SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DEL DELITOCONSECUENCIAS DEL DELITO
Tema 1. La Pena y las Medidas de Seguridad
1. Las Penas
1.1 Concepto de Pena.
1.2. Teorías de los Fines de la Pena.
1.3. Características de la Pena
1.4. Clasificación de las Penas. Las penas en el Código Penal Venezolano.
1.5. Aplicación y Cómputo de las Penas
1.6. Ejecución de las Penas.
1.7. Extinción de la Acción Penal y de la Pena.
Tema 2. Las Medidas de Seguridad
2.1. Concepto de Medidas de Seguridad
2.2. Presupuesto Básico para su Aplicación.
2.3. Finalidad.
2.4. Comparación de las Medidas de Seguridad y las Penas.
2.5. Clases.
2.6. Medidas de Seguridad en la Legislación Penal Venezolana
“Es la privación o restricción de bienes jurídicos, impuestos por el órgano
jurisdiccional competente a la persona que ha realizado un hecho punible, acorde con
las pautas legales correspondientes.” (Velásquez, 1997)
Teorías Absolutas
(Retribucionistas)
Teorías Relativas
(Preventivas)
Teorías Mixtas
(Utilitarias)
Kant: Retribución Moral (Justicia)
Hegel: Retribución Jurídica (Negación del delito)
Von Liszt: Prevención General
Feuerbach: Prevención Especial
Roxin: La pena sirve a los fines de prevención especial y general
Jakobs: Confirmación de la configuración normativa de la sociedad
Positiva: Ejemplarizante
Negativa: Intimidatoria
Positiva: Readaptación
Negativa: Inocuización
Según su importancia o rango interno
Según su forma de aplicación
Según el derecho afectado
Según su duración o límite temporal
Compuestas
Secundarias
Simples
Artículo 9°
Las penas corporales, que también se denominan restrictivas de la libertad, son las siguientes:
Presidio. (Artículos 12-13 CPV)
Prisión. (Artículos 14-15-16 CPV)
Arresto. (Artículo 17 CPV)
Relegación a una Colonia Penitenciaria. (Artículo 19 CPV)
Confinamiento. (Artículos 20 CPV)
Expulsión del territorio de la República. (Artículo 21 CPV)
(Artículo 50 CRBV)
Fuente: http://www.mppsp.gob.ve/images/MapaPenitenciario.jpg
Sujeción a la vigilancia de la autoridad pública. (Artículos 22 CPV)
Interdicción civil por condena penal. (Artículos 23 CPV)
Inhabilitación política. (Artículos 24 CPV)
Inhabilitación para ejercer alguna profesión, industria o cargo. (Artículos 25 CPV)
Destitución de empleo. (Artículos 26 CPV)
Suspensión del mismo. (Artículos 27 CPV)
Multa. (Artículos 30 CPV)
Caución de no ofender o dañar. (Artículos 31 CPV)
Amonestación o apercibimiento. (Artículos 32 CPV)
Pérdida de los instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible y de
los efectos que de él provengan. (Artículos 33 CPV)
Pago de las costas procésales. (Artículos 34 CPV)
AccesoriaAccesoria
Principal
AccesoriaPrincipal
Artículo 10° . Las penas no corporales son:Artículo 11°
Artículo 37°
“Cuando la ley castiga un delito o falta, con pena comprendida entre dos límites, se entiende que
la normalmente aplicable es el término medio que se obtiene sumando los dos números y
tomando la mitad; se la reducirá hasta el límite inferior o se la aumentará hasta el superior,
según el mérito de las respectivas circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el
caso concreto, debiendo compensárselas cuando las haya de una y otra especie.
No obstante, se aplicará la pena en su límite superior o en el inferior, cuando así lo disponga
expresamente la ley, y también se traspasará uno y otro límite cuando así sea menester en
virtud de disposición legal que ordene aumentar o rebajar la pena correspondiente al delito en una
cuota parte, que entonces se calculará en proporción a la cantidad de pena que el Juez habría
aplicado al reo si no concurriese el motivo del aumento o de la disminución. Si para el aumento o
rebaja mismo se fijaren también dos límites, el Tribunal hará dentro de éstos el aumento o rebaja
respectivo, según la mayor o menor gravedad del hecho.
En todos estos casos se tendrá siempre presente la regla del artículo 94”.
1
2
3
4
5
Límite máximo de la pena restrictiva de libertad = 30 años
Art. 44.3
CRBV
Artículo 38°
“Las penas de destitución y amonestación o apercibimiento se aplicarán como indivisibles…”
Artículo 39°
“Los lapsos de penas que deben sufrirse por tiempo determinado, se contarán del modo pautado
en el Código Civil”.
Artículo 12° Código Civil
“Los lapsos de años o meses se contarán desde el día siguiente al de la fecha del acto que da
lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes que corresponda para
completar el número del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el mes, se
entenderá vencido el último de ese mes.
Los lapsos de días u horas se contarán desde el día u hora siguiente a los en que se ha verificado
el acto que da lugar al lapso.
Los días se entenderán de veinticuatro horas, los cuales terminarán a las doce de la noche.
Cuando, según la Ley, deba distinguirse el día de la noche, aquél se entiende desde que nace
hasta que se pone el sol…”
Artículo 40°
“En las sentencias condenatorias a pena de presidio, se computará a favor del reo la detención
