SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
                                   MÉXICO
                   UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CUAUTITLÁN
                                   IZCALLI


Materia: Acuerdos y Tratados Internacionales
Catedrático: María Teresa

 EL HAMBRE EN EL MUNDO; UN RETO PARA TODOS: EL DESARROLLO
                        SOLIDARIO
    El hambre en el ámbito económico, político y social, incluyendo otros factores.

Equipo:
•Figueroa Gonzales Brenda Haide
•Garduño González Ruth
•Hernández Aguilar Nayeli
•Téllez Felipe Esteffania
•Zenteno   Lara Andrés
 El   desafío del hambre
El planeta podría proporcionar a cada cual la ración
de alimentos que necesita. Para responder al desafío
del hambre, es preciso ante todo enfocar sus
numerosos aspectos y sus verdaderas causas, pero las
realidades del hambre y la malnutrición no se
conocen todas de forma precisa.
1.    CAUSAS ECONÓMICAS
El hambre nace, en primer lugar, de la
pobreza. La seguridad alimentaria de las
personas depende esencialmente de su
poder adquisitivo y no de la
disponibilidad física de alimentos El
hambre existe en todos los países: ha
vuelto a aparecer en los países europeos,
tanto del Oeste como del Este, y está
muy difundida en los países poco o mal
desarrollados.
Está comprobado que algunos factores
socioculturales aumentan el peligro de
carestía y malnutrición crónicas. Los
tabús alimentarios, la situación social y
familiar de la mujer, la falta de
formación en las técnicas de nutrición,
el analfabetismo generalizado, los
partos precoces y a veces demasiado
cercanos, la precariedad del empleo y
el desempleo, son otros tantos factores
que pueden acumularse y producir
contemporáneamente malnutrición y
miseria.
La     privación    sistemática   de
alimentos a los campesinos ucranios,
realizada por Stalin hacia 1930, y
cuyo resultado fueron unos ocho
millones de muertos. Ese crimen,
desconocido o casi no conocido por
largo tiempo, fue confirmado
recientemente con ocasión de la
apertura de los archivos del Kremlin.
No se debe olvidar que la población
mundial ha pasado de 3 mil millones
de habitantes a 5.300 millones en
treinta años. En los países
desarrollados, la esperanza de vida al
nacer ha pasado de cuarenta y seis
años a sesenta y dos años. La tasa de
mortalidad de los niños de menos de
5 años de edad se ha reducido a la
mitad, y dos tercios de los niños de
pecho de menos de un año de edad
están vacunados contra las principales
enfermedades de la infancia. La
ración de calorías por habitante ha
aumentado alrededor de un 20%, la
producción total de productos
alimenticios en el mundo se ha
duplicado.
Mundialmente hay alimentos suficientes para todos ». El hecho de que la
carestía persista a pesar de ello, demuestra el origen estructural del
problema: « el problema principal es el de un acceso desigual a esos
alimentos ». El hambre no es un problema de disponibilidad, sino de
demanda solvente; es un problema de miseria.


                      Los mercados agroalimentarios
                      Los mercados agroalimentarios mundiales tratan un
                      cierto número de productos que no siempre son los que
                      se consumen en la mayoría de los países en desarrollo
                      con altos costos sociales. Las fluctuaciones excesivas de
                      los precios son contrarias a los intereses de productores
                      y consumidores; son provocadas por mecanismos
                      espontáneos de reajuste y amplificadas por las
                      características propias de esos mercados.
   Si se quieren encontrar soluciones durables para el problema del hambre y la
    malnutrición en el mundo, es indispensable entender bien la naturaleza ética de lo
    que está en juego.
   Si la causa del hambre es de orden moral, que supera todas las causas físicas,
    estructurales y culturales, los desafíos son de esa misma naturaleza, moral.




