SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO /
CURSO:
7mo
ÁREA: Ciencias
Sociales
ASIGNATURA: Estudios
Sociales
QUIMESTRE: Segundo
DOCENTE: Mgt. Lilia Morales
ESTUDIANTE: FECHA:
INDICACIONES:
El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas
fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión
sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo
con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022,
p. 4).
PRIMERA PARTE
ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR
Reconoce la crisis
política, los cambios en
la vida cotidiana en la
primera mitad del siglo
XX y los procesos
históricos entre 1925 a
1938.
(J.1., J.3., I.2.). Ref.
I.CS.3.6.1.
1) Complete (1p)
Entre 1914 y 1947, el mundo experimentó __________
____________ ___________________ y por lo menos dos
grandes _________________ __________________, una
____________ ___________________ internacional, la
emergencia de Gobiernos de ultraderecha en Europa, el
fortalecimiento y la expansión de _____________________
_______________ en Asia y Europa del Este, y el intento de
reconstruir la economía tras las guerras.
I.CS.3.6.2. Relaciona
la guerra con el Perú, el
“auge bananero” y las
condiciones de vida de
los sectores populares
con el predominio de la
oligarquía. (I.2.)
2) Escriba dos causas que determinaron la pérdida de territorio
del Ecuador, ante la guerra con Perú en 1941 (1p)
 _______________________________________________________
_______________________________________________________
 _______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Reconoce el papel de
los derechos sociales y
políticos en la
prevalencia de
transformaciones
agrarias,
procesos de
industrialización,
modernización,
reformas religiosas y
cambios tecnológicos.
(J.1., I.2.) Ref.
I.CS.3.7.1.
3) Escriba la letra “V” si el enunciado es verdadero y la letra “F”
si el enunciado es falso (1p)
a) En los años sesenta, el 55 % de la población ecuatoriano ( )
vivía en el campo.
b) Durante esta época, los indígenas trabajaban como el
patrón ordenaba, y el hacendado debía actuar como un ( )
padre generoso con los campesinos.
c) El huasipunguero se transformó en un trabajador ( )
asalariado y la hacienda, en la empresa agropecuaria.
d) La segunda ley de reforma agraria en 1973,contemplaba ( )
eliminar las formas precarias de tenencia de la tierra.
Examina los límites,
regiones naturales, y
provincias del Ecuador,
en relación con la
división territorial del
Ecuador. (J.1.) Ref.
I.CS.2.6.2.
4) Relacione los hechos sucedidos con el año o período
correspondiente (1p)
TOTAL /
NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04
SEGUNDA PARTE
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PARÁMETROS
Y PREGUNTAS
ORIENTADOR
AS
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN
METACOGNITIVA
VALOR
Parámetros:
Comprensión de
los contenidos a
nivel disciplinar.
1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Estudios Sociales
durante el segundo quimestre (1p)
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por
qué es el tema que más le gustó (1p).
1967 1973
Ecuador
confirmó la
existencia de
reservas
petroleras en el
Oriente y
concedió
permisos para su
explotación.
1972 - 1981
El precio
internacional
del petróleo
había subido a
causa del boicot
árabe contra los
países que
consumían más
petróleo
1974
El precio del
petróleo subió
de $ 2,5 a $
40,4 y el
Estado recibió
más ingresos
de los que
esperaba.
El consorcio
petrolero
Texaco-Gulf
disminuyó
la
exportación
de petróleo.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Tema que más me gustó: __________________________________
Porque:________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Parámetros:
Aplicabilidad de
lo aprendido en el
ámbito personal,
local, nacional
y/o mundial.
3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba
dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Compromisos
adquiridos
4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo
aprendido en todo el quimestre (2p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Interdisciplinarie
dad
5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de
Estudios Sociales, me ayudan a comprender los temas de otras
materias (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
TOTAL /
NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06
SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ
PUNTOS
/10
ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR:
DOCENTE COORD. BÁSICA MEDIA DIRECTORA
Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO /
CURSO:
7mo
ÁREA: Ciencias
Naturales
ASIGNATURA: Ciencias
Naturales
QUIMESTRE: Segundo
DOCENTE: Mgt. Lilia Morales
ESTUDIANTE: FECHA:
INDICACIONES:
El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas
fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión
sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo
con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022,
p. 4).
PRIMERA PARTE
ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR
Explica con lenguaje
claro la importancia de
los procesos de
fotosíntesis, nutrición,
respiración y relación
(J.3., I.3.) Ref.
I.CN.3.2.1.
1) Defina, ¿qué es fotosíntesis? (1p)
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
I.CN.3.3.1. Examina la
dinámica de los
ecosistemas en función
de sus características,
clases, diversidad
biológica, adaptación
de especies y las
interacciones que en
ellos se producen. (J.3.)
2) Complete (1p).
La _______________es donde todos los seres vivos habitan la Tierra.
