SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA ,LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PARVULARIA
ENTORNOS VIRTUALES
TEMA: EL MIMO
INTEGRANTE: IGLESIAS GABRIELA
EL MIMO
• Un mimo (del griego antiguo μῖμος, mimos, "imitador, actor") es
alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción
artística, con la participación de la mímica, o la representación de
una historia a través de los movimientos del cuerpo, sin uso del
discurso.
• La mímica se distingue de la comedia muda, en la que el artista es
un personaje transparente en la película o dibujo animado.
ORIGEN DEL MIMO
• La actuación temprana del mimo se originó en la Antigua Grecia; el
nombre se tomó de un único bailarín enmascarado llamado
Pantomimus, aunque las actuaciones no eran necesariamente en
silencio. En la Europa Medieval, las formas tempranas de mimos tales
como las obras de teatro de los máscaras de Rumania y luego la
pantomima evolucionaron. A principios del siglo XIX en París, Jean-
Gaspard Deburau consolidó los muchos atributos que hemos llegado
a conocer en los tiempos modernos, la figura silenciosa en cara
blanca.
• Jacques Copeau, fuertemente influenciado por la comedia del arte y el
teatro japonés Nō, utilizó máscaras en la capacitación de sus actores.
Su discípulo Étienne Decroux, desarrolló el mimo corporal en una
forma altamente escultural, dejando fuera los ámbitos naturalistas.
Jacques Lecoq contribuyó significativamente al desarrollo de la
mímica y el teatro físico con sus métodos de entrenamiento.
EL MIMO EN EL CINE
• Antes de la obra de Étienne Decroux no había tratado lo importante en el arte de la pantomima, y por
cualquier modo la recreación de la mímica como se realizó antes del siglo XX, era en gran parte una
conjetura, basada en la interpretación de diversas fuentes. Sin embargo, el siglo XX también trajo un
nuevo medio a ser de uso generalizado: la imagen en movimiento.
• Las restricciones de la tecnología del cine mudo significaba que tenían historias que contar con un
mínimo de diálogo, que se restringe en gran parte a intertítulos. A menudo, esto exigía una forma muy
estilizada de la actuación física en gran parte derivada de la etapa. Por lo tanto, el mimo jugó un papel
importante en las películas antes de la llegada del cine sonoro. El estilo mimético de actuar en la
película fue utilizado con gran efecto en el cine expresionista alemán.
• En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin,Mario Moreno Cantinflas, Harold Lloyd y
Buster Keaton aprendieron el arte de la mímica en el teatro, pero a través del cine, tendrían una
profunda influencia en mimos que trabajan en el teatro en vivo décadas después de sus muertes. De
hecho, Chaplin puede ser el mimo mejor documentado de la historia.
• El famoso cómico, escritor y director francés Jacques Tati logró su popularidad inicial trabajando como
mimo, y de hecho sus posteriores película sólo tenían diálogo mínimo, sino que contaban con muchas
bromas visuales sutiles expertamente coreografeadas. Tati, como Chaplin y Cantinflas antes de él,
solía imitar los movimientos de cada personaje en sus películas y pedir a sus actores el repetirlos.
EL MIMO EN EL CIRCO
• Algunos circos incluyen a los mimos como parte de su
acto circense, el cual consiste en hacer reír al público al
igual que los payasos, pero sin generar diálogo alguno.
También es común que en algunos casos compartan
cierta similitud con los payasos respecto al maquillaje
facial, como la nariz y los labios rojos, y la cara blanca.
EL MIMO EN ELESCENARIO Y EN LA
CALLE
• El mimo ha sido llevado a cabo en el escenario, con Marcel
Marceau y su personaje "Bip" siendo el más famoso o con el
mexicano Mario Moreno Cantinflas que logro todo un icono
del pachuco de principios del siglo pasado. El mimo también
es una forma de arte popular en el teatro callejero y el acto
callejero. Tradicionalmente, este tipo de actuaciones implican
que el actor o la actriz vistan ropa blanca y negra ajustada
con maquillaje facial blanco. Sin embargo, los mimos
contemporáneos suelen realizar sin la cara blanca. Del
mismo modo, mientras los mimos tradicionales han sido
mimos completamente silenciosos, contemporáneos,
absteniéndose de hablar, a veces emplean sonidos vocales
cuando actúan. Los actos de los mimos son a menudo
cómicos, pero algunos pueden ser muy graves
EL MIMO EN LA LENGUA Y
ESCRITURA
• El mimo mexicano Mario Moreno Cantinflas aporto el
verbo "cantinflear" y La Real Academia Española lo
incluyó y las palabras cantinflas y cantinflada en su
diccionario en 1992. Posteriormente añadió los adjetivos
cantinflesco, cantinflero y acantinflado y el sustantivo
cantinfleo.
EL MIMO EN LA LITERATURA
• La primera novela del escritor canadiense Michael Jacot, La última
mariposa, cuenta la historia de un mimo en la Europa ocupada por
los nazis que se ve obligado por sus opresores para llevar a cabo un
equipo de observadores de la Cruz Roja.
• La novela del Premio Nobel de Literatura Heinrich Böll El payaso
relata la caída de un mimo, Hans Schneir, quien ha descendido a la
pobreza y la embriaguez tras ser abandonado por su amada.
• La novela corta de Jacob Appel's Pushcart, Coulrofobia, representa
la tragedia de un propietario cuyo matrimonio se derrumba poco a
poco después de que él le alquila un apartamento de repuesto a un
mimo intrusivo
MIMO GRIEGO Y ROMANO
• El primer mimo recordado fue Telestēs en el juego Los
siete contrs Tebas de Esquilo. El mimo trágico fue
desarrollado por Puladēs de Cilicia; el mimo cómico fue
desarrollado por Bathullos de Alejandría.
• El emperador romano Trajano desterró a los mimos,
Calígula les favoreció, Marco Aurelio los hizo sacerdotes
de Apolo. Nerón actuó él mismo como un mimo.
El mimo gabriela iglesias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeresRojarom
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASSUXSYKOS
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatralguest88d93e
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
El impresionismo PARA NIÑOS
El impresionismo PARA NIÑOSEl impresionismo PARA NIÑOS
El impresionismo PARA NIÑOS
Marta Bernad
 
