SlideShare una empresa de Scribd logo
La Conducta Humana en situación de
Aprendizaje
Alumno: Alba Crespo C.
Teorías del Aprendizaje y los Entornos Virtuales
02 de Julio de 2013
Profesor: Fernando Bárbara
Introducción.
Definir el Aprendizaje no es tarea fácil, existe gran variedad de conceptos, características, tipos, y estilos,
que lo explican y definen. Para lo cual se hace necesario explorar y entender las diferentes teorías que lo
conforman. Al estudiar las diversas teorías que lo componen podemos definir al aprendizaje como un
proceso para realizar cambios de conducta y comportamiento humano. Los cambios provocados por el
aprendizaje deben ser permanentes; los cambios temporales no se constituirían como aprendizaje
verdadero, con la finalidad de modificar la percepción o la conducta del hombre, como resultado de la
experiencia.
El aprendizaje es de vital importancia en la adquisición y modificación de la conducta del hombre;
mediante él se desarrollan destrezas o habilidades, intereses, actividades, gustos, prejuicios y creencias.
En el proceso de aprendizaje se imprime a la conducta efectividad, complejidad, especificidad y
generalización, características que diferencian la actividad aprendida de la que es automática. Por otra
parte, el aprendizaje tiene papel importante en el desarrollo de la naturaleza humana; sus consecuencias
traspasan el ámbito individual para abarcar, también, el idioma, la cultura, las costumbres y la religión.
Por consiguiente, el aprendizaje es decisivo para el hombre de manera que pudiera decirse, con ciertas
restricciones, que el hombre vale lo que vale su aprendizaje.
Decimos que se debe tomar este dicho con ciertas restricciones porque el valor que tiene una persona, lo
tiene por ser persona y no por lo que aprende. Pero sin embargo, aplicado a la importancia que tiene el
aprendizaje en la vida actual lo consideraríamos muy expresivo.
En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea
y natural con la finalidad de adaptarse al medio ambiente y satisfacer sus necesidades básicas, tales como
alimento, vivienda, vestido, aprendió a distinguir las plantas y los animales que había a su alrededor,
necesarios para obtener alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para
lograr volver a su vivienda. En resumen, el hombre no se preocupaba por el estudio. Al transcurrir del
tiempo surge en él, la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los
conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. En ese momento el hombre se volvió hacia el
estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que
se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la
naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.
Así de esta manera, el aprendizaje es un proceso que llevamos a cabo constantemente, aprendemos de
forma natural y sin ninguna ayuda a través de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
aprendemos como una manera de enfrentar los cambios, aprendemos de manera informal, es decir, es un
aprendizaje espontaneo, que se denomina aprendizaje incidental, con frecuencia planeamos nuestro
propio aprendizaje. Esto significa que podemos elaborar estrategias para contribuir a aprender mejor y
permanentemente. Casi todo el aprendizaje de índole intencional surge a raíz del deseo de aprender y
satisfacer una necesidad. El aprendizaje se lleva a cabo en el ser humano como parte esencial de su
desarrollo y experimenta satisfacción al ver los resultados de su esfuerzo. El aprendizaje influye en
todos los seres vivos permitiéndole adaptarse a las variaciones ambientales y así poder sobrevivir. Por lo
tanto se puede definir el aprendizaje como el proceso de cambio relativamente permanente en el
comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar,
aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar,
dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el
aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras
personas).
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier
identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio
conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck
(1988a, p. 171).
El aprendizaje se caracteriza por:
- Ser un proceso de naturaleza compleja.
- Ser la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad.
- Ser susceptible de manifestarse en un tiempo futur.o
- Contribuir a la solución de situaciones concretas.
- Ser un producto, ya que comprueba de forma concreta el proceso de aprender.
- Ser producto o fruto de la interacción social.
- Significativo, porque lo que se va a aprender adquiere para el aprendiz un significado y sentido
personal.
-Formativo, ya que el estudiante a través del aprendizaje se apropia de los valores principales acumulados
por la sociedad.
- Activo, debido a que el estudiante tiene una búsqueda activa de conocimiento; y a que posee una
posición activa y protagónica en las diferentes etapas de su aprendizaje.
El proceso de aprendizaje puede ser entendido a partir de diversas teorías en torno al por qué y cómo los
seres humanos acceden al conocimiento, como la Teoría de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se
adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se
dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que
haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la aborda analizando exclusivamente el desarrollo
cognitivo.
En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los significados y se
aprenden conceptos nuevos.
Tipos de aprendizaje
No existen formas de aprendizaje totalmente independientes y diferentes es necesario comprender los tres
actos del comportamiento; el pensar, el sentir y el actuar; asimismo sus productos se manifiestan en tres
comportamientos: pensamiento, afectividad y acción: En la psicología del aprendizaje se le denomina a
estas formas del comportamiento, dominios del aprendizaje identificando así las áreas cognoscitiva,
afectiva, y psicomotora.
