SlideShare una empresa de Scribd logo
El Hombre Mediocre
José Ingenieros
Estudiante : Marco Polo Hume
Escuela : EPIC
Docente : Lic. Mariela Carmen Berrios Flores
Dos Tipos de Personas
Idealistas Mediocres
EL HOMBRE MEDIOCRE
Idealistas
Introducción
Capítulo VIII
Mediocres
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
“
”
INTRODUCCIÓN
La Moral De Los Idealistas
En esta parte de la obra tocamos los siguientes puntos.
1. La Emoción Del Ideal: Mediante metáforas el ideal es un gesto del espíritu hacia la perfección
2. De un Idealismo Fundado en La Experiencia: Resaltamos que los ideales son formaciones naturales, son un tipo de creencias,
se van fortaleciendo conforme vamos comprobando que funciona y que no para alcanzar nuestros ideales.
3. Los Temperamentos Idealistas: Los hombres sin ideales son cuantitativos, pueden apreciar el más y el menos, pero nunca
distinguen entre lo mejor y lo peor.
4. El Idealismo Romántico: Son insaciables, completamente exagerados, se entiende que de todo el idealismo romántico solo se
llega a cumplir una parte, porque en el idealismo romántico va de la mano con la ilimitada imaginación.
5. El Idealismo Estoico: Busca los caminos propicios, aprende a salvar las acechanzas que la mediocridad le tiende.
6. Símbolo: Habla sobre la contienda que hay entre los idealismos y la mediocridad, los idealistas que se van haciendo ancianos
dejarán su legado ideal para que el idealismo nunca muera en los corazones de sus descendientes y se mantenga con vida,
aunque muchos caigan presos de la mediocridad solo en pocos quedará el poder del ideal.
Capítulo I:
1. ¿Áurea Mediocritas?: Cuando perdemos el sentido de las cosas que realizamos y caemos en la rutina,
perdemos la motivación.
2. Los Hombres Sin Personalidad: Un hombre mediocre no tiene ideales propios, se preocupa en sonar bien
pero seguir copiando actitudes de un idealista, pero no dura mucho tiempo.
3. En Torno Del Hombre Mediocre: Define que el hombre normal no existe, ya que el ser humano está en
constante evolución.
4. El Concepto Social De La Mediocridad: Cada individuo es el producto de la herencia (órganos) y la educación
(funciones mentales).
5. El Espíritu Conservador: La historia conserva a los iniciadores y olvida a los innumerables secuaces que los
imitan.
6. Peligros Sociales De La Mediocridad: La mente de los mediocres es incapaz de concebir perfección o de
formarse un ideal, contamina a las masas con el conformismo y la imitación, engañando a muchos jóvenes
con un falso sueño, carecen del estilo propio.
7. La Vulgaridad: Resalta la indiferencia sobre lo nuevo, el arte, ideas geniales, por ejemplo las novedades
tecnológicas. Ser vulgar incluye la burla o la crítica destructiva.
Capítulo II
La Mediocridad Intelectual
1. El Hombre Rutinario: Menciona la zona conformista, y el descuido que ésta
trae.
2. Estigmas de la Mediocridad Intelectual: Las Personas que copian, tratan de
convencerse de que son necesarios para la sociedad, abandonan su propio yo, y
se disfrazan de seriedad, se adaptan a ser esas “Personalidades de respeto”.
3. La Maledicencia: Habla sobre la vil conducta humana, caracterizados por ser
ofensivos al ver que alguien tiene demasiado éxito.
4. El Sendero de la Gloria: La gloria es mas difícil pero mas digna, ya que la
popularidad es aplaudida por los mediocres que llegan a comprender grandes
actos mediante un Discurso, pero no podemos conformarnos con los aplausos de
la gente por lo mismo que los mediocres no siempre reconocerán la excelencia.
Capítulo III
Los Valores Morales
1. La Moral De Tartufo: Audaces en la traición y tímidos en la lealtad, disfrazan sus verdaderas
intenciones.
2. El Hombre Honesto: La honestidad no es virtud, se puede ser honesto sin ningún afán de perfección.
3. Los Transfugas de Honestidad: Aquí se ubica a las personas que aplican el delito sin piedad, se
esconden en las tinieblas, es el tercer tipo de personas que se encuentra muy por debajo de los
mediocres.
4. Función Social de la Virtud: Ser honesto implica someterse a las convenciones corrientes, por lo
tanto es parte de una mediocridad, porque un idealista no tiene límites, ser virtuoso implica ir en
contra de todo si es necesario, exponiéndose algunas veces como un enemigo moral.
5. La Pequeña Virtud y Talento Moral: Habla sobre el debate interno que algunos que se creen
idealistas pueden tener, solo los superiores son capaces de superar la moral y volverse virtuosos.
6. El Genio Moral; la Santidad: La santidad existe en los genios morales, la evolución de los
