchar ese “tenerse” como un movimiento permanente, del
uno al otro. Esto constituye ciertamente su fragilidad, pero al mismo tiempo toda su
riqueza. Enfrentarse a ese real de su cuerpo le permite soportar el dolor de la existencia
de manera diferente al hombre, tener que sostenerse entre el gran Otro tachado, A/,
y la función fálica le da esa suavidad que ella necesita para existir como hija, como
mujer, y para poder consentir ser el objeto para su compañero por momentos y para
definirse en torno a su propio objeto, todo eso al mismo tiempo, a la vez.
Y sin embargo, ¿acaso puede ella contar su vida de una manera que no sea a
partir de esos encuentros con los hombres?
Bibliografía
20. Jacques Lacan, Séminaire 20. Encore
(1972-1973) (Paris: Ed. Association
Lacanienne International, 2009).
21. Cuadro de las fórmulas de la sexuación
establecido por Jacques Lacan.
Véase también Jacques Lacan, El
seminario. Libro 20. Aún (1972-1973)
(Buenos Aires: Paidós, 2004), 95.
La sexuación y la formación de parejas
x
E
A
x
xΦ
xΦ
x
E
A
x
xΦ
xΦ
S/
Φ
S (A)/
a La
Del lado mujer, lo que se presenta bajo un aspecto como
incompleto se revela en esas fórmulas como el infinito. El in-
completo freudiano se transforma en el infinito lacaniano.
Entonces, lo que por un lado aparece como falta por el otro se
revela como sin límite. Lo que se siente como inferior da lugar
al ilimitado.
Incompleto infinito
Falta sin límite
Eso se inscribe en las fórmulas de la sexuación como un
conjunto abierto Φx, donde no hay excepción que permita
formar el todo:
Φx
Delladohombreestáelsercompleto,elTodotomadocomo
Uno que se revela como finito, limitado, el ser con relación a
Bélot-Fourcade, Pascale et Diane Winaver, éds.
La ménopause: Regards croisés entre gyné-
cologues et psychanalystes. Cahors: Érès,
Point Hors Ligne, 2004.
Freud, Sigmund. “Deuil et Mélancolie”. Dans
Métapsychologie. Sarthe: Gallimard-Folio
Essais, 2002.
Freud, Sigmund. “Duelo y melancolía” (1917
[1915]). En Obras completas, vol. xiv. Buenos
Aires: Amorrortu, 1989.
Freud, Sigmund. “El yo y el ello” (1923). En
Obras completas, vol. xix. Buenos Aires:
Amorrortu, 1989.
m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ]
131Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132.
Hiltenbrand, Jean Paul. Séminaire 2010-2011.
Paris: Ecole Rhône Alpes d’Etudes Freu-
diennes et Lacaniennes, 2011.
King, Pearl et Riccardo Steiner, éds., La contro-
verse Anna Freud-Melanie Klein (1941-1945).
Paris: puf, 1996.
Lacan, Jacques. Séminaire 4. La relation d’objet
et les structures Freudiennes (1956-1957).
Paris: Ed. Association Freudienne Interna-
tional, 1994.
Lacan, Jacques. Séminaire 10. L’angoisse (1962-
1963). Paris: Ed. Association Lacanienne
International, 2005.
Lacan, Jacques. Séminaire 20. Encore (1972-
1973). Paris: Ed. Association Lacanienne
International, 2009.
Lacan, Jacques. Séminaire 21. Les non dupes
errent (1973-1974). Paris: Ed. Association
Lacanienne International, 2009.
Melman, Charles. Nouvelles études sur l’hysté-
rie. Paris: Ed. Joseph Clins, 1984.
Moliner, María. Diccionario de uso del español.
Madrid: Gredos, 1983.
Rey, Alain et ál. Le Petit Robert 2007. 40éme
éd.
Paris: Le Robert, 2007.
Maldearchivon.°10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1Djalma Argollo
 
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmodernoFenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmodernoJorge Martínez Lucena
 
