SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
“MENOS ES MAS”
El Minimalismo se refiere a toda austeridad estilística, al énfasis en la
geometría y la anulación de la técnica expresiva en las obras de tres
dimensiones, principalmente. Que no demuestren evidencia de trabajo, pues no
se valora la habilidad manual.
En realidad los primeros minimalistas consideraron la reducción de formas a lo
más esencial así como la predilección por emocionar a través de la mínima
expresión, fueron los principales criterios que eligieron los primeros
minimalistas tanto de la pintura y la escultura.
El documento menciona características básicas para una mejor comprensión
histórica y el análisis de la evolución del diseño en el arte.
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Describir de forma breve y concisa la historia del movimiento artístico
Minimalismo, estableciendo su contexto, características y sus principales
exponentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las principales características que distinguen al movimiento
minimalista.
3
Citar a los principales exponentes del movimiento, sus aportaciones tanto
artísticas como intelectuales en el desarrollo del minimalismo.
EL MINIMALISMO
4
El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico
Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt. Fue un
movimiento vanguardista que se desarrolló en la década de mitad los 60 en E.
U. y que principalmente escultores y pintores dominaron tal movimiento. Lo
que buscaban era reducir el arte a la mínima expresión, es decir la forma más
esencial cuyo origen está en la música.
Entonces estas formas significativas que eran experimentadas por el observador,
plasmaban una proposición muy reducida del artista. Las obras del Minimalismo
buscan la sencillez y la reducción para eliminar toda alusión simbólica y centrar
la mirada en cuestiones puramente formales: el color, la escala, el volumen o el
espacio circundante.
Los movimientos artísticos anteriores al minimalismo son el dadaísmo, el
surrealismo, expresionismo abstracto (action painting y color fiel-painting), el
pop art con orígenes en el dadaísmo y su poca importancia puesta en el objeto
de arte final, sin embargo este separa toda la filosofía anti-arte del Dada y
encuentra una via para construir objetos a partir de imágenes tomadas de la
vida cotidiana. En cuanto a la técnica toma el collage y fotomontaje.
LA COLOR-FIELD PAINTING o «pintura de campos de color» es otra corriente
dentro de la Escuela de Nueva York, anticipatoria de la pintura minimalista.
Irving Sandler, crítico e historiador del arte propuso llamar pintura color-field a
esta última alternativa del expresionismo abstracto, centrada en el color y sus
posibilidades expresivas. Crearon cuadros en los que dominaban amplias áreas
de color, todas ellas de igual intensidad. No hay en sus obras contrastes de luz
5
o de colores. El dibujo y el gesto se hicieron simples. En muchas obras se
trabajaba con un solo color con diferentes tonalidades.
CONTEXTO (TIEMPO Y ESPACIO)
A mediados del siglo XX hubo muchos movimientos artísticos que son reflejo
de la cultura post-guerra. Se dan en una época de crisis de valores en la que la
gente no le importaba nada, las guerras habían causado una crisis existencial.
Como reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda
guerra mundial en la sociedad y en la cultura, surge el movimiento hippie a
finales de la década de los 60’s, en un principio se generó en Estados Unidos
para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. Los hippies formaron una
contracultura políticamente atrevida y antibelicista que se caracterizó por la
anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al
materialismo occidental. Otro síntoma de los cambios de la época, fue la
significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución
“familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre
fue, debido al cambio de valores en la sociedad. Dos grandes movimientos
también cobraron fuerte impulso en la década del ´60: uno era el “liberación
femenina” y el otro el de la lucha contra la discriminación étnica.
La década de los 60’s, en los Estados Unidos y en los países centrales, trajo
consigo una mejora en lo económico. Se producía una gran expansión
industrial, fundamentalmente en los EE.UU, país que no había sufrido daños en
su infraestructura industrial, urbana, de transporte y comunicaciones en la gran
guerra. Esto hizo que sacara ventajas en la competencia mundial, y de aquí que
6
tenga gran preponderancia sobre los demás países. Esta preponderancia se
basó en dos pilares:
a) la gran tecnología americana
b) su poderío militar.