transcurrida después de cinco meses de efectuada, a razón de un día de detención por uno de
presidio…”
Código Orgánico Procesal Penal.
Privación preventiva de libertad
Artículo 476.
“Se descontará de la pena a ejecutar la privación de libertad que sufrió el penado o penada durante el
proceso.
Se descontará también la privación de libertad sufrida por el penado o penada en el extranjero, en un
procedimiento de extradición con fines de ejecución penal.
Para los efectos del cómputo del cumplimiento de parte o de la totalidad de la pena impuesta, así
como para el otorgamiento de cualquier beneficio o medida solicitada por un condenado o condenada
o penado o penada, no se tomarán en cuenta las medidas restrictivas de la libertad, sino única y
exclusivamente el tiempo que haya estado sujeta realmente la persona a la medida de privación
judicial preventiva de libertad o recluido en cualquier establecimiento del Estado. En consecuencia,
sólo se tomara en cuenta el tiempo que el penado o penada hubiere estado efectivamente privado o
privada de su libertad”.
Código Orgánico Procesal Penal.
Cómputo definitivo
Artículo 474
“El tribunal de ejecución practicará el cómputo y determinará con exactitud la fecha en que finalizará
la condena y, en su caso, la fecha a partir de la cual el penado o penada podrá solicitar la
suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquiera de las formulas alternativas del
cumplimiento de la misma y la redención de la pena por el trabajo y el estudio.
La resolución se notificará al Ministerio Público, al penado o penada y a su defensor o defensora,
quienes podrán hacer observaciones al cómputo, dentro del plazo de cinco días.
El cómputo es siempre reformable, aún de oficio, cuando se compruebe un error o nuevas
circunstancias lo hagan necesario.”
Muerte del procesado.
Artículo 103 CP – Artículo 49.1 COPP
La amnistía.
Artículo 104 CP – Artículo 49.2 COPP – Artículo 187.5 CRBV
El desistimiento o abandono de la acusación privada en los delitos de
instancia de parte agraviada .
Artículo 106 CP – Artículos 25, 26, 49.3, 407 COPP
El pago del máximo de la multa, previa admisión del hecho, en los
hechos punibles que tengan asignada esta pena .
Artículo 49.4 COPP
 El cumplimiento de las obligaciones y del plazo de suspensión condicional del
proceso, luego de verificado por el juez en la audiencia respectiva.
Artículos 43-46, 49.7 COPP
 La prescripción de la acción penal, salvo que el imputado renuncie a ella.
Artículos 49.8 COPP - Artículos 29, 271 CRBV
Prescripción Judicial: Artículos 26, 49 CRBV
Lapsos: Artículo 108 CP
Suspensión: Artículo 109 CP
Interrupción: Artículo 110 CP
 El cumplimiento de los acuerdos reparatorios.
Artículos 41-42, 49.6 COPP
 La aplicación de un criterio de oportunidad, en los supuestos y formas
previstos en la ley.
Artículos 38-39, 49.7 COPP
Muerte del reo. Artículo 103 CP
La amnistía. Artículo 104 CP
El indulto. Artículo 104 CP – Artículo 236.19 CRBV
Comentarios de los Artículos 28.6 y 34.4 COPP
El cumplimiento de la condena. Artículo 105 CP
La prescripción de la ejecución de la pena. Artículo 112 CP
“Se entiende por tal, la consecuencia jurídica imponible por el ordenamiento
jurídico a quien ha cometido culpablemente un hecho punible, o quien ha
transgredido la ley penal en situación de inculpabilidad, atendida su
inimputabilidad.” (Velásquez, 1997)
La peligrosidad del sujeto
La prevención
En cuanto al fundamento En cuanto al Bien Jurídico Afectado
En cuanto a la pena
Pre-delictuales
Post-
delictuales
Privativas
Restrictiva
s
Sustitutivas
Complementaria
s
En cuanto a la finalidad
En cuanto a su importancia
Inocuizadoras
Curativas
Principales
Accesorias
Ley de Drogas
Artículo 62° Código Penal
“…Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que
equivalga en un cuerdo a delito grave, el Tribunal decretará la reclusión en uno de
los hospitales o establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no
podrá salir sin previa autorización del mismo Tribunal…”
Ley de Drogas
1. Presupone la culpabilidad del
agente
2. No puede rebasar el límite de la
culpabilidad del agente .
3. Duración determinada
4. Buscan la prevención general, la
prevención especial, el
restablecimiento del orden jurídico,
la reafirmación de valores éticos…
1. Supone la peligrosidad del
agente
2. Prescinde de un límite, es
determinada por la
peligrosidad del agente.
3. Duración indeterminada
4. Buscan esencialmente la
prevención especial
Penas Medidas de SeguridadDiferencias
Presupuesto para
su aplicación
Límite
Duración
Fines
Semejanzas
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
ELIZABETH MARQUEZ
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
Haydee Romero Pérez
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Paty Pacheco
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Franklin Jose Ortiz
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
icorona64
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 

