SlideShare una empresa de Scribd logo
14-6-2018
MARKETING
DIGITAL
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas
a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas
a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como
la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de
cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias:
La primera se basa en la web 1.0, que no
difiere de la utilización de medios
tradicionales. Su mayor característica es la
imposibilidad de comunicación y
exposición de los usuarios. Solamente la
empresa tiene el control de aquello que se
publica sobre sí misma.
Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes
sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi
instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar
internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay
relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.
En este nuevo ámbito se desarrolla la segunda instancia del marketing digital ya que los
usuarios pueden hablar de la marca libremente. Ellos tienen un poder importantísimo que
antes sólo se les permitía a los medios: La opinión.
Las técnicas de comercialización deben entonces cambiar su paradigma. Si antes los
distribuidores, los medios, y los productores eran los que tenían el poder de la opinión, ahora
el foco debe cambiar al usuario. Este es capaz de buscar aquello que quiere gracias al poder de
los search engines (Google, Yahoo, Bing, etc.), y no sólo preguntar a los medios dados si su
decisión es correcta, también tiene la posibilidad de leer reseñas, comentarios y puntuaciones
de otros usuarios.
Es por eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el
target interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, mejorar los resultados de los
motores de búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el
rendimiento de las acciones tomadas. El marketing digital es el conjunto de diseño,
creatividad, rentabilidad y análisis buscando siempre un ROI.
HISTORIA
El término marketing digital se utilizó por
primera vez en la década de 1990.1 En la
década de los 2000 y los 2010, el marketing
digital se volvió más sofisticado como una
forma eficaz de crear una relación con el
consumidor que tiene profundidad y
relevancia.2 La rápida evolución de los
medios digitales ha creado nuevas
oportunidades y vías para la publicidad y el
marketing. Esto impulsado por la
proliferación de dispositivos para acceder a
los medios digitales, lo que ha llevado al
crecimiento exponencial de la publicidad
digital, lo que a la vez ha evolucionado
paralelamente con el marketing3
En 2012 y 2013 las estadísticas mostraron
que el marketing digital permaneció
creciendo cada vez más.45 El crecimiento
de los medios digitales se estima en 4.5
billones de anuncios en línea servidos
anualmente, con esto el gasto en medios
digitales creció en un 48% en 2010. Una
creciente parte de la publicidad se deriva
de las empresas que emplean publicidad
en línea basada en el comportamiento
(Online Behavioural Advertising) para
adaptar la publicidad a los usuarios de
Internet. Aunque es un recurso innovador,
la publicidad en línea basada en el
comportamiento plantea una preocupación
con respecto a la privacidad y la protección
de datos de los consumidores. Tales
consecuencias son consideraciones
importantes para comunicaciones
responsables.3 El marketing digital se
refiere a menudo como "marketing
online", "marketing en Internet" o "web
marketing '. El término 'marketing digital'
ha crecido en popularidad con el tiempo
particularmente en ciertos países. En los
EE.UU. 'marketing online' sigue siendo
frecuente, en Italia es referido como
'marketing web' pero en el Reino Unido y
en todo el mundo, 'marketing digital' se ha
convertido en el término más común,
sobre todo después del año 2013.6
Algunas características
Segmentación de mercado
Se ha puesto un mayor enfoque en la segmentación dentro del marketing digital, a fin de
dirigirse a mercados específicos, tanto de empresa a empresa como de empresa a los sectores
de consumo. (O también llamado B2B y B2C)
Influyentes del marketing
Esto se está convirtiendo en un concepto importante en la orientación digital. Es posible llegar
a personas influyentes a través de la publicidad pagada, como la publicidad de Facebook o
campañas de Google Adwords, o por medio de un sofisticado sCRM (Administración de la
relación con el cliente social) software, como SAP C4C, Microsoft Dynamics y Salesforce CRM.
Muchas universidades se centran ahora, a nivel de maestría, en estrategias de participación de
personas influyentes.
Campaña Google Adwords
Para resumir, Pull marketing digital (marketing digital de jale) se caracteriza por los
consumidores que buscan activamente el contenido de marketing, mientras que el push
marketing digital (marketing digital de empuje) se produce cuando los vendedores envían
mensajes sin que el contenido que se busca activamente por los destinatarios.
Publicidad comportamental en línea
Se refiere a la práctica de recoger información acerca de la actividad en línea de un usuario a
través del tiempo ", en un dispositivo particular y a través de diferentes sitios web no
relacionados, con el fin de ofrecer publicidad adaptada a los intereses y preferencias de ese
usuario.
Entorno colaborativo
Un entorno colaborativo se puede establecer entre la organización, el proveedor de servicios
de tecnología y las agencias digitales para optimizar esfuerzos, el intercambio de recursos, la
reutilización y las comunicaciones.7
Optimización para motores de búsqueda
Artículo principal: Optimización para motores de búsqueda
La optimización para motores de búsqueda, técnica mundialmente conocida como SEO por su
sigla en inglés (Search Engine Optimization), se refiere a optimizar un sitio web y sus
contenidos para que sea indexado de manera sencilla en los motores de búsqueda y así atraer
a usuarios influyentes a un sitio web.
Comunicaciones multicanal
Tecnologías de mensajes de push y pull (empuje y jale) pueden ser usados en conjunción. Por
ejemplo, una campaña de correo electrónico puede incluir un anuncio tipo banner o un enlace
a una descarga de contenido.
Autorregulación
El ICC Code ha integrado las reglas que se aplican para las comunicaciones de marketing que
utilizan medios digitales interactivos en todas las directrices. También hay una sección
totalmente actualizada relativa a cuestiones específicas a las técnicas de los medios digitales
interactivos y plataformas. El Código de autorregulación sobre el uso de medios digitales
interactivos incluye:
Mecanismos claros y transparentes para que los consumidores puedan optar por ser o no ser
recogidos sus datos con fines publicitarios o de marketing;
Indicación clara de que un sitio de tipo red social es comercial y está bajo el control o la
influencia de un vendedor;
Los límites se establecen para que los vendedores se comuniquen directamente sólo cuando
haya motivos razonables para creer que el consumidor tiene un interés en lo que se ofrece.
El respeto de las reglas y normas de una conducta comercial aceptable en las redes sociales y
la publicación de mensajes de marketing sólo cuando el foro o sitio ha indicado claramente su
voluntad de recibirlas.
Especial atención y protección a los niños.
Técnicas de Marketing Digital
Algunas de las técnicas de Marketing Digital más importantes son:
✓ Analítica web
✓ Posicionamiento en buscadores (SEO)
✓ Publicidad en buscadores (SEM)
✓ Email marketing
✓ Redes sociales
✓ Publicidad en redes sociales
✓ E-commerce
✓ Marketing de contenidos
✓ Publicidad Display
✓ Marketing móvil
✓ Administración de comunidades
✓ Inteligencia del Marketing Digital
✓
La utilización globalizada de las diferentes técnicas de Marketing Digital, recopila cada segundo
una cantidad impresionante de información privilegiada acerca de los gustos, preferencias,
horarios y rutas de ubicación de los usuarios de Internet. Esta información es clasificada y
segmentada como nunca antes se había hecho en la historia de la humanidad. El Internet y el
Comercio Electrónico han logrado crear una "Sociedad de Consumo Digital" fácilmente
predecible y por lo tanto manipulable por los grandes consorcios, gobiernos y círculos de
poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Felipe de Villa
 