Existen diferentes ambientes en la Tierra y seres que se __________
a vivir en esas determinadas ________________.
Un ecosistema es un ___________ ____________ que está formado
por un conjunto de ___________ ____________ (biocenosis) y el
___________ _______________, que vendría a ser el lugar y clima
(biotopo) en el que viven.
I.CN.3.10.1. Analiza la
estructura de la Tierra
(capas, componentes)
como parte del sistema
solar y su órbita, con
respecto al Sol y el
resto de planetas. (J.3.)
3) Escriba la letra “V” si el enunciado es verdadero y la letra “F”
si el enunciado es falso. (1p)
a) La Tierra es el satélite en el que vivimos. ( )
b) La Tierra tiene forma de geoide, es decir, de esfera
achatada por los polos. ( )
c) En la Tierra podemos distinguir estas tres zonas: ( )
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
la geósfera, la hidrósfera y la biósfera.
d) La hidrósfera es la capa constituida por el conjunto ( )
de seres vivos del planeta.
I.CN.3.11.1. Interpreta
los patrones de
calentamiento de la
superficie terrestre a
causa de la energía del
Sol y su relación
con la formación de los
vientos, nubes y lluvia,
según
su ubicación
geográfica. (J.3., I.2.).
4) Rotule en la siguiente imagen los dos hemisferios, el clima y las
estaciones del año respectivas (1p).
TOTAL /
NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04
SEGUNDA PARTE
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PARÁMETROS
Y PREGUNTAS
ORIENTADOR
AS
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN
METACOGNITIVA
VALOR
Parámetros:
Comprensión de
los contenidos a
nivel disciplinar.
1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Ciencias Naturales
durante el primer quimestre (1p)
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por
qué es el tema que más le gustó (1p).
Tema que más me gustó: __________________________________
Porque:________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Parámetros:
Aplicabilidad de
lo aprendido en el
ámbito personal,
local, nacional
y/o mundial.
4) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba
dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Compromisos
adquiridos
5) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo
aprendido en todo el quimestre (2p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Interdisciplinarie
dad
6) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de
Ciencias Naturales me ayudan a comprender los temas de otras
materias (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
TOTAL /
NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06
SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ
PUNTOS
/10
ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR:
DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA
Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO /
CURSO:
7mo
ÁREA: Lengua y
Literatura
ASIGNATURA: Lengua y
Literatura
QUIMESTRE: Segundo
DOCENTE: Mgt. Lilia Morales
ESTUDIANTE: FECHA:
INDICACIONES:
El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas
fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión
sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo
con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022,
p. 4).
PRIMERA PARTE
ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR
Aplica los
conocimientos
lingüísticos) en la
decodificación y
comprensión de
textos. (J.3., I.3.). Ref.
I.LL.2.6.1.
1) Redacte una carta, siguiendo todos los pasos aprendidos. (1p)
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Autorregula la
escritura mediante la
aplicación del proceso
de escritura y el uso
de estrategias y
procesos de
pensamiento. Ref.
I.LL.3.6.1.
2) Subraye de color azul las oraciones en modo indicativo, rojo las
oraciones en modo subjuntivo y encierra las oraciones en modo
imperativo.
 Ordena tu cuarto ahora.
 Tu perro sabe cómo saltar la cuerda.
 Me gustaría que estudies más.
 Yo salgo a correr todos los días.
 Ojalá y pronto pueda recuperarme.
 Vota por la Lista 10, tiene las mejores propuestas.
 Pásame la mayonesa, por favor.
 Mi mamá y mi abuela están preparando un delicioso pastel.
Reconoce en textos de
literatura escrita
(cuentos, poemas,
mitos, leyendas), los
elementos
característicos que les
dan sentido. Ref.
I.LL.3.7.1.
3) Escriba la letra “V”, si el enunciado es verdadero o la letra “F”,
si es falso. (1p)
a) La poesía es la expresión artística de la belleza por medio ( )
de la palabra.
b) El lenguaje poético es igual al de la prosa. ( )
c) La poesía es mucho más directa, cuenta una historia, ( )
con personajes y descripción de situaciones y tiempos.
d) La poesía emplea comparaciones, metáforas, aliteraciones, ( )
imágenes y otros recursos para expresar su propio mundo.
Organiza el discurso
de acuerdo con las
estructuras básicas de
la lengua oral. Ref.
I.LL. 3.2.2.
4) Coloree y describa a la mujer que aparece en el dibujo (1p).
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
TOTAL /
NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
SEGUNDA PARTE
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PARÁMETROS
Y PREGUNTAS
ORIENTADOR
AS
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN
METACOGNITIVA
VALOR
Parámetros:
Comprensión de
los contenidos a
nivel disciplinar.
1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Lengua y
Literatura durante el primer quimestre (1p)
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por
qué es el tema que más le gustó (1p).
Tema que más me gustó: __________________________________
Porque:________________________________________________