La actualidad más candente (20)

La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 

Destacado

ENJ-300 Historia de la Sanción Penal
ENJ-300 Historia de la Sanción PenalENJ-300 Historia de la Sanción Penal
ENJ-300 Historia de la Sanción Penal
ENJ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGISPRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGISIván Allonca
 
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
maacderechopenal
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Carolina Loaiza Sari
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]ycardenas1995
 
Características y fines de la pena
Características y fines de la penaCaracterísticas y fines de la pena
Características y fines de la penaAnisolita
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridadalexandrar15
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalbv
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De SeguridadDelito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
reina25
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
patriciamonreal
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Carlos10856770
 

Destacado (14)

ENJ-300 Historia de la Sanción Penal
ENJ-300 Historia de la Sanción PenalENJ-300 Historia de la Sanción Penal
ENJ-300 Historia de la Sanción Penal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGISPRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
 
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
Unidad III. Responsabillidad Civil derivada del Hecho Punible
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
Características y fines de la pena
Características y fines de la penaCaracterísticas y fines de la pena
Características y fines de la pena
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridad
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De SeguridadDelito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
 

Similar a Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad

DETERMINACION DE LA PENA.ppt
DETERMINACION DE LA PENA.pptDETERMINACION DE LA PENA.ppt
DETERMINACION DE LA PENA.ppt
Daniel666634
 
Medidas de prosecusion y coercion personal
Medidas de prosecusion y coercion personalMedidas de prosecusion y coercion personal
Medidas de prosecusion y coercion personal
carymarcomputer
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
Yarciris
 
ENJ-300 La Ejecución
ENJ-300 La EjecuciónENJ-300 La Ejecución
ENJ-300 La EjecuciónENJ
 
