SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALESTAR EN LA
    CULTURA
Recapitulando…
La CULTURA como perdida de nuestra identidad, autenticidad libertad,
  individualidad; somos lo que la cultura nos deja ser cuya finalidad
  no es la felicidad sino la represión de nuestros anhelos más fuertes.



                      Dilema de la FELICIDAD



                           SUFRIMIENTO


Con uno Mismo           Con la Naturaleza          Con los Demás
EL AMOR
LA CULTURA: Reposa vínculos con
 varios seres humanos.

EL AMOR DE PAREJA: Es la relación
 de dos personas, en que los terceros
 estorban y que se bastan así mismo y
 no necesitan hijos en común para ser
 dichosos.
El Amor…
   Es la forma de ligar libidinalmente a todos los miembros
    de una cultura y de establecer fuertes identificadores
    entre ellos.
             “AMAR al prójimo como a ti mismo”

Condiciones para que el hombre ame al prójimo
 Ser el ideal a alcanzar
 Ser cercano (hijo de un amigo, allegado sentimental)
 Que la persona halla adquirido de alguna manera una
  significación en la vida afectiva

Dificultades para Amar al Prójimo
PULSIÓN DE DESTRUCCIÓN
Pulsión de Destrucción (Cuota de Agresividad)

 Es la inclinación innata del hombre al mal, a la
  agresión, a la destrucción y a la crueldad
 Es también una inclinación agresiva autónoma
  en el hombre.
 La pulsión de destrucción se ve forzada a
  procurar al YO la satisfacción de sus
  necesidades vitales y dominio sobre la
  naturaleza.
LA CULTURA Y LA PULSIÓN DE
              DESTRUCCION


“LOS MEDIOS UTILIZADOS POR LA CULTURA PARA
     INHIBIR LA PULSION DE DESTRUCCIÓN”


   La cultura para inhibir la pulsión de
    destrucción utiliza la conciencia o
    sentimiento de culpa que se
    encuentra en el interior del individuo,
    lo cual lo debilita, desarma y vigila
    mediante el autocontrol.
SENTIMIENTO DE CULPA




  “El hombre se siente culpable
    cuando ha hecho algo que
      discierne como “MALO”
PULSACIONES YOICAS Y
LIBIDAS
Una de estas pulsiones de objeto, la sádica, se
 destacaba sin duda por el hecho de que su meta
 no era precisamente amorosa, y aun era
 evidente que en muchos aspectos se anexaba a
 las pulsiones yoicas, no podía ocultar su estrecho
 parentesco con pulsiones de apoderamiento sin
 propósito libidinoso. Había ahí algo discordante,
 pero se lo pasó por alto; y a pesar de todo era
 evidente que el sadismo pertenecía a la vida
 sexual, pues el juego cruel podía sustituir al
 tierno. La neurosis se nos presentó como el
 desenlace de una lucha entre el interés de la
 auto conservación y las demandas de la libido:
 una lucha en que el yo había triunfado, mas al
 precio de graves sufrimientos y renuncias.
LA GÉNESIS DEL SENTIMIENTO DE
      CULPA Y EL SUPERYÓ
El Sentimiento de Culpa

       Angustia frente a                      Angustia frente al
         la AUTORIDAD                             SÚPERYO
                           Perdida del AMOR
   Lo MALO amenaza con la perdida del amor y debe ser evitado.

   Al estar el poder de la CONCIENCIA MORAL dentro del SUPERYÓ
    refuerza la ANGUSTIA frente a este, lo que posteriormente tiene
    como consecuencia el surgimiento de:

             CONCIENCIA DE CULPA – necesidad de CASTIGO

    “El SUPERYÓ pena al YO pecador con los mismos sentimientos de
                             ANGUSTIA ”
Ejemplo…




  “El Sentimiento de Culpa desciende del COMPLEJO DE EDIPO y se
           adquirió del parricidio por la unión de hermanos ”
Así…
Si uno tiene un Sentimiento de
Culpa tras haber infringido algo,
eso más bien debería llamarse:
ARREPENTIMIENTO.


 Originario de la ambivalencia del
sentimiento del hijo hacia el padre



 Ese conflicto se refuerza cuando se empieza la tarea de la
 CONVIVENCIA; se gesta la CULTURA por el conflicto de la ambivalencia
 como resultado de la lucha entre el AMOR y la pugna por la MUERTE.
EL SENTIMIENTO DE CULPA, EL
   SUPERYÓ Y LA CULTURA
EL SENTIMIENTO DE CULPA, EL SUPERYÓ
                     Y LA CULTURA
   El sentimiento de culpa (principal problema del desarrollo
    cultural)

   Psicoanálisis=La conciencia se impone sobre el sentimiento
    de culpa (arrepentimiento)

   Neurosis obsesiva= sentimiento de culpa, necesidad de
    castigo, arrepentimiento.

