SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRY MURRAY:
Per lo ía
Bi g ía de
Hen Mun
• Henry Murray nació el 13 de mayo de 1893 en Nueva
York, Estados Unidos.
• fue el segundo de los tres hijos de henry alexander
murray, y fannie morris babcoc.
• La niñez de Henry Murray se caracterizó por el rechazo
materno, por elementos de la compensación adleriana a
causa de un defecto físico y por una sensibilidad
supranormal al sufrimiento ajeno.
• su infancia evoca varios aspectos adlerianos. Murray
recordó un incidente alrededor de sus cuatro años de
edad, en este, su madre le dijo que la reina y su hijo
dibujados en un libro de cuentos de hadas, estaban tristes
debido al prospecto de la muerte. Después el sugirió que
el recuerdo incluía sentimientos de haber sido
abandonados (dejado morir) por su madre a favor de sus
hermanos debido a que era difícil cuidar de él. Esto
condujo a un desarrollo temprano de seguridad en sí
mismos al igual que sentimientos de ternura hacia su
madre y hacia otros con problemas emocionales.
• fue educado en la Craegie School y después en la Groton
Academy.En 1911 Murray se inscribió en la Universidad
de Harvard. Estudió historia, pero obtuvo calificaciones
mediocres
• En 1919 se graduó en la Escuela de Medicina de la
Universidad de Columbia, en el primer lugar de su grupo,
obtuvo un grado de maestría en biología en esa misma
universidad
• murray pasó tres semanas con carl jung en zurcí
durante unas vacaciones de pascua cuando asistía
a cambridge. esto lo hizo emerger como un
“hombre nuevo”. había “experimentado el
inconsciente” y de ahí en adelante se dedicó en
exclusiva a la psicología y a estudiar las partes más
profundas de la personalidad.
• En la década de 1930, con la colaboración de
Cristina Morgan, diseñó la prueba de apercepción
temática, una de las técnicas proyectivas que más
se utilizan en la actualidad.
• En 1938, Murray publicó Explorations in Personality: A Clinical and Experimental
Study of Fifty Men of College Age.
• En la Segunda Guerra Mundial, Murray se enroló en el ejército de Estados Unidos y
fue nombrado director de evaluación de la Offi ce of Strategic Services (la oss,
precursora de la cia); ahí seleccionaba a los candidatos para misiones peligrosas.
• Murray permaneció en Harvard, dedicado a investigar, a perfeccionar su teoría de
la personalidad y a formar nuevas generaciones de psicólogos
• Murray vivió hasta los 95 años.
PRINCIPIOS DE LA
PERSONOLOGIA• Primer principio: la personalidad tiene sus
raíces en el cerebro, la fisiología de este órgano
guía y dirige todos sus aspectos.
• Según principio: implica la idea de la reducción
de la tensión, obramos para atenuar la tensión
fisiología y psicológica, pero esto no significa que
luchemos para alcanzar un estado sin tenciones.
• Tercer principio: establece que la personalidad
se sigue desarrollando con el transcurso del
tiempo y que se construye en razón de todo lo
que nos sucede a lo largo de la vida.
• Cuarto principio: la personalidad cambia y
progresa, que no está fija ni es estática
• Quinto principio: resalta la singularidad de cada
persona y, al mismo tiempo, reconoce las
semejanzas entre toda la gente
PRINCIPIOS DE LA PERSONOLOGIA
1er principio
2do principio
5to principio
3er principio
4to principio
Tienes sus raíces en el cerebro
La idea de la reducción de la tensión
Se sigue desarrollando en el transcurso del tiempo
Cambia y progresa
Singularidad de cada persona
DI ON DE LA PE N I D
EL ELLO
Murray concordaba con Freud, que el ello es
la fuente de los impulsos innatos y de las
necesidades básicas, pero enfatizó que el
ello contiene impulsos positivos al igual que
negativos. La intensidad del ello varia de un
individuo a otro.
EL SUPERYÓ
Es una representación internalizada
del ambiente social, que indica
cuando, donde, como y que
