SlideShare una empresa de Scribd logo
Pantomima británica
Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama que
consiste en representar una historia mediante la mímica, sin diálogos ni
palabras, es decir apoyando la narración con expresiones, gestos o
movimientos corporales.
Pantomima
La pantomima británica es un subgénero teatral que se basa en la
comedia musical y sigue una línea dramática y humorística asociada a
los niños y a la Navidad
Mimo
Los mimos son artistas que necesitan entrenar con profusión las distintas
partes de su cuerpo, con el fin de transmitir la información deseada a las
personas que los observen. El “código” o ” lenguaje “a través del cual, el
mimo trata de comunicar algo, es la acción presente, lo que hace; esta
acción incluye gestos y actitudes. El simbolismo o código específico y
fuerte tecnificación lo convierte en una actividad muy repetitiva, que
exige una enseñanza directa y analítica con poco margen a la
espontaneidad
Hacer mimo” significa expresar y comunicar emociones, ideas, situaciones
reales o ficticias, por medio de acciones, actitudes y gestos.
Mimos famosos
El mimo más famoso del mundo fue Marcel Marceau (nacido Marcel Mangel y también conocido
por el nombre de su personaje, Bip; fue un mimo y actor francés. Comenzó su carrera
como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la
Segunda Guerra Mundial.
Charles Chaplin: Es sin lugar a dudas el más famoso mimo de todos los tiempos. Nacido en
Londres, en 1889, este actor polifacético adquirió su fama gracias a su personaje del cine
mudo Charlot. Sus técnicas de actuación incluían la mímica y otras técnicas de la comedia visual,
en un lenguaje que cualquiera podía comprender.
El mimo más famoso de España es, Carlos Martínez nació en Pravia en 1955, con 12 años se
apuntó al grupo de teatro de su barrio de Barcelona. Ahí empezó una carrera que le ha llevado
por teatros de América, África, Europa y Asia
.
Jean-Louis Barrault: Nacido en Francia, este famoso mimo y actor constituye el último
representante de los innovadores teatrales del período entre guerras francés, conocido como
Cartel des Quatre.
Étienne Decroux: Nació en París en 1898 y se formó en la Ecole des Vieux-Colombier, trabajó
junto a personalidades de la talla de Antonin Artaud, Louis Jouvet, Carné y Jacques Prévert. Fue
un profundo investigador sobre la técnica del mimo corporal dramático, cuyo objetivo es
introducir el drama dentro del cuerpo.
Los mimos en preescolar
 Desarrolla el lenguaje corporal
 Desarrolla la personalidad, sentimientos, actitudes y estados de ánimo
 Desarrolla la expresión plástica
 Establece una continua relación donde el cuerpo es el gran intermediario
 Desarrolla un carácter de relación gestual expresiva o significativa
 Su cuerpo se desarrolla volitivamente, corresponden a la importancia que tienen los mimos
en el preescolar.
Pantomima: "que todo lo imita". La Pantomima es una representación que se realiza mediante
gestos y figuras, sin la intervención del lenguaje verbal (Regodón, 2010). Es la parte de las artes
escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística.
Mimo: La palabra mimo proviene de la palabra griega mimeomai que significa imitar. La persona
que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre de Mimo.
Mímica: La mímica se define como la "expresión del pensamiento por el gesto y movimiento
facial que acompañan o sustituyen el lenguaje oral".
¿Qué se necesita para hacer mimo?
• Ropa negra : Expresión del rostro y del cuerpo, sin que lo molesten o
distraigan otros colores chillones.
• Pintura blanca para la cara : Sobresalgan sus gestos
• Mucha imaginación
Trabajo desde la parte:
Física Social Psicológica
Libertad y
autonomía
El mimo y la expresión corporal
• Claudio Naranjo, psiquiatra chileno de 75 años.
• Tres cerebros en orden y coordinados= Plenitud de vida
• Expresión corporal implica desarrollo integral.
Cerebro
Intelectual
•Cabeza
Cerebro
emocional
•Corazón
Cerebro
visceral,
instintivo
•Estómago
Expresión corporal
• Trabajo individual, trabajo en equipo, la interrelación, la cooperación,
con el fin de conseguir el desarrollo de la creatividad.
Expresión corporal expresiva
Física
• Propio cuerpo, su movimiento, el lenguaje del mismo y las
técnicas específicas corporales.
Psíquica
• El instrumento del cuerpo para expresar principalmente
