SlideShare una empresa de Scribd logo
La motivación de las Resoluciones Judiciales
La necesidad de motivación de las resoluciones  judiciales es una exigencia constitucional,  derivada de lo dispuesto en el artículo 40 numerales 1 y 12 de la Constitución, lo que supone la consagración de un principio esencial y obligado del modo de ejercer la potestad jurisdiccional por jueces.  
Motivar significa justificar la decisión tomada, proporcionando una argumentación convincente e indicando los fundamentos de las operaciones que el juez efectúe, esto es, expresar en la resolución, la razón de  decidir del tribunal, tanto en el plano fáctico, como en el jurídico. Solo de esta manera se otorgará al ciudadano las garantías procésales que requiere la Constitución, ejerciendo su derecho a los recursos, solo planteables ante el conocimiento del porqué de la resolución judicial.
Calamandrei  define la motivación como la justificación lógica de la sentencia. Una motivación que no debe ser una especie de auto apología, ni de hipocresía formal para disfrazar la voluntad arbitraria o injusta, debe ser, en cambio, la vía de demostración racional de lo acertado de la intuición del juez a la hora de resolver un conflicto.    
Dr. Pellerano Gómez:  “Cuando un juez, cual que fuere su jerarquía en el ordenamiento judicial o administrativo, no da motivos que fundamenten lo que decide, comete un deliberado acto de insubordinación a la ley, y por vía de consecuencia, se levanta y se erige superior al principio de legalidad que consagra la constitución y al estado de derecho que ella organiza....La Constitución requiere que el juez motive sus sentencias ante todo, para permitir el control de la jurisdicción
La motivación de las resoluciones judiciales es consustancial al estado democrático de derecho, constituye la garantía de la justeza de la decisión.
Motivación de las  Resoluciones Judiciales en  caso de Restricción de Derechos Fundamentales   La exigencia constitucional de dar una respuesta fundada en Derecho adquiere particulares perfiles cuando se trata de una  decisión judicial que   afecta a otro derecho fundamental  como puede ser la libertad, la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones, la intimidad, la integridad física,…
En estos casos los razonamientos puestos de manifiesto por el órgano judicial no sólo tienen que cumplir con las exigencias “normales” de toda resolución, sino que además deben exteriorizar que se han tenido en cuenta las garantías y cautelas que en cada caso deban valorarse, para poder, legítimamente, afectar el derecho fundamental de que se trate.
“ La motivación exigible a cualquier resolución judicial que afecte a ese valor superior no se reduce a la mera expresión de las razones que permitan conocer cuáles han sido los criterios jurídicos esenciales fundamentadores de la decisión, sino que debe extenderse a las circunstancias que constitucionalmente justifican la situación de privación de libertad.”
Por decirlo en otros términos: en la medida en que está en juego un valor superior o constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión no sólo exige resoluciones judiciales motivadas, sino motivaciones  concordantes  con los casos en los que la Constitución permite la afectación de ese valor superior.
La motivación de la sentencia, junto a la publicidad y la oralidad (garantías recogidas todas ellas en la Constitución, son requisitos que tienen por objetivo controlar de la función judicial, garantías que tienen su origen en la revolución francesa.
Marco Normativo La Constitución y la ley establecen la necesidad de la motivación en todas las resoluciones judiciales : Art.40, numeral 1 : “Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito.”
Art.40, numeral 12 : “Queda terminantemente prohibido el traslado de cualquier detenido de un establecimiento carcelario a otro lugar sin orden escrita y motivada de autoridad competente.” Artículo 141 del Código de Procedimiento Civil  establece: “La redacción de las sentencias  contendrá los nombres de los jueces, del fiscal  y de los abogados; los nombres, profesiones y domicilio de las partes; sus conclusiones,  la exposición sumaria de los puntos de hechos y de derecho, los fundamentos  y el dispositivo. Marco Normativo
De todos estos preceptos constitucionales se deduce el deber de motivación de las sentencias, reforzando las garantías de las partes en todo proceso contra toda arbitrariedad judicial para obtener la tutela efectiva de sus derechos evitando la indefensión.  Marco Normativo
La motivación es el elemento material de los actos de la administración y no un simple requisito de forma, por ello motivar un acto obliga a fijar en primer termino, los hechos de cuya consideración se parte y a incluir tales hechos en el supuesto de una norma jurídica, y en segundo lugar a razonar como tal manera jurídica impone la resolución  que se adopta en la decisión. Marco Normativo
El derecho-deber de motivación de las resoluciones judiciales, tanto judiciales como administrativas restrictivas de derechos fundamentales, es una forma de dar a conocer al interesado, a las instituciones y a los terceros, las razones de la decisión, para que de esta forma no permanezca en secreto o anónima, sino que quede explícito y reciba la publicidad requerida por la ley. Marco Normativo
Si bien las normas a que hemos hecho referencia no señalan cuanta motivación es necesaria para dar satisfacción a la exigencia constitucional, es decir, no se exige expresamente una extensión, intensidad o alcance, no es menos cierto que partiendo del principio de racionalidad de la ley, se requiere que en la motivación de cualquier orden  judicial o administrativa conste de manera razonablemente claro cual ha sido el fundamento de hecho y de derecho de la decisión adoptada. Marco Normativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
Oscar Vielich Saavedra
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
canigianiradhames
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
Alfredjimenez
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
Nereyda Josefina Pérez García
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
Videoconferencias UTPL
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
CEFIC
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
luzmacv
 