necesidades pueden ser expresadas.
EL YO
Organizador central de la conducta, este es
el arbitro entre el ello y superyó , y se puede
inclinar por uno u otro.
NECESIDADES:
LOS LOTIVADORES DE
LA CONDUCTA
TI DE NE DA :
• Las necesidades primarias: alimento, agua, aire y evitar daños, al igual
que las sexuales y las sensoriales
• Las necesidades secundarias :Se centran en la satisfacción emocional y
abarcan la mayor parte de las contenidas en la lista original de Murray
• necesidades reactivas: implican una respuesta a un aspecto concreto
del entorno y sólo ocurren cuando ese aspecto está presente.
• necesidades proactivas: no requieren la presencia de un objeto
particular. Son aquellas espontáneas que producen la acción correcta
siempre que son activadas, independientemente del entorno
CARACTE
RÍSTICAS
• Subsidiaridad: se refiere a una situación
donde una necesidad es activada para
ayudar a satisfacer otra.
• Presión: los hechos ocurridos en la niñez
inciden en la aparición de ciertas
necesidades y que, más adelante, pueden
activarlas, porque un objeto o fenómeno
del ambiente presiona al individuo para que
se comporte de cierta manera
• tema : combina factores personales
(necesidades) con factores ambientales que
presionan o impulsan la conducta.
de la
Necesidade
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ
Etapas. Complejos.
Vida segura dentro de la matriz. Complejos
claustrales.
Placer sensual al succionar el alimento
mientras uno es sostenido en brazos.
Complejos orales.
Placer obtenido al defecar. Complejos anales.
Placer que acompaña la micción. Complejo uretral.
Placeres genitales. Complejo genital o
de castración.
La et c a t :
• Complejo claustral: deseo de regresar
al seno materno.
• La modalidad anticlaustral o de
egresión: la necesidad de escapar de
situaciones restrictivas semejantes a
las del seno materno
• Complejo de ayuda oral:
combinación de actividades
bucales y de tendencias pasivas
• Complejo de rechazo oral:
tener miedo a
contaminarse por la boca
• Complejo de agresión oral:
combinan la conducta oral y
la agresiva
La et or :
LA ETAPA ANAL
• El complejo de
retención anal:
acumulando,
ahorrando y
coleccionado
cosas.
LA ETAPA URETRAL
• El complejo de Ícaro: estos individuos
apuntan demasiado alto, y el fracaso hace
añicos sus sueños.
• El complejo de
rechazo anal: se
presenta una
preocupación por
la defecación y
frecuente la
agresión forme
parte del complejo.
Personaje de la
mitología griega
que en su vuelo
se acercó tanto al
sol que la cera de
sus alas se
derritió.
Eta ge l o de
ca r ón:
• Complejo de castración: la fantasía del niño de que
le pudieran cortar el pene.
• Murray pensaba que ese miedo tiene su origen en
la masturbación en la niñez y en el castigo que
posiblemente le impusieron los padres.
CUESTIONES RELATIVAS DE LA NATURALEZA
HUMANA
La teoría de la personalidad propuesta por
Murray se parece a la de Freud en varios
aspectos.
1. Reducir la tensión –satisfacción que se
deriva de actuar para reducirlas
2. Libre albedrío frente al determinismo –
poseemos cierto albedrío. Los atributos
heredados, las necesidades y el entorno
moldean la personalidad
3. Visión optimista- los complejos de la niñez
afectan el desarrollo inconscientemente,
pero la personalidad también depende de
los hechos presentes y las aspiraciones
futuras
LA EVALUACIÓN
en la te ía
DE MURRAY
A efecto de evaluar exhaustivamente
la personalidad normal, Murray aplicó
varias técnicas para recabar datos de
51 alumnos de la Universidad de
Harvard. Entrevistó a los sujetos y les
aplicó pruebas proyectivas, pruebas
objetivas y cuestionarios que
abarcaban recuerdos de la niñez,
relaciones familiares, desarrollo
sexual, aprendizaje sensorial-motor,
normas éticas, objetivos, interacciones
sociales, y capacidades mecánicas y