sentimientos y para mostrarnos ante lo demás.
Social
• Lograr que el niño juegue, sienta, se entregue, participe, forme
equipo, disfrute, se ría, tome contacto con otras personas, se
desinhiba, que confíe en sí mismo y en los demás, que se valore
a sí mismo y a los demás, que se entregue plenamente y coopere
Marcel Marceau
‘Hacer visible lo invisible’
“No hay nada por sutil, simple e imperceptible que
sea, que no penetre las formas que nos rebelan. Un
tonto no entra, ni sale, ni se sienta, ni se levanta, ni
se calla, ni se pone de pie como lo hace un hombre
inteligente”
Posturas y Gestos
Puntos clave en la expresión del mimo
La cara
• El gesto,
• Mirada,
• Máscaras faciales, el
desarrollo de los 27
paquetes musculares.
• Emociones
• Estados de ánimo:
calma, risa, miedo,
ira, terror, enfado,
vergüenza.
Posiciones o
movimientos
• Acciones con gran
expresividad.
• Acción de subir y
bajar escaleras.
• Tirar de una soga.
• Desplazarse apoyando
las manos sobre un
cristal.
• Andar sin desplazarse.
Transformaciones
• Generalmente, no
utiliza implementos
• Transformación
imaginaria
(movimientos muy
exagerados y
marcados)
Caídas
• Caídas, choques,
tropezones.
• Manipulación de
volúmenes y objetos
imaginarios
• Transforma los
objetos, sus formas,
volúmenes, pesos.
Taller de aula
• Expresión de miedo, enojo, alegría, susto(5m)
• Subir y bajar gradas (5m)
• Imitar sentarse (5m)
• Imitar el comer
• Tomar agua
• Tirar de una soga(5m)
• Jalar algo amarrado
• Manos sobre un cristal(5m)
• Andar sin desplazarse (5m)
• Caídas (5m)
• Juegos con choques (5m)
• Tropiezo (5m)
• Imitar animales (serpiente, conejo, mariposa, avestruz)
• Imitar un bus con sus pasajeros
• Historia con un chasquido se durmió
• Jalarle con una soga
Taller por grupos
• Imitar artistitas
• Imitar animales silvestres
• Imitar animales domésticos
• Imitar medio de transporte
• Imitar animal acuático
• Imitar un baile
Actividades para trabajar el mimo
ACTIVIDAD TRABAJO/DESARROLLO JUEGOS
Actividades de
iniciación al
trabajo corporal
Eje de trabajo el
esquema corporal.
-Trabajo Facial del Mimo.
- Trabajo Corporal.
- Manipulación de Objetos.
• Juegos de desinhibición
• Dinámica de grupos,
• Respiración y relajación
Actividades
expresivas
comunicativas
- Centradas en trabajar el cuerpo,
movimiento y espacio y el lenguaje corporal.
-“Improvisación e
investigación del Mimo”.
• El lenguaje corporal
• Juegos de comunicación
• Las cualidades del movimiento
• Los gestos y las posturas
Actividades de
puesta en
escena e
improvisación
- Espectáculo a un público
- Improvisación
- Escenificación
- Pantomima
• Coreografía preparada o una
improvisación.
• Escenificar sobre diferentes situaciones.
• Improvisar sobre un guion dado, crear e
improvisar.
Actividades de
reflexión
- Abordaje de la técnica de mimo desde un
punto de vista, técnico, educativo y
recreativo,
las emociones, los sentimientos, las
sensaciones personales
• ¿Te has sentido bien?, ¿Has
tenido vergüenza?, ¿Estabas cómodo?...
Clasificación
de los juegos
Juego Facial Mimo
Juego Corporal
Manipulación de objetos
Improvisación e investigación
Representación de escenas• Actividades de Reflexión
Clasificación de las pantomimas en bloques
• Juegos por equipo: son actividades donde varios equipos juegan
realizando pequeñas representaciones mímicas, interactuando o no entre
ellos.
• 2) Iniciación al Sketch: pequeñas representaciones donde puede
participar uno o varios personajes y estar o no improvisadas.
• 3) Representaciones: Se realiza una representación ante un público,
generalmente de una historia elaborada y preparada con antelación.
Puede ir acompañada de música, escenografía, vestuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Agua
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Unidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoUnidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoteatroenred
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
martatirado15
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
ADP9
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danza
Esther Pacaya
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
ReycelisPerez
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicedusport29
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
katty Cachay Amasifuen
 