Comenzó así, una etapa de consumo de masas. Los electrodomésticos, el auto y
el teléfono, pasaron a ser símbolos de status personal. El sueño americano
ahora estaba enfocado en el consumismo. A esto también se le conoce como la
“Edad de Oro” que toma lugar de 1945 hasta los 70’s. La causa principal fue la
economía mixta (liberalismo y socialdemocracia con planeación). También, de
1950 a 1973 los precios del petróleo eran muy bajos, haciendo la energía muy
barata. Como consecuencia esto trajo pleno empleo, la expansión industrial,
crecimiento de la economía global, producción mundial cuadruplicada, disparo
de la producción agrícola, el comercio mundial se multiplicó por diez,
contaminación y deterioro ecológico, revolución tecnológico (plásticos,
televisión, magnetófonos, transistor, ordenadores digitales civiles, energía
nuclear) y, un avance espectacular en la globalización e internacionalización de
la economía.
También cabe mencionar que con el fin de la segunda guerra mundial surge la
guerra mejor conocida como “Guerra fría”. Esta tiene inicio a finales de la
segunda guerra mundial en 1945 y termina hasta los 80’s con la caída del muro
de Berlín (1989). Esta guerra fue entre Estados Unidos y la URSS que competían
por la supremacía. Surge también, la revolución comunista al resto de los países
latinoamericanos por parte de Cuba con el apoyo económico y político de la
URSS, lo cual representaba una agresión al sistema democrático-capitalista
7
pregonado, difundido y hasta impuesto por los EUA en el resto de los países
latinoamericanos.
Tanto los anteriores movimientos artísticos de post-guerra como el
minimalismo iban contra todas las leyes y cánones establecidos. Sus artistas
fueron reacios a la enseñanza oficial de la Escuela de Artes Plásticas, por lo
tanto, promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas.
Esto nos muestra claramente una rebeldía y absurdo ante la realidad en la que
vivían. El minimalismo fue uno de muchos movimientos que intentó transmitir
este sentimiento. El minimalismo recibió fuertes criticas mediante que fundaba
las bases para explicar su necesidad de expresión, tanto así que para algunos
de debía llamarse arte. Cuanto es lo mínimo que tienes que poner para
construir una obra de arte.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
- Abstracción total: las obras operan sólo en términos de color, superficie y
formato
- Economía de lenguaje y medios.
- Producción y estandarización industrial.
- Uso literal de los materiales.
- Austeridad con ausencia de ornamentos.
8
- Purismo estructural y funcional.
- Orden.
- Geometría Elemental Rectilínea.
- Precisión en los acabados.
- Reducción y Síntesis.
- Máxima sencillez.
- Concentración.
- Desmaterialización.
- Ausencia de contenido formal o de estructuras relacionales.
- Carácter "opaco".
- Superficies enfáticas monocromáticas.
9
PRICIPLAES EXPONENTES EN LA PINTURA
AD REINHARDT
Realizó pinturas con rectángulos, colocados en paralelo o en perpendicular; usó
pocos colores: rojo, azul, negro. Está también considerado como precursor del
minimalismo, o figura de transición hacia este movimiento. Influyó sobre todo
como teórico atribuyéndosele la expresión «menos es más» que se convirtió en
lema de los minimalistas. El decía "no cuenta lo que se pone, sino lo que se
deja de poner".
FRANK STELLA
Ilustración 1 pintura
expresionista abstracta
Ilustración 2 Ad
Reinhardt, "Red
abstract", 1952
Ilustración 3Pintura
abstracta #5, 1962
10
“Lo que ves es lo que ves”. Es quizás el pintor minimalista más conocido, creo
iconos totalmente autorreferenciales utilizando rayas a veces del mismo color,
se puede decir que eran pinturas de rayas sin historia, o sentimientos. Que en
realidad eran simples objetos utilizando mínimos medios. Utilizo Técnica que
consiste en recortar el lienzo para que no quede la típica forma rectangular o
cuadrada.