artísticas. Analizaremos estos datos en
la sección dedicada a la investigación
de su teoría.
El programa de evaluación de la
O ce of Strategic Services (OSS)
Durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945), Murray dirigió un
programa de evaluación para la Office of Strategic Services (oss). Su
objetivo era reclutar a espías y saboteadores para que operaran dentro de
las líneas enemigas en situaciones de gran riesgo. Los candidatos eran
entrevistados y se les aplicaban dos pruebas proyectivas: la de manchas
de Rorschach y la prueba de apercepción temática, así como
cuestionarios que incluían temas diversos. Además, participaban en
pruebas situacionales de gran estrés, que simulaban las experiencias que
encontrarían en su tarea. Su conducta en esas pruebas era observada con
enorme detenimiento. El programa oss es un ejemplo notable de la
aplicación práctica de técnicas de evaluación que originalmente fueron
diseñadas para la investigación psicológica.
La prueba de apercepción temática
Es el método de evaluación que se suele asociar con
Murray. Consta de una serie de imágenes ambiguas que
describen escenas simples. Se pide a los sujetos que
creen una historia que describa a las personas y los
objetos de la imagen, explicando los antecedentes de la
situación y lo que las personas piensan y sienten. La
prueba es una técnica proyectiva y se inspira en la
proyección, uno de los mecanismos freudianos de
defensa. Luego entonces, la prueba es un instrumento
que penetra en las ideas, los sentimientos y los temores
inconscientes. La interpretación de los resultados de la
TAT es un proceso subjetivo.
La prueba, en manos de un clínico experto, aporta
mucha información útil. Sin embargo, dada su
subjetividad, se debería usar para complementar
los datos recabados con técnicas más objetivas, y
no como único instrumento para el diagnóstico. No
obstante, a pesar de que carece de procedimientos
estandarizados para su aplicación, calificación e
interpretación, así como su poca validez
relacionada con el criterio, la prueba se sigue
empleando con frecuencia en la investigación, la
terapia y la evaluación.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics& images by Freepik.
In e t i n so la te ía de
Mur .
• Cursos de acción: El tiempo necesario para que se presentara y terminara un
patrón de conducta, de principio a fin.
• Cursos seriales: Esto es el colectivo de las acciones de un curso de acción. Están
relacionadas con la misma función o propósito.
Necesidad de afiliación.
Es una necesidad muy fuerte en algunas personas, especialmente en momentos de
estrés.
Necesidad de logro.
Es la necesidad de superar obstáculos, de destacar, de cumplir altos criterios de
excelencia. Demostraron que en la condición de gran logro había una cantidad
significativamente mayor de referencias a la excelencia, al deseo de alcanzarla y a su
consecución.
In u ud de niñas:
• Preocupaciones por herir los sentimientos ajenos al ganar.
• Inquietud por ser considerada una niña fanfarrona al mostrarse
orgullosa de sus éxitos.
• Preocupaciones por reaccionar negativamente ante situaciones
donde uno fracasa.
• Preocupación por el aspecto físico y por los criterios de belleza.
• Mortificación por ser considerada una niña demasiado agresiva
en el salón de clases.
Bibliografía:
Rofe, Y. (2006). “Affiliation tendencies on the eve of the Iraq War: A utility theory
perspective.” Journal of Applied Social Psychology, 36, pp. 1781-1789.
Schultz, D., & Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad. México: Cengage Lear
ning, Inc. de https://aulavirtual.unsa.edu.pe/aulavirtual/pluginfile.php/197406/
mod_resource/content/1/Texto%20Teorias%20de%20la%20Personalidad.pdf
¡Gra !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
Gaby Mtz
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 

