SlideShare una empresa de Scribd logo
El mundo digital
¿tenemos otra opción?

El futuro del libro en el mundo digital

Hugo Carrión G.
Abril, 2013
Contenido

            •   Las TIC y su rápida evolución
            •   Las TIC y la sociedad digital
            •   Cambio de comportamientos
            •   Generación de conocimiento
            •   Tablets
            •   Dieta digital
            •   El video
            •   Conclusiones



                                                2
Las TIC… y su rápida evolución




              1969          1984          1993

      1948           1981          1990




                                                 3
Las TIC crean una sociedad digital




      Educación         Salud
                                     Relaciones




                       Trabajo        Trámites
       Compras
                                                  4
Cambia comportamientos
Generación de conocimiento

• Antes…




   Búsqueda       Captura




                              Publicación   6
                   Síntesis
Generación de conocimiento

• Ahora…




   Búsqueda       Captura




                              Publicación   7
                   Síntesis
Más datos, más información…

        Kilo
        Mega = 1000K
        Giga = 1000 M
        Tera = 1000 G
        Peta = 1000 T
        Exa = 1000 P
        Zetta = 1000 E
        Yotta = 1000 Z




                              8
La evolución y revolución T/T
                                                  iPad 1,2,3…
Linus Write Top          Nokia 770




     1987                2005                             2010


                  1990                 2006




             GridPAD                 Samsung Q1
Ventajas de una tablet

                         •   Su facilidad de uso en ambientes no
                             favorables a un teclado y un ratón /en
                             la cama, de pie, o el manejo con una
                             sola mano)
                         •   Su peso ligero
                         •   El entorno táctil hace que en ciertos
                             contextos
                         •   Facilita la realización de dibujos
                             digitales y edición de imágenes
                         •   Permite la interacción con diferentes
                             teclados sin importar su ubicación.
                         •   Resulta más interactivo y agradable
                             usar un lápiz o el dedo para apuntar y
                             pulsar sobre la pantalla
                         •   La duración de la batería es mucho
                             mayor que la de una computadora
                             portátil.
Hipótesis

            • En poco tiempo los personas
              leerán la mayoría del
              contenido de texto en
              tabletas.
            • Los contenidos será
              descargados de la nube.
            • El libro de papel quedará
              como una pieza de colección.
Hechos

• Más del 50% de los poseedores de una tableta prefieren leer
  noticias, revistas y libros en una pantalla, en vez del papel
• En promedio, uno de cada tres encuestados (33%) la usan para
  leer un libro.
• Sólo el 13% que lo hacen en PCs portátiles
• 7% en teléfonos móviles

Estudio Gartner, julio 2012
¿Qué tablet comprar?
Dieta digital

• Consumo de contenido
  digital.
• 9 horas al días estamos
  en contacto directo con el
  mundo digital.
Amenaza a la lectura

•   El uso de tablets, es realmente un cambio
    de soporte físico.
•    La pregunta es si ¿en el futuro seguiremos
    “leyendo” para aprender, generar
    conocimiento, entretenernos?
El video es la verdadera amenaza del libro




                         Datos, para EE.UU, 2013
Consumo digital en dispositivos móviles
Tráfico digital por dispositivo
Conclusiones

               • La mundo digital es omnipresente e
                 inevitable.
               • El acceso a dispositivos es cada vez
                 mayor y seguirá creciendo.
               • El principal reto es mejorar la “dieta
                 digital” para ser del uso de la TIC un uso
                 con “sentido” y productivo.
               • El video y el contenido multimedia plantea
                 nuevas formas de aprendizaje,
                 razonamiento y relacionamiento.
               • El libro no desaparecerá “por el
                 momento”, aún tiene un papel importante
                 que jugar sobre todo en la preservación
                 del conocimiento.
Mayor información



Hugo Carrión G.
IMAGINAR
Centro de Investigación para
la Sociedad de la Información
hcarrion@imaginar.org
Teléfono: +593-2-2400937
Móvil: +593-9-99845135
Skype: hcarrion




                                20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
aurafuentesz
 
Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
Jaime Coronel
 
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
INFORMATICA Y CONVERGENCIAINFORMATICA Y CONVERGENCIA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
aurafuentesz
 