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV PerúLineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Marian Schmid
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Yov Hurt
 
Qué es el marketing en línea
Qué es el marketing en líneaQué es el marketing en línea
Qué es el marketing en línea
Evetemoche
 
02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital
Ernest Prunera Aledo
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombiaclarailg
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
Renata Bandala
 
Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.
claudiajovita
 
MARKETING DIGITAL
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
MARKETING DIGITAL
Susana Escobar
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
JoelElmerGonzlesPach
 
Mercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes SocialesMercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes Sociales
COPYME AC
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llDiana Robledo
 
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidosEstrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
AndresLoaiza27
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Miguel Gómez, MBA
 
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digitalProsumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
edir eduardo
 
3 Mk Innov
3 Mk Innov3 Mk Innov
3 Mk Innov
Elisabet Amate
 
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en ChihuahuaTecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
Tecreadi Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
 
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV PerúLineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marketingdigital 2010
Marketingdigital 2010Marketingdigital 2010
Marketingdigital 2010
 
Qué es el marketing en línea
Qué es el marketing en líneaQué es el marketing en línea
Qué es el marketing en línea
 
02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombia
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
 
Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.
 
MARKETING DIGITAL
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
MARKETING DIGITAL
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
 
Mercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes SocialesMercadotecnia en Redes Sociales
Mercadotecnia en Redes Sociales
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
 
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidosEstrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
Estrategias de redes sociales Inbound Marketing y la estrategia de contenidos
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
 
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digitalProsumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
 
3 Mk Innov
3 Mk Innov3 Mk Innov
3 Mk Innov
 
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en ChihuahuaTecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
Tecreadi Consulting - Marketing Digital e Inteligencia de Negocios en Chihuahua
 

Similar a El marketing digital

Marketing Digital - Grupo 4
Marketing Digital - Grupo 4Marketing Digital - Grupo 4
Marketing Digital - Grupo 4
MARIANAPAOLACASTILLO
 