La actualidad más candente (20)

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
ENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in CogitandoENJ-200 Errores in Cogitando
ENJ-200 Errores in Cogitando
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
 

Destacado

Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACALibro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
somospublicos
 
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de PazENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ
 
Colima Objeto Del Proceso
Colima Objeto Del ProcesoColima Objeto Del Proceso
Colima Objeto Del Proceso
ivanlink
 
Juez de Paz Administrativo
Juez de Paz AdministrativoJuez de Paz Administrativo
Juez de Paz Administrativo
Jhordam Martinez Ramirez
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Alfredjimenez
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
jeronimo32
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
facultad de derecho
 

Destacado (11)

Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACALibro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
Libro - Segunda parte juicio audiencias CPACA
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
 
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de PazENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
ENJ-400 Función Administrativa del Juez de Paz
 
Colima Objeto Del Proceso
Colima Objeto Del ProcesoColima Objeto Del Proceso
Colima Objeto Del Proceso
 
Juez de Paz Administrativo
Juez de Paz AdministrativoJuez de Paz Administrativo
Juez de Paz Administrativo
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
 

Similar a ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales

ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ
 
Motivaciones derecho
Motivaciones derechoMotivaciones derecho
Motivaciones derecho
juliusMeyer
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8  Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Mayra Hernandez Orejuela
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
marilyspiero
 
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penalLimitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
FUSADES
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Top Virtual Academy
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Abelardo De La Espriella
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Rogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Armida Guzman
 
El proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemalaEl proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemala
Antonio Guzman
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
gabogadosv
 
La tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectiva
mariacastillouft
 
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docxCuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
alfonsofacio2
 
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptxINEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
FlavioCondori1
 
principios del derecho procesalcivil.pdf
principios del derecho procesalcivil.pdfprincipios del derecho procesalcivil.pdf
principios del derecho procesalcivil.pdf
JoseAlexMendozaMiran1
 

Similar a ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales (20)

ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
 
Motivaciones derecho
Motivaciones derechoMotivaciones derecho
Motivaciones derecho
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8  Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penalLimitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 
El proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemalaEl proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemala
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
 
La tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectiva
 
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docxCuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
 
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptxINEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
 
principios del derecho procesalcivil.pdf
principios del derecho procesalcivil.pdfprincipios del derecho procesalcivil.pdf
principios del derecho procesalcivil.pdf
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