El Pánico en un caso analizado por Freud.
El Pánico en un caso analizado por Freud.El Pánico en un caso analizado por Freud.
El Pánico en un caso analizado por Freud.Arkham Asylum
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosaWilmer Quiros
 
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...Deborah Tuggy
 
La Tia Tula
La Tia Tula La Tia Tula
La Tia Tula alcur
 
Demonios del convento
Demonios del conventoDemonios del convento
Demonios del conventobell_flores
 

La actualidad más candente (10)

01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1
 
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmodernoFenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
 
El Pánico en un caso analizado por Freud.
El Pánico en un caso analizado por Freud.El Pánico en un caso analizado por Freud.
El Pánico en un caso analizado por Freud.
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
3 Parcial
3 Parcial3 Parcial
3 Parcial
 
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...
La filosofía y los temas de Ortega y Gasset en Estudios sobre el amor. The ph...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Tia Tula
La Tia Tula La Tia Tula
La Tia Tula
 
Demonios del convento
Demonios del conventoDemonios del convento
Demonios del convento
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
 

Destacado (13)

La teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismoLa teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismo
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
 
Clase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis FreudClase 2 Metamorfosis Freud
Clase 2 Metamorfosis Freud
 
La teoría de la libido y el narcicismo
La teoría de la libido y el narcicismoLa teoría de la libido y el narcicismo
La teoría de la libido y el narcicismo
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
 
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones FreudNicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantilTres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 

Similar a El duelo femenino

ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfssuserdf66f3
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1Djalma Argollo
 
Violencia como lazo social
Violencia como lazo socialViolencia como lazo social
Violencia como lazo socialEssael Omonte
 
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdf
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdfLa psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdf
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdfclatsup
 
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.Ivonne Bosho
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Silvia Gracida
 
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisisOrtiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisisAdrian Ortiz
 
El varon poligamo - Esther Vilar.pdf
El varon poligamo - Esther Vilar.pdfEl varon poligamo - Esther Vilar.pdf
El varon poligamo - Esther Vilar.pdfLiferFalo
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Lilia Villegas
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límitesHenry Osorio
 
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUINelmorralito22
 
Souvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad CuerpoSouvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad Cuerpoguest8f9b8d6
 
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdfAcerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdfAlberto458770
 
Actividad 2 Desarrollo Humano
Actividad 2 Desarrollo HumanoActividad 2 Desarrollo Humano
Actividad 2 Desarrollo Humanoarrechealvarado
 

Similar a El duelo femenino (20)

ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1
 
01seminario 1.pdf lacan
01seminario 1.pdf lacan01seminario 1.pdf lacan
01seminario 1.pdf lacan
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
Violencia como lazo social
Violencia como lazo socialViolencia como lazo social
Violencia como lazo social
 
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdf
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdfLa psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdf
La psicosis ordinaria ¿cómo pensar los casos.pdf
 
Cuál sexo de la infancia
Cuál sexo de la infanciaCuál sexo de la infancia
Cuál sexo de la infancia
 
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.
EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA. Cristina Martínez de Bocca.
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisisOrtiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
 
El varon poligamo - Esther Vilar.pdf
El varon poligamo - Esther Vilar.pdfEl varon poligamo - Esther Vilar.pdf
El varon poligamo - Esther Vilar.pdf
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
 
Sem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdfSem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdf
 
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Souvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad CuerpoSouvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad Cuerpo
 
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdfAcerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
 
Actividad 2 Desarrollo Humano
Actividad 2 Desarrollo HumanoActividad 2 Desarrollo Humano
Actividad 2 Desarrollo Humano
 

Último

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 

Último (20)

