SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO CONTEMPORANEO
Introducción:  EL TEATRO
ORIGEN DEL TEATRO CONTEMPORANEO
TEATRO CONTEMPORANEO
Principales Características
Principales tendencias del TEATRO CONTEMPORANEO
Teatro EPICO:	 Bertolt Brecht desarrolla el teatro épico, el cual pretende lograr el efecto de distanciamiento que permite la reflexión y la racionalización, en lugar de la identificación emocional. Tratan temas sociales e incorpora recursos que distancian al público de lo que ocurre en escena. Entre ellos se encuentran:
Algunas de las obras de Brecht son: La ópera de tres centavos, La buena mujer de Setzuan, Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano.
Teatro de la CRUELDAD  En “El teatro y su doble” de 1938 el escritor, actor y director francés AntoninArtaudpropone la teoría del teatro de la crueldad. En la que incorpora elementos surrealistas y de la danza oriental para crear una forma violenta y ritualista de teatro. La experiencia teatral debe impactar al público aunque para ello sea necesario recurrir a la violencia verbal o física.
El rumano Eugène Ionesco es considerado el padre del teatro del absurdo. Los temas están relacionados con el absurdo de la existencia, la enajenación e impotencia humanas, el miedo a la muerte y la incapacidad del lenguaje como medio de comunicación efectivo. Rechaza el teatro realista y psicológico, pero utiliza las ideas de Sigmund Freud para explorar el subconcientey los sueños. Teatro de lo ABSURDO
    El absurdo puede manifestarse como:  absurdo de situación: En el absurdo de situación, la acción no se ajusta a las reacciones esperadas.  absurdo de lenguaje: En el absurdo de lenguaje las respuestas no corresponden a las preguntas.
Algunas de las obras de Ionesco son: La cantante calva, La lección, Las sillas.
REALISMO - POÉTICO  Es realista en el planteamiento de conflictos, utilizando un lenguaje poético.  Se utiliza el simbolismo en el nombre de los personajes o en el uso de colores.  Incorpora elementos irreales.  Aunque no existe una teoría sobre esta tendencia, hay dos escritores cuyas obras representan claros ejemplos de la misma: el norteamericano Tennessee Williams y el español Federico García Lorca.
Algunas de las obras de Williams son: El zoológico de cristal, Un tranvía llamado deseo, La noche de la iguana. Algunas de las obras de Lorca son: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba.
LA ESCENA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS TREINTA
El teatro europeo no se hallaba tan mediatizado por el realismo psicológico y su preocupación se centraba más en los juegos de ideas
Un oponente a este tipo de teatro fue Por aquel entonces Lorca quien era un autor novel que buscaba la renovación escénica apartándose conscientemente del realismo del teatro. Así lo había hecho con anterioridad en “El maleficio de la mariposa”, “Quimera”, “El paseo de BusterKeaton”, “Mariana Pineda” y “La zapatera prodigiosa”. De la misma forma rechazaría el realismo escénico en “El público”, de corte vanguardista, escrita entre 1929 y 1930.
Principales Representantes: ARTHUR MILLER 1915-2005 Dramaturgo estadounidense que figura entre los principales autores teatrales del siglo. Familia descendiente de inmigrantes judíos europeos. Comenzó a escribir piezas teatrales siendo estudiante en la Universidad de Michigan. Su primer gran éxito fue Todos eran mis hijos (1947). La obra más conocida de Miller, Muerte de un viajante, obtuvo el Premio Pulitzer en 1949.
TENNESSEE WILLIAMS 1911-1983 Autor teatral y Premio Pulitzer estadounidense, cuyas obras tenían a menudo como escenario el sur de su pais. Pasó gran parte de su juventud en Saint Louis (Missouri). Se licenció en Filosofía y Letras por la de Iowa en 1938.  Obras como “El zoo de cristal”, “Un tranvíallamadodeseo”, y “La gata sobre el tejado de zinc caliente” contienen diálogos muy poéticos, un gran simbolismo y unos personajes extremadamente originales, en un marco de referencia que utilizó a menudo por su extraña mezcla de decadencia, nostalgia y sensualidad.
