SlideShare una empresa de Scribd logo
El funcionalismo y el normativismo en la ciencia del derecho penal
El funcionalismo, tiene sus bases en Claus Roxin, y se remonta a los años 70 del siglo XX, dicha
teoría explica que las estructuras del delito dependen de los fines y funciones que cumple el
derecho en la sociedad y que la finalidad del derecho es la estabilización de expectativas
sociales, la teoría del funcionalismo como sistema: seria el conjunto de hechos filosóficos o de otra
índole que se producen o suceden en un organismo, un aparato o un sistema.
En relación a la pena, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, la teoría funcionalista se desarrolla de
la siguiente forma:
En relación a la pena, la teoría funcionalista desarrolla dos corrientes, como retribución y como
prevención, la primera considera que la pena tiene en si misma su finalidad y en ella agota la
función que debe desempeñar al autor de un mal que se le impone en justa retribución un mal (la
pena). Y la segunda para persuadir al individuo, el tipo establece una pena y la impone a quien
contravenga el mensaje y de esa forma se busca disuadirlo o causarle temor para que se abstenga
de realizar la conducta que lesiona el bien jurídico tutelado, el efecto se conoce como prevención
general negativa, y obedece a los lineamientos generales de un derecho penal preventivo general.
En relación a la tipicidad la teoría funcionalista, al tipo le confiere la función de llamamiento, no solo
capta o describe simples procesos causales naturales, pues tiene como función enviar un mensaje
al razonamiento del individuo para que sepa cuáles son las conductas prohibidas con el fin político-
criminal de que las evite o bien, realice la conducta ordenada para la salvaguarda de un bien
jurídico en peligro.
La antijuricidad es una acción que es netamente jurídica ya que contraviene un mandato de
prohibición y es materialmente antijurídica, ya que lesiona bienes jurídicos sociales.
En relación a la culpabilidad, Roxin la sustituye por responsabilidad, lo que sería la culpabilidad y la
necesidad de la pena. El sujeto actúa culpablemente cuando realiza un injusto jurídico-penal pese
a que (todavía) le podía alcanzar el efecto de llamada de atención de la norma en la situación
concreta y poseía una capacidad suficiente de autocontrol. No obstante para considerar
responsable al sujeto, además de la culpabilidad, se debe constatar la necesidad de imponerle la
pena y no una sanción menos nociva, para lo cual es necesario acudir a los fines de la pena. El
funcionalismo advierte de la libertad que posee el individuo en sociedad.
El normativismo
Si bien es parte del funcionalismo, este adquiere con Jakobs, una nueva forma de ver la ciencia
penal, desde el pensamiento sociológico se desarrolla lo normativo.
Para Jakobs el derecho es parte de un sistema social, lo que sería, que tanto el derecho como el
derecho penal, solo son explicados a través de conceptos y conocimientos que provengan de este
sistema social y de la función normativa jurídica.
Jakobs le da importancia al concepto de individuo dentro del estado y no la sociedad, ya que es el
estado quien imparte el derecho penal, y lo hace para configurar el rol que cumple la norma dentro
de la sociedad, y de ahí la importancia de la normativa, la protección de normas no se dirige a
todos tipo de normas, sino a aquellas que necesitan un preocupación especial, por no estar
suficientemente protegidas, a diferencia de estas, existen normas del mundo racional que todos
conocen y que mayoritariamente aceptan como las de las ciencias naturales, en cambio las normas
constituidas en sociedad, que no están dadas con anterioridad sino hechas tienen un carácter de
contingente, dichas normas serian disponibles subjetivamente para el individuo, podría ser
preferible infringirlas y por ello deben ser estabilizadas, su permanencia debe garantizarse con una
sanción
La pena según Jakobs, tendría que reafirmar la vigencia de la norma, con la pena se caracteriza al
delito como delito, así se lograría la configuración normativa concreta de la sociedad para evitar
una erosión general, la prestación del derecho penal consistiría en mantener la identidad social en
el plano de la comunicación, reafirmando normas mediante procedimientos previstos como
reacción a su infracción.
La antijuricidad se vincula al injusto como es tradicionalmente, con las ideas tradicionales no se
podría decir más que las causas de justificación serian razón para permitir que una conducta
prohibida se ejecute sin que su autor se vea sometido a una pena, el contenido de la antijuricidad
dependería del estado de la sociedad o tareas normativas fijadas autónomamente.
La culpabilidad, como categoría penal es privada de toda base concreta, solamente es concebida
como aquella imputación que contenga una expresión de sentido, lo que se conoce como
imputabilidad y se considera como un elemento de la culpabilidad o responsabilidad penal no
forma parte del derecho penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
mtsanchez485
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Johan Torres
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
Jhosmer Puente
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
italia rojas
 
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
UGM NORTE
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
maacderechopenal
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de AmparoConceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Alexander Guillén Díaz
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del DelitoENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de AmparoConceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del DelitoENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 

Similar a El funcionalismo y el normativismo penal

Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
So Valenzuela C-Cb 214
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Carlos Padilla
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
Ale Morales Navarrete
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalOscar Vielich Saavedra
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
Emmily Kim
 