   Sentimiento de culpa=tortura, (impedimento de la acción)

   Sentimiento de culpa, variedad de angustia, nexos con la
    conciencia.
   Freud propone una contraposición: el sentimiento de culpa
    debía ser consecuencia de agresiones suspendidas o de
    agresiones ejecutadas, y arrepentimiento. (Relación entre
    sentimiento de culpa y conciencia)

   A partir de la neurosis obsesiva las energías son externas e
    internas.

   Cualquier frustración aumenta el sentimiento de culpa. Los
    síntomas de las neurosis son satisfacciones sustitutivas de
    deseos sexuales incumplidos, culpa inconsciente y castigo.

   Una aspiración pulsional sucumbe a la represión, los
    componentes libidinosos son traspuestos en síntomas y sus
    componentes agresivos en sentimiento de culpa.
Formula de lucha entre Eros y pulsión de muerte
Ananké:
 Proceso cultural       Desarrollo del       Secreto de vida
 de la humanidad          individuo             orgánica

 Abstracción     de Mas       fácil      de Relacionado con
 orden más elevado aprehender               las   necesidades
                    intuitivamente          sexuales.
 Producción de una Introducción de un
 unidad de masa a individuo en una
 partir de muchos masa.
 individuos.

 Capacidad      de Capacidad de cumplir
 creación de una metas           dichosas
 comunidad      sin (egoísta)*
 importar la dicha
 individual
                    Capacidad          de
                    adaptación con los                          Eros vs. Ananké
                    demás(altruista     y
                    limitante)
Entonces…
   Los dos procesos deben tener igual importancia, pero en la mayoría
    se le da solo a uno.

   El único culpable es el individuo a partir de su represión sexual, mas
    no de Eros y Muerte.

  Otra analogía es que la cultura plasma un Superyó similar al del
   individuo:
a)   Personalidades avasalladoras.
b)   Superyó, exige, castiga, conciencia moral.
c)   Los reproches masivos de la cultura son más eficaces que las
     exigencias individuales (procesos anímicos)

   Por eso las exteriorizaciones del superyó pueden identificarse más
    fácil en el comportamiento comunitario.
   El superyó cultural plantea reclamos:
    ética como desolladura de toda cultura
    ¿Cómo dejar que los seres humanos se
    agredan? “ama a tu prójimo como a ti
    mismo”

   La dicha del ser humano, reducción de la
    exigencia del superyó, igual la cultura.

   Si se exige más se produce en el
    individuo la rebelión y la desdicha.

   La inflación del amor rebaja su valor.

   Que poderosa debe ser la agresión como     El Superyó o sea, tú Supertú
    obstáculo de la cultura si la defensa
    contra ella puede volverlo a uno tan
    desdichado como la agresión misma.
   No a la ética sin fundamento, si a una comunidad socialista.

   Una cultura neurótica peor sus aspiraciones y sus ideales.


Conclusión
   Son simples analogías de los seres humanos y los conceptos.

   Debilidad de la neurosis social: no tiene un contorno o un contexto
    que la vigile, nadie posee una autoridad para imponer a la masa.

   Freud aparta el prejuicio entusiasta de que la cultura sería lo más
    precioso que poseemos o pudiéramos adquirir y que sus caminos
    nos conducirán a la perfección.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de las masas y el analisis del yo
Psicologia de las masas y el analisis del yoPsicologia de las masas y el analisis del yo
Psicologia de las masas y el analisis del yoLaura Moreno
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
henry murray personologia
henry murray personologiahenry murray personologia
henry murray personologia
WilmanAndres1
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
filosofiaiessandiego
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Maria Camila Rojas
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Milgram
MilgramMilgram
Milgram
Msr Deco
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2
Alvaro Alvite
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02jesica34
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia de las masas y el analisis del yo
Psicologia de las masas y el analisis del yoPsicologia de las masas y el analisis del yo
Psicologia de las masas y el analisis del yo
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
henry murray personologia
henry murray personologiahenry murray personologia
henry murray personologia
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Milgram
MilgramMilgram
Milgram
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02
 

Similar a El malestar en la cultura 2

La sexualidad y el funcionamiento de la dominación
La sexualidad y el funcionamiento de la dominaciónLa sexualidad y el funcionamiento de la dominación
La sexualidad y el funcionamiento de la dominación
educacionsinescuela
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Eugenia97A
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuriPsicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
Victor kuri
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
Juan Carlos Melero
 
Tarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serranoTarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTEDIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
ernesto botello
 
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadLos cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadjimeluz
 
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadLos cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadjimeluz
 
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
Martín López Calva
 
Presentacion malestar-de-la-cultura-freud
Presentacion malestar-de-la-cultura-freudPresentacion malestar-de-la-cultura-freud
Presentacion malestar-de-la-cultura-freud
YadiraReyeS16
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Juan Espinoza
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Jorge Chavez
 
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.pptMECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
INGRIDCAICEDOMARTINE
 

Similar a El malestar en la cultura 2 (20)

El malestar en la cultura (1)
El malestar en la cultura (1)El malestar en la cultura (1)
El malestar en la cultura (1)
 
La sexualidad y el funcionamiento de la dominación
La sexualidad y el funcionamiento de la dominaciónLa sexualidad y el funcionamiento de la dominación
La sexualidad y el funcionamiento de la dominación
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
 
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuriPsicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
Psicodinámica de patologías del vacío y la falta dr kuri
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
 
Tarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serranoTarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serrano
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTEDIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
DIMENSIÓN ÉTICA DEL DOCENTE_DISCENTE
 
El sentido de_la_vida
El sentido de_la_vidaEl sentido de_la_vida
El sentido de_la_vida
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadLos cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
 
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidadLos cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
Los cuerpos-de-la-violencia-genero-y-publicidad
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
La babel de nuestra época. Algunas líneas para comprender y responder a la cu...
 
Presentacion malestar-de-la-cultura-freud
Presentacion malestar-de-la-cultura-freudPresentacion malestar-de-la-cultura-freud
Presentacion malestar-de-la-cultura-freud
 
Mario bejos
Mario bejosMario bejos
Mario bejos
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.pptMECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 

