SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ana García Saldaña
IES Virgen de Covadonga
Departamento de Filosofía
                             MARX
MATERIALISMO HISTÓRICO

              -Es la ciencia de lo
              social.
              -La base de todo orden
              social es la producción.
              - La esencia del hombre
              es el trabajo, que es
              colectivo y social




          Ana García Saldaña
LA PRODUCCIÓN


    Es la actividad por la que los hombres crean los bienes
    materiales.

-   LOS FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO SON:

   EL PROCESO DE TRABAJO.
   EL OBJETO DE TRABAJO.
   LOS MEDIOS DE TRABAJO.
   LA FUERZA DE TRABAJO.
   EL PRODUCTO DE TRABAJO.
   LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN.



                               Ana García Saldaña
ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO: EL
OBJETO.
     El objeto de trabajo es la
     materia a la que se aplica
     el trabajo, la cosa natural
     que se transforma en un
     bien de uso por la
     actividad del hombre.
    MATERIA BRUTA. La
     que no está manipulada.
    MATERIA PRIMA. Es
     artificial o está
     manipulada por el
     hombre

                           Ana García Saldaña
ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO:
LOS MEDIOS DE TRABAJO.

   Conjunto de los instrumentos que el hombre
    necesita para producir
   Utensilios, máquinas, herramientas…
+
OBJETOS + MEDIOS DE TRABAJO =

MEDIOS DE PRODUCCIÓN


           Ana García Saldaña
ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO:
LA FUERZA DE TRABAJO.

   Es la energía humana empleada en el proceso
    de trabajo.




                      Ana García Saldaña
ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO:
PRODUCTO DEL TRABAJO.

   Se obtiene al final del proceso.
    Se distingue:
   EL VALOR DE USO: conjunto de cualidades que posee
    un producto y que lo hacen apto para satisfacer las
    necesidades humanas.
   EL VALOR DE CAMBIO: Cualidad que hace que un
    producto sea intercambiable en el mercado.




                          Ana García Saldaña
LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN


   Dependen de los agentes y de los
    medios de producción.
   Los agentes son los individuos que
    intervienen en el proceso de
    producción.
   Se dan entre quienes poseen los
    medios de producción y quienes sólo
    cuentan con su fuerza de trabajo
    (ANTAGONISMO)



                            Ana García Saldaña
MODOS DE PRODUCCIÓN



   COMUNIDADES PRIMITIVAS
   ESCLAVISMO
   FEUDALISMO
   CAPITALISMO
   COMUNISMO




                  Ana García Saldaña
MODO DE PRODUCCIÓN   CLASE DOMINANTE     CARACTERÍSTICAS
 COMUNIDADES          SIN CLASES          Los medios y productos
 PRIMITIVAS                               pertenecen a la sociedad
 ESCLAVISMO           AMO / ESCLAVO       • Relaciones de
                                          sometimiento.
                                          • El amo es dueño de las
                                          fuerzas productivas
                                          (trabajador + medios)
 FEUDALISMO           SEÑORES / SIERVOS   Propiedad completa de los
                                          medios y en parte del
                                          trabajador.
 CAPITALISMO          BURGUESES /         • Propiedad privada de los
                      PROLETARIADO        medios.
                                          • Trabajador jurídicamente
                                          libre.
                                          • La fuerza de trabajo es la
                                          única propiedad que posee el
                                          trabajador.


 COMUNISMO            SIN CLASES          • Propiedad colectiva de los
                                          medios.
                                          • Cooperación recíproca

Ana García Saldaña
MODOS DE
                                       PRODUCCIÓN




                ESTRUCTURA
                ECONÓMICA                        SUPERESTRUCTURA




                                                                                 CAMBIO DEL MODO
            (INFRAESTRUCTURA)




                                                                                 DE PRODUCCIÓN
Señores
feudales,                                                          ARTE
burgueses    RELACIONES DE                                      RELIGIÓN
              PRODUCCIÓN            condiciona
                                                                FILOSOFÍA
                                                                 POLÍTICA
                                                            SISTEMA JURÍDICO

 QUIENES POSEEN
  LOS MEDIOS DE        QUIENES POSEEN LA              Trabajadores:
    TRABAJO            FUERZA DE TRABAJO
                                                      Campesinos,
                                                      obreros
                                                              REVOLUCIÓN
                  Se dan
                        ANTAGONISMOS