Investigacion5
Investigacion5Investigacion5
Investigacion5
acamargo92
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
aangelica2015
 
Evolución del internet
Evolución del internetEvolución del internet
Evolución del internet
Lizbeth GM Johnson
 
1er trabajo.
1er trabajo.1er trabajo.
CONOCER LA COMPUTADORA
CONOCER LA COMPUTADORA CONOCER LA COMPUTADORA
CONOCER LA COMPUTADORA
EberCUCHILLOOROCOLLO
 
Reflexiones radicales en cip ufro 2014
Reflexiones radicales en cip ufro 2014Reflexiones radicales en cip ufro 2014
Reflexiones radicales en cip ufro 2014
Centro de Innovación Profesional
 

La actualidad más candente (13)

Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
 
Ntc[1]
Ntc[1]Ntc[1]
Ntc[1]
 
Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
 
Ntc[1]
Ntc[1]Ntc[1]
Ntc[1]
 
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
INFORMATICA Y CONVERGENCIAINFORMATICA Y CONVERGENCIA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
 
Investigacion5
Investigacion5Investigacion5
Investigacion5
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Evolución del internet
Evolución del internetEvolución del internet
Evolución del internet
 
1er trabajo.
1er trabajo.1er trabajo.
1er trabajo.
 
CONOCER LA COMPUTADORA
CONOCER LA COMPUTADORA CONOCER LA COMPUTADORA
CONOCER LA COMPUTADORA
 
Ntc[1]
Ntc[1]Ntc[1]
Ntc[1]
 
Reflexiones radicales en cip ufro 2014
Reflexiones radicales en cip ufro 2014Reflexiones radicales en cip ufro 2014
Reflexiones radicales en cip ufro 2014
 
Nativo digital 2
Nativo digital 2Nativo digital 2
Nativo digital 2
 

Similar a El futuro del libro en un mundo digital

El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio EccaEl privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
Jacques Bulchand
 
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es MóvilEsas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
Rogelio Umaña
 
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)anadeandres
 
1er trabajo de infor.
1er trabajo de infor.1er trabajo de infor.
1er trabajo de infor.
Andreaa Gálvez Bresó
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathiergiselamathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathiergiselamathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathiergiselamathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathiergiselamathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathiergiselamathier
 
Tecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presenteTecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presente
EduardoCorona31
 
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Juan Jesús Baño Egea
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Luciano Spinelli
 
Tic´s historia, ventajas y desventajas
Tic´s historia, ventajas y desventajasTic´s historia, ventajas y desventajas
Tic´s historia, ventajas y desventajas
Ibeth Guagalango Varela
 
Ksi generacion net
Ksi generacion netKsi generacion net
Ksi generacion net
ykatiuska
 
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptx
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptxAvances tecnológicos del siglo xxi.pptx
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptx
IvnDavidCariagaFilo
 
Nativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digitalNativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digitalRozziz
 
Nativos digitales18
Nativos digitales18Nativos digitales18
Nativos digitales18
Jaime Coronel
 

Similar a El futuro del libro en un mundo digital (20)

El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio EccaEl privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
El privilegio de cabalgar en la era del cambio - Radio Ecca
 
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es MóvilEsas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
Esas Grandes Pequeñas Pantallas: El Futuro es Móvil
 
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)
Pantallaspequeaspresentacinlunesvtribu 101108130412-phpapp01 (1)
 
1er trabajo de infor.
1er trabajo de infor.1er trabajo de infor.
1er trabajo de infor.
 