Similar a henry murray personologia

HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
WilmanAndres1
 
Henry Murray
Henry  MurrayHenry  Murray
Henry Murraypatete
 
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen HorneyPsicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
ErickAlexanderRomero1
 
psicologia
psicologiapsicologia
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz
 
Psicología del YO Anna Freud.pptx
Psicología del YO Anna Freud.pptxPsicología del YO Anna Freud.pptx
Psicología del YO Anna Freud.pptx
Castillopj
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanistaErika Fajardo
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
Ángeles Pérez
 
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humoresTaller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Jany Sanchez
 
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptxTERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
Karina466869
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
Psicologia Introduccion
Psicologia IntroduccionPsicologia Introduccion
Psicologia IntroduccionJose Villalta
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Michael Urgilés
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
prototipo de personalidad psicologica postitiva
prototipo de personalidad psicologica postitivaprototipo de personalidad psicologica postitiva
prototipo de personalidad psicologica postitiva
AlexAnthonyQR
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 

Similar a henry murray personologia (20)

HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
 
Henry Murray
Henry  MurrayHenry  Murray
Henry Murray
 
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen HorneyPsicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
Psicoanalisis Interpersonales, Karen Horney
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
Psicología del YO Anna Freud.pptx
Psicología del YO Anna Freud.pptxPsicología del YO Anna Freud.pptx
Psicología del YO Anna Freud.pptx
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1Fundamentos de la medición PPT n° 1
Fundamentos de la medición PPT n° 1
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
 
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humoresTaller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
 
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptxTERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
TERAPIA EXISTENCIAL HUMANA.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Psicologia Introduccion
Psicologia IntroduccionPsicologia Introduccion
Psicologia Introduccion
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
prototipo de personalidad psicologica postitiva
prototipo de personalidad psicologica postitivaprototipo de personalidad psicologica postitiva
prototipo de personalidad psicologica postitiva
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 

Más de WilmanAndres1

4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis
WilmanAndres1
 
mapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencion
WilmanAndres1
 
3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual
WilmanAndres1
 
3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria
WilmanAndres1
 
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
WilmanAndres1
 
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
WilmanAndres1
 
2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia
WilmanAndres1
 
2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales
WilmanAndres1
 
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
WilmanAndres1
 
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
WilmanAndres1
 
2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual
WilmanAndres1
 
2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo
WilmanAndres1
 
2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo
WilmanAndres1
 
2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante
WilmanAndres1
 
1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro
WilmanAndres1
 
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
WilmanAndres1
 
cap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebralcap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebral
WilmanAndres1
 
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizajeCa p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
WilmanAndres1
 
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccionCap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
WilmanAndres1
 
cap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizajecap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizaje
WilmanAndres1
 

Más de WilmanAndres1 (20)

4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis
 
mapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencion
 
3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual
 
3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria
 
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
 
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
 
2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia
 
2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales
 
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
 
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
 
2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual
 
2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo
 
2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo
 
2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante
 
1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro
 
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
 
cap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebralcap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebral
 
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizajeCa p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
 
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccionCap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
 
cap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizajecap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizaje
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (15)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