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Juan Ignacio Vega
 
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdfESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
emilianasaratchaj
 
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docxLA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LisannyMendez
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoJose Luis Timoteo
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
Atga58
 
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del DelitoENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del DelitoENJ
 

Similar a El funcionalismo y el normativismo penal (20)

Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
 
DERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docxDERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docx
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
 
Guia penal
Guia penalGuia penal
Guia penal
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
 
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
 
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdfESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
 
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docxLA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Lección 1
Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del DelitoENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

El funcionalismo y el normativismo penal

  • 1. El funcionalismo y el normativismo en la ciencia del derecho penal El funcionalismo, tiene sus bases en Claus Roxin, y se remonta a los años 70 del siglo XX, dicha teoría explica que las estructuras del delito dependen de los fines y funciones que cumple el derecho en la sociedad y que la finalidad del derecho es la estabilización de expectativas sociales, la teoría del funcionalismo como sistema: seria el conjunto de hechos filosóficos o de otra índole que se producen o suceden en un organismo, un aparato o un sistema. En relación a la pena, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, la teoría funcionalista se desarrolla de la siguiente forma: En relación a la pena, la teoría funcionalista desarrolla dos corrientes, como retribución y como prevención, la primera considera que la pena tiene en si misma su finalidad y en ella agota la función que debe desempeñar al autor de un mal que se le impone en justa retribución un mal (la pena). Y la segunda para persuadir al individuo, el tipo establece una pena y la impone a quien contravenga el mensaje y de esa forma se busca disuadirlo o causarle temor para que se abstenga de realizar la conducta que lesiona el bien jurídico tutelado, el efecto se conoce como prevención general negativa, y obedece a los lineamientos generales de un derecho penal preventivo general. En relación a la tipicidad la teoría funcionalista, al tipo le confiere la función de llamamiento, no solo capta o describe simples procesos causales naturales, pues tiene como función enviar un mensaje al razonamiento del individuo para que sepa cuáles son las conductas prohibidas con el fin político- criminal de que las evite o bien, realice la conducta ordenada para la salvaguarda de un bien jurídico en peligro. La antijuricidad es una acción que es netamente jurídica ya que contraviene un mandato de prohibición y es materialmente antijurídica, ya que lesiona bienes jurídicos sociales. En relación a la culpabilidad, Roxin la sustituye por responsabilidad, lo que sería la culpabilidad y la necesidad de la pena. El sujeto actúa culpablemente cuando realiza un injusto jurídico-penal pese a que (todavía) le podía alcanzar el efecto de llamada de atención de la norma en la situación concreta y poseía una capacidad suficiente de autocontrol. No obstante para considerar responsable al sujeto, además de la culpabilidad, se debe constatar la necesidad de imponerle la pena y no una sanción menos nociva, para lo cual es necesario acudir a los fines de la pena. El funcionalismo advierte de la libertad que posee el individuo en sociedad.
  • 2. El normativismo Si bien es parte del funcionalismo, este adquiere con Jakobs, una nueva forma de ver la ciencia penal, desde el pensamiento sociológico se desarrolla lo normativo. Para Jakobs el derecho es parte de un sistema social, lo que sería, que tanto el derecho como el derecho penal, solo son explicados a través de conceptos y conocimientos que provengan de este sistema social y de la función normativa jurídica. Jakobs le da importancia al concepto de individuo dentro del estado y no la sociedad, ya que es el estado quien imparte el derecho penal, y lo hace para configurar el rol que cumple la norma dentro de la sociedad, y de ahí la importancia de la normativa, la protección de normas no se dirige a todos tipo de normas, sino a aquellas que necesitan un preocupación especial, por no estar suficientemente protegidas, a diferencia de estas, existen normas del mundo racional que todos conocen y que mayoritariamente aceptan como las de las ciencias naturales, en cambio las normas constituidas en sociedad, que no están dadas con anterioridad sino hechas tienen un carácter de contingente, dichas normas serian disponibles subjetivamente para el individuo, podría ser preferible infringirlas y por ello deben ser estabilizadas, su permanencia debe garantizarse con una sanción La pena según Jakobs, tendría que reafirmar la vigencia de la norma, con la pena se caracteriza al delito como delito, así se lograría la configuración normativa concreta de la sociedad para evitar una erosión general, la prestación del derecho penal consistiría en mantener la identidad social en el plano de la comunicación, reafirmando normas mediante procedimientos previstos como reacción a su infracción. La antijuricidad se vincula al injusto como es tradicionalmente, con las ideas tradicionales no se podría decir más que las causas de justificación serian razón para permitir que una conducta prohibida se ejecute sin que su autor se vea sometido a una pena, el contenido de la antijuricidad dependería del estado de la sociedad o tareas normativas fijadas autónomamente. La culpabilidad, como categoría penal es privada de toda base concreta, solamente es concebida como aquella imputación que contenga una expresión de sentido, lo que se conoce como imputabilidad y se considera como un elemento de la culpabilidad o responsabilidad penal no forma parte del derecho penal.