SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula es una máquina que necesita
energía para realizar sus trabajos
El metabolismo es el conjunto de
procesos
químicos
que
se
producen en la célula, catalizadas
por enzimas y que tienen como
objetivo obtener materiales y
energía para las diferentes
funciones vitales
FASES DEL METABOLISMO
- CATABOLISMO

- ANABOLISMO

Conjunto de procesos por los que
las moléculas complejas son
degradadas a moléculas más
simples.

Tiene como finalidad la
obtención
de
moléculas
orgánicas complejas a partir
de otras mas simples con
consumo de energía

Se trata de procesos destructivos
,productores de energía.
Ejemplos: fotosíntesis, síntesis
de proteínas .
Ejemplos:Glucólisis, Respiración
celular, Fermentaciones
Digestión y absorción
La digestión transforma las moléculas complejas de los
alimentos en componentes sencillos que pueden ser
absorbidos por las células:

1. Carbohidratos complejos

monosacáridos

2. Proteinas

mono, di y tri-péptidos

3. Grasas

ácidos grasos
5
Hidratos de carbono en nuestra dieta
Monosacáridos

Disacáridos

Polisacáridos

Glucosa

Lactosa

Almidón

Galactosa

Sacarosa

Dextrinas

Fructosa

Maltosa

Glucógeno

Sorbitol

Fibra
Digestión de Hidratos de Carbono
BOCA

Saliva

Amilasa Salival o Ptialina

FARINGE
ESÓFAGO

ESTÓMAGO

Jugo Pancreático

DUODENO
Amilasa Pancreática

Maltasa , Sacarasa Lactasa
Almidón  maltosa,
oligosacáridos ramificados
Disacáridos monosacáridos
(glucosa, galactosa, fructosa)
ABSORCIÓN
 Proceso mediante el cuál las sustancias resultantes de

la digestión ingresan a la sangre a través de membranas
permeables (sustancias de bajo peso molecular) o por
medio de transporte selectivo.

8
9
Lípidos en nuestra dieta

Los triglicéridos son los lípidos más abundantes de nuestra dieta
Triglicéridos

Fosfolípidos

Colesterol

P

Nuestro organismo puede sintetizar casi todos los lípidos
que necesita, excepto los ácidos grasos esenciales:
linoleico y araquidónico
 No se manifiesta digestión en la boca o en el
estómago.

-Boca: amilasa salival o ptialina.
-Estómago: HCl, enzimas (pepsina)
La digestión de lípidos ocurre en el Intestino

11
Enzimas involucradas
ENZIMAS

LOCALIZACIÓN

LIPASA

Páncreas

ISOMERASA

Intestino

COLESTEROLASA

Páncreas

FOSFOLIPASA A2

Páncreas
12
Digestión de lípidos
1.Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa
pancreática
2.Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa
Glóbulo de grasa

Glóbulo de grasa

Sales biliares
Efecto mecánico Sales
Emulsión

Lipasa
pancreática

Monoglicérido

+

Acidos grasos
Absorción de lípidos
Las sales biliares forman micelas que ayudan a la
absorción de lípidos
Micela

Capa de
agua

Micela

Capa de
agua
monoglicérido
Sal biliar
15
En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica.
La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago (actúa
la pepsina)
En la luz del intestino delgado ( proteasas pancreáticas)
El borde en cepillo de los enterocitos (peptidasas de
membrana)

En el citoplasma de los enterocitos (peptidasas citosólicas)
Digestión y absorción de proteínas
Proteínas

LUZ
INTESTINAL

Proteasas y peptidasas
gástricas y pancreáticas

ENTEROCITO

Aminoácidos

CIRCULACION
PORTAL

Péptidos

Peptidasas
de membrana

Aminoácidos

Peptidasas
citosólicas

Aminoácidos (90%)

Péptidos

Péptidos (10%)
Vias catabólicas y anabólicas
CATABOLISMO DE AZÚCARES
GLUCOLISIS
Es la primera fase del Catabolismo de los azúcares que se
produce en el citoplasma de la célula y no necesita la presencia
de Oxígeno = Es un proceso Anaerobio.
Lo realizan todas las células vivas = Procariontes y Eucariontes
Este término significa ruptura
o lisis de la glucosa y es la ruta
catabólica que conduce a la
formación, a partir de una molécula
de glucosa, de dos moléculas
de piruvato.