JOHN OSBORNE 1929-1994 Dramaturgoy guionistabritánico. En una vida productiva de más de 40 años, Osborne exploró muchos temas y géneros, escribiendo para el teatro, el cine y la televisión. Fue famoso por la ornamentada violencia de su lenguaje, que no sólo empleaba a favor de las causas políticas que apoyaba sino también contra su propia familia. El abrumador éxito de su obra de 1956 Look Back in Anger («Mirando hacia atrás con ira» o «Recordando con ira») transformó el teatro inglés.
ROLF HOCHHUTH 1931 – Nuestrosdías Escritor y dramaturgo alemán. Algunas de sus obras que estaban referidas a sucesos históricos han provocado fuertes controversias, en especial El vicario, que tiene por tema el acuso al papa Pío XII de haberse inhibido ante el exterminio de seis millones de judíos en los campos de concentración nazis. Tanto esta obra como otras de Hochhuth han sido llevadas al cine. Se casó con Marianne Heinemann en 1957 con la cual tuvo dos hijos y se divorciaron en 1972.
JEAN GIRAUDOUX 1882-1944 Dramaturgo, novelista y diplomático francés. Sus obras de un original impresionismo, basado en el diálogo y en un gran estilo, contribuyeron a liberar el teatro francés de las restricciones del realismo.  La fantasía, el humor y las constantes paradojas constituyen la clave de su producción teatral. Ganó reconocimiento justamente al final de la I Guerra Mundial, después de publicar algunas novelas como Eglantine, Sigfrido, Anfitrión 38, Ondina, entre otras.
SAM SHEPARD 1943- Hastanuestrosdías Dramaturgoy actor estadounidense. Sus obras de teatro abordan los problemas de la sociedad moderna, la alienación individual y los destructivos efectos de las relaciones familiares. Shepard se hizo famoso por sus argumentos oblicuos y personajes algo misteriosos..  En su narrativa, mezcla de verso y prosa, donde consigue una voz más característica: Luna Halcón (1981) Crónicas de motel (1982), ETC.
PETER HANDKE 1942- hastanuestrosdías Escritor austriaco, uno de los más experimentalistas de la posguerra. Trabajó : novela, teatro, poesía y ensayo, intentando distanciarse de las convenciones literarias establecidas y de tomar contacto con la heileNatur, o mundo interior.  A su obra se la considera representativa del estilo de la NeueSubjektivität (nueva subjetividad).  El momento de la sensación vivida (1975), El peso del mundo (1978), Por los pueblos (1981), Ensayo sobre el jukebox (1990), son algunas de sus obras.
TOM STOPPARD 1937- hastanuestrosdías. Dramaturgo y guionista británico caracterizado por el empleo ingenioso e irónico del lenguaje, vinculado al teatro del absurdo. Hijo de un médico que posteriormente sería asesinado por los nazis. Se educó en la India y en Inglaterra, donde se estableció en 1946. Se dio a conocer con la obra de teatro Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1967), que tuvo un éxito inmediato en Londres y después en Nueva York.
TEATRO DE IDEAS
"El teatro de texto, de ideas, es el que me gusta. En realidad, es el teatro con mayúsculas, con contenido y estilo. La astucia de Brisville en esta obra, al igual que en La cena, pasa por unir a personajes históricos en una situación determinada y hacerles hablar de un modo próximo, como personajes de carne y hueso y no como intelectuales pomposos y ficticios". Josep Maria Flotats
Características: El teatro es el espacio donde confluyen historias relatadas para que el espectador conozca y responda emocionalmente y con información a ese estímulo artístico lanzado por el actor. Se dirije a las personas para obtener su opinión, sus sentimientos, sus observaciones, sus reparos a una fabula puesta en escena, de una propuesta inicial. Las mismas que sirven para enriquecer de nuevo el producto escénico que se elabora y continuar con la exploración. No se habla de recreación de costumbres ni de hechos históricos, sino de conflictos humanos que se dieron en el ayer, que se dan en el presente y que se seguirán dando en el futuro debido a ser conflictos humanos universales. Se trata de un ajuste con la dignidad de los oprimidos, de los desaparecidos, de los silenciados.