-Aprendizajes mentales: Son los que corresponden a la estructura cognoscitiva y dan lugar a la
adquisición de nuevos conocimientos, significados, e informaciones.
- Aprendizajes emocionales y apreciativos: Estos corresponden a la estructura efectiva y están de una u
otra manera vinculados con la motivación, por lo tanto, dan lugar a la formación de comportamientos
relacionados con las actitudes, intereses, ideales; como también al desarrollo de sentimientos de seguridad
y autonomía.
-Aprendizaje social: Corresponde también a la estructura afectiva pero relacionada con la pertenencia
ideológica del grupo en el proceso de socialización.
-Aprendizajes motores: La estructura psicomotora de la conducta humana está relacionada con el
desarrollo de destrezas dentro de las que están las destrezas manuales y las de actos físicos, se sabe que
gran parte de la conducta humana es motriz por tal motivo los aprendizajes motores son importantes para
lograr éxitos en el desempeño de las actividades que la vida demanda al ser humano.
Factores del Aprendizaje: Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,
conocimientos previos, experiencia y motivación.
Procesos del aprendizaje
La Conducta en la Educación presencial y/o Virtual:
La formación presencial es la modalidad tradicional en el mundo de la enseñanza, y se basa en un
contacto directo entre profesores y alumnos. La formación presencial sigue jugando un papel
fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje al desarrollar importantes procesos de socialización
entre los participantes. Sin embargo, la enseñanza tradicional está cediendo terreno a la enseñanza virtual
(sobre todo desde la introducción de las nuevas tecnologías TIC) en diversos sectores educativos.
La Enseñanza virtual, implica una separación física total entre alumnos y profesores en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El medio como se realice la comunicación, los recursos a utilizar en la educación
virtual, y los canales de distribución, determinarán de qué tipo de educación estamos hablando.
La Educación presencial Vs Educación virtual:
Últimamente resurge con mucha fuerza el concepto de enseñanza virtual. En la enseñanza virtual se hace
referencia a la flexibilidad en los factores que determinan el aprendizaje. Algunos autores prefieren
llamarlo "aprendizaje flexible"; en esta modalidad de enseñanza el alumno se convierte en el eje central
del proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo toda su capacidad de decisión y la posibilidad de
elección y control sobre lo que quiere y necesita aprender.
La enseñanza virtual se concreta en los siguientes puntos:
• El estudiante es perfectamente válido para decidir sobre su propio proceso de aprendizaje.
• Se ofrecen múltiples opciones al estudiante y se le ofrece el control del proceso.
• Los materiales están adaptados a diferentes ritmos de aprendizaje, y permiten la selección de
distintas secuencias formativas.
• Se promueve la participación y la comunicación entre los participantes.
• Permite incrementar la sensación de control por parte del estudiante.
• Posibilita el incremento de la percepción de autoeficacia.
• Hace especial énfasis en la autonomía del alumno.
PROCESO DE APRENDIZAJE
ACCESO A LA
INFORMACIÓN
PROCESO DE LA
INFORMACIÓN
(operaciones cognitivas)
PRODUCTO
OBTENIDO
(concepciones
del aprendizaje)
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO/EVALUACIÓN
(operaciones cognitivas)
- entorno físico, otras
personas
- materiales
didácticos:
convencionales, TIC
(tecnología de la
información y
comunicaciones)
- entorno
massmediático
( medios de
comunicación masiva)
- Internet
(ciberespacio)
- captación, análisis
- interacción,
experimentación
- comunicación con otros,
negociación de
significados
- elaboración,
reestructuración, síntesis
- memorización
(*conceptos,
hechos,
procedimientos,
normas)
- habilidad-
rutina/motriz
- comprensión
(id.*)
- conocimiento
+ estrategias
cognitivas
- en situaciones conocidas (repetición)
- en nuevas situaciones
(procesos de comunicación,
transferencia)
La enseñanza virtual es más abierta en la medida en que es más flexible: flexibilidad en los periodos de
inicio y finalización, en la asistencia, el ritmo o el control que ejerce el alumno sobre el proceso.
Conclusiones
El aprendizaje es una de las funciones básicas del ser humano y consiste en la adquisición de
conocimientos a partir de una necesidad y una determinada información externa.
Es importante señalar que desde el momento en que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que
nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y de acuerdo a cómo se desarrolle el
proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual.
Aprender, es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia.
Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El
aprendizaje nos obliga a modificar la conducta y reflejar los nuevos conocimientos con las experiencias
presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles como son: observar, estudiar y
practicar.
En fin sea cual sea el tipo de aprendizaje este siempre será de vital importancia, ya que nos enseña a
reconocer que somos capaces de hacer lo que antes no podíamos hacer, aprender a aprender, y ello es una
de las actividades más importantes que podemos realizar en nuestra vida.
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos". Paulo Coelho.
Bibliografía
- Feldman, R.S. (2005) “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. (Sexta Edición)
México, McGrawHill.
Referencias
- http://definicion.de/aprendizaje/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
- http://es.wikiquote.org/wiki/Paulo_Coelho
-http://medodalysco.blogspot.com/2008/09/el-aprendizaje-sus-tipos.html
-http://www.monografias.com/trabajos70/aprendizaje/aprendizaje.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
lopsan150
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Etatit
 
Aprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacionAprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacion
lourdes.rios93
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Richard Galan Malca
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Pancho1987
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
equipoluci09
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
rina roa garcia
 
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
El proceso educativo como enseñanza y aprendizajeEl proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
El proceso educativo como enseñanza y aprendizajeMarco Rocha
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
ChristianVicente1404
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos Marín
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeGuz Frog
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Veronika Aguilar
 
Presentacion Teorias del Aprendizaje
Presentacion Teorias del AprendizajePresentacion Teorias del Aprendizaje
Presentacion Teorias del Aprendizaje
Elsia Pineda Guerra
 
El aprendizaje terminado
El aprendizaje terminadoEl aprendizaje terminado
El aprendizaje terminado
FrancoTapiaVilca
 
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
MerlynHerrera
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Aprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacionAprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacion
 
Resumen el aprendizaje
Resumen el aprendizajeResumen el aprendizaje
Resumen el aprendizaje
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
 
Aprender Por Imitacion
Aprender Por ImitacionAprender Por Imitacion
Aprender Por Imitacion
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
El proceso educativo como enseñanza y aprendizajeEl proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Presentacion Teorias del Aprendizaje
Presentacion Teorias del AprendizajePresentacion Teorias del Aprendizaje
Presentacion Teorias del Aprendizaje
 
El aprendizaje terminado
El aprendizaje terminadoEl aprendizaje terminado
El aprendizaje terminado
 
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
 

Similar a Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13

Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajerecajom
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdfDenise Montes
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
ANGEKAPACHECO
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
CaroCaiza
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
JoelRamos83
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz
 
Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4
Jbazantes1998
 

Similar a Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13 (20)

Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Fund psico
Fund psicoFund psico
Fund psico
 
Tecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccionTecnicas de instruccion
Tecnicas de instruccion
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4
 

Más de acrespo12

Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
acrespo12
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
acrespo12
 
Taller
TallerTaller
Taller
acrespo12
 
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
acrespo12
 
Que es SCORM y Cómo se utiliza?
Que es SCORM y Cómo se utiliza?Que es SCORM y Cómo se utiliza?
Que es SCORM y Cómo se utiliza?
acrespo12
 
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3DSistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
acrespo12
 
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
acrespo12
 
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
acrespo12
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
acrespo12
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICacrespo12
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineacrespo12
 

Más de acrespo12 (11)

Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
Diseño instruccional curso de formacion e learning conociendo la ley de la mu...
 
Que es SCORM y Cómo se utiliza?
Que es SCORM y Cómo se utiliza?Que es SCORM y Cómo se utiliza?
Que es SCORM y Cómo se utiliza?
 
