SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO INCA
ANTES DE LA LLEGADA
DE LOS ESPAÑOLES
Valeri Montaño
UN GRAN IMPERIO
El Imperio incaico o Imperio inca fue el
imperio más extenso en la América
precolombina. Los Incas aparecieron
aproximadamente 900 d.C.,
extendiéndose sus últimos rastros hacia
el siglo XV, en la llegada de los
españoles.
Tenían grandes construcciones, eran
muy organizados, esto y muchas cosas
que veremos hizo del imperio inca uno
muy grande y poderoso.
Ocupando más de tres millones de
kilómetros, se dividió en cuatro suyos o
regiones, el Chinchaysuyo se
prolongaba hasta el río Ancashmayo en
Pasto, Colombia; el Antisuyo por los
valles subtropicales, ocupando la parte
baja de la selva amazónica,
el Contisuyo irrumpía parte de la costa
peruana hasta el río Maule, en Chile;
el Collasuyo cubría una gran porción de
Bolivia hasta Tucumán.
TERRITORIO DE LOS INCAS
Se basó en el intercambio de productos, este intercambio se llamaba
trueque. El pescado seco llegaba desde la costa a la cordillera de los
Andes, por la red de caminos incas. De la misma manera, los habitantes
de la costa recibían los productos agrícolas provenientes de los Andes.
COMERCIO ACTIVO
La red de caminos incas es un sistema
de caminos que unían los puntos más
importantes del inmenso imperio de
los incas. Muchos tramos de estos
caminos continúan en buen estado y
conservados por varios países de
Sudamérica. Es considerado
Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco. Hoy, una
parte de estos tramos es la famosa
ruta que finaliza en Machu Picchu.
LA RED CAMINERA
Gracias a los principios de reciprocidad(entre ayllus), pudieron mantener
a sus familias fuera del hambre; También desarrollaron técnicas
avanzadas para secar sus alimentos, como el charque, chuño, frutas y
verduras secas que se podían guardar por años.
INEXISTENCIA DE HAMBRUNA
● La sociedad inca estaba dividida
en jerarquías estrictas. El lugar más alto en
la escala social lo ocupaba el Inca, que era
considerado una divinidad. Los parientes
del Inca constituían la nobleza.
● Por debajo de la nobleza, estaba el resto de
la población: los artesanos, los campesinos.
● Los campesinos se organizaban en
comunidades de personas emparentadas
llamadas ayllus encabezado por un curaca.
El curaca distribuía el trabajo y los
productos y respondía ante las autoridades
por su ayllu.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Fue el antepenúltimo inca.
Gobernó entre 1493 y 1525,
conquisto territorios en 1493 y
murió en Quito por viruela o
sarampión, ambas enfermedades
que llegaron de Europa con las
expediciones españolas. Designo
a su hijo Ninan Kuyuchi como
heredero, quien murió por una
peste, Huayna Cápac había
designado a Huáscar como
segundo sucesor al trono.
HUAYNA CAPAC
Huáscar sucedió a su padre en 1525, pero
solo recibió una parte del imperio y su
hermano otra. Aunque al principio este
aceptó la división, después inició una
rebelión contra su hermanastro.
Al final Atahualpa derrotó a las fuerzas de
Huáscar en 1532.
Atahualpa asume el poder y se entera de la
llegada de los españoles, sin darle
importancia.
Más tarde, fue hecho prisionero por los
invasores españoles y murió en 1533.
HUASCAR Y ATAHUALLPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
enriquecabello
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
anzolaluis
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
Oriana Fernández Vilá
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
alejandrogloalb
 
Lara
LaraLara
Departamento de moquegua
Departamento de moqueguaDepartamento de moquegua
Departamento de moquegua
Giannina Barreda
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
vidal_40
 
PUNO
PUNOPUNO
Estado guarico
Estado guaricoEstado guarico
Estado guarico
Roger_10
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
andreuchi21
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
Edith Elejalde
 
9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia
santotomas2
 
Urus
UrusUrus
Urus
Athos
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
Municipiotic Tecnologias
 
COLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdfCOLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdf
MalhiRiosHuarcaya
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Sheyla Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Departamento de moquegua
Departamento de moqueguaDepartamento de moquegua
Departamento de moquegua
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
 
PUNO
PUNOPUNO
PUNO
 
Estado guarico
Estado guaricoEstado guarico
Estado guarico
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia
 