sentimientos colectivos, representados por los conceptos de bien y de virtud, un equilibrio entre
ambas.
Capítulo IV
Los Caracteres Mediocres
1. Hombres y Sombras: Los mediocres, incapaces de exclamar “Yo soy” ignoran
el placer que causa éste frente a los demás, no llegan a individualizarse o ser
independientes en sus ideas.
2. La Domesticación de los Mediocres: La mediocracia teme al digno y adora al
lacayo, propaga la mentalidad conformista y cuando ven a un digno idealista
salir a flote, intentan hundirlo mediante las críticas manchadas de envidia.
3. La Vanidad: Hay un moral del honor y la vanidad es su caricatura, ya que la
vanidad no es mas que convencimiento ciego y cerrado, el honor es
reconocimiento del mérito propio donde uno mismo sigue juzgándose para
hallar la perfección.
4. La Dignidad: El que aspira a parecer renuncia a ser. El honor es importante y
ser original también, la dignidad es un credo intangible para los idealistas.
Capítulo V
La Envidia
1. La Pasión de los Mediocres: Es el rubor de la mejilla sonoramente
abofeteada por la gloria ajena.
Es pasión traidora y propicia a la hipocresía, es el odio mas puro que
puede existir.
2. Psicologías de los Envidiosos: El envidioso pasivo es solemne y
sentencioso; el activo es un escorpión atrabiliario, su mueca es falsa y
ríe a contrapelo.
3. Los roedores de la Gloria: Todo exitoso sabe lo que cuesta llegar a la
perfección de su obra; el envidioso incapaz de obtener el mismo
resultado en lugar de crear comienza a destruir, critica duramente e
incluso puede llegar a plasmarlo en libros.
4. Una Escena Dantesca; su Castigo: El castigo para los envidiosos está en
cubrirlos de favores, como un homenaje y no como un estiletazo, ya que
es más generoso, más humanitario esto ocasiona en ellos una brutal
humillación.
Capítulo VI
Una Vejez Niveladora
1. Las Canas: La vejez llega para todos y la vejez en los idealistas es paralela a la
mediocridad, porque ya no es etapa de crear e invertir fuerzas inexistentes en ideales; es
tiempo de nivelarse con los demás.
2. Etapas de Decadencia: En esta etapa el hombre perfecciona sus aptitudes adquiridas, pero
no adquiere nuevas, más tarde la inteligencia entra a su ocaso.
3. La Bancarrota de los Ingenios: Sus ideas propias y organizadas en el perfeccionamiento,
tienden a ser reemplazadas por ideas comunes o inferiores.
4. La Psicología de la Vejez: La pereza es una vejez anticipada, se busca el menor esfuerzo
posible, se pierde sensibilidad, la vejez va llegando junto con la reducción de todo el
cuerpo, músculos, nervios, flacidez; además su pensamiento se va tornando como un niño.
5. La Virtud de la Impotencia: Una persona mayor olvida que fue joven y critica con mano
dura a los jóvenes de la actualidad, poco a poco la mentalidad superior va pasando a la
mentalidad inferior, es decir una mentalidad paralela a la mediocridad.
Capítulo VII
La Mediocracia
1. El Clima de la Mediocridad: Es cuando los ideales de una Patria se pierden y todos se
amontonan para recibir un pequeño beneficio olvidándose de los ideales de su Patria.
2. La Patria: Es mas que un País, más que un estado o constitución, la Patria es el sincronismo
de espíritus y de corazones, todos dispuestos al sacrificio simultaneo en aspiración de
grandeza.
3. La política de las Piaras: Es la degeneración del sistema parlamentario, donde ya no se exige
cierta ciencia o arte para aplicarla, escasa de pasión, abundante en corrupción.
4. Los Arquetipos de la Mediocracia: El genio crea instituciones, el bárbaro las viola y los
mediocres la respetan, buscan sus arquetipos en la penumbra, temen la originalidad.
5. La Aristocracia del Mérito: Se restringe la función de los hombres superiores a través de la
democracia.
Capítulo VIII
Los Forjadores de Ideales
1. El Clima del Genio: El clima del genio es donde se trasmitió un ideal, un ideal
que hace mucho tiempo fue plasmado en un pueblo y que hoy por hoy es una
gran ciudad o un gran País.
2. Sarmiento: Nunca se conformó con lo aprendido siempre quiso seguir
aprendiendo y disfrutaba enseñar, la palabra de Sarmiento parece bajar de un
Sinaí. Proscripto en Chile el hombre extraordinario encuadraba su espíritu en
el doble marco de la cordillera muda y del mar clamoroso.
3. Ameghino: Fue un maestro de escuela autodidacto, al que José Ingenieros
admiraba demasiado por su singularidad al igual que Sarmiento.
4. La Moral del Genio: El genio es un genio por su moral y no puede ser
comparado con la moral de personas inferiores o mediocres.
“MAS PREMIA LO PROPIO
QUE LO AJENO”
Frase Creada Por: Marco Polo Hume

