SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
IMPERIO INCA
Origen:
El Imperio Inca tuvo su origen en el valle del Cuzco,
aproximadamente entre los siglos XI y XII de nuestra
era. Sin embargo, a mediados del siglo XV
comenzó su expansión hasta convertirse en el
Imperio más grande de América del Sur. Éste
abarcó parte del sur de Ecuador, la oeste de Perú,
una porción del territorio de Bolivia inclusive llegó
hasta el centro de Chile.
ASPECTO GEOPOLÍTICO:
 LÍMITES:
1. NORTE: RÍO ANCASMAYO,AL NORTE DE LA CIUDAD
DE SAN JUAN DE PASTO EN COOMBIA.
2. SUR: RÍO MAULE EN CHILE.
3. ESTE: SELVAS DE ECUADOR Y PERU,REGION
ANDINA DE BOLIVIA Y REGION NOR-OESTE DE
ARGENTINA(TUCUMAN).
4. OESTE: EL OCÉANO PACÍFICO.
CAPITAL DEL IMPERIO.-
 FUE LA BELLA CIUDAD DEL CUZCO (CUSCO ,QUIERE DECIR
OMBLIGO O CENTRO) SEDE DEL EMPERIO INCA.
DIVISIÓN POLÍTICA.-
 EL IMPERIO COMPRENDIA CUATRO SUYOS (O REGIONES) TENIENDO
COMO CENTRO AL CUZCO.
 AL SUR:COLLASUYO.
 AL ESTE:ANTINSUYO.
 AL OESTE:CONTINSUYO.
 AL NORTE:CHINCHAYSUYO.
ÉPOCA DE EXPANSIÓN:LOS CÁPAC
CUNA Y SUS DINASTÍAS.-
SE DENOMINA CÁPAC CUNA A LA RELACIÓN DE SOBERANOS QUE
GOBERNARON EL ESTADO DEL CUSCO EN SUS 3 SIGLOS DE EXISTENCIA:
1.-MANCO CAPAC 8.-WIRACOCHA
2.-SINCHI ROCA 9.-PACHACUTEC
3.-LLOQUE YUPANQUI 10.-TUPAC YUPANQUI
4.-MAYTA CAPAC 11.-HUAYNA CAPAC
5.-CAPAC YUPANQUI 12.-HUASCAR
6.-INCA ROCA 13.-ATAHUALPA
7.-YAHUAR HUACA
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
*REALEZA.-
-INCA.
-LA COYA
-EL AUQUI
*NOBLEZA.-
-NOBLEZA DE SANGRE.
-NOBLEZA DE PRIVILEGIO
*PUEBLO AYLLU.-.
- HATUN RUNA
- MITIMAES
- YANACONAS
- ESCLAVOS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
-La mita.-Era el trabajo realizado por turnos por un tiempo corto, y
servía para practicar una tarea específica. Este tipo de trabajo
era realizado por los mitayos.
-La minka.-Hacía posible obtener una obra en beneficio
comunal; por ejemplo, construir un depósito o un puente. La
tarea era realizada por todos los miembros de la familia a ayllu.
-El ayni.-Fue la forma de trabajo en que una persona solicitaba,
mediante la reciprocidad, la colaboración de sus parientes.
-La Agricultura.-Esta actividad fue la base de la economía Inca,
se intensificó gracias al aprovechamiento de la tecnología
inventada años atrás, que fue mejorada y aplicada de forma
generalizada en todo el territorio. Los cultivos más importantes
fueron la papa, el maíz y la coca.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA.-
-El inca
-El auqui (príncipe heredero)
-El consejo imperial
-El apunchic (gobernador regional)
-El Tucuy ricuy o Ticui ricoj
-El curaca
ÉPOCA DE DECADENCIA Y FIN DEL
IMPERIO:
 SE INICA CON LAMUERTE DE HUAYNA CAPAC Y LA
DISPUTA DEL PODER,SOBRE TODO DE LA POSESIÓN DEL
CUSCO ,CAPITAL DEL IMPERIO ENTRE SUS DOS HIJOS :
HUÁSCAR(CUZCO) Y ATAHUALPA (QUITO –ECUADOR),
PUES LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EMPEZABA A
FLUIR CON LA LLEGADA DE FRANCISCO PIZARRO A
TUMBES . ESTE AL VER EL MAL MOMENTO QUE SE PASABA
EN EL PODER DEL IMPERIO SE APROVECHÓ DE ELLO A
PONER A TODOS CONTRA TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaicoguesta4daf5f
 
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
Edith Elejalde
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
Janet Betty Principe Enriquez
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
Virreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica socialVirreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica social
jorge castro medina
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
animikey
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Julia Chang
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización políticaKAtiRojChu
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaico
 
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
GUERRAS ENTRE CONQUISTADORES 1
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Virreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica socialVirreinato del peru politica social
Virreinato del peru politica social
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
 
Incas ubicación geográfica
Incas ubicación geográficaIncas ubicación geográfica
Incas ubicación geográfica
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 

Similar a El imperio inca

Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
PROFESORA ROCIO
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incali.touma
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Caro Ponce
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
Los andes Centrales y la Cultura Inca
Los andes Centrales y la Cultura IncaLos andes Centrales y la Cultura Inca
Los andes Centrales y la Cultura Inca
Diego Duarte Mella
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
Criss Pikito
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
Criss Pikito
 
