SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cuenta la leyenda que un estrepitoso rayo cayó sobre una planta de
  agave, abriendo y cociendo su centro. Desde la lejanía, los nativos
  percibieron el penetrante aroma del néctar que emanaba y bebieron
  con temor el líquido, obsequiado por sus deidades. Así, según el mito,
  nace el mezcal, elegido por nuestros usuarios como la segunda bebida
  más representativa de México, la cual recibía la connotación de “llegada
  del cielo”.
 Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVI (cuando los españoles
  introdujeron el proceso de destilación -legado de los árabes-), que en
  México comenzaron a fabricarse y beberse alcoholes destilados, entre
  los que destacan el tequila, el aguardiente y el mezcal. Dentro de
  éstos, el mezcal es el más producido en el país debido a que cualquier
  lugar en donde se cultiven los agaves es ideal para su elaboración,
  dando lugar a sus diferentes clases las cuales dependen del maguey,
  del clima, de las técnicas de destilación y del recipiente utilizado para
  fermentar.
 El término mezcal (del náhuatl Mexicali, 'pencas de maguey cocidas',
    de metl 'maguey' e ixcalli 'cocido') tiene tres acepciones, en la
    actualidad:
   Es el nombre común de algunas especies de maguey o agave, en el norte
    de México;
   En su sentido primigenio se refiere al alimento obtenido de la cocción
    del tallo y de la base de las hojas de esta planta, y
   Sobre todo, es el nombre de una bebida alcohólica originaria de los
    estados de Oaxaca, Tamaulipas, Durango y Guerrero (México),
    elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias
    especies de agave.
   Actualmente, el mezcal cuenta con Denominación de Origen y protege
    la producción de esta bebida en los estados de Oaxaca, Michoacán,
    Guerrero, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y
    Tamaulipas. Son estas las únicas regiones en el mundo que pueden
    producir mezcal.
 En México , la importancia de este producto se refleja en sus cinco estados
  productores: Durango , Zacateas; Guerrero; San Luis Potosí y Oaxaca este
  ultimo tiene en 65% de la producción nacional .
 Uno de los principales beneficios es la exportación de este producto ya que el
  comercio internacional conlleva a una serie de beneficios para el país
  importador como lo es satisfacer una necesidad que no logra con su producto
  nacional y para el país exportador significa la entrada de divisas a cambio de sus
  excedentes de producción.
 De esta forma, podemos ver que la exportación plantea beneficios como el
  crecimiento económico, el ingreso de divisas e insumos necesarios para la
  producción, el aumento de las exportaciones se refleja en que la caída sea
  menor a la que señalaría la contracción de la demanda domestica
 La exportación ayuda a mantener el volumen de la producción, la entrada de
  mercado internacional significa mayor competencia, mayor inversión en
  tecnologías de producción, mejor calidad en los productos y en la eficacia con
  la que son elaborados, de tal forma que sean productos competitivos a nivel
  internacional.
 En este punto se analiza el tipo de estrategia empleada, en función de la
  clase de negocio y numero de años del mismo, explica el nivel de
  productividad y el éxito de los pequeños negocios dedicados a la
  producción de mezcal .
 Los negocios que tienen significativamente mas éxito son los que le dan
  mas valor agregado al producto, por que agregan sabor y añejan el
  mezcal aquellos que tienen una calidad de producción buena; los que
  tienen servicios de transportes adecuados; los que en la
  comercialización utilizan marcas y aquellos que mantienen un precio
  mas bajo que la competencia.
 Las estrategias producto mas importantes para el éxito del negocio son
  las modificaciones que se realicen al producto, las estrategias de
  calidad y de manejo de marcas.
 Las estrategias mas importantes para la productividad son las que se
  refieren al empaque, a la calidad y así como la marca, logotipo y colores
  sean los adecuados para la promoción del producto.
 Los negocios que son significativamente mas productivos con los que
  hacen mucha planeación del producto; los que mejoran la calidad al
  purificarlo; los que venden su marca propia; los que hacen pruebas de
  calidad con el gobierno; los que distinguen el producto con una marca;
  los que tienen un empaque distinguido por forma; los que realizan mas
  actividades de promoción; y los que en general hacen mas promoción.
 Empaque: se distingue en su forma, tamaño, colores y
    dibujos y      en sus materiales.
   Calidad : se obtiene mediante pruebas por medio de un
          laboratorio o gobernación.
   Promoción: que se le da al producto como en ferias,
    exposiciones, venta personal, actividades de promoción,
    envases promocionales, ventas por catalogo.
   Marca : Zignum 100% agave espadín
   Slogan : lo autentico permanece
   Variedad de productos: Reposado, Silver y Añejo.
 El Mezcal es como el hermano mayor y más “talentoso” del Tequila,
  aunque goza de menor popularidad. Es una bebida alcohólica
  destilada que día a día está adquiriendo mayor notoriedad, sobre todo
  en los Estados Unidos.