El señor lápiz
El señor lápizEl señor lápiz
El señor lápiz
Damaris Jrz
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalAngely Velilla
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Compu trabajo 2
Compu trabajo 2Compu trabajo 2
Compu trabajo 2
anitaperlaa
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danza
Esther Pacaya
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
Que es la fabula
Que es la fabulaQue es la fabula
Que es la fabula
YessicaLozano2
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeres
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
El impresionismo PARA NIÑOS
El impresionismo PARA NIÑOSEl impresionismo PARA NIÑOS
El impresionismo PARA NIÑOS
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
El señor lápiz
El señor lápizEl señor lápiz
El señor lápiz
 
Presentación puntillismo
Presentación puntillismoPresentación puntillismo
Presentación puntillismo
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La Danza
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Compu trabajo 2
Compu trabajo 2Compu trabajo 2
Compu trabajo 2
 
Elementos de la danza
Elementos de la danzaElementos de la danza
Elementos de la danza
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Que es la fabula
Que es la fabulaQue es la fabula
Que es la fabula
 

Similar a El mimo gabriela iglesias

Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdfPresentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
johanreynoso265
 
Historia cine-moderno-2015 a
Historia cine-moderno-2015 aHistoria cine-moderno-2015 a
Historia cine-moderno-2015 a
galoalfredoec
 
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdfBLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
JMail3
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabasFosfi1992
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
aiiinoa21
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Gauthier Ekin
 
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICALA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
Isa Digital
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
santiagomoralesonaargus
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.brunoculturaa
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1Ghostkari
 
George+méliès+pdf
George+méliès+pdfGeorge+méliès+pdf
George+méliès+pdfTania Ivars
 
George méliès pdf 1
George méliès pdf 1George méliès pdf 1
George méliès pdf 1Alxuu
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
pedro monserrate
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
M.d. Prats Climent
 
El simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que representoEl simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que represento
RodrigoRolandoTurpoS
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineAula Crítica
 

Similar a El mimo gabriela iglesias (20)

Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdfPresentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
Presentación Producción cinematográfica Ilustrativo Marrón y granate.pdf
 
Historia cine-moderno-2015 a
Historia cine-moderno-2015 aHistoria cine-moderno-2015 a
Historia cine-moderno-2015 a
 
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdfBLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
 
Arte del SIGLO xx
Arte del SIGLO xxArte del SIGLO xx
Arte del SIGLO xx
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICALA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1
 
George+méliès+pdf
George+méliès+pdfGeorge+méliès+pdf
George+méliès+pdf
 
George méliès pdf 1
George méliès pdf 1George méliès pdf 1
George méliès pdf 1
 
E L C I N E
E L  C I N EE L  C I N E
E L C I N E
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
 
EL BARROCO FUERA DE E
EL BARROCO FUERA DE EEL BARROCO FUERA DE E
EL BARROCO FUERA DE E
 
El simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que representoEl simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que represento
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del Cine
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El mimo gabriela iglesias