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°2, 15.05.2010
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
 
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales  gisela mathierNativos e inmigrantes digitales  gisela mathier
Nativos e inmigrantes digitales gisela mathier
 
Tecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presenteTecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presente
 
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
 
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tic´s historia, ventajas y desventajas
Tic´s historia, ventajas y desventajasTic´s historia, ventajas y desventajas
Tic´s historia, ventajas y desventajas
 
Ksi generacion net
Ksi generacion netKsi generacion net
Ksi generacion net
 
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptx
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptxAvances tecnológicos del siglo xxi.pptx
Avances tecnológicos del siglo xxi.pptx
 
Nativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digitalNativo digital vs. inmigrante digital
Nativo digital vs. inmigrante digital
 
Nativos digitales18
Nativos digitales18Nativos digitales18
Nativos digitales18
 

Más de Hugo Carrion

Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Hugo Carrion
 
Digitalización para la preservación documental
Digitalización para la preservación documentalDigitalización para la preservación documental
Digitalización para la preservación documental
Hugo Carrion
 
Evolución del Libro
Evolución del LibroEvolución del Libro
Evolución del Libro
Hugo Carrion
 
Situación de las TIC en la empresas 2013
Situación de las TIC en la empresas 2013Situación de las TIC en la empresas 2013
Situación de las TIC en la empresas 2013
Hugo Carrion
 
Planificación TIC en ONGs
Planificación TIC en ONGsPlanificación TIC en ONGs
Planificación TIC en ONGs
Hugo Carrion
 
Estrategia de innovación de software
Estrategia de innovación de softwareEstrategia de innovación de software
Estrategia de innovación de software
Hugo Carrion
 
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
Hugo Carrion
 
TIC CAN 2008
TIC CAN 2008TIC CAN 2008
TIC CAN 2008
Hugo Carrion
 
Telefonía Móvil para el Desarrollo
Telefonía Móvil para el DesarrolloTelefonía Móvil para el Desarrollo
Telefonía Móvil para el Desarrollo
Hugo Carrion
 
Conectividad: Tecnología, usos y costos
Conectividad: Tecnología, usos y costosConectividad: Tecnología, usos y costos
Conectividad: Tecnología, usos y costos
Hugo Carrion
 
TCO y ROI migración de SL
TCO y ROI migración de SLTCO y ROI migración de SL
TCO y ROI migración de SL
Hugo Carrion
 
Train The Trainer
Train The TrainerTrain The Trainer
Train The Trainer
Hugo Carrion
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
Hugo Carrion
 
Regulacion Telecomunicaciones
Regulacion TelecomunicacionesRegulacion Telecomunicaciones
Regulacion Telecomunicaciones
Hugo Carrion
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Hugo Carrion
 
Plan Sociedad Información
Plan Sociedad InformaciónPlan Sociedad Información
Plan Sociedad Información
Hugo Carrion
 
Nueva Economía
Nueva EconomíaNueva Economía
Nueva Economía
Hugo Carrion
 
Patrimonio Digital
Patrimonio DigitalPatrimonio Digital
Patrimonio Digital
Hugo Carrion
 
Gestión Conocimiento
Gestión ConocimientoGestión Conocimiento
Gestión Conocimiento
Hugo Carrion
 
Futuro de las Telecomunicaciones
Futuro de las TelecomunicacionesFuturo de las Telecomunicaciones
Futuro de las Telecomunicaciones
Hugo Carrion
 

Más de Hugo Carrion (20)

Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
 
Digitalización para la preservación documental
Digitalización para la preservación documentalDigitalización para la preservación documental
Digitalización para la preservación documental
 
Evolución del Libro
Evolución del LibroEvolución del Libro
Evolución del Libro
 
Situación de las TIC en la empresas 2013
Situación de las TIC en la empresas 2013Situación de las TIC en la empresas 2013
Situación de las TIC en la empresas 2013
 
Planificación TIC en ONGs
Planificación TIC en ONGsPlanificación TIC en ONGs
Planificación TIC en ONGs
 
Estrategia de innovación de software
Estrategia de innovación de softwareEstrategia de innovación de software
Estrategia de innovación de software
 
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
 
TIC CAN 2008
TIC CAN 2008TIC CAN 2008
TIC CAN 2008
 
Telefonía Móvil para el Desarrollo
Telefonía Móvil para el DesarrolloTelefonía Móvil para el Desarrollo
Telefonía Móvil para el Desarrollo
 
Conectividad: Tecnología, usos y costos
Conectividad: Tecnología, usos y costosConectividad: Tecnología, usos y costos
Conectividad: Tecnología, usos y costos
 
TCO y ROI migración de SL
TCO y ROI migración de SLTCO y ROI migración de SL
TCO y ROI migración de SL
 