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexander
Francelys Silva
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
MarilinUramis
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA
lismaryduran
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesAna Magnolia Mendez
 
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVOENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
WENDYIBARRAC
 
Las Consecuencias Jurídicas del Delito
Las Consecuencias Jurídicas del DelitoLas Consecuencias Jurídicas del Delito
Las Consecuencias Jurídicas del Delito
Campo Elías Muñoz Arango
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalMireyJhoana
 
Ensayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penalEnsayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penalMireyJhoana
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalMireyJhoana
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados390870
 
Semana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penalSemana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penal
José Chunga Peña
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
CarmenDelia5
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiCatalina Lara
 
Derecho penal I
Derecho penal IDerecho penal I
Derecho penal I
julianvperalta
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
julianvperalta
 
La prescripción de la pena
La prescripción de la penaLa prescripción de la pena
La prescripción de la pena
Carolina Varela
 

Similar a Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad (20)

DETERMINACION DE LA PENA.ppt
DETERMINACION DE LA PENA.pptDETERMINACION DE LA PENA.ppt
DETERMINACION DE LA PENA.ppt
 
Medidas de prosecusion y coercion personal
Medidas de prosecusion y coercion personalMedidas de prosecusion y coercion personal
Medidas de prosecusion y coercion personal
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
ENJ-300 La Ejecución
ENJ-300 La EjecuciónENJ-300 La Ejecución
ENJ-300 La Ejecución
 
República bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexanderRepública bolivariana de venezuela.docx alexander
República bolivariana de venezuela.docx alexander
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
 
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVOENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
ENSAYO TEMA DE INTERES COLECTIVO
 
Las Consecuencias Jurídicas del Delito
Las Consecuencias Jurídicas del DelitoLas Consecuencias Jurídicas del Delito
Las Consecuencias Jurídicas del Delito
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
 
Ensayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penalEnsayo entinsion de la accion penal
Ensayo entinsion de la accion penal
 
Ensayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penalEnsayo de la extinsion de la accion penal
Ensayo de la extinsion de la accion penal
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados
 
Semana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penalSemana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penal
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
 
Derecho penal I
Derecho penal IDerecho penal I
Derecho penal I
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
La prescripción de la pena
La prescripción de la penaLa prescripción de la pena
La prescripción de la pena
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad

  • 1. CONSECUENCIAS DEL DELITOCONSECUENCIAS DEL DELITO Tema 1. La Pena y las Medidas de Seguridad 1. Las Penas 1.1 Concepto de Pena. 1.2. Teorías de los Fines de la Pena. 1.3. Características de la Pena 1.4. Clasificación de las Penas. Las penas en el Código Penal Venezolano. 1.5. Aplicación y Cómputo de las Penas 1.6. Ejecución de las Penas. 1.7. Extinción de la Acción Penal y de la Pena. Tema 2. Las Medidas de Seguridad 2.1. Concepto de Medidas de Seguridad 2.2. Presupuesto Básico para su Aplicación. 2.3. Finalidad. 2.4. Comparación de las Medidas de Seguridad y las Penas. 2.5. Clases. 2.6. Medidas de Seguridad en la Legislación Penal Venezolana
  • 2. “Es la privación o restricción de bienes jurídicos, impuestos por el órgano jurisdiccional competente a la persona que ha realizado un hecho punible, acorde con las pautas legales correspondientes.” (Velásquez, 1997)
  • 3. Teorías Absolutas (Retribucionistas) Teorías Relativas (Preventivas) Teorías Mixtas (Utilitarias) Kant: Retribución Moral (Justicia) Hegel: Retribución Jurídica (Negación del delito) Von Liszt: Prevención General Feuerbach: Prevención Especial Roxin: La pena sirve a los fines de prevención especial y general Jakobs: Confirmación de la configuración normativa de la sociedad Positiva: Ejemplarizante Negativa: Intimidatoria Positiva: Readaptación Negativa: Inocuización
  • 4. Según su importancia o rango interno Según su forma de aplicación Según el derecho afectado Según su duración o límite temporal Compuestas
  • 6. Artículo 9° Las penas corporales, que también se denominan restrictivas de la libertad, son las siguientes: Presidio. (Artículos 12-13 CPV) Prisión. (Artículos 14-15-16 CPV) Arresto. (Artículo 17 CPV) Relegación a una Colonia Penitenciaria. (Artículo 19 CPV) Confinamiento. (Artículos 20 CPV) Expulsión del territorio de la República. (Artículo 21 CPV) (Artículo 50 CRBV)
  • 8. Sujeción a la vigilancia de la autoridad pública. (Artículos 22 CPV) Interdicción civil por condena penal. (Artículos 23 CPV) Inhabilitación política. (Artículos 24 CPV) Inhabilitación para ejercer alguna profesión, industria o cargo. (Artículos 25 CPV) Destitución de empleo. (Artículos 26 CPV) Suspensión del mismo. (Artículos 27 CPV) Multa. (Artículos 30 CPV) Caución de no ofender o dañar. (Artículos 31 CPV) Amonestación o apercibimiento. (Artículos 32 CPV) Pérdida de los instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible y de los efectos que de él provengan. (Artículos 33 CPV) Pago de las costas procésales. (Artículos 34 CPV) AccesoriaAccesoria Principal AccesoriaPrincipal Artículo 10° . Las penas no corporales son:Artículo 11°
  • 9. Artículo 37° “Cuando la ley castiga un delito o falta, con pena comprendida entre dos límites, se entiende que la normalmente aplicable es el término medio que se obtiene sumando los dos números y tomando la mitad; se la reducirá hasta el límite inferior o se la aumentará hasta el superior, según el mérito de las respectivas circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el caso concreto, debiendo compensárselas cuando las haya de una y otra especie. No obstante, se aplicará la pena en su límite superior o en el inferior, cuando así lo disponga expresamente la ley, y también se traspasará uno y otro límite cuando así sea menester en virtud de disposición legal que ordene aumentar o rebajar la pena correspondiente al delito en una cuota parte, que entonces se calculará en proporción a la cantidad de pena que el Juez habría aplicado al reo si no concurriese el motivo del aumento o de la disminución. Si para el aumento o rebaja mismo se fijaren también dos límites, el Tribunal hará dentro de éstos el aumento o rebaja respectivo, según la mayor o menor gravedad del hecho. En todos estos casos se tendrá siempre presente la regla del artículo 94”. 1 2 3 4 5 Límite máximo de la pena restrictiva de libertad = 30 años Art. 44.3 CRBV
  • 10. Artículo 38° “Las penas de destitución y amonestación o apercibimiento se aplicarán como indivisibles…” Artículo 39° “Los lapsos de penas que deben sufrirse por tiempo determinado, se contarán del modo pautado en el Código Civil”. Artículo 12° Código Civil “Los lapsos de años o meses se contarán desde el día siguiente al de la fecha del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes que corresponda para completar el número del lapso. El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el mes, se entenderá vencido el último de ese mes. Los lapsos de días u horas se contarán desde el día u hora siguiente a los en que se ha verificado el acto que da lugar al lapso. Los días se entenderán de veinticuatro horas, los cuales terminarán a las doce de la noche. Cuando, según la Ley, deba distinguirse el día de la noche, aquél se entiende desde que nace hasta que se pone el sol…”
