SlideShare una empresa de Scribd logo
Periféricos de
procesamientos de
datos
Por Joaquín Inoa
matrícula: 11-0284
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza
como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los
programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de
procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una
posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición,
no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la
información de la manera más rápida posible.
Memoria de acceso aleatorio (RAM)
Es la memoria que se utiliza para
almacenar los programas que ponen en
marcha el ordenador y realizan los
diagnósticos. La mayoría de los
ordenadores tienen una cantidad pequeña
de memoria ROM (algunos miles de bytes).
Memoria de solo lectura (ROM)
Este tipo de memoria recibe su nombre de las siglas Complementary
Metal Oxide Semiconductor (semiconductor de óxido metálico
complementario) y se refiere a la tecnología de construcción de los
componentes electrónicos.
En el caso que nos ocupa es algo así como una memoria RAM que
contiene los parámetros de funcionamiento básicos del ordenador,
como la fecha y hora, dispositivo de arranque del sistema, etc. Como
es una memoria de tipo RAM y su contenido se perdería al apagar el
ordenador, se alimenta de energía mediante una pila de modo que
conserva su contenido incluso con el ordenador apagado.
Memoria cmos
Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un
circuito integrado (chip), de la placa base de la
computadora, que se encarga de procesar los datos
provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU)
y transformarlos en información comprensible y
representable en el dispositivo de salida (por ejemplo:
monitor, televisor o proyector).
Tarjeta de video
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para
computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa
informático llamado controlador (driver).
El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un
programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del
componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones
incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de
videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo,
presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).
Tarjeta de sonido
La tarjeta de red, también conocida como
placa de red, adaptador de red o adaptador
LAN, es el periférico que actúa de interfaz de
conexión entre aparatos o dispositivos, y
también posibilita compartir recursos (discos
duros, impresoras, etcétera) entre dos o más
computadoras, es decir, en una red de
computadoras.
Tarjeta de red
La unidad central de procesamiento (conocida por las siglas CPU, del inglés:
central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros
dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa
informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas,
lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo
han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el
principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las
CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su
operación fundamental sigue siendo la misma.
Unidad central de procesamiento (CPU)
Definición:
Estos puertos son en esencia puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños periféricos a
la PC. Su nombre viene dado por las computadoras de modelo PS/2 de IBM, donde fueron utilizados
por primera vez.
Características:
Este es un puerto serial, con conectores de tipo Mini DIN, el cual consta por lo general de 6 pines o
conectores. La placa base tiene el conector hembra. En las placas de hoy en día se pueden
distinguir el teclado del Mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta
y el Mouse el de color verde.
Puertos PS/2
Definición:
Estándar que comenzó en 1995 por Intel, Compaq, Microsoft. En 1997, el USB llegó a ser popular y
extenso con el lanzamiento del chipset de 440LX de Intel.
Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones,
que permite instalar periféricos sin tener que abrir la maquina para instalarle hardware, es decir,
que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador.
Características:
Una central USB le permite adjuntar dispositivos periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar
la computadora ni de volver a configurar el sistema.
El USB trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido
introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo.
Puertos USB (Universal Serial Bus)
Definición:
Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le
conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN
(nombre del dispositivo lógico de la impresora).
Características:
Unidireccional - puerto estándar 4-BIT que por defecto de la fábrica no tenía la capacidad de
transferir datos ambas direcciones.
Bidireccional - puerto estándar 8-BIT que fue lanzado con la introducción del puerto PS/2 en 1987
por IBM y todavía se encuentra en computadoras hoy. El puerto bidireccional es capaz de enviar la
entrada 8-bits y la salida.
Puertos Paralelos (LPT)
Definición:
Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a
"Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados
Unidos.
Características:
Es utilizada comúnmente con estándares como EIA/TIA-568B, que define la disposición de los pines.
Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las
conexiones.
Este conector se utiliza en la mayoría de las tarjetas de ethernet (tarjetas de red) y va en los
extremos de un cable UTP nivel 5
Puertos RJ-45
Definición:
El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión
del monitor a la PC.
Características:
Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3
hileras horizontales.
Puertos VGA
El conector jack, también denominado
conector TS o conector TRS, es un conector
de audio utilizado en numerosos
dispositivos para la transmisión de sonido
en formato analógico.
Jack (conector)
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que
transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias
computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo
paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se
hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los
cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla
requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
Bus de datos
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal
(motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la
que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de
escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre
los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Mother Board
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de
un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un
computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de
control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida
antiguamente como «coprocesador matemático»).
Procesador
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.3
Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la
propagación de las ondas electromagnéticas.
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón).
Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo
de algo,frecuencias de radio que operan bajo esa frecuencias como la bandas FM o bien como
medida de ondas.
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a
109 (1 000 000 000) Hz. Por lo tanto, tiene un período de oscilación de 1 nanosegundo.
Las ondas de radio con frecuencias cercanas al gigahercio se denominan microondas. Una microonda
de 1 GHz tiene 30 cm de amplitud de onda y una de 3 GHz 10 cm. Son muy empleadas en
comunicaciones mediante una antena parabólica con aspecto de tambor.
unidades de medida
Es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias
corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router,
etcétera).
En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de
energía eléctrica.
Fuente de poder / Power supply
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema
que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o
comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden
ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u
otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes
plásticas, pero con un alcance más amplio.
Multimedia
Micrófono
Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a la
clavija microphone-in (conector rosa)
Auriculares
Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen
conectar al ordenador por la clavija speaker out (conector verde)
Webcam
Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
Periféricos de la multimedia
Bocinas para computadora
Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en
otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes), estas convierten energía
eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la
computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios
visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la
computadora).
Joystick
Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control
de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador
espacial, los nuevos aviones de transporte como el Airbus A320 y los nuevos diseños de aviones de
caza, pasando por grúas de carga y porta contenedores, también existen nuevos tractores y
máquinas pesadas, que tienen funciones especiales controlados por computadora.
Periféricos de la multimedia
Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán
publicadas.
Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar
como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se
fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el aplicativo. Algunos eventos temporales
importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes
Sociales.
Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este
sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets,
móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como
herramienta de difusión viral.
Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB),
promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su
funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo
de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning)
Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas,
televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada
al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales.
Tipos de multimedia
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la
sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
Tipos de información multimedia
Inf110 semana 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
LosAlamosPI
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Elbori Rodríguez
 