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERESLA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
dpozodrio
 

La actualidad más candente (20)

Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Teatro en primaria
Teatro en primariaTeatro en primaria
Teatro en primaria
 
Unidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para esoUnidad didáctica el teatro es para eso
Unidad didáctica el teatro es para eso
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danza
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERESLA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
 

Similar a Mimos

Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASSUXSYKOS
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 
Expresincorporaldramatizacion
ExpresincorporaldramatizacionExpresincorporaldramatizacion
Expresincorporaldramatizacionedusport29
 
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdfTEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
amali191
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
Jessy Clemente
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...Sofyy Lascano
 
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañasDicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañasAssenete Gonzalez
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
BenjaminAnilema
 
Taller de teatro
Taller de teatroTaller de teatro
Taller de teatroTeatropega
 
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Daniel Jiménez Vega
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
Bella Flores Leiva
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
kleisykoko
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascaras
ulaestudiante
 

Similar a Mimos (20)

EL MIMO.
EL MIMO.EL MIMO.
EL MIMO.
 
Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
Expresincorporaldramatizacion
ExpresincorporaldramatizacionExpresincorporaldramatizacion
Expresincorporaldramatizacion
 
dramatización 2º eso
dramatización 2º esodramatización 2º eso
dramatización 2º eso
 
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdfTEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañasDicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañas
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
 
Taller de teatro
Taller de teatroTaller de teatro
Taller de teatro
 
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascaras
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mimos