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3DSistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
 
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
¿Que es SCORM y como se utiliza? Pagina 2- Infografia SCORM
 
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
 

Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13

  • 1. La Conducta Humana en situación de Aprendizaje Alumno: Alba Crespo C. Teorías del Aprendizaje y los Entornos Virtuales 02 de Julio de 2013 Profesor: Fernando Bárbara
  • 2. Introducción. Definir el Aprendizaje no es tarea fácil, existe gran variedad de conceptos, características, tipos, y estilos, que lo explican y definen. Para lo cual se hace necesario explorar y entender las diferentes teorías que lo conforman. Al estudiar las diversas teorías que lo componen podemos definir al aprendizaje como un proceso para realizar cambios de conducta y comportamiento humano. Los cambios provocados por el aprendizaje deben ser permanentes; los cambios temporales no se constituirían como aprendizaje verdadero, con la finalidad de modificar la percepción o la conducta del hombre, como resultado de la experiencia. El aprendizaje es de vital importancia en la adquisición y modificación de la conducta del hombre; mediante él se desarrollan destrezas o habilidades, intereses, actividades, gustos, prejuicios y creencias. En el proceso de aprendizaje se imprime a la conducta efectividad, complejidad, especificidad y generalización, características que diferencian la actividad aprendida de la que es automática. Por otra parte, el aprendizaje tiene papel importante en el desarrollo de la naturaleza humana; sus consecuencias traspasan el ámbito individual para abarcar, también, el idioma, la cultura, las costumbres y la religión. Por consiguiente, el aprendizaje es decisivo para el hombre de manera que pudiera decirse, con ciertas restricciones, que el hombre vale lo que vale su aprendizaje. Decimos que se debe tomar este dicho con ciertas restricciones porque el valor que tiene una persona, lo tiene por ser persona y no por lo que aprende. Pero sin embargo, aplicado a la importancia que tiene el aprendizaje en la vida actual lo consideraríamos muy expresivo.
  • 3. En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con la finalidad de adaptarse al medio ambiente y satisfacer sus necesidades básicas, tales como alimento, vivienda, vestido, aprendió a distinguir las plantas y los animales que había a su alrededor, necesarios para obtener alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. En resumen, el hombre no se preocupaba por el estudio. Al transcurrir del tiempo surge en él, la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. En ese momento el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias. Así de esta manera, el aprendizaje es un proceso que llevamos a cabo constantemente, aprendemos de forma natural y sin ninguna ayuda a través de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, aprendemos como una manera de enfrentar los cambios, aprendemos de manera informal, es decir, es un aprendizaje espontaneo, que se denomina aprendizaje incidental, con frecuencia planeamos nuestro propio aprendizaje. Esto significa que podemos elaborar estrategias para contribuir a aprender mejor y permanentemente. Casi todo el aprendizaje de índole intencional surge a raíz del deseo de aprender y satisfacer una necesidad. El aprendizaje se lleva a cabo en el ser humano como parte esencial de su desarrollo y experimenta satisfacción al ver los resultados de su esfuerzo. El aprendizaje influye en todos los seres vivos permitiéndole adaptarse a las variaciones ambientales y así poder sobrevivir. Por lo tanto se puede definir el aprendizaje como el proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas). Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a, p. 171). El aprendizaje se caracteriza por: - Ser un proceso de naturaleza compleja. - Ser la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. - Ser susceptible de manifestarse en un tiempo futur.o - Contribuir a la solución de situaciones concretas. - Ser un producto, ya que comprueba de forma concreta el proceso de aprender. - Ser producto o fruto de la interacción social. - Significativo, porque lo que se va a aprender adquiere para el aprendiz un significado y sentido personal. -Formativo, ya que el estudiante a través del aprendizaje se apropia de los valores principales acumulados por la sociedad. - Activo, debido a que el estudiante tiene una búsqueda activa de conocimiento; y a que posee una posición activa y protagónica en las diferentes etapas de su aprendizaje. El proceso de aprendizaje puede ser entendido a partir de diversas teorías en torno al por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como la Teoría de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la aborda analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo. En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los significados y se aprenden conceptos nuevos.