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del OrdenadorTrabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
manriquecampoyalejandro
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
Laguardiaeec
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
danny castillo
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
EXPOSICION HADWARE
EXPOSICION HADWAREEXPOSICION HADWARE
EXPOSICION HADWARE
Alicia Anccalle Puma
 
Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17
salesianotulua
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Jodanica83
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Alexis Enmanuel De Los Santos Baez
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
lauracristancho
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
Mario_0120
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
josequintana98
 
trabajo componentes del ordenador
trabajo componentes del ordenadortrabajo componentes del ordenador
trabajo componentes del ordenador
pipifernadez
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
mateo_mg98
 
El hadwar
El hadwarEl hadwar
El hadwar
margothinquillay
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del OrdenadorTrabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
EXPOSICION HADWARE
EXPOSICION HADWAREEXPOSICION HADWARE
EXPOSICION HADWARE
 
Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
 
trabajo componentes del ordenador
trabajo componentes del ordenadortrabajo componentes del ordenador
trabajo componentes del ordenador
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
 
El hadwar
El hadwarEl hadwar
El hadwar
 

Similar a Inf110 semana 5

Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
johan Diaz
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
Wilbert Abreu Molina
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
Wilbert Abreu Molina
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Alberto Diaz
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Marcos Bremont
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
jrosarioc044
 
Las def basicas de la informatica
Las def basicas de la informaticaLas def basicas de la informatica
Las def basicas de la informatica
Wolphkens Leveille
 
Mario (informatic)
Mario (informatic)Mario (informatic)
Mario (informatic)
Mario_0120
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
MarthaOlivia21
 
Computadora Personal
Computadora PersonalComputadora Personal
Computadora Personal
MagodeOz2710
 
Carlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantillaCarlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantilla
Laura Lyons
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
fabio melvin moa lecler
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
daniinformatica8
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
daniinformatica8
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
raulescagedo11
 
Glosario
GlosarioGlosario
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
iuly04
 

Similar a Inf110 semana 5 (20)

Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Las def basicas de la informatica
Las def basicas de la informaticaLas def basicas de la informatica
Las def basicas de la informatica
 
Mario (informatic)
Mario (informatic)Mario (informatic)
Mario (informatic)
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Computadora Personal
Computadora PersonalComputadora Personal
Computadora Personal
 
Carlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantillaCarlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantilla
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Inf110 semana 5

