SlideShare una empresa de Scribd logo
El Manierismo
O r i g e n : I t a l i a
P e r i o d o : a p r o x . D e 1 5 1 5 a 1 6 0 0 ( e n t r e e l A l t o
R e n a c i m i e n t o y e l B a r r o c o ) .
I n f l u e n c i a d o : p r i m e r o l a p i n t u r a y l u e g o l a e s c u l t u r a
y l a a r q u i t e c t u r a .
El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo
artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del
siglo XVI, como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su
nombre viene de maniera –“manera” en italiano– y hace referencia a un enfoque
estilizado y exagerado hacia la pintura y escultura.
Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica:
proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable.
Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a
la irrealidad y a la abstracción.
Fallecen en esta etapa los artistas más importantes del renacimiento y sólo
sobrevive el ya anciano Miguel Ángel. Desde 1530, y sobre todo desde la muerte de
este artista, el ideal clásico del renacimiento ya no colmaba las aspiraciones del
hombre: la razón y la armonía no bastaban. Ahora el hombre pierde la seguridad en
sí mismo, vive en la angustia generada por la tensión entre vida y fe, miseria y
grandeza.
Arquitectura
Manierista
Se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la
arquitectura barroca. Supone un distanciamiento del ideal clásico los arquitectos
se alejan de los cánones teóricos y sintaxis clásica. El manierismo no surge como
reacción al Alto Renacimiento, ni en oposición a él, sino como prolongación lógica
de alguna de sus tendencias: no solo las obras de Miguel Ángel, sino también las
de Rafael llevan ya elementos de disolución del arte clásico.
Desde el punto de vista arquitectónico, los proyectistas trascendieron las reglas
vitruvianas que inspiraron a los hombres del renacimiento, al punto tal de
convertir a este nuevo movimiento arquitectónico llamado manierismo (a la
manera del autor) en la antítesis de su antecesor. Se rompe la armonía única del
edificio y se busca la complejidad.
Las formas son usadas para demostrar la duda y la tragedia por la que pasaba la
humanidad en ese entonces, a causa de la caída de sus antiguas creencias y
valores. Es por ello que la armonía y el orden son reemplazadas por la tensión, el
conflicto, la incertidumbre y el desequilibrio propios de una sociedad sin orden
cósmico, lo que se reflejó en su arquitectura.
Elementos
Simetría en las proporciones.
Se utilizaron pórticos jónicos y exacticos.
Fachadas usando cuadrados y círculos integrados
en ellas.
Fusión de los esquemas centralizados de la
arquitectura del Renacimiento con los
longitudinales de la época medieval.
La suntuosa decoración de la iglesia se remonta a
la época barroca.
La nave, en este caso, asumió mayor importancia,
mientras que las capillas quedaron reducidas a
meras aperturas laterales.
Principales
características
Capricho en los detalles.
Sombras y contrastes de luz.
Acercamiento con el barroco y el realismo.
Ruptura con modelos clásicos (estilo anti-
renacentista).
Deja de tener formas rectangulares y comienzan a
tener formas convexas, permitiendo el contraste de
luz y sombra.
Existencia de varias escaleras para llevar al mismo
lugar.
Conflicto entre líneas horizontales y verticales,
centralidad evitada, diseño urbano más flexible y
columnas dobles con solo función estética.
La mayor parte del tiempo el exterior era más
simple, mientras que el interior estaba ricamente
adornado con detalles.
Las composiciones son confusas y transmiten
angustia, el contraste de los colores es mayor, las
figuras aparecen alargadas y distorsionadas.
Andrea
Palladio
(1508-1580):
Es el arquitecto más
sobresaliente del Véneto
y me atrevería a decir
que de la Italia de la
segunda mitad del siglo
XVI. Su estancia en Roma
le permitió familiarizarse
con el monumentalismo
de Bramante y Miguel
Ángel, así como con el
clasicismo romano. Su
obra religiosa y civil
dejará honda huella en
siglos posteriores.
Giulio Romano
(1492-1546):
Fue un pintor, arquitecto y
decorador italiano del Siglo
XVI, prominente alumno de
Rafael, cuyas innovaciones
en relación al clasicismo del
alto Renacimiento ayudaron
a definir el estilo definido
como manierismo. Los
dibujos de Romano han sido
muy buscados por los
coleccionistas. Los grabados
de la época sobre su obra
fueron una contribución
significativa para la difusión
del estilo en toda Europa.
Jacopo
Barozzi da
Vignola (1507-
1573):
Fue uno de los arquitectos
más importantes del
Renacimiento Manierista
en Italia, dominando el
diseño arquitectónico y
estilísticamente
anticiparon el Barroco.
Considerado discípulo de
Miguel Ángel Buonarroti,
sucedió a su maestro en las
obras de San Pedro del
Vaticano. Destacó también
como diseñador de jardines
y fuentes. 
La Rotonda o
Villa Capra
Es la construcción más famosa
de Andrea Palladio dada su
originalidad. Se trata de un
edificio cuadrado cubierto con
una cúpula en su nave central
(la inspiración es el Panteón de
Agripa- Adriano); sus cuatro
lados ofrecen pórticos a
imitación de templos romanos,
precedidos incluso por
escalinatas. El Estado
veneciano y las instituciones
religiosas de Venecia también
recurrirán a él para engalanar
sus canales con construcciones
espectaculares como las
iglesias de San Jorge el Mayor y
El Redentor.
Palacio del Té
La villa de verano de Federico
Gonzaga diseñada por Giulio
Romano. Se construyó con un
solo piso alrededor de un
enorme patio cuadrado.
Destacan las fachadas: una de
ellas es lisa, con motivos
serlianos repetidos a modo de
arquería ciega en dirección al
jardín; las otras, muy rugosas
con aparejo rústico irregular.
Utiliza columnas toscanas,
enormes dovelas y detalles
clásicos, voluntariamente
tratados de manera
heterodoxa
Gesú de Roma
El Gesú de Roma de Jacopo
Barozzi da Vignola se
convirtió en el modelo de
las iglesias de la Compañía
de Jesús. La estructura
interior es de nave única
cubierta con bóveda de
cañón, sin columnas ni
pilares, y crucero y capillas,
entre contrafuertes, poco
profundas; altar mayor
iluminado por la cúpula que
ocupa un lugar preferente
como si fuera un trono,
mientras que el lugar desde
donde asisten los fieles se
queda en penumbra.
Arquitectos resaltantes del
movimiento
Obras emblemáticas de la
Arquitectura Manierista
Coralina Guerra  C.I.: 28.648.559