_______________________________________________________
Parámetros:
Aplicabilidad de
lo aprendido en el
ámbito personal,
local, nacional
y/o mundial.
3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba
dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Compromisos
adquiridos
4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo
aprendido en todo el quimestre (2p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Interdisciplinarie
dad
5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de
Lengua y Literatura, me ayudan a comprender los temas de otras
materias (1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
TOTAL /
NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06
SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ
PUNTOS
/10
ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR:
DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA
Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO /
CURSO:
7mo
ÁREA: Matemática ASIGNATURA: Matemática QUIMESTRE: Segundo
DOCENTE: Mgt. Lilia Morales
ESTUDIANTE: FECHA:
INDICACIONES:
El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas
fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión
sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo
con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022,
p. 4).
PRIMERA PARTE
ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR
I.M.3.8.1.
Deduce, a partir
del análisis de los
elementos de
polígonos
regulares e
irregulares y el
círculo, fórmulas
de perímetro y
área; y las aplica
en la solución de
problemas
geométricos y la
descripción de
objetos culturales
o naturales del
entorno. (I.2.,
I.3.)
1) Resuelva (1p)
José y Maycol construyen una piscina de forma hexagonal. ¿Cuántos metros
de papel necesitan para su elaboración, si la medida de sus lados es de 20 m,
y la apotema mide 16 cm?
I.M.3.9.1. Utiliza
unidades de
longitud,
superficie,
volumen, masa,
angulares y de
tiempo, y los
instrumentos
adecuados para
realizar
mediciones y
estimaciones, y
resolver
situaciones de la
2) Realice las conversiones solicitadas (1p)
Convertir:
 De 6000 Kg a T:
 De 50 libras a gramos:
________________________
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
vida real. (J.2.,
I.2.)
 De 8 onzas a gramos
 De 5 hg a dg
I.M.3.10.2.
Analiza,
interpreta
información y
emite
conclusiones a
partir del análisis
de parámetros
estadísticos
(media, mediana,
moda, rango) y
de datos discretos
provenientes del
entorno, con el
uso de medios
tecnológicos.
(I.2., I.3.)
3) Represente en un diagrama de barras los datos representados en la
tabla de frecuencia y calcule la media aritmética, la mediana y la
moda (1p)
Calificaciones
obtenidas en el
examen de supletorio
de Matemática
Estudiante Calif
Rodolfo 10
Marcela 8
Maycol 9
Josías 10
Lesly 7
Jhomara 8
Media aritmética
______________________________________________________________
Mediana
______________________________________________________________
Moda
______________________________________________________________
Plantea y
resuelve
problemas de
proporcionalidad.
Ref. I.M.3.6.3.
4) Resuelva los siguientes problemas (1p)
Si por 12 camisetas pago 96 dólares, ¿cuánto pagaré por 57 de esas
camisetas?
Datos Operación
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Respuesta
En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en
imprimir 50 libros si tenemos 4 impresoras?
Datos Operación
Respuesta
TOTAL /
NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04
SEGUNDA PARTE
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PARÁMETROS
Y PREGUNTAS
ORIENTADOR
AS
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN
METACOGNITIVA
VALOR
Parámetros:
Comprensión de
los contenidos a
nivel disciplinar.
1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Matemática
durante el primer quimestre (1p)
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por
qué es el tema que más le gustó (1p).
Tema que más me gustó: __________________________________
Porque:________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Parámetros:
3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba
dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
FRANCISCO GONZALEZ
EVALUACIÓN QUIMESTRAL:
REFLEXIÓN METACOGNITIVA
AÑO LECTIVO
2021 - 2022
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA
Aplicabilidad de
lo aprendido en el
ámbito personal,
local, nacional
y/o mundial.
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Compromisos
adquiridos
4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo
aprendido en todo el quimestre (2p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
Parámetros:
Interdisciplinarie
dad
5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de
Matemática, me ayudan a comprender los temas de otras materias
(1p).
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
 __________________________________________________________
__________________________________________________________
TOTAL /
NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06
SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ
PUNTOS
/10
ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR:
DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA
Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docxFicha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
FabiolaElsa
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
Alexander Criollo
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesMaria Soledad Castro Castro
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Narcisa Cornejo
 
