SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO
OTOMANO
El Imperio Otomano
 Imperio turco que duró aproximadamente
desde 1300 hasta 1922, y durante su mayor
extensión territorial abarcó tres continentes,
desde Hungría al norte hasta Adén al sur, y
desde Argelia al oeste hasta la frontera iraní
al este, aunque su centro de poder se
encontraba en la región de la actual Turquía.
Origen
 Su nombre deriva de su fundador, el
guerrero musulmán turco Osmán (o Utmán I
Gazí), que estableció la dinastía que rigió el
Imperio durante su historia (también
llamada dinastía Osmanlí).
Expansion
 En su máximo esplendor, entre los siglos XVI
y XVII se expandía por 3 continentes,
controlando una vasta parte del Sudeste
Europeo, el Medio Oriente y el norte de
África, limitando al Oeste con Marruecos, al
Este con el Mar Caspio y al sur con Sudán,
Eritrea, Somalia y Arabia.
POLITICA
 Según la teoría política otomana, el principal atributo del soberano
era el derecho a poseer todas las fuentes de riqueza del Imperio,
además de la autoridad necesaria para explotarlas. El principal
deber de la clase dominante era el de aumentar, proteger y explotar
la riqueza imperial en beneficio del Sultán. Esta clase dirigente
estaba dividida en cuatro grupos:
 - La institución imperial , representada por el propio Sultán,
centraba la jefatura y dirección de las otras instituciones y de todo el
sistema de gobierno otomano.
- La institución militar se encargaba de defender y extender las
fronteras del Imperio.
- La institución administrativa , formada por los secretarios y los
tesoreros.
- La institución cultural formada en su mayor parte por expertos
en ciencias religiosas.
SOCIEDAD
 La división básica de la sociedad otomana era la existente
entre el reducido grupo de gobernantes, los llamados
asker , y la amplia masa de súbditos, los llamados re´aya
o rayas. Para ser aceptado como miembro de la clase
dominante era necesario reunir las siguientes
condiciones:
 - Profesar lealtad al Sultán y a su Estado.
- Aceptar y practicar la religión musulmana y todo el
sistema de pensamiento y actuación que era parte
integrante de la misma.
- Conocer y practicar el complicado sistema de
costumbres, comportamiento y lenguaje que constituía la
llamada “manera otomana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
María Jesús Campos Fernández
 
Ubicación de imperio romano (mapa)
Ubicación de imperio romano (mapa) Ubicación de imperio romano (mapa)
Ubicación de imperio romano (mapa)
Daniel Felipe Henao Garcia
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ferny En Cord
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
alevehe11
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
Victor Nesterez
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
Laura Zàrate
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
fermaestro
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Falcon Halcon
 
Paralelo gráfico
Paralelo gráficoParalelo gráfico
Paralelo gráfico
Manuel Quintana
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabras
Tatiiana Bojaca
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
concursoeducared
 
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
William Alvarez
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
Ana Casallas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
Lalolino Morales
 
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámicaLas civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
Ubicación de imperio romano (mapa)
Ubicación de imperio romano (mapa) Ubicación de imperio romano (mapa)
Ubicación de imperio romano (mapa)
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
 
Paralelo gráfico
Paralelo gráficoParalelo gráfico
Paralelo gráfico
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabras
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
Tecun uman tecun-human-heroe_nacional-conquista-historia-guatemala_prefil2014...
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámicaLas civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
 

Similar a El imperio otomano

IMPERIO OTOMANO ofi.pptx
IMPERIO OTOMANO ofi.pptxIMPERIO OTOMANO ofi.pptx
IMPERIO OTOMANO ofi.pptx
MartinCruzHuillca2
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
rossmsv33
 
Imperio romano.pptx
Imperio romano.pptxImperio romano.pptx
Imperio romano.pptx
KurmyLozano1
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio OtomanoLos pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Marco Antonio Silva Barón
 
