SlideShare una empresa de Scribd logo
Cúpula
Pilastras
Frontón
Arco de medio punto
el manierismo
Abarca la segunda mitad del siglo XVI; se puede localizar su origen en 1520 y se sitúa entre el arte clásico y el barroco,
manifestándose más en la pintura y la escultura que en la arquitectura. El Manierismo tiene rasgos anticlásicos dado que recurre a
artificios para deformar la representación clásica y las proporciones del arte del Renacimiento. El término resultó de la palabra
maniera, la cual actualmente indica la etapa de decadencia de un estilo, aunque se trata de uno con rasgos propios que surgió en Italia
y se expandió por Europa adquiriendo características que se distancian del clásico. Se puede decir que surgió como respuesta al ideal
renacentista, cuyos fundamentos estuvieron en la armonía, proporciones, serenidad y equilibrio; pintores como Miguel Ángel,
Leonardo, Rafael y Tiziano habían llevado a la cima dichos principios y parecía que ya nada podría superar ese arte.
La arquitectura manierista se define por ser
aquella que pierde la franqueza de lo que es a
composición y pierde también el respeto al
clasicismo. Se caracterizó por poseer trucos
visuales y elementos inesperados que
desafiaron las normas del renacimiento. El
manierismo rechaza el equilibrio y la armonía
de la arquitectura clásica, concentrándose
más bien en el contraste entre norma y
anulación, entre lo natural y lo artificial
Arquitectura Manierista elementos arquitectonicos
El manierismo rechaza el equilibrio y la
armonía de la arquitectura clásica,
enfocándose más bien en el contraste entre
norma y derogación, naturaleza y artificio. De
esta forma, la carga pierde su peso, mientras
que el soporte no admite nada (por ejemplo,
en la perspectiva del difunto Palazzo
Branconio dell’Aquila en Roma, de Raffaello
Sanzio, donde las semicolumnas de la planta
baja se colocan en correspondencia de los
nichos del primer piso); el vuelo en
perspectiva no termina en un punto focal,
como en el Barroco, sino que termina en la
nada; las estructuras verticales adquieren
dimensiones excesivas y dan al complejo un
equilibrio perturbador.
Características de la arquitectura manierista
Andrea Palladio: Se hizo conocido por diseñar villas a medida y casas
de campo para los aristócratas del noreste de Italia, con la simplicidad
y la simetría en el centro de cada creación. Sus diseños tenían un
vestíbulo central y las habitaciones se situaban alrededor.
Giulio Romano: Giulio Pippi, más conocido como Giulio Romano, fue un
pintor, arquitecto y decorador italiano del siglo XVI, prominente
alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del
alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como
manierismo.
Antonio da Sangallo: Antonio Cordiani, llamado Antonio da Sangallo el
Joven fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Se trasladó muy
joven de su Florencia natal a Roma, ciudad en la que conocerá a
Donato Bramante y donde vivirá y trabajará la mayor parte de su vida.
Giacomo della Porta: Giacomo della Porta fue un escultor y arquitecto
italiano que trabajó en muchos edificios importantes en Roma,
incluyendo la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.
Arquitectos resaltantes del movimiento
Virgen del cuello largo
Cuadro de Parmigianino
Análisis
Escorzos
(sin proporciones humanas)
Exageración de los
movimientos
Esta composicion se aparta
de la solución clasica de
perfecta armonía y equilibrio
De esta manera , la carga pierde su peso,
mientras que el soporte no admite nada (por
ejemplo, en la perspectiva del difunto Palazzo
Branconio dell’Aquila en Roma, de Raffaello
Sanzio, donde las semicolumnas de la planta
baja se colocan en correspondencia de los
nichos del primer piso); el vuelo en
perspectiva no termina en un punto focal,
como en el Barroco, sino que termina en la
nada; las estructuras verticales adquieren
proporciones exageradas y dan al complejo
un equilibrio perturbador.
Sebastiano Serlio. Modelo de fachada de iglesia (1527)
La Rotonda (o Villa Capra, Vicenza, 1567-69)
Si en la arquitectura del Renacimiento las
fábricas a menudo denuncian su
conformación interna incluso fuera (por
ejemplo, destacando los cursos de cuerda,
extrados y sofitos), las obras manieristas
generalmente se alejan de esta tendencia,
ocultando su estructura básica.
Aunque esporádicamente, influyeron en la
misma arquitectura; esto es evidente en las
extrañas aperturas en el frente del Palazzo
Zuccari en Roma y en el Giardino Orsini
(conocido como Parco dei Mostri) en
Bomarzo.
Desde el punto de vista decorativo, el
fenómeno de lo grotesco, un sujeto pictórico
de la época romana, fue redescubierto a
finales del siglo XV durante algunas
excavaciones arqueológicas. Estas pinturas,
centradas en representaciones fantásticas e
irracionales, volvieron a estar de moda
durante el Manierismo (por ejemplo, en las
decoraciones del Palazzo Te)
Decoraciones del Palazzo Te
Palazzo Branconio dell’Aquila en Roma
obras emblemáticas de la Arquitectura Manierista
Giulio Romano. Palacio del Té, Mantua: El Palacio Té (en
italiano: Palazzo Te)​ es un palacio en las afueras de
Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la
arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio
Romano.
Giorgio Vasari. Galería de los Uffizi, Florencia: La Galería
Uffizi es un palacio y museo en Florencia que contiene
una de las más antiguas y famosas colecciones de arte
del mundo. Se la considera como una de las atracciones
turísticas más vistas de Florencia y en 2015 recibió casi
dos millones de visitas, siendo por ello la pinacoteca más
frecuentada de Italia
Pirro Ligorio. Vistas de la villa de la familia D´Este, Tívoli:
es una de las villas más destacadas de su tiempo, aunque
quizás lo sea más que por su arquitectura por su
paisajismo y su decoración. A mediados del siglo XVI el
gobernador de Tivoli era el cardenal Hipólito II de Este
(1509 – 1572).
Fabiola Zapata
27.964.425
Extension de Maturín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
Jorge Diaz
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
Origen del arte gótico
Origen del arte góticoOrigen del arte gótico
Origen del arte gótico
artegotico
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
rbkpauast
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 

