SlideShare una empresa de Scribd logo
La interpretación de los sueñossigmundfreud
Antecedentes
La interpretación de los sueños Sigmund Freud.
Los sueños ,[object Object]
 Los sueños responden a estímulos fisiológicos.
 Freud utiliza la psicoterapia, en este procedimiento propone escribir  en el acto  las propias ocurrencias  dividirlas,  para más tarde darles sentido.
Freud nos dice que los sueños de los niños  son acciones inconclusas o anhelos sin realizar.,[object Object]
Como es lógico el conocimiento de esas cuestiones a pasado al núcleo general de hombres cultos, pero no dedicados a la investigación científica.,[object Object],[object Object]
Sin embargo, seria un error suponer una mera comparación del sueño con la vida despierta, para evidenciar la relación existente entre ambos.,[object Object]
¿Por qué olvidamos al despertar nuestros sueños? Es un proverbio que los sueños se desvanecen a la mañana. El sueño es susceptible del recuerdo, pues lo conocemos únicamente por el que de él conservamos al despertar, pero con gran frecuencia creemos no recordarlo sino muy incompletamente y haber olvidado la mayor parte de su contenido.
La peculiaridades psicológicas del sueño. El sueño completo se nos muestra como algo ajeno a nosotros. Negaremos pues que las fuentes oníricas, se hallen condicionados por el material que pasa al contenido de sueño, pues ese material es común, en mayor parte a la vida onírica y a la despierta.
Los sentimientos éticos en el sueño. El sueño ignora en absoluto toda aspiración moral, sostienen los otros que la naturaleza moral del hombre perdura también en la vida onírica. HAFFNER. Salvo raras excepciones, el hombre virtuoso, lo es también en los sueños.. Rechazara las tentaciones y resistirá al odio, a la envidia a la cólera y a los demás vicios. SCHOLZ. Nuestros sueños enseñan algo verdadero. En ellos reconocemos nuestro propio yo, a pesar del  disfraz de la elevación o el rebajamiento con el que se nos aparece.
Teorías oníricas y función del sueño Las distintas teorías que de ese modo puedan establecerse se diferenciaran en el carácter de los sueños consideren como esencia, enlazando a él las explicaciones y las relaciones constitutivas de su contenido.  No habrá de ser una condición indispensable que de todas y cada una de ellas pueda deducirse una función o utilidad del fenómeno onírico, pero obedecen a nuestra acostumbrada orientación teológica.
Relaciones entre el sueño y las enfermedades mentales. ,[object Object]
Las transformaciones que la vida onírica sufre en los casos de enfermedad mental.
 A las relaciones internas entre el sueño y la psicosis , esto es a las analogías reveladoras de una afinidad esencial.,[object Object]
El sueño es una realización de los deseos. Puede demostrarse que los sueños evidencian frecuentemente, sin disfraz alguno, el carácter de realización de los deseos, hasta el punto de  que nos asombra como el leguaje onírico no ha encontrado comprensión hace ya mucho tiempo
La deformación onírica. Todo sueño es una realización de deseos y que no existen, por tanto, sino sueños optativos habrán de alzarse rotundas negativas. Existen en efecto, muchos de contenido penoso que no muestran el menor indicio de una realización de deseos.
[object Object],*Lo reciente y lo indiferente en el sueño *Lo infantil como fuente onírica *Las fuentes oníricas somáticas
[object Object]
Existe cierto número de sueños que casi todos soñamos en idéntica forma, y de los que suponemos poseen en todo individuo igual significación.
Son merecedores de especial interés por el hecho  de que proceden de fuentes idénticas, y esto los hace muy adecuados para proporcionarnos un amplio esclarecimiento sobre las fuentes oníricas.Sueños típicos
El sueño de avergonzamiento ante la propia desnudez ,[object Object]
Cuando trae consigo interés y sentimiento, se considera un sueño típico, lo esencial es la penosa sensación.