 Esta bebida mexicana está hecha a base de
  la planta de agave maguey mientras que el
  tequila de agave tequilana, lo que diferencia
  a ambas es su forma de elaboración.

 Si eres un amante del Tequila y estas dispuesto a probar algo nuevo en
  tragos, los cócteles con Mezcal son una excelente opción para empezar
  a disfrutar de esta espirituosa bebida
 El mezcal es oriundo de Oaxaca,
  México. Junto al tequila, la otra
  bebida característica del país, se
  hace a base de plantas de agave.
 Es una bebida fuerte interesante
  para combinar, creando tragos
  ardientes debido al curioso (y
  asqueroso para algunos) gusano
  que viene dentro.
 El recetario, que puede ser visto en la
  página oficial del mezcal, fue elaborado
  por Christian Woodside González,
  mixólogo chileno que experimentó
  durante meses con cada una de las
  recetas con la finalidad de que cada
  coctel mantuviera el balance adecuado
  entre el sabor del destilado-como
  ingrediente base- y el resto de los
  ingredientes a mezclar, dando como
  resultado
 El Cuba Zignum, El Mirrey, El Fresco o el
  Xocolatzin.
 El compendio explica la metodología y cantidades exactas que se
  necesitan para preparar cada una de las bebidas, en su mayoría
  recetas originales, con un toque chic, atractivo y vanguardista.
  Felipe González Neri, director de mercadotecnia de la marca destacó
  que "cada receta siguió una metodología que fusionó la
  profesionalización con el divertimento, porque nuestro público es
  así: lúdico, audaz y juvenil, debíamos trabajar y crear bebidas con ese
  espíritu".
 Desde su creación, en 2007, Zignum ha
  tenido muy buena aceptación, no sólo
  en México sino en el resto del mundo, y
  prueba de ello han sido las distinciones
  que recibió a finales del 2011 por parte
  del Beverage Tasting Institute: tres
  medallas de oro, una distinción para
  cada uno de sus producto: Zignum
  Añejo, Zignum Reposado y Zignum
  Silver, por la calidad y sabor de sus
  destilados
Bibliografías:
 www.eluniversal.com.mx/notas/
 www.elgrancatador.com/2011/04/09/cocteles-con-mezcal
 www.mexicodesconocido.com.mx/las-5-bebidas-mas-representativas-de-
  mexico.-el-mezcal
 es.wikipedia.org/wiki/Mezcal
Equipo:
 Almendra Castro
 María del Carmen Torres
 Francisco Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
jeralex2011
 
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
Bebidas alcoholicas y no alcoholicasBebidas alcoholicas y no alcoholicas
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
samuel david sepulveda hurtado
 
Historia del vino
Historia del vinoHistoria del vino
Historia del vinojousita
 
Whisky
WhiskyWhisky
Whisky
juanpk1030
 
Ficha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequillaFicha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequillaGITA
 
Derivados del cacao
Derivados del cacaoDerivados del cacao
Derivados del cacaogreg_dig
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
Licor de cacao
Licor de cacao Licor de cacao
Licor de cacao
eduardomoncayo251189
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso
 