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 

El duelo femenino

  • 1. ar tí culo de reflexi ó n | f e c h a d e r e c e p c i ó n : 20 /03/2011. f e c h a d e a c e p t a c i ó n : 02 /0 6 /2011. 123Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132. * “Le deuil, version fémenine”. Traducción del francés a cargo de Pio Eduardo Sanmiguel Ardila. Psicoanalista, docente de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia. ** e-mail: m.rougeon@free.fr El duelo, versión femenina* M a r í a d e l S o c o r r o T u i r á n R o u g e o n * * Asociación Lacaniana Internacional, Francia El duelo, versión femenina Resumen ¿Qué pasa con el duelo para una mujer? Después de recorrer a Freud y a Melanie Klein, la autora se interesa en lo real del cuerpo de la mujer para poder interrogar su relación con la pérdida, apoyándo- se en los trabajos de psicoanalistas que hablaron desde su clínica, después de Lacan. La histeria y la neurosis obsesiva dan a la mujer el mecanismo para protegerse de lo real que le es propio; la clínica del adolescente esclarece, en la relación madre-hijo, este asunto de una manera particular. Palabras clave: duelo, mujer, pérdida, adolescencia, objeto a, sexuación. Le deuil, version féminine Résumé Qu’en est-il du deuil pour une fem- me? Après un parcours par Freud et M. Klein, l’auteur s’intéresse au réel du corps de la femme, pour pouvoir interroger son rapport à la perte, à partir des travaux des psychanalys- tes qui ont poursuivi Lacan et sur la clinique; l’hystérie autant que la névrose obsessionnel donnent à une femme le mécanisme pour se protéger du réel qui lui est propre; la clinique de l’adolescent, notam- ment dans la relation entre la mère et l’enfant, éclaircit cette question d’une façon particulière. Mots-clés: Deuil, femme, perte, adolescence, objet a, sexuation. The mourning, feminine version Abstract What happens with mourning in a woman? After reviewing Freud and Melanie Klein, the article addresses the real of the woman’s body in order to enquire into its relationship to loss, on the basis of the work of psychoanalysts who have talked since their clinical work after Lacan. Hysteria and obsessive neurosis provide woman with a mechanism to protect from the real which is proper. Clinical practice with adolescents clarifies this issue in a particular way, in the mother-child relationship. Keywords: mourning, women, loss, adolescence, object a, sexuation.
  • 2. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis124 E sta vez empiezo por el diccionario antes de introducir mi pregunta. Le Petit Robert1 dice al respecto: n. m. Dueil, s. xv; doel, duel s. xii; bajo latín dolus de dolore, “sufrir”. 1. Dolor, aflic- ción que se experimenta por la muerte de alguien. 2. Figurativo y literario: aflicción, tristeza, “La naturaleza está de duelo” para hablar del invierno. 3. Muerte de un ser querido. La pérdida. 4. Signos exteriores del duelo. 5. Tiempo durante el cual se lleva el duelo. 6. Cortejo fúnebre. 7. Hacer su duelo de una cosa: renunciar, resignarse, estar privado de ello. Por su parte, el psicoanálisis define al mismo tiempo la pérdida de alguien, de un ser querido, la reacción a esta pérdida, así como el proceso de desapego del ser perdido. En “Duelo y melancolía”2 , Freud marca la diferencia entre el duelo normal en tanto reacción a la pérdida de un ser amado, el duelo patológico definido por él como una dificultad para retirar la libido de los vínculos que retienen al doliente al lado del objeto perdido, y la melancolía, que la define como la reacción a una “pérdida de objeto sustraída de la conciencia”3 . En una elaboración posterior, “El yo y el ello” (1923)4 , define el ideal del yo como heredero del complejo de Edipo. El ideal del yo constituye la introyección del objeto perdido en el yo. La ambivalencia en ese proceso de introyección del objeto será el factor determinante de las complicaciones