SlideShare una empresa de Scribd logo
Una red social es una forma de representar una estructura
social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto
de actores (tales como individuos u organizaciones) están
relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se
construye una línea que conecta los nodos que representan
a dichos elementos. El tipo de conexión representable en
una red social es una relación diádica o lazo interpersonal
que se pueden interpretar como relaciones
de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
El mal uso de las redes sociales
 En los últimos años las redes sociales se han convertido en uno
de los instrumentos mas importantes para comunicarse y para
hacer amigos, pero también en uno de los principales medios
para difundir información a nivel mundial, ¿Pero que sucede
cuando estas mismas redes? Nos muestran fotografías de
personas poniendo en sus perfiles fotos apuntándose con armas
de fuego, o mostrando las mismas, ¿Que piensan las personas
que los tienen agregados como amigos? Les parece “Normal”
Acaso. Así mismo también hemos visto en los últimos meses
como jóvenes han anunciado su muerte y estas, en la mayoría de
las ocasiones han sido cumplidas. Y es que la poca falta de interés
de los padres en conocer y saber lo que sus hijos hacen en las
redes, así como autoestima baja, han generado que millones de
ellos se refugien el las redes sociales.
Los adolecentes y las redes sociales
 Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jovenes,
ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
 Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner
puertas al campo parece una tarea imposible.
 Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada
sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última
generación (smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente
de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como
docentes es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso
adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean
virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado.
 Las redes sociales son herramientas de comunicación muy potentes, permiten
ver e insertar fotografías, vídeos y enviar mensajes entre usuarios. Todas estas
funcionalidades son muy atractivas para nuestro alumnado que muchas veces
no repara en los inconvenientes de este tipo de aplicaciones.
 Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser consecuentes en
que nuestro alumnado no dejará de usar las redes sociales, pero nosotros
podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.
Acosos por medio de las redes
sociales
 El ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción
al inglés) es el uso de información electrónica y medios de
comunicación tales como correo electrónico, redes
sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de
texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un
individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.
Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e
implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del
medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso
pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene
propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-
mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en
contacto con el remitente.
Las redes sociales en la educacion
 Una red social es una estructura social que se puede
representar en forma de uno o varios grafos en el cual los
nodos representan individuos (a veces denominados
actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones
pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros,
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el
medio de interacción de distintas personas como por
ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.
Las redes sociales y el atraso
escolar
 Hoy en dia es indiscutible el beneficio que las redes sociales han
ofrecido, en el aspecto de la gran facilidad que estos aportan para la
comunicacion desde lugares lejanos, ya sea de un pais a otro, o bien
dentro del mismo pais(de estado a estado), y el traslado que estos
medios permiten de informacion en tiempo real.
Pero estas grandes cualidades tenian que ir acompañadas de algo
negativo, ya que en los ultimos años ha traido desordenes y riesgos a la
salud de los usuarios que los consumen, por decirlo asi.
Ya que las nuevas generaciones prefieren quedarse sentados frente a la
pantalla ya sea de una computadora o de una T.V durante horas, en vez
de aprovechar su valioso tiempo en tomar aire l.ibre, conivivir con la
familia, o en manera general socializar con el entorno que los
rodea. Este comportamiento como consecuencia a traido problemas
con sus familias y con la gente cercana a ellos.
Buen uso de las redes sociales
 1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. No sabes lo que van a hacer con tu
 información personal.
 2. Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre. Considera cambiar tu foto por una
 imagen gráfica o de tu grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de acceder a una
 imagen de ti.
 3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives. Aunque
parezca
 una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información de forma maliciosa.
 4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver, tienes
que
 ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede ver todo el mundo.
 5. Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real
 6. Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu
 confianza. Además comenta la situación a los administradores de la red social.
 7. Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus
datos.
 8. Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer
gracioso,
 mañana puede que no lo sea.
El internet y las redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez
 
Uso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes socialesUso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes sociales
Erika Borja
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leidy15mosquera
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alumnosslg
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Jaime Benayas
 
Análisis Critico Sobre las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre las Redes SocialesAnálisis Critico Sobre las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre las Redes Socialesrandy2wpv
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Tona Sánchez
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptSarita Espinoza Trujillo
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
karolinaCA_fcb
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
SalaMander Raatikainen
 
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Laisha Galindo
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesBrandon Jimenez
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
Fiorella
 
Qué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internetQué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internetmcorzas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
 
Uso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes socialesUso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes sociales
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)
 
Análisis Critico Sobre las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre las Redes SocialesAnálisis Critico Sobre las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre las Redes Sociales
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
 
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
 
Qué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internetQué peligros hay en internet
Qué peligros hay en internet
 

Destacado

Ensayo de el peligro de las redes sociales
Ensayo de el peligro de las redes socialesEnsayo de el peligro de las redes sociales
Ensayo de el peligro de las redes socialesjessica betancourt leon
 
Sintesis de redes sociales
Sintesis de redes socialesSintesis de redes sociales
Sintesis de redes socialesHenry Perez
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internetailicecana
 
Examen bachillerato de inglés edad no 1
Examen bachillerato de inglés edad no 1Examen bachillerato de inglés edad no 1
Examen bachillerato de inglés edad no 1
MCMurray
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
MCMurray
 
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
MCMurray
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
María Marcela Serrano Moya
 
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...Diego Hernandezz
 
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Formación TIC para las familias del IES Chaves NogalesFormación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Juanma Diaz
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Unit 7 exam
Unit 7 examUnit 7 exam
Unit 7 exam
JOSE_ESPEJO
 
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de InglésExamenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
javier Soto
 

Destacado (20)

Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
 
Ensayo de el peligro de las redes sociales
Ensayo de el peligro de las redes socialesEnsayo de el peligro de las redes sociales
Ensayo de el peligro de las redes sociales
 
Texto argumentativo, redes sociales
Texto argumentativo, redes socialesTexto argumentativo, redes sociales
Texto argumentativo, redes sociales
 
Redes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativoRedes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativo
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Sintesis de redes sociales
Sintesis de redes socialesSintesis de redes sociales
Sintesis de redes sociales
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internet
 
Examen bachillerato de inglés edad no 1
Examen bachillerato de inglés edad no 1Examen bachillerato de inglés edad no 1
Examen bachillerato de inglés edad no 1
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
 
Resumen sobre internet
Resumen sobre internetResumen sobre internet
Resumen sobre internet
 
Redes sociales resumen
Redes sociales resumenRedes sociales resumen
Redes sociales resumen
 
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
 
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Formación TIC para las familias del IES Chaves NogalesFormación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Unit 7 exam
Unit 7 examUnit 7 exam
Unit 7 exam
 
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de InglésExamenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
Examenes para Prácticar con sus Soluciones de Inglés
 

Similar a El internet y las redes sociales

Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Alvaro Suarez
 
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
Samiel Estrella
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
humberto-etvos
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
castrogaby65
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yorgelis Lara
 
Redes Sociales
Redes  SocialesRedes  Sociales
Redes Sociales
diego mocha
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
YakiMartinez2
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AvrilTertulien
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Agostina Rodriguez
 
Red social jm
Red social jmRed social jm
Red social jm
juanita317gomez
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
gloriia_ml
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 
Ensayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes socialesEnsayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes sociales
Карлос Кантор
 

Similar a El internet y las redes sociales (20)

Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales
 
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes  SocialesRedes  Sociales
Redes Sociales
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Red social jm
Red social jmRed social jm
Red social jm
 
RDEDES SOCIALES
RDEDES SOCIALESRDEDES SOCIALES
RDEDES SOCIALES
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Ensayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes socialesEnsayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes sociales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El internet y las redes sociales

  • 1. Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
  • 2. El mal uso de las redes sociales  En los últimos años las redes sociales se han convertido en uno de los instrumentos mas importantes para comunicarse y para hacer amigos, pero también en uno de los principales medios para difundir información a nivel mundial, ¿Pero que sucede cuando estas mismas redes? Nos muestran fotografías de personas poniendo en sus perfiles fotos apuntándose con armas de fuego, o mostrando las mismas, ¿Que piensan las personas que los tienen agregados como amigos? Les parece “Normal” Acaso. Así mismo también hemos visto en los últimos meses como jóvenes han anunciado su muerte y estas, en la mayoría de las ocasiones han sido cumplidas. Y es que la poca falta de interés de los padres en conocer y saber lo que sus hijos hacen en las redes, así como autoestima baja, han generado que millones de ellos se refugien el las redes sociales.
  • 3. Los adolecentes y las redes sociales  Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jovenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.  Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner puertas al campo parece una tarea imposible.  Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última generación (smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado.  Las redes sociales son herramientas de comunicación muy potentes, permiten ver e insertar fotografías, vídeos y enviar mensajes entre usuarios. Todas estas funcionalidades son muy atractivas para nuestro alumnado que muchas veces no repara en los inconvenientes de este tipo de aplicaciones.  Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser consecuentes en que nuestro alumnado no dejará de usar las redes sociales, pero nosotros podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.
  • 4. Acosos por medio de las redes sociales  El ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e- mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente.
  • 5. Las redes sociales en la educacion  Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.
  • 6. Las redes sociales y el atraso escolar  Hoy en dia es indiscutible el beneficio que las redes sociales han ofrecido, en el aspecto de la gran facilidad que estos aportan para la comunicacion desde lugares lejanos, ya sea de un pais a otro, o bien dentro del mismo pais(de estado a estado), y el traslado que estos medios permiten de informacion en tiempo real. Pero estas grandes cualidades tenian que ir acompañadas de algo negativo, ya que en los ultimos años ha traido desordenes y riesgos a la salud de los usuarios que los consumen, por decirlo asi. Ya que las nuevas generaciones prefieren quedarse sentados frente a la pantalla ya sea de una computadora o de una T.V durante horas, en vez de aprovechar su valioso tiempo en tomar aire l.ibre, conivivir con la familia, o en manera general socializar con el entorno que los rodea. Este comportamiento como consecuencia a traido problemas con sus familias y con la gente cercana a ellos.
  • 7. Buen uso de las redes sociales  1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. No sabes lo que van a hacer con tu  información personal.  2. Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre. Considera cambiar tu foto por una  imagen gráfica o de tu grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de acceder a una  imagen de ti.  3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives. Aunque parezca  una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información de forma maliciosa.  4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver, tienes que  ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede ver todo el mundo.  5. Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real  6. Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu  confianza. Además comenta la situación a los administradores de la red social.  7. Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus datos.  8. Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer gracioso,  mañana puede que no lo sea.