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PARVULARIA ENTORNOS VIRTUALES TEMA: EL MIMO INTEGRANTE: IGLESIAS GABRIELA
  • 2. EL MIMO • Un mimo (del griego antiguo μῖμος, mimos, "imitador, actor") es alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción artística, con la participación de la mímica, o la representación de una historia a través de los movimientos del cuerpo, sin uso del discurso. • La mímica se distingue de la comedia muda, en la que el artista es un personaje transparente en la película o dibujo animado.
  • 3. ORIGEN DEL MIMO • La actuación temprana del mimo se originó en la Antigua Grecia; el nombre se tomó de un único bailarín enmascarado llamado Pantomimus, aunque las actuaciones no eran necesariamente en silencio. En la Europa Medieval, las formas tempranas de mimos tales como las obras de teatro de los máscaras de Rumania y luego la pantomima evolucionaron. A principios del siglo XIX en París, Jean- Gaspard Deburau consolidó los muchos atributos que hemos llegado a conocer en los tiempos modernos, la figura silenciosa en cara blanca. • Jacques Copeau, fuertemente influenciado por la comedia del arte y el teatro japonés Nō, utilizó máscaras en la capacitación de sus actores. Su discípulo Étienne Decroux, desarrolló el mimo corporal en una forma altamente escultural, dejando fuera los ámbitos naturalistas. Jacques Lecoq contribuyó significativamente al desarrollo de la mímica y el teatro físico con sus métodos de entrenamiento.
  • 4. EL MIMO EN EL CINE • Antes de la obra de Étienne Decroux no había tratado lo importante en el arte de la pantomima, y por cualquier modo la recreación de la mímica como se realizó antes del siglo XX, era en gran parte una conjetura, basada en la interpretación de diversas fuentes. Sin embargo, el siglo XX también trajo un nuevo medio a ser de uso generalizado: la imagen en movimiento. • Las restricciones de la tecnología del cine mudo significaba que tenían historias que contar con un mínimo de diálogo, que se restringe en gran parte a intertítulos. A menudo, esto exigía una forma muy estilizada de la actuación física en gran parte derivada de la etapa. Por lo tanto, el mimo jugó un papel importante en las películas antes de la llegada del cine sonoro. El estilo mimético de actuar en la película fue utilizado con gran efecto en el cine expresionista alemán. • En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin,Mario Moreno Cantinflas, Harold Lloyd y Buster Keaton aprendieron el arte de la mímica en el teatro, pero a través del cine, tendrían una profunda influencia en mimos que trabajan en el teatro en vivo décadas después de sus muertes. De hecho, Chaplin puede ser el mimo mejor documentado de la historia. • El famoso cómico, escritor y director francés Jacques Tati logró su popularidad inicial trabajando como mimo, y de hecho sus posteriores película sólo tenían diálogo mínimo, sino que contaban con muchas bromas visuales sutiles expertamente coreografeadas. Tati, como Chaplin y Cantinflas antes de él, solía imitar los movimientos de cada personaje en sus películas y pedir a sus actores el repetirlos.
  • 5. EL MIMO EN EL CIRCO • Algunos circos incluyen a los mimos como parte de su acto circense, el cual consiste en hacer reír al público al igual que los payasos, pero sin generar diálogo alguno. También es común que en algunos casos compartan cierta similitud con los payasos respecto al maquillaje facial, como la nariz y los labios rojos, y la cara blanca.
  • 6. EL MIMO EN ELESCENARIO Y EN LA CALLE • El mimo ha sido llevado a cabo en el escenario, con Marcel Marceau y su personaje "Bip" siendo el más famoso o con el mexicano Mario Moreno Cantinflas que logro todo un icono del pachuco de principios del siglo pasado. El mimo también es una forma de arte popular en el teatro callejero y el acto callejero. Tradicionalmente, este tipo de actuaciones implican que el actor o la actriz vistan ropa blanca y negra ajustada con maquillaje facial blanco. Sin embargo, los mimos contemporáneos suelen realizar sin la cara blanca. Del mismo modo, mientras los mimos tradicionales han sido mimos completamente silenciosos, contemporáneos, absteniéndose de hablar, a veces emplean sonidos vocales cuando actúan. Los actos de los mimos son a menudo cómicos, pero algunos pueden ser muy graves
  • 7. EL MIMO EN LA LENGUA Y ESCRITURA • El mimo mexicano Mario Moreno Cantinflas aporto el verbo "cantinflear" y La Real Academia Española lo incluyó y las palabras cantinflas y cantinflada en su diccionario en 1992. Posteriormente añadió los adjetivos cantinflesco, cantinflero y acantinflado y el sustantivo cantinfleo.
  • 8. EL MIMO EN LA LITERATURA • La primera novela del escritor canadiense Michael Jacot, La última mariposa, cuenta la historia de un mimo en la Europa ocupada por los nazis que se ve obligado por sus opresores para llevar a cabo un equipo de observadores de la Cruz Roja. • La novela del Premio Nobel de Literatura Heinrich Böll El payaso relata la caída de un mimo, Hans Schneir, quien ha descendido a la pobreza y la embriaguez tras ser abandonado por su amada. • La novela corta de Jacob Appel's Pushcart, Coulrofobia, representa la tragedia de un propietario cuyo matrimonio se derrumba poco a poco después de que él le alquila un apartamento de repuesto a un mimo intrusivo
  • 9. MIMO GRIEGO Y ROMANO • El primer mimo recordado fue Telestēs en el juego Los siete contrs Tebas de Esquilo. El mimo trágico fue desarrollado por Puladēs de Cilicia; el mimo cómico fue desarrollado por Bathullos de Alejandría. • El emperador romano Trajano desterró a los mimos, Calígula les favoreció, Marco Aurelio los hizo sacerdotes de Apolo. Nerón actuó él mismo como un mimo.