en los procesos de los duelos vividos luego. Melanie Klein5 describirá la posición depresiva en el niño. Luego de los adelantos planteados por Freud y Abraham sobre el duelo, Klein elabora esta posición como un dispositivo propio de la evolución normal del niño que se reactivará cada vez que tenga la experiencia del duelo posteriormente. Ese dispositivo se instala, según sus observaciones, desde los primeros meses de vida del infans. En cuanto a Lacan, radicaliza la función del duelo de la pequeña infancia, en razón de nuestra condición de ser hablante, puesto que define el objeto causa del deseo como perdido para siempre jamás, dejando un lugar vacío que es necesario para la constitución de todas las relaciones de objeto y que da lugar a toda posición subjetiva. Todo objeto, luego, solo podrá ser metonimia del que falta y que hace advenir al sujeto y a su deseo. En este mismo lugar Lacan alojará el significante fálico 1. Alain Rey et ál., Le Petit Robert 2007, 40ème éd. (Paris: Le Robert, 2007). 2. Sigmund Freud, “Deuil et Mélancolie”, dans Métapsychologie (Sarthe: Gallimard-Folio Essais, 2002). Véase también Sigmund Freud, “Duelo y melancolía” (1917 [1915]), en Obras completas, vol. xiv (Buenos Aires: Amorrortu, 1989). 3. Freud, “Duelo y melancolía”, 243. 4. Sigmund Freud, “El yo y el ello” (1923), en Obras completas, vol. xix (Buenos Aires: Amorrortu, 1989). 5. Pearl King et Riccardo Steiner, éds., La controverse Anna Freud-Mélanie Klein (1941-1945) (Paris: puf, 1996).
  • 3. m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ] 125Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132. como el que ordenará a todos los demás objetos que jalonarán el recorrido del niño (oral, anal, mirada y voz). Podemos plantear ya, a partir de estas pocas coordenadas, que el duelo se declina en tres registros: Simbólico, Imaginario y Real. El registro simbólico del duelo sería el proceso psíquico por el cual una persona llega a separarse de los vínculos que lo apegan al objeto perdido; ese proceso restablece la presencia sobre un fondo de ausencia. El registro imaginario podría estar constituido por los signos exteriores de duelo, así como todas las representaciones que emergen sobre el ser querido perdido, representaciones que parecen ser efecto de una idealización. En lo que concierne al registro real, se trata de la ausencia misma del objeto, de su muerte, tanto más cuando ha sobrevenido de manera brutal, accidental o injusta. ¿Pero qué decir del duelo en femenino? ¿Tendría características específicas para ella? Les propongo plantear esto de entrada: para una mujer, su ex-sistencia se define a partir de la pérdida. Aun cuando para un hombre la pérdida no estará ausente en su trayectoria, no se confronta con esta desde el mismo lugar. Para Lacan6 , ante el espejo, tanto la niñita como el niñito tienen que enfrentarse a la caída del objeto causa del deseo, por ser representante de la compleción con la madre, pero también a la pérdida de la imagen jubilosa que constituye la unidad corporal. Pero sabemos desde Freud que, a la salida del Edipo, la niñita no tiene que vérselas con la misma pérdida que el niñito; este ha de perder el falo para obtenerlo más tarde; ella no lo tiene, y solo podrá serlo o más bien representarlo para un hombre, posteriormente. En ese proceso la niñita debe soltar su objeto de amor primero (la madre) para poder volver hacia ella en un proceso de identificación secundaria; por lo tanto, es invitada a perder su lugar y a migrar para hacer de su padre su objeto de amor. En el momento de la pubertad, que viene a anunciarle su entrada en la adolescencia, la muchacha ha de vérselas de nuevo con la pérdida. Los cambios en su cuerpo, esas formas de mujer que se le imponen, la instalan también en una relación de espejo con su propia madre, espejo que no necesariamente le devuelve la buena imagen —en todo caso no la que ella querría ser— e igualmente descubrirá ese flujo que la acompañará durante numerosos años, que vendrá a dar ritmo a su vida un mes tras otro y le recordará su condición de mujer y una posible procreación. Ese flujo, llamado menstruaciones —que recuerda el ritmo mensual— o reglas —como para decir cómo regulan la vida de una mujer—, puede también ser llamado pérdidas. En efecto ella paga con la pérdida de su sangre el tributo a su feminidad, a su cuerpo que se defiende, y en lo que se escapa de su cuerpo se escapa también la representación de la fecundación que no tendrá lugar. 