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazElaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
FËlipe Romero
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
Jorguin
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
TAUROETILICO1
 
Pectina
PectinaPectina
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
Tatiana Orozco Palacios
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
Bebidas alcoholicas y no alcoholicasBebidas alcoholicas y no alcoholicas
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 
Historia del vino
Historia del vinoHistoria del vino
Historia del vino
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Whisky
WhiskyWhisky
Whisky
 
Ficha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequillaFicha tecnica de mantequilla
Ficha tecnica de mantequilla
 
Derivados del cacao
Derivados del cacaoDerivados del cacao
Derivados del cacao
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Licor de cacao
Licor de cacao Licor de cacao
Licor de cacao
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazElaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Pectina
PectinaPectina
Pectina
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 

Destacado

El mezcal
El mezcalEl mezcal
El mezcal
KRMENSHOP
 
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de agoPropuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de agoGUSTAVO CURIEL AVILE
 
2 productos exportacion
2 productos  exportacion2 productos  exportacion
2 productos exportacionclaubello
 
Tequila y mezcal
Tequila y mezcalTequila y mezcal
Tequila y mezcaljuanpk1030
 
10 breves sobre el tequila
10 breves sobre el tequila10 breves sobre el tequila
10 breves sobre el tequila
Laura Lima
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2laris5
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
Precios de bebidas
Precios de bebidasPrecios de bebidas
Precios de bebidas
IrmaMore
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
Diseno Profesional
 
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcalPlan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Felipe de jesus Miche Hernandez
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
Dan Roam
 

Destacado (20)

El mezcal
El mezcalEl mezcal
El mezcal
 
El verdadero mezcal
El verdadero mezcalEl verdadero mezcal
El verdadero mezcal
 
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de agoPropuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
Propuesta de ponencia cluster mezcal 19 de ago
 
2 productos exportacion
2 productos  exportacion2 productos  exportacion
2 productos exportacion
 
Tequila y mezcal
Tequila y mezcalTequila y mezcal
Tequila y mezcal
 
10 breves sobre el tequila
10 breves sobre el tequila10 breves sobre el tequila
10 breves sobre el tequila
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
Tequila
TequilaTequila
Tequila
 
Precios de bebidas
Precios de bebidasPrecios de bebidas
Precios de bebidas
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
 
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcalPlan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
Plan de-negocios-para-exportación-de-mezcal
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a El mezcal

MEZCALYENTE
MEZCALYENTEMEZCALYENTE
MEZCALYENTE
KRMENSHOP
 
MEZCALYENTE
MEZCALYENTEMEZCALYENTE
MEZCALYENTE
KRMENSHOP
 
Articulo tecnico por armando sandoval
Articulo tecnico por armando sandovalArticulo tecnico por armando sandoval
Articulo tecnico por armando sandovalArmando Sandoval
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
82z25x4mtn
 
El tequila en el mundo
El tequila en el mundoEl tequila en el mundo
El tequila en el mundo
Ismail Lamarti Walter
 
Fábrica de licores artesanales
Fábrica de licores artesanalesFábrica de licores artesanales
Fábrica de licores artesanalesYesica Navarro
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
Paola Salais
 
Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)
Karoll Gutierrez
 
C1 listo!
C1 listo!C1 listo!
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en NicaraguaLa marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
Juan Carlos Passano
 
Proyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvlProyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvl
MEZCALLIPROYECTOUVL
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarial Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
andaraca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabian Bello
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
vinos2015
 
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería ModeloDesarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
BETZABETH Vital Santos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DuranRojas1
 
7 - La Caraqueña
7 - La Caraqueña7 - La Caraqueña
7 - La Caraqueña
ucab2018cp
 

Similar a El mezcal (20)

MEZCALYENTE
MEZCALYENTEMEZCALYENTE
MEZCALYENTE
 
MEZCALYENTE
MEZCALYENTEMEZCALYENTE
MEZCALYENTE
 
Articulo tecnico por armando sandoval
Articulo tecnico por armando sandovalArticulo tecnico por armando sandoval
Articulo tecnico por armando sandoval
 
Grupo modelo
Grupo modelo Grupo modelo
Grupo modelo
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
 
El tequila en el mundo
El tequila en el mundoEl tequila en el mundo
El tequila en el mundo
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
 
Fábrica de licores artesanales
Fábrica de licores artesanalesFábrica de licores artesanales
Fábrica de licores artesanales
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)
 
C1 listo!
C1 listo!C1 listo!
C1 listo!
 