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdfLA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
JULIO CESAR MOREYRA
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Daniel Halpern
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Edii Parraga
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
lesliventura
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Publicidad ii-nancy-2 (1)
Publicidad ii-nancy-2 (1)Publicidad ii-nancy-2 (1)
Publicidad ii-nancy-2 (1)
NancyGisselaSalgado
 
Mercadotecnia digital resumen
Mercadotecnia digital  resumen Mercadotecnia digital  resumen
Mercadotecnia digital resumen
Karen Jimenez
 
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptxMarketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
LEIDYNATALIAMENDOZAP
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Bruno Diaz Ramos
 
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLOMARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARIANAPAOLACASTILLO
 
EXPOSICION MARKETING.pptx
EXPOSICION MARKETING.pptxEXPOSICION MARKETING.pptx
EXPOSICION MARKETING.pptx
ArmandoGrausMesta2
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Daniela23mendez
 
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptx
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptxCurso de Introducción a Marketing Digital.pptx
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptx
doraaliciaramosg
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Alex Rondon Blanco
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
robertochavarria11
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
dialnet puntuacion y categoria descripcion larga
dialnet puntuacion y categoria descripcion largadialnet puntuacion y categoria descripcion larga
dialnet puntuacion y categoria descripcion larga
FrLpez
 
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdfDialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
LeonidesHerediaPerez
 

Similar a El marketing digital (20)

Marketing Digital - Grupo 4
Marketing Digital - Grupo 4Marketing Digital - Grupo 4
Marketing Digital - Grupo 4
 
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdfLA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
LA ERA DEL MARKETING SEO Y MARKETING DIGITAL.pdf
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Publicidad ii-nancy-2 (1)
Publicidad ii-nancy-2 (1)Publicidad ii-nancy-2 (1)
Publicidad ii-nancy-2 (1)
 
Mercadotecnia digital resumen
Mercadotecnia digital  resumen Mercadotecnia digital  resumen
Mercadotecnia digital resumen
 
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptxMarketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLOMARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
 
EXPOSICION MARKETING.pptx
EXPOSICION MARKETING.pptxEXPOSICION MARKETING.pptx
EXPOSICION MARKETING.pptx
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptx
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptxCurso de Introducción a Marketing Digital.pptx
Curso de Introducción a Marketing Digital.pptx
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
dialnet puntuacion y categoria descripcion larga
dialnet puntuacion y categoria descripcion largadialnet puntuacion y categoria descripcion larga
dialnet puntuacion y categoria descripcion larga
 
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdfDialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
Dialnet-ElMarketingDigital-8383788.pdf
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