La intensidad de la vergüenza, puede ser superior a lo que el grado de desnudez podría justificar.
Las personas ante las cuales nos denudamos suelen ser desconocidas, y de las cuales jamás recibimos algún reproche.Sujeto/ indiferencia de los demás constituye contradicciones ,[object Object],[object Object]
Sueños fabulas y poetas Todo poeta despierta en sus oyentes impulsos y sentimientos, en el período prehistórico, en los sucesos infantiles. Aquellos en los que no experimentamos dolor alguno. Al analizarlo hallamos que significa algo muy distinto de lo que constituye.      (PAG 270) Aquellos en los que nos sentimos afligidos. Su sentido es el deseo de que muera la persona a que se refieren. Los deseos que el sueño nos muestra realizados, no siempre son actuales. No es necesario que en la actualidad desee que muera, si no en su infancia, y por supuesto lo negaran. RELACIÓN CON HERMANOS El hermano mayor maltrata al menor. El hermano menor envidia o teme al mayor. Sueño de la muerte de personas queridas.
La moralidad no surge simultáneamente en toda línea y que la duración de período amoral infantiles es individualmente distinta. Allí es donde nos tropezamos con la ausencia de lo moral, hablamos de degeneración  y nos hallamos ante el retraso del proceso evolutivo. La coincidencia de<<carácter histérico>> con el de un niño <<malo>>singular Muchas personas que en la actualidad aman a sus hermanos y experimentarían su muerte, llevan en su inconsciente deseos hostiles a ellos procedentes de épocas anteriores, y estos pueden hallar en sueño su realización. Niños  Nacimiento de un hermano “Una niña quiso ahogar a su hermanito en la cuna” Ellos experimentan la pasión de celos “Es muy pequeña” Todos han tenido estos sueños, y reflejan una cierta hostilidad, pero no alcanza el grado de maldad.
Para un niño <<estar muerto>> no tiene la mis significación, que para un adulto. Lo desconoce y por eso juega con ellos. “Si haces eso otra vez, te morirás como Paquito” No establece diferencia entre <<viaje y muerte>> Este infantil deseo de la muerte de los hermanos queda explicado por el egoísmo del niño, que no ve en ellos si no competidores, y en los padres un amor inagotable. Hombre= padre                              Mujer= madre En términos generales, diríamos que surge una preferencia sexual, y rivales de amor.. Los gérmenes de hostilidad que las relaciones paterno- filiales extrañan, negando al hijo el derecho de escoger su camino en la vida. El dolor causado por la muerte del padre no basta para reprimir la satisfacción de la libertad por fin alcanzada. Las ocasiones de conflicto entre madre e hija, surge cuando la última echa mujer, encuentra en aquélla un obstáculo a su deseada libertad sexual, y a su vez, le recuerda el tiempo de enunciar a la satisfacción
El deseo de muerte de los padres, deriva de la infancia. Loa deseos sexuales derivan: Padre hija                             Madre hija “Ahora soy la mamá”          “Soy el hombre de la casa” Los padres desempeñan el papel principal en la vida anímica infantil de todos aquellos que más tarde enferman de psiconeurosis. Nuestros sueños son testimonios de ellos, de lo que pensamos. En “Edipo Rey”, queda exteriorizada y realizada, como en el sueño, la infantil fantasía optativa, base de la tragedia. La idea onírica formada por el deseo alguno del que nos creamos más lejanos. El deseo reprimido, un camino por el que poder eludir la censura y la deformación por ella impuesta. Todos sin excepción, son egoístas y en todos aparece el amado yo, aunque oculto el disfraz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individualDiego Menino
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalJorge García López
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaAlvaro Alvite
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoHoracio Gregorio Donikian
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
La angustia
La angustiaLa angustia
La angustia
 