henry murray personologia

  • 2. Bi g ía de Hen Mun • Henry Murray nació el 13 de mayo de 1893 en Nueva York, Estados Unidos. • fue el segundo de los tres hijos de henry alexander murray, y fannie morris babcoc. • La niñez de Henry Murray se caracterizó por el rechazo materno, por elementos de la compensación adleriana a causa de un defecto físico y por una sensibilidad supranormal al sufrimiento ajeno. • su infancia evoca varios aspectos adlerianos. Murray recordó un incidente alrededor de sus cuatro años de edad, en este, su madre le dijo que la reina y su hijo dibujados en un libro de cuentos de hadas, estaban tristes debido al prospecto de la muerte. Después el sugirió que el recuerdo incluía sentimientos de haber sido abandonados (dejado morir) por su madre a favor de sus hermanos debido a que era difícil cuidar de él. Esto condujo a un desarrollo temprano de seguridad en sí mismos al igual que sentimientos de ternura hacia su madre y hacia otros con problemas emocionales. • fue educado en la Craegie School y después en la Groton Academy.En 1911 Murray se inscribió en la Universidad de Harvard. Estudió historia, pero obtuvo calificaciones mediocres • En 1919 se graduó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia, en el primer lugar de su grupo, obtuvo un grado de maestría en biología en esa misma universidad
  • 3. • murray pasó tres semanas con carl jung en zurcí durante unas vacaciones de pascua cuando asistía a cambridge. esto lo hizo emerger como un “hombre nuevo”. había “experimentado el inconsciente” y de ahí en adelante se dedicó en exclusiva a la psicología y a estudiar las partes más profundas de la personalidad. • En la década de 1930, con la colaboración de Cristina Morgan, diseñó la prueba de apercepción temática, una de las técnicas proyectivas que más se utilizan en la actualidad. • En 1938, Murray publicó Explorations in Personality: A Clinical and Experimental Study of Fifty Men of College Age. • En la Segunda Guerra Mundial, Murray se enroló en el ejército de Estados Unidos y fue nombrado director de evaluación de la Offi ce of Strategic Services (la oss, precursora de la cia); ahí seleccionaba a los candidatos para misiones peligrosas. • Murray permaneció en Harvard, dedicado a investigar, a perfeccionar su teoría de la personalidad y a formar nuevas generaciones de psicólogos • Murray vivió hasta los 95 años.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA PERSONOLOGIA• Primer principio: la personalidad tiene sus raíces en el cerebro, la fisiología de este órgano guía y dirige todos sus aspectos. • Según principio: implica la idea de la reducción de la tensión, obramos para atenuar la tensión fisiología y psicológica, pero esto no significa que luchemos para alcanzar un estado sin tenciones. • Tercer principio: establece que la personalidad se sigue desarrollando con el transcurso del tiempo y que se construye en razón de todo lo que nos sucede a lo largo de la vida. • Cuarto principio: la personalidad cambia y progresa, que no está fija ni es estática • Quinto principio: resalta la singularidad de cada persona y, al mismo tiempo, reconoce las semejanzas entre toda la gente
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PERSONOLOGIA 1er principio 2do principio 5to principio 3er principio 4to principio Tienes sus raíces en el cerebro La idea de la reducción de la tensión Se sigue desarrollando en el transcurso del tiempo Cambia y progresa Singularidad de cada persona
  • 6. DI ON DE LA PE N I D EL ELLO Murray concordaba con Freud, que el ello es la fuente de los impulsos innatos y de las necesidades básicas, pero enfatizó que el ello contiene impulsos positivos al igual que negativos. La intensidad del ello varia de un individuo a otro. EL SUPERYÓ Es una representación internalizada del ambiente social, que indica cuando, donde, como y que necesidades pueden ser expresadas. EL YO Organizador central de la conducta, este es el arbitro entre el ello y superyó , y se puede inclinar por uno u otro.
  • 8. TI DE NE DA : • Las necesidades primarias: alimento, agua, aire y evitar daños, al igual que las sexuales y las sensoriales • Las necesidades secundarias :Se centran en la satisfacción emocional y abarcan la mayor parte de las contenidas en la lista original de Murray • necesidades reactivas: implican una respuesta a un aspecto concreto del entorno y sólo ocurren cuando ese aspecto está presente. • necesidades proactivas: no requieren la presencia de un objeto particular. Son aquellas espontáneas que producen la acción correcta siempre que son activadas, independientemente del entorno
  • 9. CARACTE RÍSTICAS • Subsidiaridad: se refiere a una situación donde una necesidad es activada para ayudar a satisfacer otra. • Presión: los hechos ocurridos en la niñez inciden en la aparición de ciertas necesidades y que, más adelante, pueden activarlas, porque un objeto o fenómeno del ambiente presiona al individuo para que se comporte de cierta manera • tema : combina factores personales (necesidades) con factores ambientales que presionan o impulsan la conducta. de la Necesidade
  • 10. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ Etapas. Complejos. Vida segura dentro de la matriz. Complejos claustrales. Placer sensual al succionar el alimento mientras uno es sostenido en brazos. Complejos orales. Placer obtenido al defecar. Complejos anales. Placer que acompaña la micción. Complejo uretral. Placeres genitales. Complejo genital o de castración.