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
xicamila
 
I Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & MoralI Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & Moral
Miguel Angel Frias Ponce
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
Jennifer Peña Flores
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y eticafonso10
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
Zulay Garzón
 
Responsabilidad moral
Responsabilidad moralResponsabilidad moral
Responsabilidad moral
karinamendoza12
 
Discriminación y exclusión
Discriminación y exclusiónDiscriminación y exclusión
Discriminación y exclusiónsabinamora
 
La vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamentalLa vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamental
Daniela Guerrón
 
Normas de urbanidad paula.
Normas de urbanidad paula.Normas de urbanidad paula.
Normas de urbanidad paula.Paula Mantilla
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (16)

Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
 
I Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & MoralI Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & Moral
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
9. el acto humano
9. el acto humano9. el acto humano
9. el acto humano
 
Genealogía de la ética
Genealogía de la éticaGenealogía de la ética
Genealogía de la ética
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
Responsabilidad moral
Responsabilidad moralResponsabilidad moral
Responsabilidad moral
 
El problema del respeto
El problema del respetoEl problema del respeto
El problema del respeto
 
Discriminación y exclusión
Discriminación y exclusiónDiscriminación y exclusión
Discriminación y exclusión
 
La vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamentalLa vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamental
 
Normas de urbanidad paula.
Normas de urbanidad paula.Normas de urbanidad paula.
Normas de urbanidad paula.
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 

Similar a El hombre mediocre_obra_epic_polo_hume_marco [autoguardado]

El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
PaolaRojas165
 
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.leandromilesi
 
El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
AngieAguillon14
 
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.faustomonteroni
 
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02Adalberto
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La Iguest67bcb6
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008pastoraledu
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberespicuatro
 
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.Tiki Canavesio
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
AdnEscareoHeredia
 
etica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varelaetica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varela
Alma Heil 916 NOS
 
Dualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del serDualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del ser
academiamartinsoria
 
4033 momo leonel_tp9.ppt
4033 momo leonel_tp9.ppt4033 momo leonel_tp9.ppt
4033 momo leonel_tp9.pptLeoMomo
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
BeatriZermeno
 
Los 7 saberes
Los 7 saberes Los 7 saberes
Los 7 saberes
Dulcelei
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
Dulcelei
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
David Antonio Rapri Mendoza
 
Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !
David Antonio Rapri Mendoza
 
Platón
PlatónPlatón

Similar a El hombre mediocre_obra_epic_polo_hume_marco [autoguardado] (20)

El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
 
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
 
El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
 
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
 
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02
Morin lasceguerasdelconocimientoelerrorylai 090523210801-phpapp02
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
 
etica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varelaetica-revolucionaria-pedro-varela
etica-revolucionaria-pedro-varela
 
Dualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del serDualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del ser
 
4033 momo leonel_tp9.ppt
4033 momo leonel_tp9.ppt4033 momo leonel_tp9.ppt
4033 momo leonel_tp9.ppt
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
 
Los 7 saberes
Los 7 saberes Los 7 saberes
Los 7 saberes
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Analisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocreAnalisis literario del hombre mediocre
Analisis literario del hombre mediocre
 
Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !Analisis hombre mediocre !
Analisis hombre mediocre !
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El hombre mediocre_obra_epic_polo_hume_marco [autoguardado]

