SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Luis Borges
(1899–1986)
El hacedor (1960)
A LEOPOLDO LUGONES
Los rumores de la plaza quedan atrás y entro en la Biblioteca.De una manera casi
física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo
disecado y conservado má- gicamente. A izquierda y a la derecha,absortos en su lúcido
sueño, se perfilan los rostros momentáneos de los lectores, a la luz de las lámparas
estudiosas, como en la hipálage de Milton. Recuerdo haber recordado ya esa figura, en
este lugar, y después aquel otro epíteto que también define por el contorno, el árido
camello del Lunario, y después aquel hexámetro de la Eneida, que maneja y supera el
mismo artificio:
Ibant obscuri sola sub norte per umbras.
Estas reflexiones me dejan en la puerta de su despacho.Entro;cambiamos unas
cuantas convencionales y cordiales palabras y le doy este libro. Si no me engaño, usted
no me malquería, Lugones, y le hubiera gustado que le gustara algún trabajo mío. Ello
no ocurrió nunca, pero esta vez usted vuelvelas páginas y lee con aprobación algún
verso, acaso porqueen él ha reconocido su propia voz, acaso porque la práctica
deficiente le importa menos que la sana teoría.
En este punto se deshacemi sueño, como el agua en el agua. La vasta biblioteca
que me rodea está en la calle México, no era la calle Rodriguez Peña, y usted, Lugones,
se mató a principios del treintay ocho. Mi vanidad y mi nostalgia han armado una
escena imposible. Así será (me digo) pero mañana yo también habrémuerto y se
confundirán nuestros tiempos y la cronología se perderá en un orbe de símbolos y de
algún modo será justo afirmar que yo le he traído estelibro y que usted lo ha aceptado.
J. L. B.
Buenos Aires, 9 de agosto de 1960.
EL HACEDOR
NUNCA SEHABÍA demoradoen los goces de la memoria. Las impresiones resbalaban
por él, momentáneas y vívidas; el bermellón de un alfarero, la bóveda cargada de
estrellas que también eran dioses, la luna, de la que había caído un león, la lisura del
mármol bajo las lentas llemas sensibles, el calor de la carne de jabalí, que le gustaba
desgarrar con dentelladas blancas y bruscas, una palabra fenicia, la sombra negra que
una lanza proyecta sobre la arena amarilla, la cercanía del mar o de las mujeres, el
pesado vino cuya aspereza mitigaba la miel, podían abarcar por entero el ámbito de su
alma. Conocía el terror perotambién la cólera y el coraje, y una vez fue el primero en
escalar el muro enemigo. Ávido, curioso, casual, sin otra ley que la fruición y la
indiferencia inmediata, anduvo por la variada tierra y miró, en una u otra margen del
mar, las ciudades de los hombres y sus palacios. En los mercados populosos o al pie de
una montaña de cumbre incierta, en la bien podía haber sátiros, había escuchado
complicadas historias, que recibió como recibía la realidad, sin indagar si eran
verdaderas ofalsas.
Gradualmente, el hermoso universo fue abandonándolo; una terca neblina le borró
las líneas de la mano, la noche se despobló de estrellas, la tierra era insegura bajo sus
pies. Todo se alejaba y se confundía. Cuando supo que se estaba quedando ciego, gritó;
el pudor estoico no había sido aún inventado y Héctor podía huir sin desmedro. Ya no
veré (sintió) ni el cielo lleno de pavor mitológico, ni esta cara que los años
transformarán. Días y noches pasaron sobre esa desesperación de su carne, pero una
mañana se despertó, miró (ya sin asombro) las borrosas cosas que lo rodeaban e
inexplicablemente sintió, como quien reconoce una música o una voz, que ya le había
ocurrido todo eso y que lo había encarado con temor, pero también con júbilo,
esperanza y curiosidad. Entonces descendió a su memoria, que le pareció interminable,
y logró sacar de aquel vértigoel recuerdo perdido que relució como una moneda bajo la
lluvia, acaso porque nunca lo había mirado, salvo quizá, en un sueño.
El recuerdoera así. Lo había injuriado otro muchacho y él había acudido a su
padre y le había contado la historia. Éste lo dejó hablar como si no escuchara o no
comprendiera y descolgó de la pared un puñal de bronce, bello y cargado de poder, que
el chico había codiciado furtivamente. Ahora lo tenía en las manos y la sorpresa de la
posesión anuló la injuria padecida, pero la voz del padre estaba diciendo: Que alguien
sepa que eres un hombre, y había una orden en la voz. La noche cegaba los caminos;
abrazado al puñal, en el que presentía una fuerza mágica, descendió la brusca ladera
que rodeaba la casa y corrió a la orilla del mar, soñándose Áyax y Perseoy poblando de
heridas y de batallas la oscuridad salobre. El sabor preciso de aquel momento ero lo que
ahora buscaba; no le importaba lo demás: las afrentas del desafío, el torpe combate, el
regresocon la hoja sangrienta.
Otrorecuerdo, en el que también había una noche y con inminencia de aventura,
brotó de aquél. Una mujer, la primera que le deperaron los dioses, lo había esperado en
la sombra de un hipogeo, y él la buscó por galerías que eran como redes de piedra y por
declives que se hundían en la sombra. ¿Por qué le llegaban esas memorias y por qué le
llegaban sin amargura, como una mera prefiguración del presente?
Con grave asombro comprendió. En esta noche de sus ojos mortales, a la que ahora
descendía, lo aguardaban también el amor y el riesgo. Ares y Afrodita, porque ya
adivinaba (porque ya lo cercaba) un rumor de gloria y de hexámetros, un rumor de
hombres que defienden un templo que los dioses no slavarán y de bajeles negros que
buscan por el mar una isla querida, el rumor de las Odiseas e Ilíadas que era su destino
cantar y dejar resonando cóncavamente en la memoria humana. Sabemos estas cosas,
pero no las que sintió al descender a la última sombra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
Lesly Posso
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
2005Johana
 
Analisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molinaAnalisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molina
GMC11
 
Cuaima vida toco berry pf
Cuaima vida toco berry pfCuaima vida toco berry pf
Cuaima vida toco berry pf
Pablo Fierro
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
jucevi2125
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
JulioPollinoTamayo
 
Ramon molina
Ramon molinaRamon molina
Ramon molina
Nicky Djpl
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
gelesfernandez
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
Yolany Mejia
 
PABLO NERUDA
PABLO NERUDAPABLO NERUDA
PABLO NERUDA
Leonardo Bastos
 
Tarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comediaTarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comedia
orientalenguayliteratura
 
Tres Gracias
Tres GraciasTres Gracias
Tres Gracias
Rodrigo Eugui
 
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Taniaypaula
 
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
Juan ramon molina analisis biografico
Juan ramon molina analisis biograficoJuan ramon molina analisis biografico
Juan ramon molina analisis biografico
ramonamedina
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literatura
Alejandra Burgos
 
Ciorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidosCiorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidos
Carolina Hasbun C
 
El eterno feminismo
El eterno feminismo El eterno feminismo
El eterno feminismo
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 

La actualidad más candente (19)

Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 
Analisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molinaAnalisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molina
 
Cuaima vida toco berry pf
Cuaima vida toco berry pfCuaima vida toco berry pf
Cuaima vida toco berry pf
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
 
Ramon molina
Ramon molinaRamon molina
Ramon molina
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Juan ramón molina
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
 
PABLO NERUDA
PABLO NERUDAPABLO NERUDA
PABLO NERUDA
 
Tarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comediaTarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comedia
 
Tres Gracias
Tres GraciasTres Gracias
Tres Gracias
 
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
Renacimiento [Tania y Paula, B1C]
 
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Juan ramon molina analisis biografico
Juan ramon molina analisis biograficoJuan ramon molina analisis biografico
Juan ramon molina analisis biografico
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literatura
 
Ciorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidosCiorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidos
 
El eterno feminismo
El eterno feminismo El eterno feminismo
El eterno feminismo
 

Destacado

Foro borges lit fantastica
Foro borges lit fantasticaForo borges lit fantastica
Foro borges lit fantastica
Elena Arcaus de Labadie
 
Acerca de el fin
Acerca de el finAcerca de el fin
Acerca de el fin
Elena Arcaus de Labadie
 
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borgesPolifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Elena Arcaus de Labadie
 
Borges cervantes-foucault alfonso de toro
Borges cervantes-foucault alfonso de toroBorges cervantes-foucault alfonso de toro
Borges cervantes-foucault alfonso de toro
Elena Arcaus de Labadie
 
Uqbar
UqbarUqbar
1.9.4 usuario profesor (2)
1.9.4 usuario profesor (2)1.9.4 usuario profesor (2)
1.9.4 usuario profesor (2)
Elena Arcaus de Labadie
 
La deshumanizacion del_arte
La deshumanizacion del_arteLa deshumanizacion del_arte
La deshumanizacion del_arte
Elena Arcaus de Labadie
 
Dermatology
DermatologyDermatology
Dermatology
S Mukesh Kumar
 

Destacado (9)

Foro borges lit fantastica
Foro borges lit fantasticaForo borges lit fantastica
Foro borges lit fantastica
 
Acerca de el fin
Acerca de el finAcerca de el fin
Acerca de el fin
 
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borgesPolifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
 
Borges cervantes-foucault alfonso de toro
Borges cervantes-foucault alfonso de toroBorges cervantes-foucault alfonso de toro
Borges cervantes-foucault alfonso de toro
 
Uqbar
UqbarUqbar
Uqbar
 
187327772 borges-seleccion-de-ensayos
187327772 borges-seleccion-de-ensayos187327772 borges-seleccion-de-ensayos
187327772 borges-seleccion-de-ensayos
 
1.9.4 usuario profesor (2)
1.9.4 usuario profesor (2)1.9.4 usuario profesor (2)
1.9.4 usuario profesor (2)
 
La deshumanizacion del_arte
La deshumanizacion del_arteLa deshumanizacion del_arte
La deshumanizacion del_arte
 
Dermatology
DermatologyDermatology
Dermatology
 

Similar a El hacedor

Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El Hacedor
Javier Carrete
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
Olimpia Hidalgo Penadillo
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
Olimpia Hidalgo Penadillo
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-lunaObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Mar Recio Gonzalez
 
El Rayo de Luna
El Rayo de LunaEl Rayo de Luna
El Rayo de Luna
Sara Flores
 
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Amores difíciles, la vida y sus artistas
Amores difíciles, la vida y sus artistasAmores difíciles, la vida y sus artistas
Amores difíciles, la vida y sus artistas
María Belén García Llamas
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
byronperu
 
La noche boca arriba
La noche boca arribaLa noche boca arriba
La noche boca arriba
GabyPardoMachetts
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Marcela Somoza
 
Martin fierro
Martin fierroMartin fierro
Martin fierro
Awen_monica
 
El Amenazado
El AmenazadoEl Amenazado
El Amenazado
guestd423d09
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios word
Edith Cerbino
 
Leyenda 6 “el rayo de luna”
Leyenda 6 “el rayo de luna”Leyenda 6 “el rayo de luna”
Leyenda 6 “el rayo de luna”
Andrés Cifuentes Lozano
 
Refuerzo harold
Refuerzo haroldRefuerzo harold
Refuerzo harold
Camilo Torres
 
El sur
El surEl sur
El sur
Julia
 
Carpentier los pasos perdidos
Carpentier los pasos perdidosCarpentier los pasos perdidos
Carpentier los pasos perdidos
Lanuri GF
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
El infinito en_un_junco
El infinito en_un_juncoEl infinito en_un_junco
El infinito en_un_junco
amaitebaab
 
Propuesta didáctica hipertexto.
Propuesta didáctica hipertexto. Propuesta didáctica hipertexto.
Propuesta didáctica hipertexto.
Esperanza Soto Rodríguez
 

Similar a El hacedor (20)

Jorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El HacedorJorge Luis Borges - El Hacedor
Jorge Luis Borges - El Hacedor
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-lunaObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
 
El Rayo de Luna
El Rayo de LunaEl Rayo de Luna
El Rayo de Luna
 
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Amores difíciles, la vida y sus artistas
Amores difíciles, la vida y sus artistasAmores difíciles, la vida y sus artistas
Amores difíciles, la vida y sus artistas
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
La noche boca arriba
La noche boca arribaLa noche boca arriba
La noche boca arriba
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Martin fierro
Martin fierroMartin fierro
Martin fierro
 
El Amenazado
El AmenazadoEl Amenazado
El Amenazado
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios word
 
Leyenda 6 “el rayo de luna”
Leyenda 6 “el rayo de luna”Leyenda 6 “el rayo de luna”
Leyenda 6 “el rayo de luna”
 
Refuerzo harold
Refuerzo haroldRefuerzo harold
Refuerzo harold
 
El sur
El surEl sur
El sur
 
Carpentier los pasos perdidos
Carpentier los pasos perdidosCarpentier los pasos perdidos
Carpentier los pasos perdidos
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
El infinito en_un_junco
El infinito en_un_juncoEl infinito en_un_junco
El infinito en_un_junco
 
Propuesta didáctica hipertexto.
Propuesta didáctica hipertexto. Propuesta didáctica hipertexto.
Propuesta didáctica hipertexto.
 