Train The Trainer
Train The TrainerTrain The Trainer
Train The Trainer
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
 
Regulacion Telecomunicaciones
Regulacion TelecomunicacionesRegulacion Telecomunicaciones
Regulacion Telecomunicaciones
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Plan Sociedad Información
Plan Sociedad InformaciónPlan Sociedad Información
Plan Sociedad Información
 
Nueva Economía
Nueva EconomíaNueva Economía
Nueva Economía
 
Patrimonio Digital
Patrimonio DigitalPatrimonio Digital
Patrimonio Digital
 
Gestión Conocimiento
Gestión ConocimientoGestión Conocimiento
Gestión Conocimiento
 
Futuro de las Telecomunicaciones
Futuro de las TelecomunicacionesFuturo de las Telecomunicaciones
Futuro de las Telecomunicaciones
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

El futuro del libro en un mundo digital

  • 1. El mundo digital ¿tenemos otra opción? El futuro del libro en el mundo digital Hugo Carrión G. Abril, 2013
  • 2. Contenido • Las TIC y su rápida evolución • Las TIC y la sociedad digital • Cambio de comportamientos • Generación de conocimiento • Tablets • Dieta digital • El video • Conclusiones 2
  • 3. Las TIC… y su rápida evolución 1969 1984 1993 1948 1981 1990 3
  • 4. Las TIC crean una sociedad digital Educación Salud Relaciones Trabajo Trámites Compras 4
  • 6. Generación de conocimiento • Antes… Búsqueda Captura Publicación 6 Síntesis
  • 7. Generación de conocimiento • Ahora… Búsqueda Captura Publicación 7 Síntesis
  • 8. Más datos, más información… Kilo Mega = 1000K Giga = 1000 M Tera = 1000 G Peta = 1000 T Exa = 1000 P Zetta = 1000 E Yotta = 1000 Z 8
  • 9. La evolución y revolución T/T iPad 1,2,3… Linus Write Top Nokia 770 1987 2005 2010 1990 2006 GridPAD Samsung Q1
  • 10. Ventajas de una tablet • Su facilidad de uso en ambientes no favorables a un teclado y un ratón /en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano) • Su peso ligero • El entorno táctil hace que en ciertos contextos • Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes • Permite la interacción con diferentes teclados sin importar su ubicación. • Resulta más interactivo y agradable usar un lápiz o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla • La duración de la batería es mucho mayor que la de una computadora portátil.
  • 11. Hipótesis • En poco tiempo los personas leerán la mayoría del contenido de texto en tabletas. • Los contenidos será descargados de la nube. • El libro de papel quedará como una pieza de colección.
  • 12. Hechos • Más del 50% de los poseedores de una tableta prefieren leer noticias, revistas y libros en una pantalla, en vez del papel • En promedio, uno de cada tres encuestados (33%) la usan para leer un libro. • Sólo el 13% que lo hacen en PCs portátiles • 7% en teléfonos móviles Estudio Gartner, julio 2012
  • 14. Dieta digital • Consumo de contenido digital. • 9 horas al días estamos en contacto directo con el mundo digital.
  • 15. Amenaza a la lectura • El uso de tablets, es realmente un cambio de soporte físico. • La pregunta es si ¿en el futuro seguiremos “leyendo” para aprender, generar conocimiento, entretenernos?
  • 16. El video es la verdadera amenaza del libro Datos, para EE.UU, 2013
  • 17. Consumo digital en dispositivos móviles
  • 18. Tráfico digital por dispositivo
  • 19. Conclusiones • La mundo digital es omnipresente e inevitable. • El acceso a dispositivos es cada vez mayor y seguirá creciendo. • El principal reto es mejorar la “dieta digital” para ser del uso de la TIC un uso con “sentido” y productivo. • El video y el contenido multimedia plantea nuevas formas de aprendizaje, razonamiento y relacionamiento. • El libro no desaparecerá “por el momento”, aún tiene un papel importante que jugar sobre todo en la preservación del conocimiento.
  • 20. Mayor información Hugo Carrión G. IMAGINAR Centro de Investigación para la Sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Teléfono: +593-2-2400937 Móvil: +593-9-99845135 Skype: hcarrion 20