ESQUEMA
CATABOLISMO DEL PIRUVATO

En ausencia de
oxígeno

En presencia de
oxígeno

(condiciones
anaeróbicas)

(condiciones
aeróbicas)

FERMENTACION
(ALCOHÓLICA O LÁCTICA)

RESPIRACION CELULAR
La Mitocondria
CICLO DE KREBS
El producto más importante de la degradación de la glucosa es el
Acetil-Co A (ácido acético activado con el coenzima A), que
continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y
H2O, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el
ciclo de Krebs punto central donde confluyen todas las rutas
catabólicas de la respiración aerobia. Este ciclo se realiza en la
matriz de la mitocondria
CATABOLISMO DE LÍPIDOS
En el citoplasma los triglicéridos son hidrolizados por las
lipasas en Glicerol + Ácidos Grasos.
-Metabolismo del Glicerol
La posibilidad del glicerol de formar intermediarios de la Glucólisis
ofrece un camino para su degradación total.

-β Oxidación de Ácidos Grasos
Ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón,
tejido adiposo, etc.
Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso.
Ocurre en las Mitocondrias.
Antes debe ocurrir:
1.Activación del ácido graso (requiere energía en forma de ATP)
2.Transporte al interior de la mitocondria
25
INTERRELACION CON
EL CICLO DE KREBS
•Los acetilos formados en la b
Oxidación ingresan al Ciclo de
Krebs para su oxidación total a
CO2.
•Los NADH y FADH2 producidos
en el Ciclo de Krebs forman ATP
en la mitocondria ( Fosforilación
oxidativa)

26
Todos los aminoácidos, cualquiera sea su procedencia,
pasan a la sangre y se distribuyen a los tejidos, sin
distinción de su origen.
Este conjunto de a .a . libres constituye un “fondo
común” o “pool”, al cual se recurre para la síntesis de
nuevas proteínas o compuestos derivados.
UTILIZACION

ORIGEN

Síntesis de
proteínas

Absorción
en intestino

Degradación
de proteínas

Síntesis de
aminoácidos

Síntesis de
Compuestos
no
nitrogenados

AMINOACIDOS

Producción de
Energía

NH3
acetoácidos

Urea
glucosa
Cuerpos
cetónicos
LA CADENA TRANSPOTADORA DE
ELECTRONES
•La circulación de electrones por la cadena se produce mediante reacciones
de oxido-reducción ordenadas en serie.
•Cada componente de la cadena acepta los electrones del componente
anterior y lo pasa al siguiente.
•El último aceptor de electrones es el oxígeno.
•Los electrones que circulan por la cadena respiratoria proceden de anteriores
etapas del catabolismo, siendo recogidos por el poder reductor en forma de
NADH + H+ o de FADH2.
•El NADH + H+ cede sus electrones a las flavoproteinas, éstas a los citocromos y de
ellos pasan a la citocromooxidasa, que por último los cede al oxígeno, que
también son transportados por el NAD y se forma agua.
•El FADH2 cede los electrones a nivel de los citocromos.
LA CADENA TRANSPOTADORA DE
ELECTRONES

Las enzimas de la cresta mitocondrial transportan los H
hasta el Oxigeno formándose agua.
*Balance energético:

- 3 ATP por molécula de NADH + H+
- 2 ATP por molécula de FADH+H

TEORIA
QUIMIOSMÓTICA

Según esta teoría la energía liberada en el trasbase de electrones en la cadena
respiratoria se aprovecha para fabricar ATP a partir del ADP y del Pi (fosfato
inorgánico). A tal acoplamiento de reacciones se le llama fosforilación oxidativa.
CATABOLISMO DEL PIRUVATO

En ausencia de
oxígeno

En presencia de
oxígeno

(condiciones
anaeróbicas)

(condiciones
aeróbicas)

FERMENTACION
(ALCOHÓLICA O LÁCTICA)

RESPIRACION CELULAR
FERMENTACIÓN

*Tiene lugar en el hialoplasma
Diagrama del metabolismo de carbohidratos en
células eucariotas