Más de Elena Arcaus de Labadie

Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madridBorges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Elena Arcaus de Labadie
 
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
Elena Arcaus de Labadie
 
El fin crítica a borges
El fin crítica a borgesEl fin crítica a borges
El fin crítica a borges
Elena Arcaus de Labadie
 
Porinsky
PorinskyPorinsky
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandezBiografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
Elena Arcaus de Labadie
 
Grupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantasticaGrupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantastica
Elena Arcaus de Labadie
 
El fin texto
El fin textoEl fin texto
Biogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruzBiogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruz
Elena Arcaus de Labadie
 
Foro latinoam neruda parra
Foro latinoam neruda parraForo latinoam neruda parra
Foro latinoam neruda parra
Elena Arcaus de Labadie
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
El cantardelmiocid
El cantardelmiocidEl cantardelmiocid
El cantardelmiocid
Elena Arcaus de Labadie
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Elena Arcaus de Labadie
 
Revista chilena de literatura
Revista chilena de literaturaRevista chilena de literatura
Revista chilena de literatura
Elena Arcaus de Labadie
 
Cauce18 19 22
Cauce18 19 22Cauce18 19 22
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
Elena Arcaus de Labadie
 
Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
Elena Arcaus de Labadie
 
Nicanor parra. manifiesto
Nicanor parra. manifiestoNicanor parra. manifiesto
Nicanor parra. manifiesto
Elena Arcaus de Labadie
 
Vanguardias (2)
Vanguardias (2)Vanguardias (2)
Vanguardias (2)
Elena Arcaus de Labadie
 
14 wolfgang matzat
14 wolfgang matzat14 wolfgang matzat
14 wolfgang matzat
Elena Arcaus de Labadie
 
Neruda galope muerto
Neruda galope muertoNeruda galope muerto
Neruda galope muerto
Elena Arcaus de Labadie
 

Más de Elena Arcaus de Labadie (20)

Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madridBorges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
 
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
 
El fin crítica a borges
El fin crítica a borgesEl fin crítica a borges
El fin crítica a borges
 
Porinsky
PorinskyPorinsky
Porinsky
 
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandezBiografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
Biografías e iintroduccion borges cortazar hernandez
 
Grupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantasticaGrupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantastica
 
El fin texto
El fin textoEl fin texto
El fin texto
 
Biogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruzBiogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruz
 
Foro latinoam neruda parra
Foro latinoam neruda parraForo latinoam neruda parra
Foro latinoam neruda parra
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
El cantardelmiocid
El cantardelmiocidEl cantardelmiocid
El cantardelmiocid
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Revista chilena de literatura
Revista chilena de literaturaRevista chilena de literatura
Revista chilena de literatura
 
Cauce18 19 22
Cauce18 19 22Cauce18 19 22
Cauce18 19 22
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
 
Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
 
Nicanor parra. manifiesto
Nicanor parra. manifiestoNicanor parra. manifiesto
Nicanor parra. manifiesto
 
Vanguardias (2)
Vanguardias (2)Vanguardias (2)
Vanguardias (2)
 
14 wolfgang matzat
14 wolfgang matzat14 wolfgang matzat
14 wolfgang matzat
 
Neruda galope muerto
Neruda galope muertoNeruda galope muerto
Neruda galope muerto
 