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
CoralinaGuerra
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Claudiany Manrique
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
Marcos Jimenez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
HemilycReyes
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Danilo Martinez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
KariannaBravo
 
Manierismo afiche didáctico- entrega
Manierismo  afiche didáctico- entregaManierismo  afiche didáctico- entrega
Manierismo afiche didáctico- entrega
Ivana Montilla
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
jesusg16
 
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
Afiche manierismo.WilmerLandaetaAfiche manierismo.WilmerLandaeta
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
yashiroson
 
Arquitectura minierista
Arquitectura minieristaArquitectura minierista
Arquitectura minierista
DiegoFernandoCastill6
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
greywueffer
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
AntoniojoseluisFrasc
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
AndrePrez4
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
VictorMBrizuelaH
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
MaraRuiz89
 
afiche manierismo. Arturo luna
afiche manierismo. Arturo lunaafiche manierismo. Arturo luna
afiche manierismo. Arturo luna
lunamaiguare
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 

La actualidad más candente (19)

El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo afiche didáctico- entrega
Manierismo  afiche didáctico- entregaManierismo  afiche didáctico- entrega
Manierismo afiche didáctico- entrega
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
Afiche manierismo.WilmerLandaetaAfiche manierismo.WilmerLandaeta
Afiche manierismo.WilmerLandaeta
 
Arquitectura minierista
Arquitectura minieristaArquitectura minierista
Arquitectura minierista
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
 
afiche manierismo. Arturo luna
afiche manierismo. Arturo lunaafiche manierismo. Arturo luna
afiche manierismo. Arturo luna
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
 

Similar a El Manierismo

Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
DarianaMariaMedinaFr
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
JOHANA CALDERON
 
El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
JenniferFiguera1
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
YolfiCedeo
 
El manierismo .pdf
El manierismo .pdfEl manierismo .pdf
El manierismo .pdf
Fabiola679218
 
Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
gustavorodriguez420
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
Alcides Santeliz
 
Revista
RevistaRevista
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nattvardsgast
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
franco dionicio
 
Renacimiento en italia
Renacimiento en italiaRenacimiento en italia
Renacimiento en italia
Ralaidys Herrera Arias
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carlos Salazar
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 

Similar a El Manierismo (20)

Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
 
El manierismo .pdf
El manierismo .pdfEl manierismo .pdf
El manierismo .pdf
 
Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
 
Renacimiento en italia
Renacimiento en italiaRenacimiento en italia
Renacimiento en italia
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El Manierismo