2. aparato psiquico
2. aparato psiquico2. aparato psiquico
2. aparato psiquico
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 

Destacado

Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Denisse Gabarain
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueñosmarisa.pellejero3
 

Destacado (6)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El SueñO
El SueñOEl SueñO
El SueñO
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO
SUEÑO
 

Similar a La Interpretación de los Sueños

Similar a La Interpretación de los Sueños (20)

Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Interpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freudInterpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freud
 
interpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptxinterpretacion de los sueños.pptx
interpretacion de los sueños.pptx
 
Copia de clase psa segunda parte
Copia de clase psa segunda parteCopia de clase psa segunda parte
Copia de clase psa segunda parte
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
A Les
A LesA Les
A Les
 
los sueños
los sueñoslos sueños
los sueños
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
El psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund FreudEl psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund Freud
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
Los sueños
Los sueños Los sueños
Los sueños
 
84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioacademica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelacademica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensivaacademica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalacademica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristótelesacademica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónacademica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridosacademica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stoneacademica
 
El malestar en la cultura
El malestar en la culturaEl malestar en la cultura
El malestar en la culturaacademica
 
Autonomía de las disciplinas científicas
Autonomía de las disciplinas científicasAutonomía de las disciplinas científicas
Autonomía de las disciplinas científicasacademica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 
El malestar en la cultura
El malestar en la culturaEl malestar en la cultura
El malestar en la cultura
 
Autonomía de las disciplinas científicas
Autonomía de las disciplinas científicasAutonomía de las disciplinas científicas
Autonomía de las disciplinas científicas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La Interpretación de los Sueños