Un teatro de ideas, inclusosalejadas de los contextos históricos o geográficos, en su anécdota tradicional no puede nunca ahogar o constituir un lastre a la exploración, al análisis de las grandes pasiones humanas. Teatro de autor = el teatro de ideas
TEATRO AL AIRE LIBRE
Al teatro al aire libre se lo puede encontrar dentro del teatro griego donde dichos teatros pueden haber constado de una orquesta, un área circular y plana utilizada para las danzas del coro, detrás un escenario elevado para los actores, y una zona de asientos más o menos semicircular construida en torno a la orquesta aprovechando la pendiente de una colina.
Características:  Tenían un aforo de 15.000 a 20.000 espectadores. Aumento de la importancia de los actores y la disminución de la del coro. Los escenarios se agrandaron y elevaron invadiendo parte del espacio de la orquesta.
Hoy en día: Presentado principalmente en plazas públicas, parques o explanadas en donde no se cuenta con un espacio acondicionado para presentar teatro. Las obras presentadas deben tener la característica de poder presindir de iluminación así como de un ambiente (el generado en un teatro convencional gracias a sus 4 paredes)
son representaciones reales como por ejemplo un pleito que se esta viviendo en la vida real y se lo puede representar lo mejor que se pueda. Como actor lo mas importante es hacer sentir el momento como si le sucediera de suerte.
Teatro al Aire Libre “Carlos Vieco, en el Cerro Nutibara. Medellín, Colombia
El ahora Museo del Teatro Romano de Cartagena será una gran sala arqueológica al aire libre
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
Aristides Raul Olmedo Duarte
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoJosé Borras
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatrorxvargas
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareShakespare001
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
papa-paiz1
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoJose Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatro
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 

Similar a Teatro contemporaneo y semejantes

Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
rogertt7
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
David_Aguirre24
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
David_Aguirre24
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
aiiinoa21
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Gauthier Ekin
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
jcgarlop
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaCarmen Heredia
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
Cecilia
 
Elteatroanterioralaguerracivil
ElteatroanterioralaguerracivilElteatroanterioralaguerracivil
Elteatroanterioralaguerracivillobesa
 

Similar a Teatro contemporaneo y semejantes (20)

Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
Puro Teatro
 
Arte del SIGLO xx
Arte del SIGLO xxArte del SIGLO xx
Arte del SIGLO xx
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
El teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. AmatEl teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. Amat
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesoresTres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
Tres sombreros de_copa._temas_para_los_profesores
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporánea
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
Elteatroanterioralaguerracivil
ElteatroanterioralaguerracivilElteatroanterioralaguerracivil
Elteatroanterioralaguerracivil
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Teatro contemporaneo y semejantes

  • 3. ORIGEN DEL TEATRO CONTEMPORANEO
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Principales tendencias del TEATRO CONTEMPORANEO
  • 12. Teatro EPICO: Bertolt Brecht desarrolla el teatro épico, el cual pretende lograr el efecto de distanciamiento que permite la reflexión y la racionalización, en lugar de la identificación emocional. Tratan temas sociales e incorpora recursos que distancian al público de lo que ocurre en escena. Entre ellos se encuentran:
  • 13. Algunas de las obras de Brecht son: La ópera de tres centavos, La buena mujer de Setzuan, Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano.
  • 14. Teatro de la CRUELDAD En “El teatro y su doble” de 1938 el escritor, actor y director francés AntoninArtaudpropone la teoría del teatro de la crueldad. En la que incorpora elementos surrealistas y de la danza oriental para crear una forma violenta y ritualista de teatro. La experiencia teatral debe impactar al público aunque para ello sea necesario recurrir a la violencia verbal o física.
  • 15. El rumano Eugène Ionesco es considerado el padre del teatro del absurdo. Los temas están relacionados con el absurdo de la existencia, la enajenación e impotencia humanas, el miedo a la muerte y la incapacidad del lenguaje como medio de comunicación efectivo. Rechaza el teatro realista y psicológico, pero utiliza las ideas de Sigmund Freud para explorar el subconcientey los sueños. Teatro de lo ABSURDO
  • 16. El absurdo puede manifestarse como: absurdo de situación: En el absurdo de situación, la acción no se ajusta a las reacciones esperadas. absurdo de lenguaje: En el absurdo de lenguaje las respuestas no corresponden a las preguntas.