36
NOTAS TP QUIMICA II (LIC GESTION AMBIENTAL)
Descargar archivo

TP1 3/9
Atela, Agustina
Basla, Maria Magdalena
Benitez, Lucas Ezequiel
Botet, Cecilia Elizabet
Castronovo, Celina
Chomicki, Carolina
Cuadrado, Carla Valentina
Dadiego, Julieta
Diaz, Nicolas Gabriel
Fernandez, Agustina Gisele
Lopez Mauro,David
Lindner, Sofía
Martinez, Antonela Luisa
Medina, Maria Lis
Morteo, Camila
Mujica, Camila Magali
Olivera Rodriguez, Eugenio
Ogas, Carlos Antonio
Ramis Simon, Daniela
Reynoso, Barbara Sofia
Ruiz Bralo, Ignacio
Santkovsky, Victoria Isabel
Uribe, Esteban
Vellini, Micaela Carolina

TP2 1/10

TP3 22/10

Ap
Ap
D
Ap
Ap
Ap
D
D
D
Ap
Aus
D
Ap
Ap
D
Ap
Aus
Aus
Ap
Ap
D
Ap
Aus
Ap

Ap
Ap
D
D
Ap
Ap
Ap
Ap
Aus
D
Aus
Ap
Ap
Ap
Ap
Ap
Aus
Aus
Ap
Ap
Aus
Ap
Aus
Ap

Aus
Ap
Aus
Ap
Ap
Ap
Ap
Ap
Aus
Aus
Aus
Ap
Ap
Ap
D
Ap
Aus
Aus
Ap
Ap
Ap
Ap
Aus
Ap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
pcoila
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Cilios Y Flagelos
Cilios Y FlagelosCilios Y Flagelos
Cilios Y Flagelos
guesta42766
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Ruth Solorzano
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
Yass Romeska
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
fagoto
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
Mabel Tupaz
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
rubiibarra12
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
Verobel Valles
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Jose Fernandez
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
MiguelAlfredoDamian
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simpleHistologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
fagoto
 
Páncreas Exocrino- Histología
Páncreas  Exocrino- HistologíaPáncreas  Exocrino- Histología
Páncreas Exocrino- Histología
Maria Del Mar Cifuentes
 
Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.
Mia Gomez Est
 

La actualidad más candente (20)

Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Cilios Y Flagelos
Cilios Y FlagelosCilios Y Flagelos
Cilios Y Flagelos
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
 
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simpleHistologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Páncreas Exocrino- Histología
Páncreas  Exocrino- HistologíaPáncreas  Exocrino- Histología
Páncreas Exocrino- Histología
 
Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.
 

Destacado

Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Agua en los procesos biológicos
Agua en los procesos biológicosAgua en los procesos biológicos
Agua en los procesos biológicos
luis gerardo
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Miguel Merlin
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
Hogar
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Dangelo Querebalu Uceda
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
csoria
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
biologiaunimeta
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
Evelin Rojas
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Emerik Fuentes
 

Destacado (15)

Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
 
Agua en los procesos biológicos
Agua en los procesos biológicosAgua en los procesos biológicos
Agua en los procesos biológicos
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
 

Similar a El metabolismo celular (2)

El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
catolica de cuenca
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
Mercedes Jerez Durá
 
Metabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power PointMetabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power Point
GustavoDiaz128
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
Guillermo Calderon
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
Andres Tavizon
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
GianFrancoColca
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo newGrupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
raher31
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
María Docal
 
informe Bioquimica
 informe Bioquimica informe Bioquimica
informe Bioquimica
MelanyMoyon
 
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptxResumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
MichellePachacama
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
grupodetrabajo
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
cipresdecartagena
 

Similar a El metabolismo celular (2) (20)

El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Metabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power PointMetabolismo Celular presentacion Power Point
Metabolismo Celular presentacion Power Point
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo newGrupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
informe Bioquimica
 informe Bioquimica informe Bioquimica
informe Bioquimica
 
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptxResumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
Resumen Capítulo 25, Metabolismo.pptx
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El metabolismo celular (2)