  • 1. El Hombre Mediocre José Ingenieros Estudiante : Marco Polo Hume Escuela : EPIC Docente : Lic. Mariela Carmen Berrios Flores
  • 2. Dos Tipos de Personas Idealistas Mediocres
  • 3. EL HOMBRE MEDIOCRE Idealistas Introducción Capítulo VIII Mediocres Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII
  • 4. “ ” INTRODUCCIÓN La Moral De Los Idealistas En esta parte de la obra tocamos los siguientes puntos. 1. La Emoción Del Ideal: Mediante metáforas el ideal es un gesto del espíritu hacia la perfección 2. De un Idealismo Fundado en La Experiencia: Resaltamos que los ideales son formaciones naturales, son un tipo de creencias, se van fortaleciendo conforme vamos comprobando que funciona y que no para alcanzar nuestros ideales. 3. Los Temperamentos Idealistas: Los hombres sin ideales son cuantitativos, pueden apreciar el más y el menos, pero nunca distinguen entre lo mejor y lo peor. 4. El Idealismo Romántico: Son insaciables, completamente exagerados, se entiende que de todo el idealismo romántico solo se llega a cumplir una parte, porque en el idealismo romántico va de la mano con la ilimitada imaginación. 5. El Idealismo Estoico: Busca los caminos propicios, aprende a salvar las acechanzas que la mediocridad le tiende. 6. Símbolo: Habla sobre la contienda que hay entre los idealismos y la mediocridad, los idealistas que se van haciendo ancianos dejarán su legado ideal para que el idealismo nunca muera en los corazones de sus descendientes y se mantenga con vida, aunque muchos caigan presos de la mediocridad solo en pocos quedará el poder del ideal.
  • 5. Capítulo I: 1. ¿Áurea Mediocritas?: Cuando perdemos el sentido de las cosas que realizamos y caemos en la rutina, perdemos la motivación. 2. Los Hombres Sin Personalidad: Un hombre mediocre no tiene ideales propios, se preocupa en sonar bien pero seguir copiando actitudes de un idealista, pero no dura mucho tiempo. 3. En Torno Del Hombre Mediocre: Define que el hombre normal no existe, ya que el ser humano está en constante evolución. 4. El Concepto Social De La Mediocridad: Cada individuo es el producto de la herencia (órganos) y la educación (funciones mentales). 5. El Espíritu Conservador: La historia conserva a los iniciadores y olvida a los innumerables secuaces que los imitan. 6. Peligros Sociales De La Mediocridad: La mente de los mediocres es incapaz de concebir perfección o de formarse un ideal, contamina a las masas con el conformismo y la imitación, engañando a muchos jóvenes con un falso sueño, carecen del estilo propio. 7. La Vulgaridad: Resalta la indiferencia sobre lo nuevo, el arte, ideas geniales, por ejemplo las novedades tecnológicas. Ser vulgar incluye la burla o la crítica destructiva.
  • 6. Capítulo II La Mediocridad Intelectual 1. El Hombre Rutinario: Menciona la zona conformista, y el descuido que ésta trae. 2. Estigmas de la Mediocridad Intelectual: Las Personas que copian, tratan de convencerse de que son necesarios para la sociedad, abandonan su propio yo, y se disfrazan de seriedad, se adaptan a ser esas “Personalidades de respeto”. 3. La Maledicencia: Habla sobre la vil conducta humana, caracterizados por ser ofensivos al ver que alguien tiene demasiado éxito. 4. El Sendero de la Gloria: La gloria es mas difícil pero mas digna, ya que la popularidad es aplaudida por los mediocres que llegan a comprender grandes actos mediante un Discurso, pero no podemos conformarnos con los aplausos de la gente por lo mismo que los mediocres no siempre reconocerán la excelencia.
  • 7. Capítulo III Los Valores Morales 1. La Moral De Tartufo: Audaces en la traición y tímidos en la lealtad, disfrazan sus verdaderas intenciones. 2. El Hombre Honesto: La honestidad no es virtud, se puede ser honesto sin ningún afán de perfección. 3. Los Transfugas de Honestidad: Aquí se ubica a las personas que aplican el delito sin piedad, se esconden en las tinieblas, es el tercer tipo de personas que se encuentra muy por debajo de los mediocres. 4. Función Social de la Virtud: Ser honesto implica someterse a las convenciones corrientes, por lo tanto es parte de una mediocridad, porque un idealista no tiene límites, ser virtuoso implica ir en contra de todo si es necesario, exponiéndose algunas veces como un enemigo moral. 5. La Pequeña Virtud y Talento Moral: Habla sobre el debate interno que algunos que se creen idealistas pueden tener, solo los superiores son capaces de superar la moral y volverse virtuosos. 6. El Genio Moral; la Santidad: La santidad existe en los genios morales, la evolución de los sentimientos colectivos, representados por los conceptos de bien y de virtud, un equilibrio entre ambas.