  • 17. Algunas de las obras de Ionesco son: La cantante calva, La lección, Las sillas.
  • 18. REALISMO - POÉTICO Es realista en el planteamiento de conflictos, utilizando un lenguaje poético. Se utiliza el simbolismo en el nombre de los personajes o en el uso de colores. Incorpora elementos irreales. Aunque no existe una teoría sobre esta tendencia, hay dos escritores cuyas obras representan claros ejemplos de la misma: el norteamericano Tennessee Williams y el español Federico García Lorca.
  • 19. Algunas de las obras de Williams son: El zoológico de cristal, Un tranvía llamado deseo, La noche de la iguana. Algunas de las obras de Lorca son: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba.
  • 20. LA ESCENA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS TREINTA
  • 21. El teatro europeo no se hallaba tan mediatizado por el realismo psicológico y su preocupación se centraba más en los juegos de ideas
  • 22. Un oponente a este tipo de teatro fue Por aquel entonces Lorca quien era un autor novel que buscaba la renovación escénica apartándose conscientemente del realismo del teatro. Así lo había hecho con anterioridad en “El maleficio de la mariposa”, “Quimera”, “El paseo de BusterKeaton”, “Mariana Pineda” y “La zapatera prodigiosa”. De la misma forma rechazaría el realismo escénico en “El público”, de corte vanguardista, escrita entre 1929 y 1930.
  • 23. Principales Representantes: ARTHUR MILLER 1915-2005 Dramaturgo estadounidense que figura entre los principales autores teatrales del siglo. Familia descendiente de inmigrantes judíos europeos. Comenzó a escribir piezas teatrales siendo estudiante en la Universidad de Michigan. Su primer gran éxito fue Todos eran mis hijos (1947). La obra más conocida de Miller, Muerte de un viajante, obtuvo el Premio Pulitzer en 1949.
  • 24. TENNESSEE WILLIAMS 1911-1983 Autor teatral y Premio Pulitzer estadounidense, cuyas obras tenían a menudo como escenario el sur de su pais. Pasó gran parte de su juventud en Saint Louis (Missouri). Se licenció en Filosofía y Letras por la de Iowa en 1938. Obras como “El zoo de cristal”, “Un tranvíallamadodeseo”, y “La gata sobre el tejado de zinc caliente” contienen diálogos muy poéticos, un gran simbolismo y unos personajes extremadamente originales, en un marco de referencia que utilizó a menudo por su extraña mezcla de decadencia, nostalgia y sensualidad.
  • 25. JOHN OSBORNE 1929-1994 Dramaturgoy guionistabritánico. En una vida productiva de más de 40 años, Osborne exploró muchos temas y géneros, escribiendo para el teatro, el cine y la televisión. Fue famoso por la ornamentada violencia de su lenguaje, que no sólo empleaba a favor de las causas políticas que apoyaba sino también contra su propia familia. El abrumador éxito de su obra de 1956 Look Back in Anger («Mirando hacia atrás con ira» o «Recordando con ira») transformó el teatro inglés.
  • 26. ROLF HOCHHUTH 1931 – Nuestrosdías Escritor y dramaturgo alemán. Algunas de sus obras que estaban referidas a sucesos históricos han provocado fuertes controversias, en especial El vicario, que tiene por tema el acuso al papa Pío XII de haberse inhibido ante el exterminio de seis millones de judíos en los campos de concentración nazis. Tanto esta obra como otras de Hochhuth han sido llevadas al cine. Se casó con Marianne Heinemann en 1957 con la cual tuvo dos hijos y se divorciaron en 1972.
  • 27. JEAN GIRAUDOUX 1882-1944 Dramaturgo, novelista y diplomático francés. Sus obras de un original impresionismo, basado en el diálogo y en un gran estilo, contribuyeron a liberar el teatro francés de las restricciones del realismo. La fantasía, el humor y las constantes paradojas constituyen la clave de su producción teatral. Ganó reconocimiento justamente al final de la I Guerra Mundial, después de publicar algunas novelas como Eglantine, Sigfrido, Anfitrión 38, Ondina, entre otras.
