SlideShare una empresa de Scribd logo
El estilo de aprendizaje
El concepto «globalización» no sólo comprende el flujo ilimitado de información
y de capitales, sino también un acercamiento de las culturas y una responsabilidad
común frente al futuro.
El aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales
más importantes en animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales.
El estilo de aprendizaje: es el conjunto de características pedagógicas y
cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe
enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un
individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un
método particular de interacción, aceptación y procesado
de estímulos e información.
El estilo de aprendizaje es la manera en que una persona se concentra, procesa
y retiene información compleja. La mayoría de niños aprenden de dos maneras:
analítica o globalmente.
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que
sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe
interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje. Es decir, tienen que ver
con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan
conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan los
medios de representación (visual, auditivo, kinestésico). Cada persona aprende de
manera distinta a las demás y si bien los estilos de aprendizaje, son relativamente
estables, pueden cambiar; es decir pueden ser diferentes en situaciones diferentes
y además son susceptibles de mejorarse, sobre todo al avanzar en su proceso de
aprendizaje.
Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista,
tantos como definiciones:
 Punto de vista conductista: es un proceso por el cual se adquiere una
nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna
conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.
 Punto de vista cognitivista: el aprendizaje según el enfoque cognitivista
tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia
mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción interna de
dicho conocimiento.
Características del aprendizaje
Conductual:
 Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas
que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez, como: el
aprendizaje de un nuevo idioma. Se debe tener en cuenta que los cambios
son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes
guardados en la memoria a largo plazo.
 Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de
comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. Como:
Aprender a manejar un automóvil siguiendo reglas necesarias para
conducirlo.
 Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con
su entorno determinan el aprendizaje.
Cognitivo:
 Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.
 El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo.
 La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son
capaces de aprender más, más rápidamente que los demás.
 El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de
la persona con el ambiente.
 El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con
experiencias previas.
 El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el
ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el
aprendizaje.
 Existen varios componentes y tipos de inteligencia o tipos de
comportamiento que indican comportamiento inteligente.
 Los estudiantes aprenden mejor cuando pueden generalizar
la información, o sea aprendizaje entero a parcial.
 Los estudiantes que aprenden a aprender, aprenderán más en
la escuela que aquéllos que son dependientes del maestro para aprender.
 La transferencia de aprendizaje aumenta cuando los estudiantes tienen la
oportunidad de resolver problemas.
Tipos de aprendizaje.
 Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta
de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace
arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos
con escasa o nula interrelación entre ellos.
 Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita
comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma
pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.
 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos.
 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona
sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.
 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el
comportamiento de otra persona, llamada modelo.
 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo
para manifestarlo.
Los Factores del Aprendizaje
En el proceso de aprendizaje intervienen muchos factores, de los cuales
algunos son intrapersonales y otro socioambientales. En el proceso de enseñar-
aprender intervienen todos globalmente, con una interconexión dinámica.
Factores Intrapersonales.
En primer lugar, podemos considerar los cambios evolutivos que tienen lugar
durante el aprendizaje. Estos cambios pueden ser cognitivos (producidos por
maduración biológica y por entrenamiento intelectual como la capacidad de
formulación de hipótesis, deducir, sacar conclusiones,) emocionales, (alteraciones
del equilibrio afectivo determinadas por modificaciones hormonales y por los
conflictos y tensiones que producen las relaciones sociales), y corporales
(modificaciones fisiológicas como el tamaño, la forma corporal, la voz,).
Otro factor es la competencia instrumental pertinente (para un ciclo, curso o
área), entendida como el conjunto de conocimientos que el sujeto posee que son
“llave” para afrontar nuevas tareas (comprensión y expresión suficiente de la
lengua oral y escrita, dominio de otros lenguajes: gráfico, icónico, simbólico...
cálculo matemático, etc.). Así mismo, son necesarios conocimientos previos
específicos, es decir, que la persona que aprende pueda partir de explicaciones
adecuadas de determinados fenómenos y relacionar estas explicaciones con los
nuevos contenidos.
Son relevantes también como factores de aprendizaje intrapersonal las
estrategias de aprendizaje y memoria (las distintas secuencias de técnicas de
trabajo intelectual, como estudio o investigación, que el sujeto utiliza en función de
la finalidad del aprendizaje, y el estilo de aprendizaje (como puede ser, un distinto
rendimiento ante las tareas y los refuerzos o diferente atribución de éxitos y
fracasos). Así mismo, la motivación para aprender es necesaria para que se
puedan producir nuevos aprendizajes.
Se debe incluir un factor de aprendizaje más relacionado con el mundo
afectivo, que es el autoconcepto (un concepto amplio de representaciones
mentales que la persona tiene de sí misma y que engloban sus distintos aspectos
corporales, psicológicos, sociales y morales.
Factores socio-ambientales.
Los factores ambientales que rodean a cada persona: familia, situación socio-
económica, y sobre todo, la situación concreta de aprendizaje, tienen una especial
relevancia para la consecución de aprendizajes en conexión con los factores
intrapersonales.
Entre los factores de “situación”, y refiriéndonos a un contexto educativo formal,
se podrían destacar: el centro escolar, el grupo de clase, el reglamento del
régimen interno, las programaciones de las materias, el proceso de enseñanza de
cada docente.
Los factores del aprendizaje son:
• Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las
actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o
aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo
de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no
es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.
• La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar al niño a
aprender, teniendo en cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de
una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.
• La dificultad material: Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo
material y esto es muy importante porque muchas veces depende la educación de
nuestros niños, tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la
mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y
no aprendieran correctamente.
• La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar
mucho en cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, con
juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el
alumno este en una actitud de aprender.
• Tu estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en
condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya
dormido bien, para poner la atención debida en la clase.
• Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las
personas, buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema
para un mejor aprendizaje.
• Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de
tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.
Teorías del Aprendizaje
 Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento: Están
basadas en el esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
 Teoría funcionalista: Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo
del organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o
funciones dinámicas.
 Teorías estructuralistas: Explican el aprendizaje como una cadena de
procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras
mentales.
 Teorías psicoanalíticas: Basadas en la psicología freudiana, han influido
en las teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la
teoría de las presiones innatas.
 Teorías no directivas: Centran el aprendizaje en el propio yo, y en las
experiencias que el individuo posee.
 Teorías matemáticas, estocásticas: Se basan fundamentalmente en la
utilización de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos
(principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy
numerosos los estudios en este campo.
 Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de
comportamiento, tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos
verbales, etc.: Esta tendencia junto a las matemáticas ha adquirido un gran
impulso en la actualidad.
 Teoría conductista o behaviorista: Interpretan la conducta humana en
base a la psicología animal
La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que
permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones,
entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de
pensar y nuestro comportamiento. Por lo tanto, La inteligencia intrapersonal está
determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos y la
inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a
la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad.
Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra
inteligencia emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
yalia rojas
 
Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
Patricia Orellana Juárez
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
LetyDhiaz
 
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard GardnerInteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Ray15pacheco
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizajeCapítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Tatiana Murillo Vela
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Christian Ivan Torres Rodriguez
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
psicopedagogiaabj
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
damarys contreras
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Luis Iran Loreto Palacio
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardner
monicamr941415t
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
Nallely Sandoval
 
01 presentaci n (1)
01 presentaci n (1)01 presentaci n (1)
01 presentaci n (1)
Armando Ruiz
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
Leonardo Gomez
 
Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.
myriamdenys
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
yerlis zapata
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 

La actualidad más candente (19)

Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
 
Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard GardnerInteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard Gardner
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizajeCapítulo 7  perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
Capítulo 7 perpectivas cognoscitivas del aprendizaje
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardner
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
 
01 presentaci n (1)
01 presentaci n (1)01 presentaci n (1)
01 presentaci n (1)
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 

Similar a El estilo de aprendizaje slishare pdf

Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
ovieli
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
arypan
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
ChristianVicente1404
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
MarcialMinanoRuiz
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
acrespo12
 
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Ireana1988
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
Casandra Morales
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Gissy Ortíz
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
andrecor1996
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
daygoatrf
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
Alejandro Herrera
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Duller Yender Roso Pereda
 
tipos de aprendisajejhon big
tipos de aprendisajejhon bigtipos de aprendisajejhon big
tipos de aprendisajejhon big
Jose Antonio Couoh Fuentes
 

Similar a El estilo de aprendizaje slishare pdf (20)

Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
 
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
 
tipos de aprendisajejhon big
tipos de aprendisajejhon bigtipos de aprendisajejhon big
tipos de aprendisajejhon big
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El estilo de aprendizaje slishare pdf