  • 1. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos
  • 2. El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizadas por enzimas y que tienen como objetivo obtener materiales y energía para las diferentes funciones vitales
  • 3. FASES DEL METABOLISMO - CATABOLISMO - ANABOLISMO Conjunto de procesos por los que las moléculas complejas son degradadas a moléculas más simples. Tiene como finalidad la obtención de moléculas orgánicas complejas a partir de otras mas simples con consumo de energía Se trata de procesos destructivos ,productores de energía. Ejemplos: fotosíntesis, síntesis de proteínas . Ejemplos:Glucólisis, Respiración celular, Fermentaciones
  • 4. Digestión y absorción La digestión transforma las moléculas complejas de los alimentos en componentes sencillos que pueden ser absorbidos por las células: 1. Carbohidratos complejos monosacáridos 2. Proteinas mono, di y tri-péptidos 3. Grasas ácidos grasos
  • 5. 5
  • 6. Hidratos de carbono en nuestra dieta Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos Glucosa Lactosa Almidón Galactosa Sacarosa Dextrinas Fructosa Maltosa Glucógeno Sorbitol Fibra
  • 7. Digestión de Hidratos de Carbono BOCA Saliva Amilasa Salival o Ptialina FARINGE ESÓFAGO ESTÓMAGO Jugo Pancreático DUODENO Amilasa Pancreática Maltasa , Sacarasa Lactasa Almidón  maltosa, oligosacáridos ramificados Disacáridos monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa)
  • 8. ABSORCIÓN  Proceso mediante el cuál las sustancias resultantes de la digestión ingresan a la sangre a través de membranas permeables (sustancias de bajo peso molecular) o por medio de transporte selectivo. 8
  • 9. 9
  • 10. Lípidos en nuestra dieta Los triglicéridos son los lípidos más abundantes de nuestra dieta Triglicéridos Fosfolípidos Colesterol P Nuestro organismo puede sintetizar casi todos los lípidos que necesita, excepto los ácidos grasos esenciales: linoleico y araquidónico
  • 11.  No se manifiesta digestión en la boca o en el estómago. -Boca: amilasa salival o ptialina. -Estómago: HCl, enzimas (pepsina) La digestión de lípidos ocurre en el Intestino 11
  • 13. Digestión de lípidos 1.Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa pancreática 2.Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa Glóbulo de grasa Glóbulo de grasa Sales biliares Efecto mecánico Sales Emulsión Lipasa pancreática Monoglicérido + Acidos grasos
  • 14. Absorción de lípidos Las sales biliares forman micelas que ayudan a la absorción de lípidos Micela Capa de agua Micela Capa de agua monoglicérido Sal biliar
  • 15. 15
  • 16. En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica. La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago (actúa la pepsina) En la luz del intestino delgado ( proteasas pancreáticas) El borde en cepillo de los enterocitos (peptidasas de membrana) En el citoplasma de los enterocitos (peptidasas citosólicas)
  • 17. Digestión y absorción de proteínas Proteínas LUZ INTESTINAL Proteasas y peptidasas gástricas y pancreáticas ENTEROCITO Aminoácidos CIRCULACION PORTAL Péptidos Peptidasas de membrana Aminoácidos Peptidasas citosólicas Aminoácidos (90%) Péptidos Péptidos (10%)
  • 18. Vias catabólicas y anabólicas
  • 19. CATABOLISMO DE AZÚCARES GLUCOLISIS Es la primera fase del Catabolismo de los azúcares que se produce en el citoplasma de la célula y no necesita la presencia de Oxígeno = Es un proceso Anaerobio. Lo realizan todas las células vivas = Procariontes y Eucariontes Este término significa ruptura o lisis de la glucosa y es la ruta catabólica que conduce a la formación, a partir de una molécula de glucosa, de dos moléculas de piruvato. ESQUEMA
  • 20. CATABOLISMO DEL PIRUVATO En ausencia de oxígeno En presencia de oxígeno (condiciones anaeróbicas) (condiciones aeróbicas) FERMENTACION (ALCOHÓLICA O LÁCTICA) RESPIRACION CELULAR