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docxFicha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
Ficha contextualizada semana 2 quimestre 2 séptimo.docx
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
 
Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
 
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 

Similar a EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx

Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
gdyl
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
ColegioAbrahamCastel
 
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I Estudiando Nuestra Tierra
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I  Estudiando Nuestra TierraC:\Fakepath\I Sec MóDulo I  Estudiando Nuestra Tierra
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I Estudiando Nuestra Tierragreta
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Jesús Beltrán
 
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptxClase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
6º guía de estudio
6º guía de estudio6º guía de estudio
6º guía de estudio
JULIO DE LA FUENTE
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Guía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturalesGuía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturalesestefaniaolguina
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok
JULIO DE LA FUENTE
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docxPLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
4 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 20144 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 2014
Yeska Mendez
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
Ness D Celis
 

Similar a EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx (20)

Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
 
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I Estudiando Nuestra Tierra
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I  Estudiando Nuestra TierraC:\Fakepath\I Sec MóDulo I  Estudiando Nuestra Tierra
C:\Fakepath\I Sec MóDulo I Estudiando Nuestra Tierra
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
 
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptxClase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
 
6º guía de estudio
6º guía de estudio6º guía de estudio
6º guía de estudio
 
Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Guía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturalesGuía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturales
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok
 
Boletas 2do..arial
Boletas 2do..arialBoletas 2do..arial
Boletas 2do..arial
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docxPLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
 
4 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 20144 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 2014
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 

Más de FabiolaElsa

PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
FabiolaElsa
 
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docxPLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
FabiolaElsa
 
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docxPLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
FabiolaElsa
 
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
FabiolaElsa
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
FabiolaElsa
 
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
FabiolaElsa
 

Más de FabiolaElsa (6)

PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 14-03-2022.docx
 
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docxPLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
 
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docxPLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
PLANIFICACIÓN 30-05 al 10-06-2022.docx
 
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docxPLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
PLANIFICACIÓN 28-03-2022.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
 
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO / CURSO: 7mo ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Estudios Sociales QUIMESTRE: Segundo DOCENTE: Mgt. Lilia Morales ESTUDIANTE: FECHA: INDICACIONES: El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022, p. 4). PRIMERA PARTE ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR Reconoce la crisis política, los cambios en la vida cotidiana en la primera mitad del siglo XX y los procesos históricos entre 1925 a 1938. (J.1., J.3., I.2.). Ref. I.CS.3.6.1. 1) Complete (1p) Entre 1914 y 1947, el mundo experimentó __________ ____________ ___________________ y por lo menos dos grandes _________________ __________________, una ____________ ___________________ internacional, la emergencia de Gobiernos de ultraderecha en Europa, el fortalecimiento y la expansión de _____________________ _______________ en Asia y Europa del Este, y el intento de reconstruir la economía tras las guerras. I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el Perú, el “auge bananero” y las condiciones de vida de los sectores populares con el predominio de la oligarquía. (I.2.) 2) Escriba dos causas que determinaron la pérdida de territorio del Ecuador, ante la guerra con Perú en 1941 (1p)  _______________________________________________________ _______________________________________________________  _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________
  • 2. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Reconoce el papel de los derechos sociales y políticos en la prevalencia de transformaciones agrarias, procesos de industrialización, modernización, reformas religiosas y cambios tecnológicos. (J.1., I.2.) Ref. I.CS.3.7.1. 3) Escriba la letra “V” si el enunciado es verdadero y la letra “F” si el enunciado es falso (1p) a) En los años sesenta, el 55 % de la población ecuatoriano ( ) vivía en el campo. b) Durante esta época, los indígenas trabajaban como el patrón ordenaba, y el hacendado debía actuar como un ( ) padre generoso con los campesinos. c) El huasipunguero se transformó en un trabajador ( ) asalariado y la hacienda, en la empresa agropecuaria. d) La segunda ley de reforma agraria en 1973,contemplaba ( ) eliminar las formas precarias de tenencia de la tierra. Examina los límites, regiones naturales, y provincias del Ecuador, en relación con la división territorial del Ecuador. (J.1.) Ref. I.CS.2.6.2. 4) Relacione los hechos sucedidos con el año o período correspondiente (1p) TOTAL / NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04 SEGUNDA PARTE EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES PARÁMETROS Y PREGUNTAS ORIENTADOR AS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA VALOR Parámetros: Comprensión de los contenidos a nivel disciplinar. 1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Estudios Sociales durante el segundo quimestre (1p) _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por qué es el tema que más le gustó (1p). 1967 1973 Ecuador confirmó la existencia de reservas petroleras en el Oriente y concedió permisos para su explotación. 1972 - 1981 El precio internacional del petróleo había subido a causa del boicot árabe contra los países que consumían más petróleo 1974 El precio del petróleo subió de $ 2,5 a $ 40,4 y el Estado recibió más ingresos de los que esperaba. El consorcio petrolero Texaco-Gulf disminuyó la exportación de petróleo.
  • 3. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Tema que más me gustó: __________________________________ Porque:________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Parámetros: Aplicabilidad de lo aprendido en el ámbito personal, local, nacional y/o mundial. 3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Compromisos adquiridos 4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo aprendido en todo el quimestre (2p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Interdisciplinarie dad 5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de Estudios Sociales, me ayudan a comprender los temas de otras materias (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ TOTAL / NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06 SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ PUNTOS /10 ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR: DOCENTE COORD. BÁSICA MEDIA DIRECTORA Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
  • 4. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO / CURSO: 7mo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales QUIMESTRE: Segundo DOCENTE: Mgt. Lilia Morales ESTUDIANTE: FECHA: INDICACIONES: El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022, p. 4). PRIMERA PARTE ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR Explica con lenguaje claro la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración y relación (J.3., I.3.) Ref. I.CN.3.2.1. 1) Defina, ¿qué es fotosíntesis? (1p) ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas en función de sus características, clases, diversidad biológica, adaptación de especies y las interacciones que en ellos se producen. (J.3.) 2) Complete (1p). La _______________es donde todos los seres vivos habitan la Tierra. Existen diferentes ambientes en la Tierra y seres que se __________ a vivir en esas determinadas ________________. Un ecosistema es un ___________ ____________ que está formado por un conjunto de ___________ ____________ (biocenosis) y el ___________ _______________, que vendría a ser el lugar y clima (biotopo) en el que viven. I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de la Tierra (capas, componentes) como parte del sistema solar y su órbita, con respecto al Sol y el resto de planetas. (J.3.) 3) Escriba la letra “V” si el enunciado es verdadero y la letra “F” si el enunciado es falso. (1p) a) La Tierra es el satélite en el que vivimos. ( ) b) La Tierra tiene forma de geoide, es decir, de esfera achatada por los polos. ( ) c) En la Tierra podemos distinguir estas tres zonas: ( )