  • 1. El estilo de aprendizaje El concepto «globalización» no sólo comprende el flujo ilimitado de información y de capitales, sino también un acercamiento de las culturas y una responsabilidad común frente al futuro. El aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales. El estilo de aprendizaje: es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. El estilo de aprendizaje es la manera en que una persona se concentra, procesa y retiene información compleja. La mayoría de niños aprenden de dos maneras: analítica o globalmente.
  • 2. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje. Es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan los medios de representación (visual, auditivo, kinestésico). Cada persona aprende de manera distinta a las demás y si bien los estilos de aprendizaje, son relativamente estables, pueden cambiar; es decir pueden ser diferentes en situaciones diferentes y además son susceptibles de mejorarse, sobre todo al avanzar en su proceso de aprendizaje. Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones:  Punto de vista conductista: es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.  Punto de vista cognitivista: el aprendizaje según el enfoque cognitivista tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción interna de dicho conocimiento. Características del aprendizaje Conductual:  Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez, como: el aprendizaje de un nuevo idioma. Se debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo plazo.  Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. Como:
  • 3. Aprender a manejar un automóvil siguiendo reglas necesarias para conducirlo.  Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje. Cognitivo:  Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.  El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo.  La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son capaces de aprender más, más rápidamente que los demás.  El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de la persona con el ambiente.  El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con experiencias previas.  El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el aprendizaje.  Existen varios componentes y tipos de inteligencia o tipos de comportamiento que indican comportamiento inteligente.  Los estudiantes aprenden mejor cuando pueden generalizar la información, o sea aprendizaje entero a parcial.  Los estudiantes que aprenden a aprender, aprenderán más en la escuela que aquéllos que son dependientes del maestro para aprender.  La transferencia de aprendizaje aumenta cuando los estudiantes tienen la oportunidad de resolver problemas.
  • 4. Tipos de aprendizaje.  Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos.  Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.  Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.  Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.  Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
  • 5.  Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Los Factores del Aprendizaje En el proceso de aprendizaje intervienen muchos factores, de los cuales algunos son intrapersonales y otro socioambientales. En el proceso de enseñar- aprender intervienen todos globalmente, con una interconexión dinámica. Factores Intrapersonales. En primer lugar, podemos considerar los cambios evolutivos que tienen lugar durante el aprendizaje. Estos cambios pueden ser cognitivos (producidos por maduración biológica y por entrenamiento intelectual como la capacidad de formulación de hipótesis, deducir, sacar conclusiones,) emocionales, (alteraciones del equilibrio afectivo determinadas por modificaciones hormonales y por los conflictos y tensiones que producen las relaciones sociales), y corporales (modificaciones fisiológicas como el tamaño, la forma corporal, la voz,).
  • 6. Otro factor es la competencia instrumental pertinente (para un ciclo, curso o área), entendida como el conjunto de conocimientos que el sujeto posee que son “llave” para afrontar nuevas tareas (comprensión y expresión suficiente de la lengua oral y escrita, dominio de otros lenguajes: gráfico, icónico, simbólico... cálculo matemático, etc.). Así mismo, son necesarios conocimientos previos específicos, es decir, que la persona que aprende pueda partir de explicaciones adecuadas de determinados fenómenos y relacionar estas explicaciones con los nuevos contenidos. Son relevantes también como factores de aprendizaje intrapersonal las estrategias de aprendizaje y memoria (las distintas secuencias de técnicas de trabajo intelectual, como estudio o investigación, que el sujeto utiliza en función de la finalidad del aprendizaje, y el estilo de aprendizaje (como puede ser, un distinto rendimiento ante las tareas y los refuerzos o diferente atribución de éxitos y fracasos). Así mismo, la motivación para aprender es necesaria para que se puedan producir nuevos aprendizajes. Se debe incluir un factor de aprendizaje más relacionado con el mundo afectivo, que es el autoconcepto (un concepto amplio de representaciones mentales que la persona tiene de sí misma y que engloban sus distintos aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales. Factores socio-ambientales. Los factores ambientales que rodean a cada persona: familia, situación socio- económica, y sobre todo, la situación concreta de aprendizaje, tienen una especial
  • 7. relevancia para la consecución de aprendizajes en conexión con los factores intrapersonales. Entre los factores de “situación”, y refiriéndonos a un contexto educativo formal, se podrían destacar: el centro escolar, el grupo de clase, el reglamento del régimen interno, las programaciones de las materias, el proceso de enseñanza de cada docente. Los factores del aprendizaje son: • Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven. • La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar al niño a aprender, teniendo en cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él. • La dificultad material: Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende la educación de nuestros niños, tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente. • La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender. • Tu estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase. • Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las personas, buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema para un mejor aprendizaje.
  • 8. • Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender. Teorías del Aprendizaje  Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento: Están basadas en el esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.  Teoría funcionalista: Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones dinámicas.  Teorías estructuralistas: Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.
  • 9.  Teorías psicoanalíticas: Basadas en la psicología freudiana, han influido en las teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la teoría de las presiones innatas.  Teorías no directivas: Centran el aprendizaje en el propio yo, y en las experiencias que el individuo posee.  Teorías matemáticas, estocásticas: Se basan fundamentalmente en la utilización de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.  Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamiento, tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos verbales, etc.: Esta tendencia junto a las matemáticas ha adquirido un gran impulso en la actualidad.  Teoría conductista o behaviorista: Interpretan la conducta humana en base a la psicología animal La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. Por lo tanto, La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos y la inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional.