SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
[object Object]
Evolución de la Sociedad Trabajo Capital Tierra Conocimiento Era Agrícola Era Industrial Era del  Conocimiento Sociedad de la Información
Gestión del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es gestión del conocimiento? ,[object Object],[object Object]
¿Qué es gestión del conocimiento? ,[object Object],[object Object]
Objetivos de la Gestión del Conocimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco General   ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el conocimiento? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Embudo del   conocimiento
Tipos de conocimiento Present Future T Pol íticas Proce sos Patent es Plan e s Conocimiento explícito Inteligencia Emocional Conocimiento Tácito Creatividad Creencias Coeficiente de  Confianza Experienc ias Intui ción Valores Proceso del  pensar Know-how
Conocimiento Operativo ,[object Object]
[object Object],Conocimiento Operativo
Conocimiento Operativo ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PROCESOS NORMATIVAS TECNOLOGÍA COMPETENCIAS
Beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Beneficios
El Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Aprendizaje   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias de aprendizaje  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias de aprendizaje
Gestión del Conocimiento y las TIC ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Gestión del Conocimiento y las TIC
Gestión del Conocimiento y las TIC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las TIC y los nuevos paradigmas enseñanza  - aprendizaje   ,[object Object]
Pensamientos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sesión 2
Pensamiento ,[object Object],[object Object]
Gestión del conocimiento Capital Intelectual Tecnología de la Información Cultura Organizacional ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Capital Intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Capital Intelectual Recursos Decisiones Objetivos Entorno
Capital Intelectual ,[object Object]
Capital Intelectual Capital Total Capital Tangible Capital Intelectual C. Social C. Humano C. Estructural C. Cliente
Capital Intelectual ,[object Object],[object Object]
Capital Intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capital Intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capital Intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura Organizacional ,[object Object],[object Object]
Cultura Organizacional ,[object Object]
Cultura Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnología de la Información y Comunicación ,[object Object]
Conceptos claves en la  Gestión del Conocimiento ,[object Object]
Conceptos claves en la  Gestión del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos claves en la  Gestión del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5c 5C
Sesión 3
Evolución del Capital Intelectual
Transferencia en la gestión del conocimiento
Marco Referencial de la Gestión del conocimiento Aplicar Compartir Crear Identificar Capturar Adaptar Organizar Almacenar ORGANIZACIONES
Etapas de la Gestión.  del Conocimiento 2 Puestos y competencias claves 3 Identifica-ción del Con. Necesari y existente 4 Planes de desarrollo por puesto 5 Identifica-ción de informa-ción   necesaria 6 Intercam-bio de Gestión del Con . 7 Herramienta para compartir y retener Con. 8 Evaluación del proyecto 1 Procesos que agregan valor Proyecto Gestión del Conoci-miento.
El cambio en el rol de la función de RRHH
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object]
La contribución  estratégica de RRHH ,[object Object],[object Object]
RRHH como Socio Estratégico ,[object Object]
RRHH como  agente de cambio ,[object Object],[object Object]
Perfil del responsable de Gestión del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de las Comunidades de Aprendizaje ,[object Object]
Círculos de intercambio de Conocimiento y grupos de trabajo Necesidades mutuas Los objetivos y tareas programadas. Los requerimientos del trabajo. Compromiso e identificación con el expertise del grupo. ¿ Quien mantiene unido al grupo? Tanto como la gente tenga una razón para conectar. Amigos y compañeros de trabajo. Recoger y transmitir información del negocio. Red Informal . Hasta que el proyecto se ha completado. Las personas asignadas al proyecto. Cumplir una tarea especifica. Equipo de proyecto Hasta que el proyecto se ha completado. Las personas adscritas por el organigrama. Proveer un producto o servicio. Grupo formal de trabajo. Tanto como exista interés en mantener el grupo. Los miembros se seleccionan ellos mismos. Desarrollar las capacidades de sus miembros. Comunidades de aprendizaje . ¿Hasta cuando dura ? ¿ Quien pertenece? Propósito
Estructura de las Comunidades de Aprendizaje ,[object Object]
Estructura de las  Comunidades  de Aprendizaje ,[object Object]
Estructura de las Comunidades de Aprendizaje ,[object Object],[object Object]
Claves para dinamizar la Comunidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Interacción de Conceptos Incubadora Emprendedo r Idea TIC Plan de Negocios Formalización Asesoría Servicios Empresas Competitivas Valor
Incubadora de Empresas de Base Tecnológica del INICTEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Líneas de Acción Programa de Formación de Emprendedores - Asociación de Incubadoras del Perú - Asociación Internacional de Parques Tecnológicos - IASP Estudiantes del ESUTEL sensibilizados desarrollan cursos de emprendimiento obligatorios en cada ciclo de su programa. Principales logros Incubadora Virtual utilizando las TIC.
Modelo Operativo PRE- INCUBACION INCUBACION  POST – INCUBACION BÚSQUEDA SELECCION
Preguntas
Muchas Gracias
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia del conocimiento, etica y estrategias
Gerencia del conocimiento, etica y estrategiasGerencia del conocimiento, etica y estrategias
Gerencia del conocimiento, etica y estrategias
jxcarrero
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
pablosky21
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento JjaaPresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
Juan José Arias
 

La actualidad más candente (12)

Gerencia del conocimiento, etica y estrategias
Gerencia del conocimiento, etica y estrategiasGerencia del conocimiento, etica y estrategias
Gerencia del conocimiento, etica y estrategias
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
 
Conferencia gc y bibliotecas (present2012 nmh)
Conferencia gc y bibliotecas (present2012 nmh)Conferencia gc y bibliotecas (present2012 nmh)
Conferencia gc y bibliotecas (present2012 nmh)
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
2a. pte. Taller de Gestión del Conocimiento
2a. pte. Taller de Gestión del Conocimiento 2a. pte. Taller de Gestión del Conocimiento
2a. pte. Taller de Gestión del Conocimiento
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento JjaaPresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 

Similar a Gesti N Del Conocimiento (20)

Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Empresa[1][1](3)[1]
Empresa[1][1](3)[1]Empresa[1][1](3)[1]
Empresa[1][1](3)[1]
 
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimientoResumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
primera solemne
primera solemne primera solemne
primera solemne
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina telloSolemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
 
Primera Solem
Primera SolemPrimera Solem
Primera Solem
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gesti N Del Conocimiento

  • 1.
  • 2.
  • 3. Evolución de la Sociedad Trabajo Capital Tierra Conocimiento Era Agrícola Era Industrial Era del Conocimiento Sociedad de la Información
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Embudo del conocimiento
  • 13. Tipos de conocimiento Present Future T Pol íticas Proce sos Patent es Plan e s Conocimiento explícito Inteligencia Emocional Conocimiento Tácito Creatividad Creencias Coeficiente de Confianza Experienc ias Intui ción Valores Proceso del pensar Know-how
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conocimiento Operativo ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PROCESOS NORMATIVAS TECNOLOGÍA COMPETENCIAS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. Gestión del conocimiento Capital Intelectual Tecnología de la Información Cultura Organizacional ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 32.
  • 33. Capital Intelectual Recursos Decisiones Objetivos Entorno
  • 34.
  • 35. Capital Intelectual Capital Total Capital Tangible Capital Intelectual C. Social C. Humano C. Estructural C. Cliente
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Evolución del Capital Intelectual
  • 56. Transferencia en la gestión del conocimiento
  • 57. Marco Referencial de la Gestión del conocimiento Aplicar Compartir Crear Identificar Capturar Adaptar Organizar Almacenar ORGANIZACIONES
  • 58. Etapas de la Gestión. del Conocimiento 2 Puestos y competencias claves 3 Identifica-ción del Con. Necesari y existente 4 Planes de desarrollo por puesto 5 Identifica-ción de informa-ción necesaria 6 Intercam-bio de Gestión del Con . 7 Herramienta para compartir y retener Con. 8 Evaluación del proyecto 1 Procesos que agregan valor Proyecto Gestión del Conoci-miento.
  • 59. El cambio en el rol de la función de RRHH
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Círculos de intercambio de Conocimiento y grupos de trabajo Necesidades mutuas Los objetivos y tareas programadas. Los requerimientos del trabajo. Compromiso e identificación con el expertise del grupo. ¿ Quien mantiene unido al grupo? Tanto como la gente tenga una razón para conectar. Amigos y compañeros de trabajo. Recoger y transmitir información del negocio. Red Informal . Hasta que el proyecto se ha completado. Las personas asignadas al proyecto. Cumplir una tarea especifica. Equipo de proyecto Hasta que el proyecto se ha completado. Las personas adscritas por el organigrama. Proveer un producto o servicio. Grupo formal de trabajo. Tanto como exista interés en mantener el grupo. Los miembros se seleccionan ellos mismos. Desarrollar las capacidades de sus miembros. Comunidades de aprendizaje . ¿Hasta cuando dura ? ¿ Quien pertenece? Propósito
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.  
  • 72. Interacción de Conceptos Incubadora Emprendedo r Idea TIC Plan de Negocios Formalización Asesoría Servicios Empresas Competitivas Valor
  • 73.
  • 74. Líneas de Acción Programa de Formación de Emprendedores - Asociación de Incubadoras del Perú - Asociación Internacional de Parques Tecnológicos - IASP Estudiantes del ESUTEL sensibilizados desarrollan cursos de emprendimiento obligatorios en cada ciclo de su programa. Principales logros Incubadora Virtual utilizando las TIC.
  • 75. Modelo Operativo PRE- INCUBACION INCUBACION POST – INCUBACION BÚSQUEDA SELECCION
  • 78.