6. Jacques Lacan, Séminaire 4. La relation d’objet et les structures Freudiennes (1956-1957) (Paris: Ed. Association Freudienne International, 1994).
  • 4. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis126 La fisiología propia de una mujer le inflige otra pérdida en el encuentro con un hombre: la de su virginidad. Allí donde ella tendrá que permitir que su cuerpo se abra, al mismo tiempo tendrá que darle lugar simbólico a un hombre en su vida. El precio a pagar esta vez es el himen, ya sea para ella el trofeo a preservar o el obstáculo a eliminar. Cuando se ha convertido en mujer y madre, en el momento del parto tendrá que encarar la pérdida de nuevo; pierde a aquel que ella ha portado en su vientre durante nueve meses y que la ha colmado; es esta experiencia la que puede ponerla ante el des-ser que le permite crear a ella misma un real, el real del cuerpo del niño que no corresponde al que ella haya podido fantasear. Esta pérdida se juega entonces en los tres registros: Real, Imaginario y Simbólico. En el acompañamiento de este niño ella tendrá que tener varias veces la experiencia de la pérdida. El destete, la marcha, la entrada al jardín y luego a la escuela, la adolescencia y luego la partida definitiva de la casa son momentos del niño que la remiten a sus espaldas a esta noción de pérdida. Llega luego el momento de la menopausia: hela ahí ante una pérdida de nuevo. Pascale Bélot-Fourcade7 recuerda ciertamente que no se trata de la pérdida del objeto a en ese momento, sino acaso que el hecho de verse confrontada a este “nunca más”, nunca más fecunda, viene a volver a poner a la mujer frente a la pérdida constituyente. Es asunto de crisis para la mujer en este periodo de su vida, crisis que la conduce a tener que volver a hallar sus coordenadas inconscientes, como en la adolescencia. La fisiología del cuerpo de la mujer le impone pues un real a partir del cual ella tendrá que definirse. Además, ese real acarrea cierto número de representaciones imaginarias que jalonarán el curso de su existencia, representaciones que pueden llegar a ser significantes para algunas. Cuando llega al mundo, ella es asimilada a una “alcancía”; en el momento de la pubertad se agitan en torno a ella las imágenes de la virgen o la mujer pura; cuando se convierte en madre, ella desprende la imagen de la nutricia, de la “mamá” omnipotente, ¡para culminar en bruja cuando ya no tenga sus reglas y por lo tanto ya no tenga que vérselas con el riesgo de la procreación! Pero no está empeñada enteramente en la pérdida y la pérdida no es forzo- samente todo para ella; aun cuando lo real de su cuerpo se organice a partir de esta, ¿cómo llega a ex-sistir en el recorrido de la vida? ¿Cómo construye su subjetividad? Jean Paul Hiltenbrand8 , en su seminario de este año, recuerda que la muchacha puede hacer caso omiso del nombre del padre, de la metáfora paterna, para construir su identidad, ¿pero podrá hacer caso omiso del asentimiento del padre para asumir su feminidad? La histérica nos da la figura de la que se considera víctima de ese real y que estará dispuesta a adentrarse en el combate contra esta injusticia; el encuentro con el 7. Pascale Bélot-Fourcade et Diane Winaver, éds., La ménopause: Regards croisés entre gynécologues et psychanalystes (Cahors: Érès, Point Hors Ligne, 2004). 8. Jean Paul Hiltenbrand, Séminaire 2010- 2011 (Paris: Ecole Rhône Alpes d’Etudes Freudiennes et Lacaniennes, 2011).