La actualidad más candente (20)

La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Origen del arte gótico
Origen del arte góticoOrigen del arte gótico
Origen del arte gótico
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 

Similar a El manierismo .pdf

El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
CoralinaGuerra
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
MichellSnchez1
 
Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
DarianaMariaMedinaFr
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
María Serrano
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Luisana De los Angeles
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes
reimaryreyes
 
Afiche didactico manierismo
Afiche didactico manierismoAfiche didactico manierismo
Afiche didactico manierismo
SergioMarcano5
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
KariannaBravo
 
Afiche - el manierismo - simon bolivar
Afiche  - el manierismo - simon bolivarAfiche  - el manierismo - simon bolivar
Afiche - el manierismo - simon bolivar
I.U. Santiago Mariño
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
joseherreravinseiro
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
AngelicaAndreinaGuer
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
David25p
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Gesnalby Romero
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
dancrespo77
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
dancrespo77
 
Manierismo
Manierismo Manierismo
Manierismo
FreddySoler
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Wendy Parada
 

Similar a El manierismo .pdf (20)

El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes
 
Afiche didactico manierismo
Afiche didactico manierismoAfiche didactico manierismo
Afiche didactico manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Afiche - el manierismo - simon bolivar
Afiche  - el manierismo - simon bolivarAfiche  - el manierismo - simon bolivar
Afiche - el manierismo - simon bolivar
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
 
Manierismo
Manierismo Manierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El manierismo .pdf