  • 28. SAM SHEPARD 1943- Hastanuestrosdías Dramaturgoy actor estadounidense. Sus obras de teatro abordan los problemas de la sociedad moderna, la alienación individual y los destructivos efectos de las relaciones familiares. Shepard se hizo famoso por sus argumentos oblicuos y personajes algo misteriosos.. En su narrativa, mezcla de verso y prosa, donde consigue una voz más característica: Luna Halcón (1981) Crónicas de motel (1982), ETC.
  • 29. PETER HANDKE 1942- hastanuestrosdías Escritor austriaco, uno de los más experimentalistas de la posguerra. Trabajó : novela, teatro, poesía y ensayo, intentando distanciarse de las convenciones literarias establecidas y de tomar contacto con la heileNatur, o mundo interior. A su obra se la considera representativa del estilo de la NeueSubjektivität (nueva subjetividad). El momento de la sensación vivida (1975), El peso del mundo (1978), Por los pueblos (1981), Ensayo sobre el jukebox (1990), son algunas de sus obras.
  • 30. TOM STOPPARD 1937- hastanuestrosdías. Dramaturgo y guionista británico caracterizado por el empleo ingenioso e irónico del lenguaje, vinculado al teatro del absurdo. Hijo de un médico que posteriormente sería asesinado por los nazis. Se educó en la India y en Inglaterra, donde se estableció en 1946. Se dio a conocer con la obra de teatro Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1967), que tuvo un éxito inmediato en Londres y después en Nueva York.
  • 32. "El teatro de texto, de ideas, es el que me gusta. En realidad, es el teatro con mayúsculas, con contenido y estilo. La astucia de Brisville en esta obra, al igual que en La cena, pasa por unir a personajes históricos en una situación determinada y hacerles hablar de un modo próximo, como personajes de carne y hueso y no como intelectuales pomposos y ficticios". Josep Maria Flotats
  • 33. Características: El teatro es el espacio donde confluyen historias relatadas para que el espectador conozca y responda emocionalmente y con información a ese estímulo artístico lanzado por el actor. Se dirije a las personas para obtener su opinión, sus sentimientos, sus observaciones, sus reparos a una fabula puesta en escena, de una propuesta inicial. Las mismas que sirven para enriquecer de nuevo el producto escénico que se elabora y continuar con la exploración. No se habla de recreación de costumbres ni de hechos históricos, sino de conflictos humanos que se dieron en el ayer, que se dan en el presente y que se seguirán dando en el futuro debido a ser conflictos humanos universales. Se trata de un ajuste con la dignidad de los oprimidos, de los desaparecidos, de los silenciados.
  • 34. Un teatro de ideas, inclusosalejadas de los contextos históricos o geográficos, en su anécdota tradicional no puede nunca ahogar o constituir un lastre a la exploración, al análisis de las grandes pasiones humanas. Teatro de autor = el teatro de ideas
  • 35. TEATRO AL AIRE LIBRE
  • 36. Al teatro al aire libre se lo puede encontrar dentro del teatro griego donde dichos teatros pueden haber constado de una orquesta, un área circular y plana utilizada para las danzas del coro, detrás un escenario elevado para los actores, y una zona de asientos más o menos semicircular construida en torno a la orquesta aprovechando la pendiente de una colina.
  • 37. Características: Tenían un aforo de 15.000 a 20.000 espectadores. Aumento de la importancia de los actores y la disminución de la del coro. Los escenarios se agrandaron y elevaron invadiendo parte del espacio de la orquesta.
  • 38. Hoy en día: Presentado principalmente en plazas públicas, parques o explanadas en donde no se cuenta con un espacio acondicionado para presentar teatro. Las obras presentadas deben tener la característica de poder presindir de iluminación así como de un ambiente (el generado en un teatro convencional gracias a sus 4 paredes)
  • 39. son representaciones reales como por ejemplo un pleito que se esta viviendo en la vida real y se lo puede representar lo mejor que se pueda. Como actor lo mas importante es hacer sentir el momento como si le sucediera de suerte.
  • 40. Teatro al Aire Libre “Carlos Vieco, en el Cerro Nutibara. Medellín, Colombia
  • 41. El ahora Museo del Teatro Romano de Cartagena será una gran sala arqueológica al aire libre