  • 5. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA la geósfera, la hidrósfera y la biósfera. d) La hidrósfera es la capa constituida por el conjunto ( ) de seres vivos del planeta. I.CN.3.11.1. Interpreta los patrones de calentamiento de la superficie terrestre a causa de la energía del Sol y su relación con la formación de los vientos, nubes y lluvia, según su ubicación geográfica. (J.3., I.2.). 4) Rotule en la siguiente imagen los dos hemisferios, el clima y las estaciones del año respectivas (1p). TOTAL / NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04 SEGUNDA PARTE EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES PARÁMETROS Y PREGUNTAS ORIENTADOR AS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA VALOR Parámetros: Comprensión de los contenidos a nivel disciplinar. 1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Ciencias Naturales durante el primer quimestre (1p) _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por qué es el tema que más le gustó (1p). Tema que más me gustó: __________________________________ Porque:________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________
  • 6. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Parámetros: Aplicabilidad de lo aprendido en el ámbito personal, local, nacional y/o mundial. 4) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Compromisos adquiridos 5) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo aprendido en todo el quimestre (2p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Interdisciplinarie dad 6) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de Ciencias Naturales me ayudan a comprender los temas de otras materias (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ TOTAL / NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06 SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ PUNTOS /10 ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR: DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
  • 7. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO / CURSO: 7mo ÁREA: Lengua y Literatura ASIGNATURA: Lengua y Literatura QUIMESTRE: Segundo DOCENTE: Mgt. Lilia Morales ESTUDIANTE: FECHA: INDICACIONES: El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022, p. 4). PRIMERA PARTE ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR Aplica los conocimientos lingüísticos) en la decodificación y comprensión de textos. (J.3., I.3.). Ref. I.LL.2.6.1. 1) Redacte una carta, siguiendo todos los pasos aprendidos. (1p) __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
  • 8. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de escritura y el uso de estrategias y procesos de pensamiento. Ref. I.LL.3.6.1. 2) Subraye de color azul las oraciones en modo indicativo, rojo las oraciones en modo subjuntivo y encierra las oraciones en modo imperativo.  Ordena tu cuarto ahora.  Tu perro sabe cómo saltar la cuerda.  Me gustaría que estudies más.  Yo salgo a correr todos los días.  Ojalá y pronto pueda recuperarme.  Vota por la Lista 10, tiene las mejores propuestas.  Pásame la mayonesa, por favor.  Mi mamá y mi abuela están preparando un delicioso pastel. Reconoce en textos de literatura escrita (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los elementos característicos que les dan sentido. Ref. I.LL.3.7.1. 3) Escriba la letra “V”, si el enunciado es verdadero o la letra “F”, si es falso. (1p) a) La poesía es la expresión artística de la belleza por medio ( ) de la palabra. b) El lenguaje poético es igual al de la prosa. ( ) c) La poesía es mucho más directa, cuenta una historia, ( ) con personajes y descripción de situaciones y tiempos. d) La poesía emplea comparaciones, metáforas, aliteraciones, ( ) imágenes y otros recursos para expresar su propio mundo. Organiza el discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral. Ref. I.LL. 3.2.2. 4) Coloree y describa a la mujer que aparece en el dibujo (1p). __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ TOTAL / NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04
  • 9. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA SEGUNDA PARTE EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES PARÁMETROS Y PREGUNTAS ORIENTADOR AS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA VALOR Parámetros: Comprensión de los contenidos a nivel disciplinar. 1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Lengua y Literatura durante el primer quimestre (1p) _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por qué es el tema que más le gustó (1p). Tema que más me gustó: __________________________________ Porque:________________________________________________ _______________________________________________________ Parámetros: Aplicabilidad de lo aprendido en el ámbito personal, local, nacional y/o mundial. 3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Compromisos adquiridos 4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo aprendido en todo el quimestre (2p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Interdisciplinarie dad 5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de Lengua y Literatura, me ayudan a comprender los temas de otras materias (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 10. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA  __________________________________________________________ __________________________________________________________ TOTAL / NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06 SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ PUNTOS /10 ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR: DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022