  • 22. CICLO DE KREBS El producto más importante de la degradación de la glucosa es el Acetil-Co A (ácido acético activado con el coenzima A), que continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y H2O, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el ciclo de Krebs punto central donde confluyen todas las rutas catabólicas de la respiración aerobia. Este ciclo se realiza en la matriz de la mitocondria
  • 23.
  • 24.
  • 25. CATABOLISMO DE LÍPIDOS En el citoplasma los triglicéridos son hidrolizados por las lipasas en Glicerol + Ácidos Grasos. -Metabolismo del Glicerol La posibilidad del glicerol de formar intermediarios de la Glucólisis ofrece un camino para su degradación total. -β Oxidación de Ácidos Grasos Ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón, tejido adiposo, etc. Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso. Ocurre en las Mitocondrias. Antes debe ocurrir: 1.Activación del ácido graso (requiere energía en forma de ATP) 2.Transporte al interior de la mitocondria 25
  • 26. INTERRELACION CON EL CICLO DE KREBS •Los acetilos formados en la b Oxidación ingresan al Ciclo de Krebs para su oxidación total a CO2. •Los NADH y FADH2 producidos en el Ciclo de Krebs forman ATP en la mitocondria ( Fosforilación oxidativa) 26
  • 27.
  • 28.
  • 29. Todos los aminoácidos, cualquiera sea su procedencia, pasan a la sangre y se distribuyen a los tejidos, sin distinción de su origen. Este conjunto de a .a . libres constituye un “fondo común” o “pool”, al cual se recurre para la síntesis de nuevas proteínas o compuestos derivados.
  • 30. UTILIZACION ORIGEN Síntesis de proteínas Absorción en intestino Degradación de proteínas Síntesis de aminoácidos Síntesis de Compuestos no nitrogenados AMINOACIDOS Producción de Energía NH3 acetoácidos Urea glucosa Cuerpos cetónicos
  • 31. LA CADENA TRANSPOTADORA DE ELECTRONES •La circulación de electrones por la cadena se produce mediante reacciones de oxido-reducción ordenadas en serie. •Cada componente de la cadena acepta los electrones del componente anterior y lo pasa al siguiente. •El último aceptor de electrones es el oxígeno. •Los electrones que circulan por la cadena respiratoria proceden de anteriores etapas del catabolismo, siendo recogidos por el poder reductor en forma de NADH + H+ o de FADH2. •El NADH + H+ cede sus electrones a las flavoproteinas, éstas a los citocromos y de ellos pasan a la citocromooxidasa, que por último los cede al oxígeno, que también son transportados por el NAD y se forma agua. •El FADH2 cede los electrones a nivel de los citocromos.
  • 32. LA CADENA TRANSPOTADORA DE ELECTRONES Las enzimas de la cresta mitocondrial transportan los H hasta el Oxigeno formándose agua.
  • 33. *Balance energético: - 3 ATP por molécula de NADH + H+ - 2 ATP por molécula de FADH+H TEORIA QUIMIOSMÓTICA Según esta teoría la energía liberada en el trasbase de electrones en la cadena respiratoria se aprovecha para fabricar ATP a partir del ADP y del Pi (fosfato inorgánico). A tal acoplamiento de reacciones se le llama fosforilación oxidativa.
  • 34. CATABOLISMO DEL PIRUVATO En ausencia de oxígeno En presencia de oxígeno (condiciones anaeróbicas) (condiciones aeróbicas) FERMENTACION (ALCOHÓLICA O LÁCTICA) RESPIRACION CELULAR
  • 36. Diagrama del metabolismo de carbohidratos en células eucariotas 36
  • 37. NOTAS TP QUIMICA II (LIC GESTION AMBIENTAL) Descargar archivo TP1 3/9 Atela, Agustina Basla, Maria Magdalena Benitez, Lucas Ezequiel Botet, Cecilia Elizabet Castronovo, Celina Chomicki, Carolina Cuadrado, Carla Valentina Dadiego, Julieta Diaz, Nicolas Gabriel Fernandez, Agustina Gisele Lopez Mauro,David Lindner, Sofía Martinez, Antonela Luisa Medina, Maria Lis Morteo, Camila Mujica, Camila Magali Olivera Rodriguez, Eugenio Ogas, Carlos Antonio Ramis Simon, Daniela Reynoso, Barbara Sofia Ruiz Bralo, Ignacio Santkovsky, Victoria Isabel Uribe, Esteban Vellini, Micaela Carolina TP2 1/10 TP3 22/10 Ap Ap D Ap Ap Ap D D D Ap Aus D Ap Ap D Ap Aus Aus Ap Ap D Ap Aus Ap Ap Ap D D Ap Ap Ap Ap Aus D Aus Ap Ap Ap Ap Ap Aus Aus Ap Ap Aus Ap Aus Ap Aus Ap Aus Ap Ap Ap Ap Ap Aus Aus Aus Ap Ap Ap D Ap Aus Aus Ap Ap Ap Ap Aus Ap