  • 1. La interpretación de los sueñossigmundfreud
  • 3. La interpretación de los sueños Sigmund Freud.
  • 4.
  • 5. Los sueños responden a estímulos fisiológicos.
  • 6. Freud utiliza la psicoterapia, en este procedimiento propone escribir en el acto las propias ocurrencias dividirlas, para más tarde darles sentido.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Por qué olvidamos al despertar nuestros sueños? Es un proverbio que los sueños se desvanecen a la mañana. El sueño es susceptible del recuerdo, pues lo conocemos únicamente por el que de él conservamos al despertar, pero con gran frecuencia creemos no recordarlo sino muy incompletamente y haber olvidado la mayor parte de su contenido.
  • 11. La peculiaridades psicológicas del sueño. El sueño completo se nos muestra como algo ajeno a nosotros. Negaremos pues que las fuentes oníricas, se hallen condicionados por el material que pasa al contenido de sueño, pues ese material es común, en mayor parte a la vida onírica y a la despierta.
  • 12. Los sentimientos éticos en el sueño. El sueño ignora en absoluto toda aspiración moral, sostienen los otros que la naturaleza moral del hombre perdura también en la vida onírica. HAFFNER. Salvo raras excepciones, el hombre virtuoso, lo es también en los sueños.. Rechazara las tentaciones y resistirá al odio, a la envidia a la cólera y a los demás vicios. SCHOLZ. Nuestros sueños enseñan algo verdadero. En ellos reconocemos nuestro propio yo, a pesar del disfraz de la elevación o el rebajamiento con el que se nos aparece.
  • 13. Teorías oníricas y función del sueño Las distintas teorías que de ese modo puedan establecerse se diferenciaran en el carácter de los sueños consideren como esencia, enlazando a él las explicaciones y las relaciones constitutivas de su contenido. No habrá de ser una condición indispensable que de todas y cada una de ellas pueda deducirse una función o utilidad del fenómeno onírico, pero obedecen a nuestra acostumbrada orientación teológica.
  • 14.
  • 15. Las transformaciones que la vida onírica sufre en los casos de enfermedad mental.
  • 16.
  • 17. El sueño es una realización de los deseos. Puede demostrarse que los sueños evidencian frecuentemente, sin disfraz alguno, el carácter de realización de los deseos, hasta el punto de que nos asombra como el leguaje onírico no ha encontrado comprensión hace ya mucho tiempo
  • 18. La deformación onírica. Todo sueño es una realización de deseos y que no existen, por tanto, sino sueños optativos habrán de alzarse rotundas negativas. Existen en efecto, muchos de contenido penoso que no muestran el menor indicio de una realización de deseos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Existe cierto número de sueños que casi todos soñamos en idéntica forma, y de los que suponemos poseen en todo individuo igual significación.
  • 22. Son merecedores de especial interés por el hecho de que proceden de fuentes idénticas, y esto los hace muy adecuados para proporcionarnos un amplio esclarecimiento sobre las fuentes oníricas.Sueños típicos
  • 23.
  • 24. Cuando trae consigo interés y sentimiento, se considera un sueño típico, lo esencial es la penosa sensación.
  • 25. La intensidad de la vergüenza, puede ser superior a lo que el grado de desnudez podría justificar.
  • 26.
  • 27. Sueños fabulas y poetas Todo poeta despierta en sus oyentes impulsos y sentimientos, en el período prehistórico, en los sucesos infantiles. Aquellos en los que no experimentamos dolor alguno. Al analizarlo hallamos que significa algo muy distinto de lo que constituye. (PAG 270) Aquellos en los que nos sentimos afligidos. Su sentido es el deseo de que muera la persona a que se refieren. Los deseos que el sueño nos muestra realizados, no siempre son actuales. No es necesario que en la actualidad desee que muera, si no en su infancia, y por supuesto lo negaran. RELACIÓN CON HERMANOS El hermano mayor maltrata al menor. El hermano menor envidia o teme al mayor. Sueño de la muerte de personas queridas.
  • 28. La moralidad no surge simultáneamente en toda línea y que la duración de período amoral infantiles es individualmente distinta. Allí es donde nos tropezamos con la ausencia de lo moral, hablamos de degeneración y nos hallamos ante el retraso del proceso evolutivo. La coincidencia de<<carácter histérico>> con el de un niño <<malo>>singular Muchas personas que en la actualidad aman a sus hermanos y experimentarían su muerte, llevan en su inconsciente deseos hostiles a ellos procedentes de épocas anteriores, y estos pueden hallar en sueño su realización. Niños  Nacimiento de un hermano “Una niña quiso ahogar a su hermanito en la cuna” Ellos experimentan la pasión de celos “Es muy pequeña” Todos han tenido estos sueños, y reflejan una cierta hostilidad, pero no alcanza el grado de maldad.
  • 29. Para un niño <<estar muerto>> no tiene la mis significación, que para un adulto. Lo desconoce y por eso juega con ellos. “Si haces eso otra vez, te morirás como Paquito” No establece diferencia entre <<viaje y muerte>> Este infantil deseo de la muerte de los hermanos queda explicado por el egoísmo del niño, que no ve en ellos si no competidores, y en los padres un amor inagotable. Hombre= padre Mujer= madre En términos generales, diríamos que surge una preferencia sexual, y rivales de amor.. Los gérmenes de hostilidad que las relaciones paterno- filiales extrañan, negando al hijo el derecho de escoger su camino en la vida. El dolor causado por la muerte del padre no basta para reprimir la satisfacción de la libertad por fin alcanzada. Las ocasiones de conflicto entre madre e hija, surge cuando la última echa mujer, encuentra en aquélla un obstáculo a su deseada libertad sexual, y a su vez, le recuerda el tiempo de enunciar a la satisfacción
  • 30. El deseo de muerte de los padres, deriva de la infancia. Loa deseos sexuales derivan: Padre hija Madre hija “Ahora soy la mamá” “Soy el hombre de la casa” Los padres desempeñan el papel principal en la vida anímica infantil de todos aquellos que más tarde enferman de psiconeurosis. Nuestros sueños son testimonios de ellos, de lo que pensamos. En “Edipo Rey”, queda exteriorizada y realizada, como en el sueño, la infantil fantasía optativa, base de la tragedia. La idea onírica formada por el deseo alguno del que nos creamos más lejanos. El deseo reprimido, un camino por el que poder eludir la censura y la deformación por ella impuesta. Todos sin excepción, son egoístas y en todos aparece el amado yo, aunque oculto el disfraz.
  • 31. La elaboración onírica Todas las tentativas realizadas para solucionar los problemas oníricos se enlazan directamente al contenido manifiesto, esforzándose por extraer de el la interpretación o fundamentar en él. Se nos presenta una nueva labor de investigar las relaciones del contenido manifiesto con las ideas latentes.
  • 32.
  • 33. El sueño que al despertar recordamos es un resto de la total elaboración onírica, ya que si se recordaría por entero, presentaría una amplitud igual a la de las ideas latentes.
  • 34. el sentimiento de haber soñado mas de lo que se puede reproducir es una ilusión.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Bibliografía Sigmund Freud, La interpretación de los sueños, Edit. Círculo de lectores, Londres 1966. Sigmund Freud, La interpretación de los sueños, Tomo 2, Edit. Círculo de lectores, Londres 1966, pp 640.