  • 1. El Manierismo O r i g e n : I t a l i a P e r i o d o : a p r o x . D e 1 5 1 5 a 1 6 0 0 ( e n t r e e l A l t o R e n a c i m i e n t o y e l B a r r o c o ) . I n f l u e n c i a d o : p r i m e r o l a p i n t u r a y l u e g o l a e s c u l t u r a y l a a r q u i t e c t u r a . El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI, como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su nombre viene de maniera –“manera” en italiano– y hace referencia a un enfoque estilizado y exagerado hacia la pintura y escultura. Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Fallecen en esta etapa los artistas más importantes del renacimiento y sólo sobrevive el ya anciano Miguel Ángel. Desde 1530, y sobre todo desde la muerte de este artista, el ideal clásico del renacimiento ya no colmaba las aspiraciones del hombre: la razón y la armonía no bastaban. Ahora el hombre pierde la seguridad en sí mismo, vive en la angustia generada por la tensión entre vida y fe, miseria y grandeza. Arquitectura Manierista Se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. Supone un distanciamiento del ideal clásico los arquitectos se alejan de los cánones teóricos y sintaxis clásica. El manierismo no surge como reacción al Alto Renacimiento, ni en oposición a él, sino como prolongación lógica de alguna de sus tendencias: no solo las obras de Miguel Ángel, sino también las de Rafael llevan ya elementos de disolución del arte clásico. Desde el punto de vista arquitectónico, los proyectistas trascendieron las reglas vitruvianas que inspiraron a los hombres del renacimiento, al punto tal de convertir a este nuevo movimiento arquitectónico llamado manierismo (a la manera del autor) en la antítesis de su antecesor. Se rompe la armonía única del edificio y se busca la complejidad. Las formas son usadas para demostrar la duda y la tragedia por la que pasaba la humanidad en ese entonces, a causa de la caída de sus antiguas creencias y valores. Es por ello que la armonía y el orden son reemplazadas por la tensión, el conflicto, la incertidumbre y el desequilibrio propios de una sociedad sin orden cósmico, lo que se reflejó en su arquitectura. Elementos Simetría en las proporciones. Se utilizaron pórticos jónicos y exacticos. Fachadas usando cuadrados y círculos integrados en ellas. Fusión de los esquemas centralizados de la arquitectura del Renacimiento con los longitudinales de la época medieval. La suntuosa decoración de la iglesia se remonta a la época barroca. La nave, en este caso, asumió mayor importancia, mientras que las capillas quedaron reducidas a meras aperturas laterales. Principales características Capricho en los detalles. Sombras y contrastes de luz. Acercamiento con el barroco y el realismo. Ruptura con modelos clásicos (estilo anti- renacentista). Deja de tener formas rectangulares y comienzan a tener formas convexas, permitiendo el contraste de luz y sombra. Existencia de varias escaleras para llevar al mismo lugar. Conflicto entre líneas horizontales y verticales, centralidad evitada, diseño urbano más flexible y columnas dobles con solo función estética. La mayor parte del tiempo el exterior era más simple, mientras que el interior estaba ricamente adornado con detalles. Las composiciones son confusas y transmiten angustia, el contraste de los colores es mayor, las figuras aparecen alargadas y distorsionadas. Andrea Palladio (1508-1580): Es el arquitecto más sobresaliente del Véneto y me atrevería a decir que de la Italia de la segunda mitad del siglo XVI. Su estancia en Roma le permitió familiarizarse con el monumentalismo de Bramante y Miguel Ángel, así como con el clasicismo romano. Su obra religiosa y civil dejará honda huella en siglos posteriores. Giulio Romano (1492-1546): Fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del Siglo XVI, prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como manierismo. Los dibujos de Romano han sido muy buscados por los coleccionistas. Los grabados de la época sobre su obra fueron una contribución significativa para la difusión del estilo en toda Europa. Jacopo Barozzi da Vignola (1507- 1573): Fue uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento Manierista en Italia, dominando el diseño arquitectónico y estilísticamente anticiparon el Barroco. Considerado discípulo de Miguel Ángel Buonarroti, sucedió a su maestro en las obras de San Pedro del Vaticano. Destacó también como diseñador de jardines y fuentes.  La Rotonda o Villa Capra Es la construcción más famosa de Andrea Palladio dada su originalidad. Se trata de un edificio cuadrado cubierto con una cúpula en su nave central (la inspiración es el Panteón de Agripa- Adriano); sus cuatro lados ofrecen pórticos a imitación de templos romanos, precedidos incluso por escalinatas. El Estado veneciano y las instituciones religiosas de Venecia también recurrirán a él para engalanar sus canales con construcciones espectaculares como las iglesias de San Jorge el Mayor y El Redentor. Palacio del Té La villa de verano de Federico Gonzaga diseñada por Giulio Romano. Se construyó con un solo piso alrededor de un enorme patio cuadrado. Destacan las fachadas: una de ellas es lisa, con motivos serlianos repetidos a modo de arquería ciega en dirección al jardín; las otras, muy rugosas con aparejo rústico irregular. Utiliza columnas toscanas, enormes dovelas y detalles clásicos, voluntariamente tratados de manera heterodoxa Gesú de Roma El Gesú de Roma de Jacopo Barozzi da Vignola se convirtió en el modelo de las iglesias de la Compañía de Jesús. La estructura interior es de nave única cubierta con bóveda de cañón, sin columnas ni pilares, y crucero y capillas, entre contrafuertes, poco profundas; altar mayor iluminado por la cúpula que ocupa un lugar preferente como si fuera un trono, mientras que el lugar desde donde asisten los fieles se queda en penumbra. Arquitectos resaltantes del movimiento Obras emblemáticas de la Arquitectura Manierista Coralina Guerra  C.I.: 28.648.559