                                                                Ana García Saldaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual SociologiaMapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual Sociologia
Carolina Gutierrez
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIAINTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
galosantiagochaquinga
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
JessicaHuaman
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
Gissy Clemente Medina
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
fundacion universitaria del area andina
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
Leonor Velazquez Cruz
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
Rodolfo Perez
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 
Em busca de uma ciberantropologia
Em busca de uma ciberantropologiaEm busca de uma ciberantropologia
Em busca de uma ciberantropologia
silvadelina
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
GeOrge Angelz MnDz
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
Jesus Rapray Gamarra
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Martha Guarin
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Maria Alegria
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual SociologiaMapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual Sociologia
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIAINTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Em busca de uma ciberantropologia
Em busca de uma ciberantropologiaEm busca de uma ciberantropologia
Em busca de uma ciberantropologia
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
 

Destacado

Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
PatyReyCan
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Manuel Linares
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
diplomados2
 
Clase1 procesos d trabajo
Clase1 procesos d trabajoClase1 procesos d trabajo
Clase1 procesos d trabajo
diplomados2
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
Joffre Peñaloza
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
chuchin40
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
Patts Mora
 

Destacado (11)

Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
 
Clase1 procesos d trabajo
Clase1 procesos d trabajoClase1 procesos d trabajo
Clase1 procesos d trabajo
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 

El materialismo histórico

  • 1. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Ana García Saldaña IES Virgen de Covadonga Departamento de Filosofía MARX
  • 2. MATERIALISMO HISTÓRICO -Es la ciencia de lo social. -La base de todo orden social es la producción. - La esencia del hombre es el trabajo, que es colectivo y social Ana García Saldaña
  • 3. LA PRODUCCIÓN Es la actividad por la que los hombres crean los bienes materiales. - LOS FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO SON:  EL PROCESO DE TRABAJO.  EL OBJETO DE TRABAJO.  LOS MEDIOS DE TRABAJO.  LA FUERZA DE TRABAJO.  EL PRODUCTO DE TRABAJO.  LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN. Ana García Saldaña
  • 4. ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO: EL OBJETO. El objeto de trabajo es la materia a la que se aplica el trabajo, la cosa natural que se transforma en un bien de uso por la actividad del hombre.  MATERIA BRUTA. La que no está manipulada.  MATERIA PRIMA. Es artificial o está manipulada por el hombre Ana García Saldaña
  • 5. ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO: LOS MEDIOS DE TRABAJO.  Conjunto de los instrumentos que el hombre necesita para producir  Utensilios, máquinas, herramientas…
  • 6. + OBJETOS + MEDIOS DE TRABAJO = MEDIOS DE PRODUCCIÓN Ana García Saldaña
  • 7. ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO: LA FUERZA DE TRABAJO.  Es la energía humana empleada en el proceso de trabajo. Ana García Saldaña
  • 8. ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO: PRODUCTO DEL TRABAJO.  Se obtiene al final del proceso. Se distingue:  EL VALOR DE USO: conjunto de cualidades que posee un producto y que lo hacen apto para satisfacer las necesidades humanas.  EL VALOR DE CAMBIO: Cualidad que hace que un producto sea intercambiable en el mercado. Ana García Saldaña
  • 9. LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN  Dependen de los agentes y de los medios de producción.  Los agentes son los individuos que intervienen en el proceso de producción.  Se dan entre quienes poseen los medios de producción y quienes sólo cuentan con su fuerza de trabajo (ANTAGONISMO) Ana García Saldaña
  • 10. MODOS DE PRODUCCIÓN  COMUNIDADES PRIMITIVAS  ESCLAVISMO  FEUDALISMO  CAPITALISMO  COMUNISMO Ana García Saldaña
  • 11. MODO DE PRODUCCIÓN CLASE DOMINANTE CARACTERÍSTICAS COMUNIDADES SIN CLASES Los medios y productos PRIMITIVAS pertenecen a la sociedad ESCLAVISMO AMO / ESCLAVO • Relaciones de sometimiento. • El amo es dueño de las fuerzas productivas (trabajador + medios) FEUDALISMO SEÑORES / SIERVOS Propiedad completa de los medios y en parte del trabajador. CAPITALISMO BURGUESES / • Propiedad privada de los PROLETARIADO medios. • Trabajador jurídicamente libre. • La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador. COMUNISMO SIN CLASES • Propiedad colectiva de los medios. • Cooperación recíproca Ana García Saldaña
  • 12. MODOS DE PRODUCCIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA SUPERESTRUCTURA CAMBIO DEL MODO (INFRAESTRUCTURA) DE PRODUCCIÓN Señores feudales, ARTE burgueses RELACIONES DE RELIGIÓN PRODUCCIÓN condiciona FILOSOFÍA POLÍTICA SISTEMA JURÍDICO QUIENES POSEEN LOS MEDIOS DE QUIENES POSEEN LA Trabajadores: TRABAJO FUERZA DE TRABAJO Campesinos, obreros REVOLUCIÓN Se dan ANTAGONISMOS Ana García Saldaña