  • 1. Periféricos de procesamientos de datos Por Joaquín Inoa matrícula: 11-0284
  • 2. La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible. Memoria de acceso aleatorio (RAM)
  • 3.
  • 4. Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). Memoria de solo lectura (ROM)
  • 5.
  • 6. Este tipo de memoria recibe su nombre de las siglas Complementary Metal Oxide Semiconductor (semiconductor de óxido metálico complementario) y se refiere a la tecnología de construcción de los componentes electrónicos. En el caso que nos ocupa es algo así como una memoria RAM que contiene los parámetros de funcionamiento básicos del ordenador, como la fecha y hora, dispositivo de arranque del sistema, etc. Como es una memoria de tipo RAM y su contenido se perdería al apagar el ordenador, se alimenta de energía mediante una pila de modo que conserva su contenido incluso con el ordenador apagado. Memoria cmos
  • 7.
  • 8. Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base de la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector). Tarjeta de video
  • 9.
  • 10. Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Tarjeta de sonido
  • 11.
  • 12. La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red o adaptador LAN, es el periférico que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras. Tarjeta de red
  • 13.
  • 14. La unidad central de procesamiento (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma. Unidad central de procesamiento (CPU)
  • 15.
  • 16. Definición: Estos puertos son en esencia puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños periféricos a la PC. Su nombre viene dado por las computadoras de modelo PS/2 de IBM, donde fueron utilizados por primera vez. Características: Este es un puerto serial, con conectores de tipo Mini DIN, el cual consta por lo general de 6 pines o conectores. La placa base tiene el conector hembra. En las placas de hoy en día se pueden distinguir el teclado del Mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta y el Mouse el de color verde. Puertos PS/2
  • 17.
  • 18. Definición: Estándar que comenzó en 1995 por Intel, Compaq, Microsoft. En 1997, el USB llegó a ser popular y extenso con el lanzamiento del chipset de 440LX de Intel. Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la maquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador. Características: Una central USB le permite adjuntar dispositivos periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar la computadora ni de volver a configurar el sistema. El USB trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo. Puertos USB (Universal Serial Bus)
  • 19.
  • 20. Definición: Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de la impresora). Características: Unidireccional - puerto estándar 4-BIT que por defecto de la fábrica no tenía la capacidad de transferir datos ambas direcciones. Bidireccional - puerto estándar 8-BIT que fue lanzado con la introducción del puerto PS/2 en 1987 por IBM y todavía se encuentra en computadoras hoy. El puerto bidireccional es capaz de enviar la entrada 8-bits y la salida. Puertos Paralelos (LPT)
  • 21.
  • 22. Definición: Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados Unidos. Características: Es utilizada comúnmente con estándares como EIA/TIA-568B, que define la disposición de los pines. Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Este conector se utiliza en la mayoría de las tarjetas de ethernet (tarjetas de red) y va en los extremos de un cable UTP nivel 5 Puertos RJ-45
  • 23.
  • 24. Definición: El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Características: Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Puertos VGA
  • 25.
  • 26. El conector jack, también denominado conector TS o conector TRS, es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico. Jack (conector)
  • 27.
  • 28. En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo. Bus de datos
  • 29.
  • 30. La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Mother Board
  • 31.
  • 32. El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»). Procesador
  • 33. El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.3 Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo,frecuencias de radio que operan bajo esa frecuencias como la bandas FM o bien como medida de ondas. El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109 (1 000 000 000) Hz. Por lo tanto, tiene un período de oscilación de 1 nanosegundo. Las ondas de radio con frecuencias cercanas al gigahercio se denominan microondas. Una microonda de 1 GHz tiene 30 cm de amplitud de onda y una de 3 GHz 10 cm. Son muy empleadas en comunicaciones mediante una antena parabólica con aspecto de tambor. unidades de medida
  • 34.
  • 35. Es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera). En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica. Fuente de poder / Power supply
  • 36.
  • 37. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Multimedia
  • 38. Micrófono Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a la clavija microphone-in (conector rosa) Auriculares Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speaker out (conector verde) Webcam Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador Periféricos de la multimedia
  • 39. Bocinas para computadora Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora). Joystick Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial, los nuevos aviones de transporte como el Airbus A320 y los nuevos diseños de aviones de caza, pasando por grúas de carga y porta contenedores, también existen nuevos tractores y máquinas pesadas, que tienen funciones especiales controlados por computadora. Periféricos de la multimedia
  • 40.
  • 41. Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas. Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el aplicativo. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales. Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral. Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning) Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales. Tipos de multimedia
  • 42. Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos. Tipos de información multimedia