  • 11. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA NIVEL: EGB SUBNIVEL: MEDIA GRADO / CURSO: 7mo ÁREA: Matemática ASIGNATURA: Matemática QUIMESTRE: Segundo DOCENTE: Mgt. Lilia Morales ESTUDIANTE: FECHA: INDICACIONES: El ejercicio individual de reflexión permite al estudiante evidenciar la comprensión sobre los temas fundamentales de la asignatura, trabajados durante el Quimestre, para ello, el estudiante realizará una reflexión sobre la base de preguntas orientadoras elaboradas por el docente. Las reflexiones se calificarán de acuerdo con la rúbrica de evaluación. (Cfr. Instructivo de evaluación estudiantil, Régimen Sierra-Amazonía 2021-2022, p. 4). PRIMERA PARTE ACTIVIDADES PARA EVALUAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES VALOR I.M.3.8.1. Deduce, a partir del análisis de los elementos de polígonos regulares e irregulares y el círculo, fórmulas de perímetro y área; y las aplica en la solución de problemas geométricos y la descripción de objetos culturales o naturales del entorno. (I.2., I.3.) 1) Resuelva (1p) José y Maycol construyen una piscina de forma hexagonal. ¿Cuántos metros de papel necesitan para su elaboración, si la medida de sus lados es de 20 m, y la apotema mide 16 cm? I.M.3.9.1. Utiliza unidades de longitud, superficie, volumen, masa, angulares y de tiempo, y los instrumentos adecuados para realizar mediciones y estimaciones, y resolver situaciones de la 2) Realice las conversiones solicitadas (1p) Convertir:  De 6000 Kg a T:  De 50 libras a gramos: ________________________
  • 12. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA vida real. (J.2., I.2.)  De 8 onzas a gramos  De 5 hg a dg I.M.3.10.2. Analiza, interpreta información y emite conclusiones a partir del análisis de parámetros estadísticos (media, mediana, moda, rango) y de datos discretos provenientes del entorno, con el uso de medios tecnológicos. (I.2., I.3.) 3) Represente en un diagrama de barras los datos representados en la tabla de frecuencia y calcule la media aritmética, la mediana y la moda (1p) Calificaciones obtenidas en el examen de supletorio de Matemática Estudiante Calif Rodolfo 10 Marcela 8 Maycol 9 Josías 10 Lesly 7 Jhomara 8 Media aritmética ______________________________________________________________ Mediana ______________________________________________________________ Moda ______________________________________________________________ Plantea y resuelve problemas de proporcionalidad. Ref. I.M.3.6.3. 4) Resuelva los siguientes problemas (1p) Si por 12 camisetas pago 96 dólares, ¿cuánto pagaré por 57 de esas camisetas? Datos Operación
  • 13. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Respuesta En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en imprimir 50 libros si tenemos 4 impresoras? Datos Operación Respuesta TOTAL / NOTA SOBRE CUATRO PUNTOS /04 SEGUNDA PARTE EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES PARÁMETROS Y PREGUNTAS ORIENTADOR AS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA VALOR Parámetros: Comprensión de los contenidos a nivel disciplinar. 1) Escriba 4 temas que aprendió de la asignatura de Matemática durante el primer quimestre (1p) _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 2) De los temas nombrados, elija aquel que más le gustó y escriba por qué es el tema que más le gustó (1p). Tema que más me gustó: __________________________________ Porque:________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Parámetros: 3) De los temas aprendidos durante todo el primer quimestre, escriba dos formas en la que se podrían aplicar en tu vida (1p).
  • 14. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FRANCISCO GONZALEZ EVALUACIÓN QUIMESTRAL: REFLEXIÓN METACOGNITIVA AÑO LECTIVO 2021 - 2022 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA-ASESORÍA EDUCATIVA Aplicabilidad de lo aprendido en el ámbito personal, local, nacional y/o mundial.  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Compromisos adquiridos 4) Escriba dos compromisos que usted podría asumir, con base a lo aprendido en todo el quimestre (2p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ Parámetros: Interdisciplinarie dad 5) Escriba dos maneras en las que los temas aprendidos en el área de Matemática, me ayudan a comprender los temas de otras materias (1p).  __________________________________________________________ __________________________________________________________  __________________________________________________________ __________________________________________________________ TOTAL / NOTA SOBRE SEIS PUNTOS /06 SUMA DE LAS NOTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE (4 + 6) SOBRE DIEZ PUNTOS /10 ELABORADO POR REVISADOR POR: APROBADO POR: DOCENTE COORD. BASICA MEDIA DIRECTORA Mgt. Lilia Morales Lcda. Luisa Otacoma Lcda. Ruth Tapia Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022 Fecha: 07-06-2022