  • 11. La et c a t : • Complejo claustral: deseo de regresar al seno materno. • La modalidad anticlaustral o de egresión: la necesidad de escapar de situaciones restrictivas semejantes a las del seno materno • Complejo de ayuda oral: combinación de actividades bucales y de tendencias pasivas • Complejo de rechazo oral: tener miedo a contaminarse por la boca • Complejo de agresión oral: combinan la conducta oral y la agresiva La et or :
  • 12. LA ETAPA ANAL • El complejo de retención anal: acumulando, ahorrando y coleccionado cosas. LA ETAPA URETRAL • El complejo de Ícaro: estos individuos apuntan demasiado alto, y el fracaso hace añicos sus sueños. • El complejo de rechazo anal: se presenta una preocupación por la defecación y frecuente la agresión forme parte del complejo. Personaje de la mitología griega que en su vuelo se acercó tanto al sol que la cera de sus alas se derritió.
  • 13. Eta ge l o de ca r ón: • Complejo de castración: la fantasía del niño de que le pudieran cortar el pene. • Murray pensaba que ese miedo tiene su origen en la masturbación en la niñez y en el castigo que posiblemente le impusieron los padres.
  • 14. CUESTIONES RELATIVAS DE LA NATURALEZA HUMANA La teoría de la personalidad propuesta por Murray se parece a la de Freud en varios aspectos. 1. Reducir la tensión –satisfacción que se deriva de actuar para reducirlas 2. Libre albedrío frente al determinismo – poseemos cierto albedrío. Los atributos heredados, las necesidades y el entorno moldean la personalidad 3. Visión optimista- los complejos de la niñez afectan el desarrollo inconscientemente, pero la personalidad también depende de los hechos presentes y las aspiraciones futuras
  • 15. LA EVALUACIÓN en la te ía DE MURRAY
  • 16. A efecto de evaluar exhaustivamente la personalidad normal, Murray aplicó varias técnicas para recabar datos de 51 alumnos de la Universidad de Harvard. Entrevistó a los sujetos y les aplicó pruebas proyectivas, pruebas objetivas y cuestionarios que abarcaban recuerdos de la niñez, relaciones familiares, desarrollo sexual, aprendizaje sensorial-motor, normas éticas, objetivos, interacciones sociales, y capacidades mecánicas y artísticas. Analizaremos estos datos en la sección dedicada a la investigación de su teoría.
  • 17. El programa de evaluación de la O ce of Strategic Services (OSS) Durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945), Murray dirigió un programa de evaluación para la Office of Strategic Services (oss). Su objetivo era reclutar a espías y saboteadores para que operaran dentro de las líneas enemigas en situaciones de gran riesgo. Los candidatos eran entrevistados y se les aplicaban dos pruebas proyectivas: la de manchas de Rorschach y la prueba de apercepción temática, así como cuestionarios que incluían temas diversos. Además, participaban en pruebas situacionales de gran estrés, que simulaban las experiencias que encontrarían en su tarea. Su conducta en esas pruebas era observada con enorme detenimiento. El programa oss es un ejemplo notable de la aplicación práctica de técnicas de evaluación que originalmente fueron diseñadas para la investigación psicológica.
  • 18. La prueba de apercepción temática Es el método de evaluación que se suele asociar con Murray. Consta de una serie de imágenes ambiguas que describen escenas simples. Se pide a los sujetos que creen una historia que describa a las personas y los objetos de la imagen, explicando los antecedentes de la situación y lo que las personas piensan y sienten. La prueba es una técnica proyectiva y se inspira en la proyección, uno de los mecanismos freudianos de defensa. Luego entonces, la prueba es un instrumento que penetra en las ideas, los sentimientos y los temores inconscientes. La interpretación de los resultados de la TAT es un proceso subjetivo.
  • 19. La prueba, en manos de un clínico experto, aporta mucha información útil. Sin embargo, dada su subjetividad, se debería usar para complementar los datos recabados con técnicas más objetivas, y no como único instrumento para el diagnóstico. No obstante, a pesar de que carece de procedimientos estandarizados para su aplicación, calificación e interpretación, así como su poca validez relacionada con el criterio, la prueba se sigue empleando con frecuencia en la investigación, la terapia y la evaluación.
  • 20. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics& images by Freepik. In e t i n so la te ía de Mur . • Cursos de acción: El tiempo necesario para que se presentara y terminara un patrón de conducta, de principio a fin. • Cursos seriales: Esto es el colectivo de las acciones de un curso de acción. Están relacionadas con la misma función o propósito. Necesidad de afiliación. Es una necesidad muy fuerte en algunas personas, especialmente en momentos de estrés. Necesidad de logro. Es la necesidad de superar obstáculos, de destacar, de cumplir altos criterios de excelencia. Demostraron que en la condición de gran logro había una cantidad significativamente mayor de referencias a la excelencia, al deseo de alcanzarla y a su consecución.
  • 21. In u ud de niñas: • Preocupaciones por herir los sentimientos ajenos al ganar. • Inquietud por ser considerada una niña fanfarrona al mostrarse orgullosa de sus éxitos. • Preocupaciones por reaccionar negativamente ante situaciones donde uno fracasa. • Preocupación por el aspecto físico y por los criterios de belleza. • Mortificación por ser considerada una niña demasiado agresiva en el salón de clases.
  • 22. Bibliografía: Rofe, Y. (2006). “Affiliation tendencies on the eve of the Iraq War: A utility theory perspective.” Journal of Applied Social Psychology, 36, pp. 1781-1789. Schultz, D., & Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad. México: Cengage Lear ning, Inc. de https://aulavirtual.unsa.edu.pe/aulavirtual/pluginfile.php/197406/ mod_resource/content/1/Texto%20Teorias%20de%20la%20Personalidad.pdf