Taller n°4 leon andres agudelo
Taller n°4 leon andres agudeloTaller n°4 leon andres agudelo
Taller n°4 leon andres agudelo
 
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en NicaraguaLa marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
La marca país agropecuaria: conferencia que di en la ExpoApen 2013 en Nicaragua
 
Proyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvlProyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvl
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarial Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería ModeloDesarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
7 - La Caraqueña
7 - La Caraqueña7 - La Caraqueña
7 - La Caraqueña
 

El mezcal

  • 1.
  • 2.  Cuenta la leyenda que un estrepitoso rayo cayó sobre una planta de agave, abriendo y cociendo su centro. Desde la lejanía, los nativos percibieron el penetrante aroma del néctar que emanaba y bebieron con temor el líquido, obsequiado por sus deidades. Así, según el mito, nace el mezcal, elegido por nuestros usuarios como la segunda bebida más representativa de México, la cual recibía la connotación de “llegada del cielo”.  Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVI (cuando los españoles introdujeron el proceso de destilación -legado de los árabes-), que en México comenzaron a fabricarse y beberse alcoholes destilados, entre los que destacan el tequila, el aguardiente y el mezcal. Dentro de éstos, el mezcal es el más producido en el país debido a que cualquier lugar en donde se cultiven los agaves es ideal para su elaboración, dando lugar a sus diferentes clases las cuales dependen del maguey, del clima, de las técnicas de destilación y del recipiente utilizado para fermentar.
  • 3.  El término mezcal (del náhuatl Mexicali, 'pencas de maguey cocidas', de metl 'maguey' e ixcalli 'cocido') tiene tres acepciones, en la actualidad:  Es el nombre común de algunas especies de maguey o agave, en el norte de México;  En su sentido primigenio se refiere al alimento obtenido de la cocción del tallo y de la base de las hojas de esta planta, y  Sobre todo, es el nombre de una bebida alcohólica originaria de los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Durango y Guerrero (México), elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave.  Actualmente, el mezcal cuenta con Denominación de Origen y protege la producción de esta bebida en los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas. Son estas las únicas regiones en el mundo que pueden producir mezcal.
  • 4.  En México , la importancia de este producto se refleja en sus cinco estados productores: Durango , Zacateas; Guerrero; San Luis Potosí y Oaxaca este ultimo tiene en 65% de la producción nacional .  Uno de los principales beneficios es la exportación de este producto ya que el comercio internacional conlleva a una serie de beneficios para el país importador como lo es satisfacer una necesidad que no logra con su producto nacional y para el país exportador significa la entrada de divisas a cambio de sus excedentes de producción.  De esta forma, podemos ver que la exportación plantea beneficios como el crecimiento económico, el ingreso de divisas e insumos necesarios para la producción, el aumento de las exportaciones se refleja en que la caída sea menor a la que señalaría la contracción de la demanda domestica  La exportación ayuda a mantener el volumen de la producción, la entrada de mercado internacional significa mayor competencia, mayor inversión en tecnologías de producción, mejor calidad en los productos y en la eficacia con la que son elaborados, de tal forma que sean productos competitivos a nivel internacional.