  • 11. Artículo 40° “En las sentencias condenatorias a pena de presidio, se computará a favor del reo la detención transcurrida después de cinco meses de efectuada, a razón de un día de detención por uno de presidio…” Código Orgánico Procesal Penal. Privación preventiva de libertad Artículo 476. “Se descontará de la pena a ejecutar la privación de libertad que sufrió el penado o penada durante el proceso. Se descontará también la privación de libertad sufrida por el penado o penada en el extranjero, en un procedimiento de extradición con fines de ejecución penal. Para los efectos del cómputo del cumplimiento de parte o de la totalidad de la pena impuesta, así como para el otorgamiento de cualquier beneficio o medida solicitada por un condenado o condenada o penado o penada, no se tomarán en cuenta las medidas restrictivas de la libertad, sino única y exclusivamente el tiempo que haya estado sujeta realmente la persona a la medida de privación judicial preventiva de libertad o recluido en cualquier establecimiento del Estado. En consecuencia, sólo se tomara en cuenta el tiempo que el penado o penada hubiere estado efectivamente privado o privada de su libertad”.
  • 12. Código Orgánico Procesal Penal. Cómputo definitivo Artículo 474 “El tribunal de ejecución practicará el cómputo y determinará con exactitud la fecha en que finalizará la condena y, en su caso, la fecha a partir de la cual el penado o penada podrá solicitar la suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquiera de las formulas alternativas del cumplimiento de la misma y la redención de la pena por el trabajo y el estudio. La resolución se notificará al Ministerio Público, al penado o penada y a su defensor o defensora, quienes podrán hacer observaciones al cómputo, dentro del plazo de cinco días. El cómputo es siempre reformable, aún de oficio, cuando se compruebe un error o nuevas circunstancias lo hagan necesario.”
  • 13. Muerte del procesado. Artículo 103 CP – Artículo 49.1 COPP La amnistía. Artículo 104 CP – Artículo 49.2 COPP – Artículo 187.5 CRBV El desistimiento o abandono de la acusación privada en los delitos de instancia de parte agraviada . Artículo 106 CP – Artículos 25, 26, 49.3, 407 COPP El pago del máximo de la multa, previa admisión del hecho, en los hechos punibles que tengan asignada esta pena . Artículo 49.4 COPP
  • 14.  El cumplimiento de las obligaciones y del plazo de suspensión condicional del proceso, luego de verificado por el juez en la audiencia respectiva. Artículos 43-46, 49.7 COPP  La prescripción de la acción penal, salvo que el imputado renuncie a ella. Artículos 49.8 COPP - Artículos 29, 271 CRBV Prescripción Judicial: Artículos 26, 49 CRBV Lapsos: Artículo 108 CP Suspensión: Artículo 109 CP Interrupción: Artículo 110 CP  El cumplimiento de los acuerdos reparatorios. Artículos 41-42, 49.6 COPP  La aplicación de un criterio de oportunidad, en los supuestos y formas previstos en la ley. Artículos 38-39, 49.7 COPP
  • 15. Muerte del reo. Artículo 103 CP La amnistía. Artículo 104 CP El indulto. Artículo 104 CP – Artículo 236.19 CRBV Comentarios de los Artículos 28.6 y 34.4 COPP El cumplimiento de la condena. Artículo 105 CP La prescripción de la ejecución de la pena. Artículo 112 CP
  • 16. “Se entiende por tal, la consecuencia jurídica imponible por el ordenamiento jurídico a quien ha cometido culpablemente un hecho punible, o quien ha transgredido la ley penal en situación de inculpabilidad, atendida su inimputabilidad.” (Velásquez, 1997) La peligrosidad del sujeto La prevención
  • 17. En cuanto al fundamento En cuanto al Bien Jurídico Afectado En cuanto a la pena Pre-delictuales Post- delictuales Privativas Restrictiva s Sustitutivas Complementaria s
  • 18. En cuanto a la finalidad En cuanto a su importancia Inocuizadoras Curativas Principales Accesorias
  • 19. Ley de Drogas Artículo 62° Código Penal “…Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que equivalga en un cuerdo a delito grave, el Tribunal decretará la reclusión en uno de los hospitales o establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no podrá salir sin previa autorización del mismo Tribunal…”
  • 21.
  • 22. 1. Presupone la culpabilidad del agente 2. No puede rebasar el límite de la culpabilidad del agente . 3. Duración determinada 4. Buscan la prevención general, la prevención especial, el restablecimiento del orden jurídico, la reafirmación de valores éticos… 1. Supone la peligrosidad del agente 2. Prescinde de un límite, es determinada por la peligrosidad del agente. 3. Duración indeterminada 4. Buscan esencialmente la prevención especial Penas Medidas de SeguridadDiferencias Presupuesto para su aplicación Límite Duración Fines