  • 8. Capítulo IV Los Caracteres Mediocres 1. Hombres y Sombras: Los mediocres, incapaces de exclamar “Yo soy” ignoran el placer que causa éste frente a los demás, no llegan a individualizarse o ser independientes en sus ideas. 2. La Domesticación de los Mediocres: La mediocracia teme al digno y adora al lacayo, propaga la mentalidad conformista y cuando ven a un digno idealista salir a flote, intentan hundirlo mediante las críticas manchadas de envidia. 3. La Vanidad: Hay un moral del honor y la vanidad es su caricatura, ya que la vanidad no es mas que convencimiento ciego y cerrado, el honor es reconocimiento del mérito propio donde uno mismo sigue juzgándose para hallar la perfección. 4. La Dignidad: El que aspira a parecer renuncia a ser. El honor es importante y ser original también, la dignidad es un credo intangible para los idealistas.
  • 9. Capítulo V La Envidia 1. La Pasión de los Mediocres: Es el rubor de la mejilla sonoramente abofeteada por la gloria ajena. Es pasión traidora y propicia a la hipocresía, es el odio mas puro que puede existir. 2. Psicologías de los Envidiosos: El envidioso pasivo es solemne y sentencioso; el activo es un escorpión atrabiliario, su mueca es falsa y ríe a contrapelo. 3. Los roedores de la Gloria: Todo exitoso sabe lo que cuesta llegar a la perfección de su obra; el envidioso incapaz de obtener el mismo resultado en lugar de crear comienza a destruir, critica duramente e incluso puede llegar a plasmarlo en libros. 4. Una Escena Dantesca; su Castigo: El castigo para los envidiosos está en cubrirlos de favores, como un homenaje y no como un estiletazo, ya que es más generoso, más humanitario esto ocasiona en ellos una brutal humillación.
  • 10. Capítulo VI Una Vejez Niveladora 1. Las Canas: La vejez llega para todos y la vejez en los idealistas es paralela a la mediocridad, porque ya no es etapa de crear e invertir fuerzas inexistentes en ideales; es tiempo de nivelarse con los demás. 2. Etapas de Decadencia: En esta etapa el hombre perfecciona sus aptitudes adquiridas, pero no adquiere nuevas, más tarde la inteligencia entra a su ocaso. 3. La Bancarrota de los Ingenios: Sus ideas propias y organizadas en el perfeccionamiento, tienden a ser reemplazadas por ideas comunes o inferiores. 4. La Psicología de la Vejez: La pereza es una vejez anticipada, se busca el menor esfuerzo posible, se pierde sensibilidad, la vejez va llegando junto con la reducción de todo el cuerpo, músculos, nervios, flacidez; además su pensamiento se va tornando como un niño. 5. La Virtud de la Impotencia: Una persona mayor olvida que fue joven y critica con mano dura a los jóvenes de la actualidad, poco a poco la mentalidad superior va pasando a la mentalidad inferior, es decir una mentalidad paralela a la mediocridad.
  • 11. Capítulo VII La Mediocracia 1. El Clima de la Mediocridad: Es cuando los ideales de una Patria se pierden y todos se amontonan para recibir un pequeño beneficio olvidándose de los ideales de su Patria. 2. La Patria: Es mas que un País, más que un estado o constitución, la Patria es el sincronismo de espíritus y de corazones, todos dispuestos al sacrificio simultaneo en aspiración de grandeza. 3. La política de las Piaras: Es la degeneración del sistema parlamentario, donde ya no se exige cierta ciencia o arte para aplicarla, escasa de pasión, abundante en corrupción. 4. Los Arquetipos de la Mediocracia: El genio crea instituciones, el bárbaro las viola y los mediocres la respetan, buscan sus arquetipos en la penumbra, temen la originalidad. 5. La Aristocracia del Mérito: Se restringe la función de los hombres superiores a través de la democracia.
  • 12. Capítulo VIII Los Forjadores de Ideales 1. El Clima del Genio: El clima del genio es donde se trasmitió un ideal, un ideal que hace mucho tiempo fue plasmado en un pueblo y que hoy por hoy es una gran ciudad o un gran País. 2. Sarmiento: Nunca se conformó con lo aprendido siempre quiso seguir aprendiendo y disfrutaba enseñar, la palabra de Sarmiento parece bajar de un Sinaí. Proscripto en Chile el hombre extraordinario encuadraba su espíritu en el doble marco de la cordillera muda y del mar clamoroso. 3. Ameghino: Fue un maestro de escuela autodidacto, al que José Ingenieros admiraba demasiado por su singularidad al igual que Sarmiento. 4. La Moral del Genio: El genio es un genio por su moral y no puede ser comparado con la moral de personas inferiores o mediocres.
  • 13. “MAS PREMIA LO PROPIO QUE LO AJENO” Frase Creada Por: Marco Polo Hume