El marketing digital

  • 2. El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias: La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma. Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo. En este nuevo ámbito se desarrolla la segunda instancia del marketing digital ya que los usuarios pueden hablar de la marca libremente. Ellos tienen un poder importantísimo que antes sólo se les permitía a los medios: La opinión. Las técnicas de comercialización deben entonces cambiar su paradigma. Si antes los distribuidores, los medios, y los productores eran los que tenían el poder de la opinión, ahora el foco debe cambiar al usuario. Este es capaz de buscar aquello que quiere gracias al poder de los search engines (Google, Yahoo, Bing, etc.), y no sólo preguntar a los medios dados si su decisión es correcta, también tiene la posibilidad de leer reseñas, comentarios y puntuaciones de otros usuarios. Es por eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el target interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, mejorar los resultados de los motores de búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el rendimiento de las acciones tomadas. El marketing digital es el conjunto de diseño, creatividad, rentabilidad y análisis buscando siempre un ROI.
  • 3. HISTORIA El término marketing digital se utilizó por primera vez en la década de 1990.1 En la década de los 2000 y los 2010, el marketing digital se volvió más sofisticado como una forma eficaz de crear una relación con el consumidor que tiene profundidad y relevancia.2 La rápida evolución de los medios digitales ha creado nuevas oportunidades y vías para la publicidad y el marketing. Esto impulsado por la proliferación de dispositivos para acceder a los medios digitales, lo que ha llevado al crecimiento exponencial de la publicidad digital, lo que a la vez ha evolucionado paralelamente con el marketing3 En 2012 y 2013 las estadísticas mostraron que el marketing digital permaneció creciendo cada vez más.45 El crecimiento de los medios digitales se estima en 4.5 billones de anuncios en línea servidos anualmente, con esto el gasto en medios digitales creció en un 48% en 2010. Una creciente parte de la publicidad se deriva de las empresas que emplean publicidad en línea basada en el comportamiento (Online Behavioural Advertising) para adaptar la publicidad a los usuarios de Internet. Aunque es un recurso innovador, la publicidad en línea basada en el comportamiento plantea una preocupación con respecto a la privacidad y la protección de datos de los consumidores. Tales consecuencias son consideraciones importantes para comunicaciones responsables.3 El marketing digital se refiere a menudo como "marketing online", "marketing en Internet" o "web marketing '. El término 'marketing digital' ha crecido en popularidad con el tiempo particularmente en ciertos países. En los EE.UU. 'marketing online' sigue siendo frecuente, en Italia es referido como 'marketing web' pero en el Reino Unido y en todo el mundo, 'marketing digital' se ha convertido en el término más común, sobre todo después del año 2013.6 Algunas características Segmentación de mercado Se ha puesto un mayor enfoque en la segmentación dentro del marketing digital, a fin de dirigirse a mercados específicos, tanto de empresa a empresa como de empresa a los sectores de consumo. (O también llamado B2B y B2C)
  • 4. Influyentes del marketing Esto se está convirtiendo en un concepto importante en la orientación digital. Es posible llegar a personas influyentes a través de la publicidad pagada, como la publicidad de Facebook o campañas de Google Adwords, o por medio de un sofisticado sCRM (Administración de la relación con el cliente social) software, como SAP C4C, Microsoft Dynamics y Salesforce CRM. Muchas universidades se centran ahora, a nivel de maestría, en estrategias de participación de personas influyentes. Campaña Google Adwords Para resumir, Pull marketing digital (marketing digital de jale) se caracteriza por los consumidores que buscan activamente el contenido de marketing, mientras que el push marketing digital (marketing digital de empuje) se produce cuando los vendedores envían mensajes sin que el contenido que se busca activamente por los destinatarios. Publicidad comportamental en línea Se refiere a la práctica de recoger información acerca de la actividad en línea de un usuario a través del tiempo ", en un dispositivo particular y a través de diferentes sitios web no relacionados, con el fin de ofrecer publicidad adaptada a los intereses y preferencias de ese usuario. Entorno colaborativo
  • 5. Un entorno colaborativo se puede establecer entre la organización, el proveedor de servicios de tecnología y las agencias digitales para optimizar esfuerzos, el intercambio de recursos, la reutilización y las comunicaciones.7 Optimización para motores de búsqueda Artículo principal: Optimización para motores de búsqueda La optimización para motores de búsqueda, técnica mundialmente conocida como SEO por su sigla en inglés (Search Engine Optimization), se refiere a optimizar un sitio web y sus contenidos para que sea indexado de manera sencilla en los motores de búsqueda y así atraer a usuarios influyentes a un sitio web. Comunicaciones multicanal Tecnologías de mensajes de push y pull (empuje y jale) pueden ser usados en conjunción. Por ejemplo, una campaña de correo electrónico puede incluir un anuncio tipo banner o un enlace a una descarga de contenido. Autorregulación El ICC Code ha integrado las reglas que se aplican para las comunicaciones de marketing que utilizan medios digitales interactivos en todas las directrices. También hay una sección totalmente actualizada relativa a cuestiones específicas a las técnicas de los medios digitales interactivos y plataformas. El Código de autorregulación sobre el uso de medios digitales interactivos incluye: Mecanismos claros y transparentes para que los consumidores puedan optar por ser o no ser recogidos sus datos con fines publicitarios o de marketing; Indicación clara de que un sitio de tipo red social es comercial y está bajo el control o la influencia de un vendedor; Los límites se establecen para que los vendedores se comuniquen directamente sólo cuando haya motivos razonables para creer que el consumidor tiene un interés en lo que se ofrece.
  • 6. El respeto de las reglas y normas de una conducta comercial aceptable en las redes sociales y la publicación de mensajes de marketing sólo cuando el foro o sitio ha indicado claramente su voluntad de recibirlas. Especial atención y protección a los niños. Técnicas de Marketing Digital Algunas de las técnicas de Marketing Digital más importantes son: ✓ Analítica web ✓ Posicionamiento en buscadores (SEO) ✓ Publicidad en buscadores (SEM) ✓ Email marketing ✓ Redes sociales ✓ Publicidad en redes sociales ✓ E-commerce ✓ Marketing de contenidos ✓ Publicidad Display ✓ Marketing móvil ✓ Administración de comunidades ✓ Inteligencia del Marketing Digital ✓ La utilización globalizada de las diferentes técnicas de Marketing Digital, recopila cada segundo una cantidad impresionante de información privilegiada acerca de los gustos, preferencias, horarios y rutas de ubicación de los usuarios de Internet. Esta información es clasificada y segmentada como nunca antes se había hecho en la historia de la humanidad. El Internet y el Comercio Electrónico han logrado crear una "Sociedad de Consumo Digital" fácilmente predecible y por lo tanto manipulable por los grandes consorcios, gobiernos y círculos de poder.