ENJ-400 Motivación de las Resoluciones Judiciales

  • 1. La motivación de las Resoluciones Judiciales
  • 2. La necesidad de motivación de las resoluciones judiciales es una exigencia constitucional, derivada de lo dispuesto en el artículo 40 numerales 1 y 12 de la Constitución, lo que supone la consagración de un principio esencial y obligado del modo de ejercer la potestad jurisdiccional por jueces.  
  • 3. Motivar significa justificar la decisión tomada, proporcionando una argumentación convincente e indicando los fundamentos de las operaciones que el juez efectúe, esto es, expresar en la resolución, la razón de decidir del tribunal, tanto en el plano fáctico, como en el jurídico. Solo de esta manera se otorgará al ciudadano las garantías procésales que requiere la Constitución, ejerciendo su derecho a los recursos, solo planteables ante el conocimiento del porqué de la resolución judicial.
  • 4. Calamandrei define la motivación como la justificación lógica de la sentencia. Una motivación que no debe ser una especie de auto apología, ni de hipocresía formal para disfrazar la voluntad arbitraria o injusta, debe ser, en cambio, la vía de demostración racional de lo acertado de la intuición del juez a la hora de resolver un conflicto.    
  • 5. Dr. Pellerano Gómez: “Cuando un juez, cual que fuere su jerarquía en el ordenamiento judicial o administrativo, no da motivos que fundamenten lo que decide, comete un deliberado acto de insubordinación a la ley, y por vía de consecuencia, se levanta y se erige superior al principio de legalidad que consagra la constitución y al estado de derecho que ella organiza....La Constitución requiere que el juez motive sus sentencias ante todo, para permitir el control de la jurisdicción
  • 6. La motivación de las resoluciones judiciales es consustancial al estado democrático de derecho, constituye la garantía de la justeza de la decisión.
  • 7. Motivación de las Resoluciones Judiciales en caso de Restricción de Derechos Fundamentales La exigencia constitucional de dar una respuesta fundada en Derecho adquiere particulares perfiles cuando se trata de una decisión judicial que afecta a otro derecho fundamental como puede ser la libertad, la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones, la intimidad, la integridad física,…
  • 8. En estos casos los razonamientos puestos de manifiesto por el órgano judicial no sólo tienen que cumplir con las exigencias “normales” de toda resolución, sino que además deben exteriorizar que se han tenido en cuenta las garantías y cautelas que en cada caso deban valorarse, para poder, legítimamente, afectar el derecho fundamental de que se trate.
  • 9. “ La motivación exigible a cualquier resolución judicial que afecte a ese valor superior no se reduce a la mera expresión de las razones que permitan conocer cuáles han sido los criterios jurídicos esenciales fundamentadores de la decisión, sino que debe extenderse a las circunstancias que constitucionalmente justifican la situación de privación de libertad.”
  • 10. Por decirlo en otros términos: en la medida en que está en juego un valor superior o constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión no sólo exige resoluciones judiciales motivadas, sino motivaciones concordantes con los casos en los que la Constitución permite la afectación de ese valor superior.
  • 11. La motivación de la sentencia, junto a la publicidad y la oralidad (garantías recogidas todas ellas en la Constitución, son requisitos que tienen por objetivo controlar de la función judicial, garantías que tienen su origen en la revolución francesa.
  • 12. Marco Normativo La Constitución y la ley establecen la necesidad de la motivación en todas las resoluciones judiciales : Art.40, numeral 1 : “Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito.”
  • 13. Art.40, numeral 12 : “Queda terminantemente prohibido el traslado de cualquier detenido de un establecimiento carcelario a otro lugar sin orden escrita y motivada de autoridad competente.” Artículo 141 del Código de Procedimiento Civil establece: “La redacción de las sentencias contendrá los nombres de los jueces, del fiscal y de los abogados; los nombres, profesiones y domicilio de las partes; sus conclusiones, la exposición sumaria de los puntos de hechos y de derecho, los fundamentos y el dispositivo. Marco Normativo
  • 14. De todos estos preceptos constitucionales se deduce el deber de motivación de las sentencias, reforzando las garantías de las partes en todo proceso contra toda arbitrariedad judicial para obtener la tutela efectiva de sus derechos evitando la indefensión. Marco Normativo
  • 15. La motivación es el elemento material de los actos de la administración y no un simple requisito de forma, por ello motivar un acto obliga a fijar en primer termino, los hechos de cuya consideración se parte y a incluir tales hechos en el supuesto de una norma jurídica, y en segundo lugar a razonar como tal manera jurídica impone la resolución que se adopta en la decisión. Marco Normativo
  • 16. El derecho-deber de motivación de las resoluciones judiciales, tanto judiciales como administrativas restrictivas de derechos fundamentales, es una forma de dar a conocer al interesado, a las instituciones y a los terceros, las razones de la decisión, para que de esta forma no permanezca en secreto o anónima, sino que quede explícito y reciba la publicidad requerida por la ley. Marco Normativo
  • 17. Si bien las normas a que hemos hecho referencia no señalan cuanta motivación es necesaria para dar satisfacción a la exigencia constitucional, es decir, no se exige expresamente una extensión, intensidad o alcance, no es menos cierto que partiendo del principio de racionalidad de la ley, se requiere que en la motivación de cualquier orden judicial o administrativa conste de manera razonablemente claro cual ha sido el fundamento de hecho y de derecho de la decisión adoptada. Marco Normativo