  • 4. Tipos de aprendizaje No existen formas de aprendizaje totalmente independientes y diferentes es necesario comprender los tres actos del comportamiento; el pensar, el sentir y el actuar; asimismo sus productos se manifiestan en tres comportamientos: pensamiento, afectividad y acción: En la psicología del aprendizaje se le denomina a estas formas del comportamiento, dominios del aprendizaje identificando así las áreas cognoscitiva, afectiva, y psicomotora. -Aprendizajes mentales: Son los que corresponden a la estructura cognoscitiva y dan lugar a la adquisición de nuevos conocimientos, significados, e informaciones. - Aprendizajes emocionales y apreciativos: Estos corresponden a la estructura efectiva y están de una u otra manera vinculados con la motivación, por lo tanto, dan lugar a la formación de comportamientos relacionados con las actitudes, intereses, ideales; como también al desarrollo de sentimientos de seguridad y autonomía. -Aprendizaje social: Corresponde también a la estructura afectiva pero relacionada con la pertenencia ideológica del grupo en el proceso de socialización. -Aprendizajes motores: La estructura psicomotora de la conducta humana está relacionada con el desarrollo de destrezas dentro de las que están las destrezas manuales y las de actos físicos, se sabe que gran parte de la conducta humana es motriz por tal motivo los aprendizajes motores son importantes para lograr éxitos en el desempeño de las actividades que la vida demanda al ser humano. Factores del Aprendizaje: Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación.
  • 5. Procesos del aprendizaje La Conducta en la Educación presencial y/o Virtual: La formación presencial es la modalidad tradicional en el mundo de la enseñanza, y se basa en un contacto directo entre profesores y alumnos. La formación presencial sigue jugando un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje al desarrollar importantes procesos de socialización entre los participantes. Sin embargo, la enseñanza tradicional está cediendo terreno a la enseñanza virtual (sobre todo desde la introducción de las nuevas tecnologías TIC) en diversos sectores educativos. La Enseñanza virtual, implica una separación física total entre alumnos y profesores en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. El medio como se realice la comunicación, los recursos a utilizar en la educación virtual, y los canales de distribución, determinarán de qué tipo de educación estamos hablando. La Educación presencial Vs Educación virtual: Últimamente resurge con mucha fuerza el concepto de enseñanza virtual. En la enseñanza virtual se hace referencia a la flexibilidad en los factores que determinan el aprendizaje. Algunos autores prefieren llamarlo "aprendizaje flexible"; en esta modalidad de enseñanza el alumno se convierte en el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo toda su capacidad de decisión y la posibilidad de elección y control sobre lo que quiere y necesita aprender. La enseñanza virtual se concreta en los siguientes puntos: • El estudiante es perfectamente válido para decidir sobre su propio proceso de aprendizaje. • Se ofrecen múltiples opciones al estudiante y se le ofrece el control del proceso. • Los materiales están adaptados a diferentes ritmos de aprendizaje, y permiten la selección de distintas secuencias formativas. • Se promueve la participación y la comunicación entre los participantes. • Permite incrementar la sensación de control por parte del estudiante. • Posibilita el incremento de la percepción de autoeficacia. • Hace especial énfasis en la autonomía del alumno. PROCESO DE APRENDIZAJE ACCESO A LA INFORMACIÓN PROCESO DE LA INFORMACIÓN (operaciones cognitivas) PRODUCTO OBTENIDO (concepciones del aprendizaje) APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO/EVALUACIÓN (operaciones cognitivas) - entorno físico, otras personas - materiales didácticos: convencionales, TIC (tecnología de la información y comunicaciones) - entorno massmediático ( medios de comunicación masiva) - Internet (ciberespacio) - captación, análisis - interacción, experimentación - comunicación con otros, negociación de significados - elaboración, reestructuración, síntesis - memorización (*conceptos, hechos, procedimientos, normas) - habilidad- rutina/motriz - comprensión (id.*) - conocimiento + estrategias cognitivas - en situaciones conocidas (repetición) - en nuevas situaciones (procesos de comunicación, transferencia)
  • 6. La enseñanza virtual es más abierta en la medida en que es más flexible: flexibilidad en los periodos de inicio y finalización, en la asistencia, el ritmo o el control que ejerce el alumno sobre el proceso.
  • 7. Conclusiones El aprendizaje es una de las funciones básicas del ser humano y consiste en la adquisición de conocimientos a partir de una necesidad y una determinada información externa. Es importante señalar que desde el momento en que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y de acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual. Aprender, es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a modificar la conducta y reflejar los nuevos conocimientos con las experiencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles como son: observar, estudiar y practicar. En fin sea cual sea el tipo de aprendizaje este siempre será de vital importancia, ya que nos enseña a reconocer que somos capaces de hacer lo que antes no podíamos hacer, aprender a aprender, y ello es una de las actividades más importantes que podemos realizar en nuestra vida. "Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos". Paulo Coelho.
  • 8. Bibliografía - Feldman, R.S. (2005) “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. (Sexta Edición) México, McGrawHill. Referencias - http://definicion.de/aprendizaje/ - http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje - http://es.wikiquote.org/wiki/Paulo_Coelho -http://medodalysco.blogspot.com/2008/09/el-aprendizaje-sus-tipos.html -http://www.monografias.com/trabajos70/aprendizaje/aprendizaje.shtml