  • 1. Pantomima británica Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama que consiste en representar una historia mediante la mímica, sin diálogos ni palabras, es decir apoyando la narración con expresiones, gestos o movimientos corporales. Pantomima La pantomima británica es un subgénero teatral que se basa en la comedia musical y sigue una línea dramática y humorística asociada a los niños y a la Navidad
  • 2. Mimo Los mimos son artistas que necesitan entrenar con profusión las distintas partes de su cuerpo, con el fin de transmitir la información deseada a las personas que los observen. El “código” o ” lenguaje “a través del cual, el mimo trata de comunicar algo, es la acción presente, lo que hace; esta acción incluye gestos y actitudes. El simbolismo o código específico y fuerte tecnificación lo convierte en una actividad muy repetitiva, que exige una enseñanza directa y analítica con poco margen a la espontaneidad Hacer mimo” significa expresar y comunicar emociones, ideas, situaciones reales o ficticias, por medio de acciones, actitudes y gestos.
  • 3. Mimos famosos El mimo más famoso del mundo fue Marcel Marceau (nacido Marcel Mangel y también conocido por el nombre de su personaje, Bip; fue un mimo y actor francés. Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Charles Chaplin: Es sin lugar a dudas el más famoso mimo de todos los tiempos. Nacido en Londres, en 1889, este actor polifacético adquirió su fama gracias a su personaje del cine mudo Charlot. Sus técnicas de actuación incluían la mímica y otras técnicas de la comedia visual, en un lenguaje que cualquiera podía comprender. El mimo más famoso de España es, Carlos Martínez nació en Pravia en 1955, con 12 años se apuntó al grupo de teatro de su barrio de Barcelona. Ahí empezó una carrera que le ha llevado por teatros de América, África, Europa y Asia .
  • 4. Jean-Louis Barrault: Nacido en Francia, este famoso mimo y actor constituye el último representante de los innovadores teatrales del período entre guerras francés, conocido como Cartel des Quatre. Étienne Decroux: Nació en París en 1898 y se formó en la Ecole des Vieux-Colombier, trabajó junto a personalidades de la talla de Antonin Artaud, Louis Jouvet, Carné y Jacques Prévert. Fue un profundo investigador sobre la técnica del mimo corporal dramático, cuyo objetivo es introducir el drama dentro del cuerpo.
  • 5. Los mimos en preescolar  Desarrolla el lenguaje corporal  Desarrolla la personalidad, sentimientos, actitudes y estados de ánimo  Desarrolla la expresión plástica  Establece una continua relación donde el cuerpo es el gran intermediario  Desarrolla un carácter de relación gestual expresiva o significativa  Su cuerpo se desarrolla volitivamente, corresponden a la importancia que tienen los mimos en el preescolar.
  • 6. Pantomima: "que todo lo imita". La Pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención del lenguaje verbal (Regodón, 2010). Es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Mimo: La palabra mimo proviene de la palabra griega mimeomai que significa imitar. La persona que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre de Mimo. Mímica: La mímica se define como la "expresión del pensamiento por el gesto y movimiento facial que acompañan o sustituyen el lenguaje oral".
  • 7. ¿Qué se necesita para hacer mimo? • Ropa negra : Expresión del rostro y del cuerpo, sin que lo molesten o distraigan otros colores chillones. • Pintura blanca para la cara : Sobresalgan sus gestos • Mucha imaginación Trabajo desde la parte: Física Social Psicológica Libertad y autonomía
  • 8. El mimo y la expresión corporal • Claudio Naranjo, psiquiatra chileno de 75 años. • Tres cerebros en orden y coordinados= Plenitud de vida • Expresión corporal implica desarrollo integral. Cerebro Intelectual •Cabeza Cerebro emocional •Corazón Cerebro visceral, instintivo •Estómago
  • 9. Expresión corporal • Trabajo individual, trabajo en equipo, la interrelación, la cooperación, con el fin de conseguir el desarrollo de la creatividad.
  • 10. Expresión corporal expresiva Física • Propio cuerpo, su movimiento, el lenguaje del mismo y las técnicas específicas corporales. Psíquica • El instrumento del cuerpo para expresar principalmente sentimientos y para mostrarnos ante lo demás. Social • Lograr que el niño juegue, sienta, se entregue, participe, forme equipo, disfrute, se ría, tome contacto con otras personas, se desinhiba, que confíe en sí mismo y en los demás, que se valore a sí mismo y a los demás, que se entregue plenamente y coopere
  • 11. Marcel Marceau ‘Hacer visible lo invisible’ “No hay nada por sutil, simple e imperceptible que sea, que no penetre las formas que nos rebelan. Un tonto no entra, ni sale, ni se sienta, ni se levanta, ni se calla, ni se pone de pie como lo hace un hombre inteligente”
  • 13. Puntos clave en la expresión del mimo La cara • El gesto, • Mirada, • Máscaras faciales, el desarrollo de los 27 paquetes musculares. • Emociones • Estados de ánimo: calma, risa, miedo, ira, terror, enfado, vergüenza. Posiciones o movimientos • Acciones con gran expresividad. • Acción de subir y bajar escaleras. • Tirar de una soga. • Desplazarse apoyando las manos sobre un cristal. • Andar sin desplazarse. Transformaciones • Generalmente, no utiliza implementos • Transformación imaginaria (movimientos muy exagerados y marcados) Caídas • Caídas, choques, tropezones. • Manipulación de volúmenes y objetos imaginarios • Transforma los objetos, sus formas, volúmenes, pesos.
  • 14. Taller de aula • Expresión de miedo, enojo, alegría, susto(5m) • Subir y bajar gradas (5m) • Imitar sentarse (5m) • Imitar el comer • Tomar agua • Tirar de una soga(5m) • Jalar algo amarrado • Manos sobre un cristal(5m) • Andar sin desplazarse (5m) • Caídas (5m) • Juegos con choques (5m) • Tropiezo (5m) • Imitar animales (serpiente, conejo, mariposa, avestruz) • Imitar un bus con sus pasajeros • Historia con un chasquido se durmió • Jalarle con una soga
  • 15. Taller por grupos • Imitar artistitas • Imitar animales silvestres • Imitar animales domésticos • Imitar medio de transporte • Imitar animal acuático • Imitar un baile
  • 16. Actividades para trabajar el mimo ACTIVIDAD TRABAJO/DESARROLLO JUEGOS Actividades de iniciación al trabajo corporal Eje de trabajo el esquema corporal. -Trabajo Facial del Mimo. - Trabajo Corporal. - Manipulación de Objetos. • Juegos de desinhibición • Dinámica de grupos, • Respiración y relajación Actividades expresivas comunicativas - Centradas en trabajar el cuerpo, movimiento y espacio y el lenguaje corporal. -“Improvisación e investigación del Mimo”. • El lenguaje corporal • Juegos de comunicación • Las cualidades del movimiento • Los gestos y las posturas Actividades de puesta en escena e improvisación - Espectáculo a un público - Improvisación - Escenificación - Pantomima • Coreografía preparada o una improvisación. • Escenificar sobre diferentes situaciones. • Improvisar sobre un guion dado, crear e improvisar. Actividades de reflexión - Abordaje de la técnica de mimo desde un punto de vista, técnico, educativo y recreativo, las emociones, los sentimientos, las sensaciones personales • ¿Te has sentido bien?, ¿Has tenido vergüenza?, ¿Estabas cómodo?...
  • 17. Clasificación de los juegos Juego Facial Mimo Juego Corporal Manipulación de objetos Improvisación e investigación Representación de escenas• Actividades de Reflexión
  • 18. Clasificación de las pantomimas en bloques • Juegos por equipo: son actividades donde varios equipos juegan realizando pequeñas representaciones mímicas, interactuando o no entre ellos. • 2) Iniciación al Sketch: pequeñas representaciones donde puede participar uno o varios personajes y estar o no improvisadas. • 3) Representaciones: Se realiza una representación ante un público, generalmente de una historia elaborada y preparada con antelación. Puede ir acompañada de música, escenografía, vestuario.