  • 5. m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ] 127Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132. hombre será vivido realmente como una gran violencia y su cuerpo será el lugar donde la represión tendrá lugar, como nos lo recuerda Charles Melman9 . La neurosis obsesiva le da otro tipo de mecanismo que la defiende de su propio deseo. Como el movimiento de los significantes organizados por una cadena signifi- cante solamente contiene los antecedentes y los consecuentes, el deseo inconsciente permanece reprimido. Así pues, la figura de la Virgen valorada por la religión puede constituir su destino, llevándola a ahorrarse la no relación sexual. En particular, hay una clínica que me interesa: la adolescencia; esta clínica ofrece igualmente la ilustración de cómo una mujer, en tanto madre, puede ponerse al abrigo de su deseo. En el camino del goce, el objeto a viene a obstaculizar (Lacan lo significa en el seminario Les non dupes errent10 con el aplanamiento del nudo borromeo). 9. Charles Melman, Nouvelles études sur l’hystérie (Paris: Ed. Joseph Clins, 1984). 10. Jacques Lacan, Séminaire 21. Les non dupes errent (1973-1974) (Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2009). 11. Figura empleada por Jacques Lacan para dar cuenta del anudamiento de los tres registros: Real, Simbólico e Imaginario, en los que puede situarse toda experiencia humana. Véase Jacques Lacan, Seminario 22. R.S.I. (1974-1975). Inédito. [Nota de la editora] 12. Hiltenbrand, Séminaire 2010- 2011. 13. Jacques Lacan, Séminaire 10. L’angoisse (1962-1963) (Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2005). figura 1. El nudo borromeo y los goces11 . “Para una mujer, un niño puede llegar a ser alojado en el lugar de este objeto a, como una barrera contra el goce fálico”12 , recordaba recientemente Jean Paul Hiltenbrand. Este objeto a es, en efecto, común, en el tiempo de la primera infancia, entre la madre (o aquella que está en posición de A primordial) y el niño. Ya Lacan en el seminario sobre la angustia13 establece una flecha que parte del sujeto, del cuerpo del sujeto y que privilegia el objeto siguiendo la demanda del Otro, la demanda al Otro, la potencia del Otro y el deseo del Otro; en otras palabras, el sujeto desengancha su objeto a del lugar del Otro.
  • 6. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis128 figura 2. Deseo, demanda y objetos pulsionales14 . La posición mediana del falo señala que es a costa del paso por esta dimensión que los objetos libidinales se vuelven objetos causa del deseo, marcado pues por lo simbólico. Si esta operación no tiene lugar, dichos objetos perduran como el elemento en juego de la relación madre–hijo a través de objetos positivados. En el momento de la adolescencia, el niño tiene que desenganchar su propio objeto y organizar su propia subjetividad; como en la exhortación “la bolsa o la vida” (figura 3), haga lo que haga, no saldrá indemne, puesto que si quiere recuperar sus canicas tendrá que sostener su deseo y por lo tanto su división subjetiva. 14. Está figura se basa en la gráfica que Jacques Lacan organiza para indicar “Las formas estádicas del objeto”, es decir, los objetos pulsionales en relación con la demanda y el deseo del Otro y del sujeto, además deja ver la relación de los objetos pulsionales entre sí. Véase Jacques Lacan. El seminario. Libro 10. La angustia (1962-1963) (Buenos Aires: Paidós, 2006), 317. [Nota de la editora] 15. Gráfica empleada por Lacan para explicar la relación de alienación- separación del sujeto con el Otro y cómo en esa elección y separación hay una pérdida. Él lo dice así: “¡La bolsa o la vida! Si elijo la bolsa pierdo ambas. Si elijo la vida, me queda la vida sin la bolsa, o sea una vida cercenada”. Véase Jacques Lacan. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964) (Buenos Aires: Paidós, 1989), 220. [Nota de la editora] Demanda del Otro Objeto anal Falo Potencia del Otro Objeto escópico Objeto voz (superyó) Deseo del Otro Objeto oral Demanda al Otro figura 3. La bolsa o la vida15 . Pero lo que está en juego entre él y su madre puede ser de la misma incumbencia para la mujer que está en posición de madre. Esta se verá confrontada con la pérdida que tendrá que soportar para que el adulto advenga en la persona de su hijo. Tendrá que apoyarse en su propia subjetividad y sostener entonces su ex-sistencia y por lo tanto su posición femenina, situándose como representante del A/ (figura 5). Esta posición supone que ella soporte el hecho de ser mermada en su ser materno para hacer las veces de representante del tesoro de los significantes. Por el contrario, si no soporta la pérdida, por momentos o todo el tiempo, podrá verse tentada a venir a situarse del lado del ser, el ser materno que se supone indispensable, insoslayable ahora y siempre; ella se supone toda para su hijo, manteniendo así el objeto en común (figura 4).
  • 7. m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ] 129Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132. figura 4. El sujeto y el Otro, entre los dos el objeto a16 . figura 5. Madre mermada, no toda17 . En la lengua de Cervantes18 la palabra duelo significa dos cosas: la muerte y el proceso de desapego, del latín dolus, como en francés; pero también el duelo, en el sentido de combate, derivado del latín duellum, próximo a (duo), con una letra de diferencia respecto a duelo en francés. Si seguimos el diccionario, de una lengua a otra hay una tensión entre el duelo y el combate. Sostener esos dos cabos puede ser otra manera de decir esta tensión entre el significante A/ y el falo, distancia que ahonda la posición femenina, entre la positivización o no del niño en lugar del objeto a y la representación o no de ese A mayúscula (Otro). Entonces, es entre la existencia y el ser, entre el suponer y el soportar, entre el ser y el tener, que ella tendrá que migrar nuevamente. Mi hipótesis, en la escucha de esas mujeres que se confrontan con la adolescencia de sus hijos o de su hija, en el diván o en la institución, es que el adolescente llegará o no a adentrarse en su propio deseo, según la posibilidad que la madre tenga de soportar esta pérdida que la remite a la pérdida inicial, la de su propio objeto causa de su deseo. Le toca a ella soportar ese real, mientras que su hijo tendrá que descubrir su propio deseo. En esto consiste el trabajo de duelo principal de toda mujer que resulte representando ese gran Otro para su hijo. Duelo no solamente del hijo que fue, sino también del que ya no advendrá; duelo que la remite a todos esos duelos que la han labrado a todo lo largo de su vida. Es otra manera de decir el “no toda”. “Ese saber inconsciente no se soporta en lo que existe, sino en huellas que esta insistencia deja”, dice Lacan en el seminario Les non dupes errent.19 Ese saber inconsciente para una mujer se soporta en sus huellas, huellas que ese real de la pérdida deja en su propio cuerpo. Justamente es en ese real que su goce irrumpe. Pero como tiene que vérselas con el lenguaje, ella no puede ser “toda” y ese real insiste para ella en diferentes momentos de su vida. En ese mismo seminario, Lacan reitera, y hace escuchar “que tenemos que concebir lo simbólico como escabullido, sustraído al orden Uno del goce fálico”. En ese recorrido que la lleva de la hija a una mujer, ella se ubica de una manera singular entre el significante del A/ y la función fálica. 16. Gráfica de Lacan (Alienación- Separación) que indica la relación inicial, alienante, del Sujeto con el Otro en la cual debe producirse una separación (se ha tomado acá solo unos detalles de la gráfica establecida por Lacan). Ibíd., 219. [Nota de la editora] 17. El Otro, madre, separada de su objeto, que ha quedado en pérdida. 18. María Moliner, Diccionario de uso del español (Madrid: Gredos, 1983). 19. Lacan, Séminaire 21. Les non dupes errent. S/ A/