Historia social del perú
Historia social del perúHistoria social del perú
Historia social del perúSin Pradizzle
 
el imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptxel imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptx
ValeriRojas2
 
1438 el-imperio-inca
1438 el-imperio-inca1438 el-imperio-inca
1438 el-imperio-inca
lizzliseth
 

Similar a El imperio inca (20)

Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
 
Los andes Centrales y la Cultura Inca
Los andes Centrales y la Cultura IncaLos andes Centrales y la Cultura Inca
Los andes Centrales y la Cultura Inca
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
 
Trabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
 
Historia social del perú
Historia social del perúHistoria social del perú
Historia social del perú
 
Clase La Civilización Inca
Clase La Civilización IncaClase La Civilización Inca
Clase La Civilización Inca
 
el imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptxel imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptx
 
1438 el-imperio-inca
1438 el-imperio-inca1438 el-imperio-inca
1438 el-imperio-inca
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El imperio inca

  • 2. IMPERIO INCA Origen: El Imperio Inca tuvo su origen en el valle del Cuzco, aproximadamente entre los siglos XI y XII de nuestra era. Sin embargo, a mediados del siglo XV comenzó su expansión hasta convertirse en el Imperio más grande de América del Sur. Éste abarcó parte del sur de Ecuador, la oeste de Perú, una porción del territorio de Bolivia inclusive llegó hasta el centro de Chile.
  • 3. ASPECTO GEOPOLÍTICO:  LÍMITES: 1. NORTE: RÍO ANCASMAYO,AL NORTE DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO EN COOMBIA. 2. SUR: RÍO MAULE EN CHILE. 3. ESTE: SELVAS DE ECUADOR Y PERU,REGION ANDINA DE BOLIVIA Y REGION NOR-OESTE DE ARGENTINA(TUCUMAN). 4. OESTE: EL OCÉANO PACÍFICO.
  • 4. CAPITAL DEL IMPERIO.-  FUE LA BELLA CIUDAD DEL CUZCO (CUSCO ,QUIERE DECIR OMBLIGO O CENTRO) SEDE DEL EMPERIO INCA.
  • 5. DIVISIÓN POLÍTICA.-  EL IMPERIO COMPRENDIA CUATRO SUYOS (O REGIONES) TENIENDO COMO CENTRO AL CUZCO.  AL SUR:COLLASUYO.  AL ESTE:ANTINSUYO.  AL OESTE:CONTINSUYO.  AL NORTE:CHINCHAYSUYO.
  • 6. ÉPOCA DE EXPANSIÓN:LOS CÁPAC CUNA Y SUS DINASTÍAS.- SE DENOMINA CÁPAC CUNA A LA RELACIÓN DE SOBERANOS QUE GOBERNARON EL ESTADO DEL CUSCO EN SUS 3 SIGLOS DE EXISTENCIA: 1.-MANCO CAPAC 8.-WIRACOCHA 2.-SINCHI ROCA 9.-PACHACUTEC 3.-LLOQUE YUPANQUI 10.-TUPAC YUPANQUI 4.-MAYTA CAPAC 11.-HUAYNA CAPAC 5.-CAPAC YUPANQUI 12.-HUASCAR 6.-INCA ROCA 13.-ATAHUALPA 7.-YAHUAR HUACA
  • 7. ORGANIZACIÓN SOCIAL: *REALEZA.- -INCA. -LA COYA -EL AUQUI *NOBLEZA.- -NOBLEZA DE SANGRE. -NOBLEZA DE PRIVILEGIO *PUEBLO AYLLU.-. - HATUN RUNA - MITIMAES - YANACONAS - ESCLAVOS
  • 8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: -La mita.-Era el trabajo realizado por turnos por un tiempo corto, y servía para practicar una tarea específica. Este tipo de trabajo era realizado por los mitayos. -La minka.-Hacía posible obtener una obra en beneficio comunal; por ejemplo, construir un depósito o un puente. La tarea era realizada por todos los miembros de la familia a ayllu. -El ayni.-Fue la forma de trabajo en que una persona solicitaba, mediante la reciprocidad, la colaboración de sus parientes. -La Agricultura.-Esta actividad fue la base de la economía Inca, se intensificó gracias al aprovechamiento de la tecnología inventada años atrás, que fue mejorada y aplicada de forma generalizada en todo el territorio. Los cultivos más importantes fueron la papa, el maíz y la coca.
  • 9. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.- -El inca -El auqui (príncipe heredero) -El consejo imperial -El apunchic (gobernador regional) -El Tucuy ricuy o Ticui ricoj -El curaca
  • 10. ÉPOCA DE DECADENCIA Y FIN DEL IMPERIO:  SE INICA CON LAMUERTE DE HUAYNA CAPAC Y LA DISPUTA DEL PODER,SOBRE TODO DE LA POSESIÓN DEL CUSCO ,CAPITAL DEL IMPERIO ENTRE SUS DOS HIJOS : HUÁSCAR(CUZCO) Y ATAHUALPA (QUITO –ECUADOR), PUES LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EMPEZABA A FLUIR CON LA LLEGADA DE FRANCISCO PIZARRO A TUMBES . ESTE AL VER EL MAL MOMENTO QUE SE PASABA EN EL PODER DEL IMPERIO SE APROVECHÓ DE ELLO A PONER A TODOS CONTRA TODOS