El hacedor

  • 1. Jorge Luis Borges (1899–1986) El hacedor (1960) A LEOPOLDO LUGONES Los rumores de la plaza quedan atrás y entro en la Biblioteca.De una manera casi física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado má- gicamente. A izquierda y a la derecha,absortos en su lúcido sueño, se perfilan los rostros momentáneos de los lectores, a la luz de las lámparas estudiosas, como en la hipálage de Milton. Recuerdo haber recordado ya esa figura, en este lugar, y después aquel otro epíteto que también define por el contorno, el árido camello del Lunario, y después aquel hexámetro de la Eneida, que maneja y supera el mismo artificio: Ibant obscuri sola sub norte per umbras. Estas reflexiones me dejan en la puerta de su despacho.Entro;cambiamos unas cuantas convencionales y cordiales palabras y le doy este libro. Si no me engaño, usted no me malquería, Lugones, y le hubiera gustado que le gustara algún trabajo mío. Ello no ocurrió nunca, pero esta vez usted vuelvelas páginas y lee con aprobación algún verso, acaso porqueen él ha reconocido su propia voz, acaso porque la práctica deficiente le importa menos que la sana teoría. En este punto se deshacemi sueño, como el agua en el agua. La vasta biblioteca que me rodea está en la calle México, no era la calle Rodriguez Peña, y usted, Lugones, se mató a principios del treintay ocho. Mi vanidad y mi nostalgia han armado una escena imposible. Así será (me digo) pero mañana yo también habrémuerto y se confundirán nuestros tiempos y la cronología se perderá en un orbe de símbolos y de algún modo será justo afirmar que yo le he traído estelibro y que usted lo ha aceptado. J. L. B. Buenos Aires, 9 de agosto de 1960. EL HACEDOR NUNCA SEHABÍA demoradoen los goces de la memoria. Las impresiones resbalaban por él, momentáneas y vívidas; el bermellón de un alfarero, la bóveda cargada de estrellas que también eran dioses, la luna, de la que había caído un león, la lisura del mármol bajo las lentas llemas sensibles, el calor de la carne de jabalí, que le gustaba desgarrar con dentelladas blancas y bruscas, una palabra fenicia, la sombra negra que una lanza proyecta sobre la arena amarilla, la cercanía del mar o de las mujeres, el pesado vino cuya aspereza mitigaba la miel, podían abarcar por entero el ámbito de su alma. Conocía el terror perotambién la cólera y el coraje, y una vez fue el primero en escalar el muro enemigo. Ávido, curioso, casual, sin otra ley que la fruición y la indiferencia inmediata, anduvo por la variada tierra y miró, en una u otra margen del mar, las ciudades de los hombres y sus palacios. En los mercados populosos o al pie de una montaña de cumbre incierta, en la bien podía haber sátiros, había escuchado complicadas historias, que recibió como recibía la realidad, sin indagar si eran verdaderas ofalsas.
  • 2. Gradualmente, el hermoso universo fue abandonándolo; una terca neblina le borró las líneas de la mano, la noche se despobló de estrellas, la tierra era insegura bajo sus pies. Todo se alejaba y se confundía. Cuando supo que se estaba quedando ciego, gritó; el pudor estoico no había sido aún inventado y Héctor podía huir sin desmedro. Ya no veré (sintió) ni el cielo lleno de pavor mitológico, ni esta cara que los años transformarán. Días y noches pasaron sobre esa desesperación de su carne, pero una mañana se despertó, miró (ya sin asombro) las borrosas cosas que lo rodeaban e inexplicablemente sintió, como quien reconoce una música o una voz, que ya le había ocurrido todo eso y que lo había encarado con temor, pero también con júbilo, esperanza y curiosidad. Entonces descendió a su memoria, que le pareció interminable, y logró sacar de aquel vértigoel recuerdo perdido que relució como una moneda bajo la lluvia, acaso porque nunca lo había mirado, salvo quizá, en un sueño. El recuerdoera así. Lo había injuriado otro muchacho y él había acudido a su padre y le había contado la historia. Éste lo dejó hablar como si no escuchara o no comprendiera y descolgó de la pared un puñal de bronce, bello y cargado de poder, que el chico había codiciado furtivamente. Ahora lo tenía en las manos y la sorpresa de la posesión anuló la injuria padecida, pero la voz del padre estaba diciendo: Que alguien sepa que eres un hombre, y había una orden en la voz. La noche cegaba los caminos; abrazado al puñal, en el que presentía una fuerza mágica, descendió la brusca ladera que rodeaba la casa y corrió a la orilla del mar, soñándose Áyax y Perseoy poblando de heridas y de batallas la oscuridad salobre. El sabor preciso de aquel momento ero lo que ahora buscaba; no le importaba lo demás: las afrentas del desafío, el torpe combate, el regresocon la hoja sangrienta. Otrorecuerdo, en el que también había una noche y con inminencia de aventura, brotó de aquél. Una mujer, la primera que le deperaron los dioses, lo había esperado en la sombra de un hipogeo, y él la buscó por galerías que eran como redes de piedra y por declives que se hundían en la sombra. ¿Por qué le llegaban esas memorias y por qué le llegaban sin amargura, como una mera prefiguración del presente? Con grave asombro comprendió. En esta noche de sus ojos mortales, a la que ahora descendía, lo aguardaban también el amor y el riesgo. Ares y Afrodita, porque ya adivinaba (porque ya lo cercaba) un rumor de gloria y de hexámetros, un rumor de hombres que defienden un templo que los dioses no slavarán y de bajeles negros que buscan por el mar una isla querida, el rumor de las Odiseas e Ilíadas que era su destino cantar y dejar resonando cóncavamente en la memoria humana. Sabemos estas cosas, pero no las que sintió al descender a la última sombra.