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptxIMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
sofiamolinatrujillo
 
La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano
Joel Marrugo Gomez
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docxGOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
VsquezLuisa
 
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdfUBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
EdinsonJhairGarciaMe
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
WalterVillanuevaMedi
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
ROMA  Primero "G"  evelyn tituchinaROMA  Primero "G"  evelyn tituchina
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
dayanapaolamorales
 
Infórmate
InfórmateInfórmate
Infórmate
JuanVasquez7b
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
profedehistoria
 
Medieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptxMedieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptx
ProfesoraPamelaBusta
 
Inicios de roma
Inicios de romaInicios de roma
Inicios de roma
felipepm81
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
KarinaBurgos10
 
Por qué siria
Por qué siriaPor qué siria
Por qué siria
diepu
 

Similar a El imperio otomano (20)

IMPERIO OTOMANO ofi.pptx
IMPERIO OTOMANO ofi.pptxIMPERIO OTOMANO ofi.pptx
IMPERIO OTOMANO ofi.pptx
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
Imperio romano.pptx
Imperio romano.pptxImperio romano.pptx
Imperio romano.pptx
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio OtomanoLos pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
 
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptxIMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
IMPERIALISMO TURCO SIGLO XIX.pptx
 
La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docxGOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
GOBIERNO Y ADMINISTRACIO DE EL IMPERIO OCCIDENTAL.docx
 
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdfUBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
ROMA  Primero "G"  evelyn tituchinaROMA  Primero "G"  evelyn tituchina
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
 
Infórmate
InfórmateInfórmate
Infórmate
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Medieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptxMedieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptx
 
Inicios de roma
Inicios de romaInicios de roma
Inicios de roma
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Por qué siria
Por qué siriaPor qué siria
Por qué siria
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

El imperio otomano

  • 2. El Imperio Otomano  Imperio turco que duró aproximadamente desde 1300 hasta 1922, y durante su mayor extensión territorial abarcó tres continentes, desde Hungría al norte hasta Adén al sur, y desde Argelia al oeste hasta la frontera iraní al este, aunque su centro de poder se encontraba en la región de la actual Turquía.
  • 3. Origen  Su nombre deriva de su fundador, el guerrero musulmán turco Osmán (o Utmán I Gazí), que estableció la dinastía que rigió el Imperio durante su historia (también llamada dinastía Osmanlí).
  • 4. Expansion  En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por 3 continentes, controlando una vasta parte del Sudeste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África, limitando al Oeste con Marruecos, al Este con el Mar Caspio y al sur con Sudán, Eritrea, Somalia y Arabia.
  • 5.
  • 6. POLITICA  Según la teoría política otomana, el principal atributo del soberano era el derecho a poseer todas las fuentes de riqueza del Imperio, además de la autoridad necesaria para explotarlas. El principal deber de la clase dominante era el de aumentar, proteger y explotar la riqueza imperial en beneficio del Sultán. Esta clase dirigente estaba dividida en cuatro grupos:  - La institución imperial , representada por el propio Sultán, centraba la jefatura y dirección de las otras instituciones y de todo el sistema de gobierno otomano. - La institución militar se encargaba de defender y extender las fronteras del Imperio. - La institución administrativa , formada por los secretarios y los tesoreros. - La institución cultural formada en su mayor parte por expertos en ciencias religiosas.
  • 7. SOCIEDAD  La división básica de la sociedad otomana era la existente entre el reducido grupo de gobernantes, los llamados asker , y la amplia masa de súbditos, los llamados re´aya o rayas. Para ser aceptado como miembro de la clase dominante era necesario reunir las siguientes condiciones:  - Profesar lealtad al Sultán y a su Estado. - Aceptar y practicar la religión musulmana y todo el sistema de pensamiento y actuación que era parte integrante de la misma. - Conocer y practicar el complicado sistema de costumbres, comportamiento y lenguaje que constituía la llamada “manera otomana”.