      Para construir medios de         Para compartirlos con los      Cuando grupos de personas
        producción de bienes y          menos favorecidos, que          logran trabajar juntos y
       servicios que tengan una        encarnan ante los ojos de       prestar servicio a toda la
      verdadera utilidad social y    todos los hombres de buena           colectividad y a cada
      puedan promover el bien          voluntad la necesidad de          persona, se producen
                común                bien común; los pobres son,        resultados notables, un
                                      en efecto, el testigo vivo de     efecto positivo modifica
                                        la carencia de ese bien           progresivamente las
                                                                        condiciones materiales,
                                                                      psicológicas y morales de la
                                                                                   vida
   La naturaleza nos está dando
    a todos una lección de
    solidaridad que corremos el
    peligro del olvidar. En el acto
    mismo de la producción
    alimentaria,     todos      los
    hombres se revelan como
    elementos activos o pasivos de
    un ecosistema.
   Es urgente una gestión
    ecológicamente sana del
    planeta. Desde el punto de
    vista de la producción
    agroalimentaria, que ya es
    considerable, se señalan dos
    elementos. En primer lugar,
    esa gestión tendrá un costo
    que se deberá incorporar a la
    actividad económica
   El crecimiento de la riqueza
    es necesario para el
    desarrollo, pero las grandes
    reformas macroeconómicas
    que producen siempre una
    limitación de los ingresos
    pueden fracasar cuando las
    reformas estructurales no se
    realizan con la energía y el
    valor político necesarios, en
    especial aquellas referentes
    al poder público: reforma
    de la función del Estado,
    reformas      de      bloques
    políticos y sociales. Estas
    producen,           entonces,
    sufrimientos     inútiles   y
    precipitan una recaída.
   Los países más ricos tienen una responsabilidad de primer plano
    en la reforma de la economía mundial. En estos últimos tiempos,
    por lo menos, han dado prioridad a las relaciones con los países
    que despegan económicamente los que están verdaderamente en
    desarrollo y también a los países del Este europeo cuya evolución
    puede constituir una amenaza cercana desde el punto de vista
    geográfico. En los países ricos no faltan las personas de escasos
    recursos económicos, ni tampoco las reformas difíciles de realizar
    en el propio territorio. Nace, entonces, la tentación de hacer pasar
    a un segundo plano a los que tienen escasos recursos económicos
    en los países en desarrollo con altos costos sociales. « La miseria
    del mundo no está a cargo nuestro ».
   Desde hace varias décadas, a las             La misión de los Organismos
    iniciativas ya existentes se han              Internacionales        es         doble:
    agregado organismos que se han                sensibilización y acción. Si la segunda
    puesto al servicio de los individuos y        es evidente, la primera con frecuencia
    de las poblaciones en dificultad. Esos        es desconocida. Sin embargo, los dos
    Organismos       Internacionales     se       aspectos son inseparables. Sensibilizar
    conocen bajo el nombre de                     a todo respecto a las realidades y a las
    Asociaciones            Internacionales       causas de un desarrollo insuficiente es
    Católicas, y Organizaciones No                algo fundamental.
    Gubernamentales        (ONG).      Son
    famosos por su dinamismo y han
    dado prueba de sus aptitudes en la
    promoción del desarrollo integral de
    los pobres y en la respuesta a las
    situaciones de urgencia (hambre o
    carestía, en el caso que nos interesa).
    Saben llamar la atención sobre las
    situaciones               desesperadas,
    movilizando fondos públicos y
    privados y organizando la ayuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
EscuelaSindicalUnive
 
El nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundialEl nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundial
joe333
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IEl Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
Proyecto Matriz
 
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-iEl proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
Manrique Esquivel
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
estefani alvarez
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
Ramón Copa
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Blankha Niebes
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
IvanHaroldTorricoVar
 
Crisis De Alimentos Filosofia
Crisis De Alimentos FilosofiaCrisis De Alimentos Filosofia
Crisis De Alimentos Filosofia
marianamorales
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
pùblica
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
Nombre Apellidos
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesFDTEUSC
 

La actualidad más candente (20)

Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Tierra y poder
Tierra y poderTierra y poder
Tierra y poder
 
El nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundialEl nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundial
 
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campoLos beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
 
Violencia y estructura agraria cristobal kay
Violencia y estructura agraria cristobal kayViolencia y estructura agraria cristobal kay
Violencia y estructura agraria cristobal kay
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
 
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IEl Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
 
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-iEl proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
 
Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Crisis De Alimentos Filosofia
Crisis De Alimentos FilosofiaCrisis De Alimentos Filosofia
Crisis De Alimentos Filosofia
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
 

Destacado

Observación y practica docente III
Observación y practica docente IIIObservación y practica docente III
Observación y practica docente III
AG UM
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
laurarcordero
 
Problema social el hambre
Problema social el hambreProblema social el hambre
Problema social el hambreAle Leon
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
jacebanes
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoblogpmfm
 
El Hambre En El Mundo
El Hambre En El MundoEl Hambre En El Mundo
El Hambre En El Mundoangelasara
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.José María
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
javiermolpe
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
Carmen11696
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Abogado Litigante
 

Destacado (13)

Observación y practica docente III
Observación y practica docente IIIObservación y practica docente III
Observación y practica docente III
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
 
Problema social el hambre
Problema social el hambreProblema social el hambre
Problema social el hambre
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
El Hambre En El Mundo
El Hambre En El MundoEl Hambre En El Mundo
El Hambre En El Mundo
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 

Similar a El hambre en el mundo

Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
pedropj71
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhticandreakyuhyun
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
simancasandra
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r
ASOCAM
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
CEMEX
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Mynor Osorio
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
YolaAyavirimartinez
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
HazielCorro1
 
Encontros reflexion convivencia
Encontros reflexion convivenciaEncontros reflexion convivencia
Encontros reflexion convivenciacatequesissantiago
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
CosenMx
 

Similar a El hambre en el mundo (20)

Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhtic
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Relidad nacional actual
Relidad nacional actualRelidad nacional actual
Relidad nacional actual
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Jeymi
JeymiJeymi
Jeymi
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
Encontros reflexion convivencia
Encontros reflexion convivenciaEncontros reflexion convivencia
Encontros reflexion convivencia
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El hambre en el mundo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CUAUTITLÁN IZCALLI Materia: Acuerdos y Tratados Internacionales Catedrático: María Teresa EL HAMBRE EN EL MUNDO; UN RETO PARA TODOS: EL DESARROLLO SOLIDARIO El hambre en el ámbito económico, político y social, incluyendo otros factores. Equipo: •Figueroa Gonzales Brenda Haide •Garduño González Ruth •Hernández Aguilar Nayeli •Téllez Felipe Esteffania •Zenteno Lara Andrés
  • 2.
  • 3.  El desafío del hambre El planeta podría proporcionar a cada cual la ración de alimentos que necesita. Para responder al desafío del hambre, es preciso ante todo enfocar sus numerosos aspectos y sus verdaderas causas, pero las realidades del hambre y la malnutrición no se conocen todas de forma precisa.
  • 4. 1. CAUSAS ECONÓMICAS El hambre nace, en primer lugar, de la pobreza. La seguridad alimentaria de las personas depende esencialmente de su poder adquisitivo y no de la disponibilidad física de alimentos El hambre existe en todos los países: ha vuelto a aparecer en los países europeos, tanto del Oeste como del Este, y está muy difundida en los países poco o mal desarrollados.
  • 5. Está comprobado que algunos factores socioculturales aumentan el peligro de carestía y malnutrición crónicas. Los tabús alimentarios, la situación social y familiar de la mujer, la falta de formación en las técnicas de nutrición, el analfabetismo generalizado, los partos precoces y a veces demasiado cercanos, la precariedad del empleo y el desempleo, son otros tantos factores que pueden acumularse y producir contemporáneamente malnutrición y miseria.
  • 6. La privación sistemática de alimentos a los campesinos ucranios, realizada por Stalin hacia 1930, y cuyo resultado fueron unos ocho millones de muertos. Ese crimen, desconocido o casi no conocido por largo tiempo, fue confirmado recientemente con ocasión de la apertura de los archivos del Kremlin.
  • 7. No se debe olvidar que la población mundial ha pasado de 3 mil millones de habitantes a 5.300 millones en treinta años. En los países desarrollados, la esperanza de vida al nacer ha pasado de cuarenta y seis años a sesenta y dos años. La tasa de mortalidad de los niños de menos de 5 años de edad se ha reducido a la mitad, y dos tercios de los niños de pecho de menos de un año de edad están vacunados contra las principales enfermedades de la infancia. La ración de calorías por habitante ha aumentado alrededor de un 20%, la producción total de productos alimenticios en el mundo se ha duplicado.
  • 8. Mundialmente hay alimentos suficientes para todos ». El hecho de que la carestía persista a pesar de ello, demuestra el origen estructural del problema: « el problema principal es el de un acceso desigual a esos alimentos ». El hambre no es un problema de disponibilidad, sino de demanda solvente; es un problema de miseria. Los mercados agroalimentarios Los mercados agroalimentarios mundiales tratan un cierto número de productos que no siempre son los que se consumen en la mayoría de los países en desarrollo con altos costos sociales. Las fluctuaciones excesivas de los precios son contrarias a los intereses de productores y consumidores; son provocadas por mecanismos espontáneos de reajuste y amplificadas por las características propias de esos mercados.
  • 9. Si se quieren encontrar soluciones durables para el problema del hambre y la malnutrición en el mundo, es indispensable entender bien la naturaleza ética de lo que está en juego.  Si la causa del hambre es de orden moral, que supera todas las causas físicas, estructurales y culturales, los desafíos son de esa misma naturaleza, moral. Para construir medios de Para compartirlos con los Cuando grupos de personas producción de bienes y menos favorecidos, que logran trabajar juntos y servicios que tengan una encarnan ante los ojos de prestar servicio a toda la verdadera utilidad social y todos los hombres de buena colectividad y a cada puedan promover el bien voluntad la necesidad de persona, se producen común bien común; los pobres son, resultados notables, un en efecto, el testigo vivo de efecto positivo modifica la carencia de ese bien progresivamente las condiciones materiales, psicológicas y morales de la vida
  • 10. La naturaleza nos está dando a todos una lección de solidaridad que corremos el peligro del olvidar. En el acto mismo de la producción alimentaria, todos los hombres se revelan como elementos activos o pasivos de un ecosistema.  Es urgente una gestión ecológicamente sana del planeta. Desde el punto de vista de la producción agroalimentaria, que ya es considerable, se señalan dos elementos. En primer lugar, esa gestión tendrá un costo que se deberá incorporar a la actividad económica
  • 11. El crecimiento de la riqueza es necesario para el desarrollo, pero las grandes reformas macroeconómicas que producen siempre una limitación de los ingresos pueden fracasar cuando las reformas estructurales no se realizan con la energía y el valor político necesarios, en especial aquellas referentes al poder público: reforma de la función del Estado, reformas de bloques políticos y sociales. Estas producen, entonces, sufrimientos inútiles y precipitan una recaída.
  • 12. Los países más ricos tienen una responsabilidad de primer plano en la reforma de la economía mundial. En estos últimos tiempos, por lo menos, han dado prioridad a las relaciones con los países que despegan económicamente los que están verdaderamente en desarrollo y también a los países del Este europeo cuya evolución puede constituir una amenaza cercana desde el punto de vista geográfico. En los países ricos no faltan las personas de escasos recursos económicos, ni tampoco las reformas difíciles de realizar en el propio territorio. Nace, entonces, la tentación de hacer pasar a un segundo plano a los que tienen escasos recursos económicos en los países en desarrollo con altos costos sociales. « La miseria del mundo no está a cargo nuestro ».
  • 13. Desde hace varias décadas, a las  La misión de los Organismos iniciativas ya existentes se han Internacionales es doble: agregado organismos que se han sensibilización y acción. Si la segunda puesto al servicio de los individuos y es evidente, la primera con frecuencia de las poblaciones en dificultad. Esos es desconocida. Sin embargo, los dos Organismos Internacionales se aspectos son inseparables. Sensibilizar conocen bajo el nombre de a todo respecto a las realidades y a las Asociaciones Internacionales causas de un desarrollo insuficiente es Católicas, y Organizaciones No algo fundamental. Gubernamentales (ONG). Son famosos por su dinamismo y han dado prueba de sus aptitudes en la promoción del desarrollo integral de los pobres y en la respuesta a las situaciones de urgencia (hambre o carestía, en el caso que nos interesa). Saben llamar la atención sobre las situaciones desesperadas, movilizando fondos públicos y privados y organizando la ayuda