  • 8. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Revista de Psicoanálisis130 Como lo indica Lacan en el cuadro de la sexuación en el seminario Encore20 , una mujer (una por una, puesto que el artículo “La”, que haría creer que ellas podrían hacer grupo, está tachado) sostiene su posición dividida entre su relación con el gran Otro tachado, A/, (flecha ascendente) y la función fálica, ϕ, (flecha orientada hacia la izquierda), la cual irá a buscar en un hombre. figura 6. Fórmulas de la sexuación21 . Pero hay que escuchar ese “tenerse” como un movimiento permanente, del uno al otro. Esto constituye ciertamente su fragilidad, pero al mismo tiempo toda su riqueza. Enfrentarse a ese real de su cuerpo le permite soportar el dolor de la existencia de manera diferente al hombre, tener que sostenerse entre el gran Otro tachado, A/, y la función fálica le da esa suavidad que ella necesita para existir como hija, como mujer, y para poder consentir ser el objeto para su compañero por momentos y para definirse en torno a su propio objeto, todo eso al mismo tiempo, a la vez. Y sin embargo, ¿acaso puede ella contar su vida de una manera que no sea a partir de esos encuentros con los hombres? Bibliografía 20. Jacques Lacan, Séminaire 20. Encore (1972-1973) (Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2009). 21. Cuadro de las fórmulas de la sexuación establecido por Jacques Lacan. Véase también Jacques Lacan, El seminario. Libro 20. Aún (1972-1973) (Buenos Aires: Paidós, 2004), 95. La sexuación y la formación de parejas x E A x xΦ xΦ x E A x xΦ xΦ S/ Φ S (A)/ a La Del lado mujer, lo que se presenta bajo un aspecto como incompleto se revela en esas fórmulas como el infinito. El in- completo freudiano se transforma en el infinito lacaniano. Entonces, lo que por un lado aparece como falta por el otro se revela como sin límite. Lo que se siente como inferior da lugar al ilimitado. Incompleto infinito Falta sin límite Eso se inscribe en las fórmulas de la sexuación como un conjunto abierto Φx, donde no hay excepción que permita formar el todo: Φx Delladohombreestáelsercompleto,elTodotomadocomo Uno que se revela como finito, limitado, el ser con relación a Bélot-Fourcade, Pascale et Diane Winaver, éds. La ménopause: Regards croisés entre gyné- cologues et psychanalystes. Cahors: Érès, Point Hors Ligne, 2004. Freud, Sigmund. “Deuil et Mélancolie”. Dans Métapsychologie. Sarthe: Gallimard-Folio Essais, 2002. Freud, Sigmund. “Duelo y melancolía” (1917 [1915]). En Obras completas, vol. xiv. Buenos Aires: Amorrortu, 1989. Freud, Sigmund. “El yo y el ello” (1923). En Obras completas, vol. xix. Buenos Aires: Amorrortu, 1989.
  • 9. m a r í a d e l s o c o r r o t u i r á n r o u g e o n [e l d u e l o , v e r s i ó n f eme n i n a ] 131Desde el Jardín de Freud [n.° 11, Enero - Diciembre 2011, Bogotá] issn:1657-3986, pp. 123-132. Hiltenbrand, Jean Paul. Séminaire 2010-2011. Paris: Ecole Rhône Alpes d’Etudes Freu- diennes et Lacaniennes, 2011. King, Pearl et Riccardo Steiner, éds., La contro- verse Anna Freud-Melanie Klein (1941-1945). Paris: puf, 1996. Lacan, Jacques. Séminaire 4. La relation d’objet et les structures Freudiennes (1956-1957). Paris: Ed. Association Freudienne Interna- tional, 1994. Lacan, Jacques. Séminaire 10. L’angoisse (1962- 1963). Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2005. Lacan, Jacques. Séminaire 20. Encore (1972- 1973). Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2009. Lacan, Jacques. Séminaire 21. Les non dupes errent (1973-1974). Paris: Ed. Association Lacanienne International, 2009. Melman, Charles. Nouvelles études sur l’hysté- rie. Paris: Ed. Joseph Clins, 1984. Moliner, María. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 1983. Rey, Alain et ál. Le Petit Robert 2007. 40éme éd. Paris: Le Robert, 2007.