Último (12)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 

El malestar en la cultura 2

  • 1. EL MALESTAR EN LA CULTURA
  • 2. Recapitulando… La CULTURA como perdida de nuestra identidad, autenticidad libertad, individualidad; somos lo que la cultura nos deja ser cuya finalidad no es la felicidad sino la represión de nuestros anhelos más fuertes. Dilema de la FELICIDAD SUFRIMIENTO Con uno Mismo Con la Naturaleza Con los Demás
  • 4. LA CULTURA: Reposa vínculos con varios seres humanos. EL AMOR DE PAREJA: Es la relación de dos personas, en que los terceros estorban y que se bastan así mismo y no necesitan hijos en común para ser dichosos.
  • 5. El Amor…  Es la forma de ligar libidinalmente a todos los miembros de una cultura y de establecer fuertes identificadores entre ellos. “AMAR al prójimo como a ti mismo” Condiciones para que el hombre ame al prójimo  Ser el ideal a alcanzar  Ser cercano (hijo de un amigo, allegado sentimental)  Que la persona halla adquirido de alguna manera una significación en la vida afectiva Dificultades para Amar al Prójimo
  • 7. Pulsión de Destrucción (Cuota de Agresividad)  Es la inclinación innata del hombre al mal, a la agresión, a la destrucción y a la crueldad  Es también una inclinación agresiva autónoma en el hombre.  La pulsión de destrucción se ve forzada a procurar al YO la satisfacción de sus necesidades vitales y dominio sobre la naturaleza.
  • 8. LA CULTURA Y LA PULSIÓN DE DESTRUCCION “LOS MEDIOS UTILIZADOS POR LA CULTURA PARA INHIBIR LA PULSION DE DESTRUCCIÓN”  La cultura para inhibir la pulsión de destrucción utiliza la conciencia o sentimiento de culpa que se encuentra en el interior del individuo, lo cual lo debilita, desarma y vigila mediante el autocontrol.
  • 9. SENTIMIENTO DE CULPA “El hombre se siente culpable cuando ha hecho algo que discierne como “MALO”
  • 10. PULSACIONES YOICAS Y LIBIDAS Una de estas pulsiones de objeto, la sádica, se destacaba sin duda por el hecho de que su meta no era precisamente amorosa, y aun era evidente que en muchos aspectos se anexaba a las pulsiones yoicas, no podía ocultar su estrecho parentesco con pulsiones de apoderamiento sin propósito libidinoso. Había ahí algo discordante, pero se lo pasó por alto; y a pesar de todo era evidente que el sadismo pertenecía a la vida sexual, pues el juego cruel podía sustituir al tierno. La neurosis se nos presentó como el desenlace de una lucha entre el interés de la auto conservación y las demandas de la libido: una lucha en que el yo había triunfado, mas al precio de graves sufrimientos y renuncias.
  • 11. LA GÉNESIS DEL SENTIMIENTO DE CULPA Y EL SUPERYÓ
  • 12. El Sentimiento de Culpa Angustia frente a Angustia frente al la AUTORIDAD SÚPERYO Perdida del AMOR  Lo MALO amenaza con la perdida del amor y debe ser evitado.  Al estar el poder de la CONCIENCIA MORAL dentro del SUPERYÓ refuerza la ANGUSTIA frente a este, lo que posteriormente tiene como consecuencia el surgimiento de: CONCIENCIA DE CULPA – necesidad de CASTIGO “El SUPERYÓ pena al YO pecador con los mismos sentimientos de ANGUSTIA ”
  • 13. Ejemplo… “El Sentimiento de Culpa desciende del COMPLEJO DE EDIPO y se adquirió del parricidio por la unión de hermanos ”
  • 14. Así… Si uno tiene un Sentimiento de Culpa tras haber infringido algo, eso más bien debería llamarse: ARREPENTIMIENTO. Originario de la ambivalencia del sentimiento del hijo hacia el padre Ese conflicto se refuerza cuando se empieza la tarea de la CONVIVENCIA; se gesta la CULTURA por el conflicto de la ambivalencia como resultado de la lucha entre el AMOR y la pugna por la MUERTE.
  • 15. EL SENTIMIENTO DE CULPA, EL SUPERYÓ Y LA CULTURA
  • 16. EL SENTIMIENTO DE CULPA, EL SUPERYÓ Y LA CULTURA  El sentimiento de culpa (principal problema del desarrollo cultural)  Psicoanálisis=La conciencia se impone sobre el sentimiento de culpa (arrepentimiento)  Neurosis obsesiva= sentimiento de culpa, necesidad de castigo, arrepentimiento.  Sentimiento de culpa=tortura, (impedimento de la acción)  Sentimiento de culpa, variedad de angustia, nexos con la conciencia.
  • 17. Freud propone una contraposición: el sentimiento de culpa debía ser consecuencia de agresiones suspendidas o de agresiones ejecutadas, y arrepentimiento. (Relación entre sentimiento de culpa y conciencia)  A partir de la neurosis obsesiva las energías son externas e internas.  Cualquier frustración aumenta el sentimiento de culpa. Los síntomas de las neurosis son satisfacciones sustitutivas de deseos sexuales incumplidos, culpa inconsciente y castigo.  Una aspiración pulsional sucumbe a la represión, los componentes libidinosos son traspuestos en síntomas y sus componentes agresivos en sentimiento de culpa.
  • 18. Formula de lucha entre Eros y pulsión de muerte Ananké: Proceso cultural Desarrollo del Secreto de vida de la humanidad individuo orgánica Abstracción de Mas fácil de Relacionado con orden más elevado aprehender las necesidades intuitivamente sexuales. Producción de una Introducción de un unidad de masa a individuo en una partir de muchos masa. individuos. Capacidad de Capacidad de cumplir creación de una metas dichosas comunidad sin (egoísta)* importar la dicha individual Capacidad de adaptación con los Eros vs. Ananké demás(altruista y limitante)
  • 19. Entonces…  Los dos procesos deben tener igual importancia, pero en la mayoría se le da solo a uno.  El único culpable es el individuo a partir de su represión sexual, mas no de Eros y Muerte.  Otra analogía es que la cultura plasma un Superyó similar al del individuo: a) Personalidades avasalladoras. b) Superyó, exige, castiga, conciencia moral. c) Los reproches masivos de la cultura son más eficaces que las exigencias individuales (procesos anímicos)  Por eso las exteriorizaciones del superyó pueden identificarse más fácil en el comportamiento comunitario.
  • 20. El superyó cultural plantea reclamos: ética como desolladura de toda cultura ¿Cómo dejar que los seres humanos se agredan? “ama a tu prójimo como a ti mismo”  La dicha del ser humano, reducción de la exigencia del superyó, igual la cultura.  Si se exige más se produce en el individuo la rebelión y la desdicha.  La inflación del amor rebaja su valor.  Que poderosa debe ser la agresión como El Superyó o sea, tú Supertú obstáculo de la cultura si la defensa contra ella puede volverlo a uno tan desdichado como la agresión misma.
  • 21. No a la ética sin fundamento, si a una comunidad socialista.  Una cultura neurótica peor sus aspiraciones y sus ideales. Conclusión  Son simples analogías de los seres humanos y los conceptos.  Debilidad de la neurosis social: no tiene un contorno o un contexto que la vigile, nadie posee una autoridad para imponer a la masa.  Freud aparta el prejuicio entusiasta de que la cultura sería lo más precioso que poseemos o pudiéramos adquirir y que sus caminos nos conducirán a la perfección.