  • 1. Cúpula Pilastras Frontón Arco de medio punto el manierismo Abarca la segunda mitad del siglo XVI; se puede localizar su origen en 1520 y se sitúa entre el arte clásico y el barroco, manifestándose más en la pintura y la escultura que en la arquitectura. El Manierismo tiene rasgos anticlásicos dado que recurre a artificios para deformar la representación clásica y las proporciones del arte del Renacimiento. El término resultó de la palabra maniera, la cual actualmente indica la etapa de decadencia de un estilo, aunque se trata de uno con rasgos propios que surgió en Italia y se expandió por Europa adquiriendo características que se distancian del clásico. Se puede decir que surgió como respuesta al ideal renacentista, cuyos fundamentos estuvieron en la armonía, proporciones, serenidad y equilibrio; pintores como Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y Tiziano habían llevado a la cima dichos principios y parecía que ya nada podría superar ese arte. La arquitectura manierista se define por ser aquella que pierde la franqueza de lo que es a composición y pierde también el respeto al clasicismo. Se caracterizó por poseer trucos visuales y elementos inesperados que desafiaron las normas del renacimiento. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y anulación, entre lo natural y lo artificial Arquitectura Manierista elementos arquitectonicos El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, enfocándose más bien en el contraste entre norma y derogación, naturaleza y artificio. De esta forma, la carga pierde su peso, mientras que el soporte no admite nada (por ejemplo, en la perspectiva del difunto Palazzo Branconio dell’Aquila en Roma, de Raffaello Sanzio, donde las semicolumnas de la planta baja se colocan en correspondencia de los nichos del primer piso); el vuelo en perspectiva no termina en un punto focal, como en el Barroco, sino que termina en la nada; las estructuras verticales adquieren dimensiones excesivas y dan al complejo un equilibrio perturbador. Características de la arquitectura manierista Andrea Palladio: Se hizo conocido por diseñar villas a medida y casas de campo para los aristócratas del noreste de Italia, con la simplicidad y la simetría en el centro de cada creación. Sus diseños tenían un vestíbulo central y las habitaciones se situaban alrededor. Giulio Romano: Giulio Pippi, más conocido como Giulio Romano, fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del siglo XVI, prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como manierismo. Antonio da Sangallo: Antonio Cordiani, llamado Antonio da Sangallo el Joven fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Se trasladó muy joven de su Florencia natal a Roma, ciudad en la que conocerá a Donato Bramante y donde vivirá y trabajará la mayor parte de su vida. Giacomo della Porta: Giacomo della Porta fue un escultor y arquitecto italiano que trabajó en muchos edificios importantes en Roma, incluyendo la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Arquitectos resaltantes del movimiento Virgen del cuello largo Cuadro de Parmigianino Análisis Escorzos (sin proporciones humanas) Exageración de los movimientos Esta composicion se aparta de la solución clasica de perfecta armonía y equilibrio De esta manera , la carga pierde su peso, mientras que el soporte no admite nada (por ejemplo, en la perspectiva del difunto Palazzo Branconio dell’Aquila en Roma, de Raffaello Sanzio, donde las semicolumnas de la planta baja se colocan en correspondencia de los nichos del primer piso); el vuelo en perspectiva no termina en un punto focal, como en el Barroco, sino que termina en la nada; las estructuras verticales adquieren proporciones exageradas y dan al complejo un equilibrio perturbador. Sebastiano Serlio. Modelo de fachada de iglesia (1527) La Rotonda (o Villa Capra, Vicenza, 1567-69) Si en la arquitectura del Renacimiento las fábricas a menudo denuncian su conformación interna incluso fuera (por ejemplo, destacando los cursos de cuerda, extrados y sofitos), las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, ocultando su estructura básica. Aunque esporádicamente, influyeron en la misma arquitectura; esto es evidente en las extrañas aperturas en el frente del Palazzo Zuccari en Roma y en el Giardino Orsini (conocido como Parco dei Mostri) en Bomarzo. Desde el punto de vista decorativo, el fenómeno de lo grotesco, un sujeto pictórico de la época romana, fue redescubierto a finales del siglo XV durante algunas excavaciones arqueológicas. Estas pinturas, centradas en representaciones fantásticas e irracionales, volvieron a estar de moda durante el Manierismo (por ejemplo, en las decoraciones del Palazzo Te) Decoraciones del Palazzo Te Palazzo Branconio dell’Aquila en Roma obras emblemáticas de la Arquitectura Manierista Giulio Romano. Palacio del Té, Mantua: El Palacio Té (en italiano: Palazzo Te)​ es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. Giorgio Vasari. Galería de los Uffizi, Florencia: La Galería Uffizi es un palacio y museo en Florencia que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo. Se la considera como una de las atracciones turísticas más vistas de Florencia y en 2015 recibió casi dos millones de visitas, siendo por ello la pinacoteca más frecuentada de Italia Pirro Ligorio. Vistas de la villa de la familia D´Este, Tívoli: es una de las villas más destacadas de su tiempo, aunque quizás lo sea más que por su arquitectura por su paisajismo y su decoración. A mediados del siglo XVI el gobernador de Tivoli era el cardenal Hipólito II de Este (1509 – 1572). Fabiola Zapata 27.964.425 Extension de Maturín