  • 5.  En este punto se analiza el tipo de estrategia empleada, en función de la clase de negocio y numero de años del mismo, explica el nivel de productividad y el éxito de los pequeños negocios dedicados a la producción de mezcal .  Los negocios que tienen significativamente mas éxito son los que le dan mas valor agregado al producto, por que agregan sabor y añejan el mezcal aquellos que tienen una calidad de producción buena; los que tienen servicios de transportes adecuados; los que en la comercialización utilizan marcas y aquellos que mantienen un precio mas bajo que la competencia.  Las estrategias producto mas importantes para el éxito del negocio son las modificaciones que se realicen al producto, las estrategias de calidad y de manejo de marcas.
  • 6.  Las estrategias mas importantes para la productividad son las que se refieren al empaque, a la calidad y así como la marca, logotipo y colores sean los adecuados para la promoción del producto.  Los negocios que son significativamente mas productivos con los que hacen mucha planeación del producto; los que mejoran la calidad al purificarlo; los que venden su marca propia; los que hacen pruebas de calidad con el gobierno; los que distinguen el producto con una marca; los que tienen un empaque distinguido por forma; los que realizan mas actividades de promoción; y los que en general hacen mas promoción.
  • 7.  Empaque: se distingue en su forma, tamaño, colores y dibujos y en sus materiales.  Calidad : se obtiene mediante pruebas por medio de un laboratorio o gobernación.  Promoción: que se le da al producto como en ferias, exposiciones, venta personal, actividades de promoción, envases promocionales, ventas por catalogo.  Marca : Zignum 100% agave espadín  Slogan : lo autentico permanece  Variedad de productos: Reposado, Silver y Añejo.
  • 8.  El Mezcal es como el hermano mayor y más “talentoso” del Tequila, aunque goza de menor popularidad. Es una bebida alcohólica destilada que día a día está adquiriendo mayor notoriedad, sobre todo en los Estados Unidos.  Esta bebida mexicana está hecha a base de la planta de agave maguey mientras que el tequila de agave tequilana, lo que diferencia a ambas es su forma de elaboración.  Si eres un amante del Tequila y estas dispuesto a probar algo nuevo en tragos, los cócteles con Mezcal son una excelente opción para empezar a disfrutar de esta espirituosa bebida
  • 9.  El mezcal es oriundo de Oaxaca, México. Junto al tequila, la otra bebida característica del país, se hace a base de plantas de agave.  Es una bebida fuerte interesante para combinar, creando tragos ardientes debido al curioso (y asqueroso para algunos) gusano que viene dentro.
  • 10.  El recetario, que puede ser visto en la página oficial del mezcal, fue elaborado por Christian Woodside González, mixólogo chileno que experimentó durante meses con cada una de las recetas con la finalidad de que cada coctel mantuviera el balance adecuado entre el sabor del destilado-como ingrediente base- y el resto de los ingredientes a mezclar, dando como resultado  El Cuba Zignum, El Mirrey, El Fresco o el Xocolatzin.
  • 11.  El compendio explica la metodología y cantidades exactas que se necesitan para preparar cada una de las bebidas, en su mayoría recetas originales, con un toque chic, atractivo y vanguardista. Felipe González Neri, director de mercadotecnia de la marca destacó que "cada receta siguió una metodología que fusionó la profesionalización con el divertimento, porque nuestro público es así: lúdico, audaz y juvenil, debíamos trabajar y crear bebidas con ese espíritu".
  • 12.  Desde su creación, en 2007, Zignum ha tenido muy buena aceptación, no sólo en México sino en el resto del mundo, y prueba de ello han sido las distinciones que recibió a finales del 2011 por parte del Beverage Tasting Institute: tres medallas de oro, una distinción para cada uno de sus producto: Zignum Añejo, Zignum Reposado y Zignum Silver, por la calidad y sabor de sus destilados
  • 13. Bibliografías:  www.eluniversal.com.mx/notas/  www.elgrancatador.com/2011/04/09/cocteles-con-mezcal  www.mexicodesconocido.com.mx/las-5-bebidas-mas-representativas-de- mexico.-el-mezcal  es.wikipedia.org/wiki/Mezcal
  • 14. Equipo:  Almendra Castro  María del Carmen Torres  Francisco Díaz