Urus
UrusUrus
Urus
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
 
COLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdfCOLLAGE INCAICO.pdf
COLLAGE INCAICO.pdf
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 

Similar a el imperio inca antes de los españoles.pptx

Los Incas
Los IncasLos Incas
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
Pablo Morales
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Elizabeth Maria
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
chistorete2
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
Santiago Toscano
 
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly ValdezCultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
France Valdez
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
Santiago Sarmiento
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
ScarlettejohannaSoto
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
Pablo Urrutia
 
Clase La Civilización Inca
Clase La Civilización IncaClase La Civilización Inca
Clase La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
ssuser265468
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
alexandracobeasberru
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
Edgardo796514
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
Sol JO
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
LOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdfLOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdf
NoraPortilla1
 
Victoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incasVictoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incas
Graciela Fernandez
 

Similar a el imperio inca antes de los españoles.pptx (20)

Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly ValdezCultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
 
Clase La Civilización Inca
Clase La Civilización IncaClase La Civilización Inca
Clase La Civilización Inca
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
 
LOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdfLOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdf
 
Victoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incasVictoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

el imperio inca antes de los españoles.pptx

  • 1. EL IMPERIO INCA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Valeri Montaño
  • 2. UN GRAN IMPERIO El Imperio incaico o Imperio inca fue el imperio más extenso en la América precolombina. Los Incas aparecieron aproximadamente 900 d.C., extendiéndose sus últimos rastros hacia el siglo XV, en la llegada de los españoles. Tenían grandes construcciones, eran muy organizados, esto y muchas cosas que veremos hizo del imperio inca uno muy grande y poderoso.
  • 3. Ocupando más de tres millones de kilómetros, se dividió en cuatro suyos o regiones, el Chinchaysuyo se prolongaba hasta el río Ancashmayo en Pasto, Colombia; el Antisuyo por los valles subtropicales, ocupando la parte baja de la selva amazónica, el Contisuyo irrumpía parte de la costa peruana hasta el río Maule, en Chile; el Collasuyo cubría una gran porción de Bolivia hasta Tucumán. TERRITORIO DE LOS INCAS
  • 4. Se basó en el intercambio de productos, este intercambio se llamaba trueque. El pescado seco llegaba desde la costa a la cordillera de los Andes, por la red de caminos incas. De la misma manera, los habitantes de la costa recibían los productos agrícolas provenientes de los Andes. COMERCIO ACTIVO
  • 5. La red de caminos incas es un sistema de caminos que unían los puntos más importantes del inmenso imperio de los incas. Muchos tramos de estos caminos continúan en buen estado y conservados por varios países de Sudamérica. Es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Hoy, una parte de estos tramos es la famosa ruta que finaliza en Machu Picchu. LA RED CAMINERA
  • 6. Gracias a los principios de reciprocidad(entre ayllus), pudieron mantener a sus familias fuera del hambre; También desarrollaron técnicas avanzadas para secar sus alimentos, como el charque, chuño, frutas y verduras secas que se podían guardar por años. INEXISTENCIA DE HAMBRUNA
  • 7. ● La sociedad inca estaba dividida en jerarquías estrictas. El lugar más alto en la escala social lo ocupaba el Inca, que era considerado una divinidad. Los parientes del Inca constituían la nobleza. ● Por debajo de la nobleza, estaba el resto de la población: los artesanos, los campesinos. ● Los campesinos se organizaban en comunidades de personas emparentadas llamadas ayllus encabezado por un curaca. El curaca distribuía el trabajo y los productos y respondía ante las autoridades por su ayllu. ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • 8. Fue el antepenúltimo inca. Gobernó entre 1493 y 1525, conquisto territorios en 1493 y murió en Quito por viruela o sarampión, ambas enfermedades que llegaron de Europa con las expediciones españolas. Designo a su hijo Ninan Kuyuchi como heredero, quien murió por una peste, Huayna Cápac había designado a Huáscar como segundo sucesor al trono. HUAYNA CAPAC
  • 9. Huáscar sucedió a su padre en 1525, pero solo recibió una parte del imperio y su hermano otra. Aunque al principio este aceptó la división, después inició una rebelión contra su hermanastro. Al final Atahualpa derrotó a las fuerzas de Huáscar en 1532. Atahualpa asume el poder y se entera de la llegada de los españoles, sin darle importancia. Más tarde, fue hecho prisionero por los invasores españoles y murió en 1533. HUASCAR Y ATAHUALLPA