ROBERT RYMAN
“Nunca hay que preguntarse que pintar, solo como pintar”. Nacido el 30 de
mayo de 1930) es un pintor estadounidense identificado con los movimientos
de la pintura monocroma, el minimalismo, y el arte conceptual. La mayoría de
sus obras presentan una pincelada influida por el expresionismo abstracto en
pintura
blanca
sobre
lienzos
cuadrados
o superficies metálicas. Utiliza principalmente el color blanco sobre superficies
cuadradas, de muy variados materiales. Su objetivo era utilizar la luz natural, la
habitación y con las superficies, para reproducir la que en realidad es. Huye de
toda alusión para lograr una experiencia “REAL”
Ilustración 4 Frank Stella, "Harran II", 1967
11
EN ESCULTURA
Las estructuras suelen ser tridimensionales, idénticas y repetitivas. Suelen utilizar
colores neutros y materiales industriales, como aluminio o cemento. Las obras
concuerdan con el espacio en el que están expuestas, pues para ellos es tan
importante la obra como el espacio donde está expuesta. Son esculturas
muchas veces enormes suelen ser superficies lisas sin texturas. Los escultores
minimalistas encargaban sus obras a industriales y trataban de no participar en
el proceso para que en la pieza no hubiera “ningún rastro de humanidad”.La
obra de los minimalistas podía captarse en su totalidad de una sola vez y de
forma inmediata. Su propia presencia era todo lo que había que ver en los
objetos. Cualquiera podría entenderlos a primera vista.
DONALD JUDD
Creo series de cubos de metal o de madera, que eran repetidos una y otra vez
por el suelo de la galería, al igual que se podía ver los 7 cubo metálico de
Donald Judd en la pared de la galería. Definió los objetos con la capacidad de
no significar nada y de estar desnudos de toda organización interna de
significado y forma. La repetición de elementos idénticos tiene como resultado
la ausencia de jerarquía visual.
12
SOL LEWITT
Artista ligado a varios movimientos incluyendo arte conceptual y minimalista,
pero se consideraba conceptual y no minimalista. La pintura, el dibujo, la
fotografía y las estructuras (término que él prefería llamar a la escultura) son
sus medios artísticos predominantes. Fue objeto de centenares de exposiciones
individuales en museos y galerías por todo el mundo desde 1965. Sol Lewitt
utiliza frecuentemente estructuras abiertas y modulares originarias del cubo,
una forma que lo influyó desde que se hizo artista.
DAN FLAVIN
"sin título 1983"
Floor estructure Black 1965
13
Nacido el 1 de abril de 1933 en Jamaica Nueva York. Abandona la pintura en
1963 cuando comienza a trabajar con tubos fluorescentes. Autodidacta,
comienza su carrera artística a finales de los años cincuenta bajo la influencia
del Expresionismo Abstracto y de Jasper Johns. Su primera exposición tiene
lugar en la Judson Gallery, en 1961. Ese mismo año introduce la luz como
material plástico en unas cajas de madera pintadas, a las que incorpora
bombillas. Se caracteriza por la creación de estructuras mediante tubos de
neón. El uso de la luz crea diferente ambiente y propicia los cambios en la
percepción visual.
CARL ANDRE 16 de septiembre 1935)
Su estilo se caracteriza por la utilización de ladrillos cuadrados ordenados a
modo de cuadrícula. Utilizaba principalmente el suelo como soporte (algunas
obras incluso pueden pisarse) También escribió poemas que consistían en
Ilustración 11 Neones 2
Ilustración 12 sin titulo
14
diseños formados con palabras, que no respondían a un orden gramatical sino
a un orden visual.
ANÁLISIS GRÁFICO
15
GALERIA
EN ARQUITECTURA
John Pawson arquitecto británico
Tadao Ando,arquitecto japones adquirió conocimientos de arquitectura de
forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos.
16
EN EL DISEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
javier mejia
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Alejandro J. Peimbert
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Miguel Morales
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
Neofiguracion
NeofiguracionNeofiguracion
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Inmaplastica
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Oscar Duarte Martínez
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
Ana Rey
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
Jaime Bencomo
 
Lo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublimeLo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublime
ptr-phoo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
Paula M
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICASVANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
Jhon Antony Cotrina Cipriano
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
sara ruiz
 
Conceptualismo 2021
Conceptualismo 2021Conceptualismo 2021
Conceptualismo 2021
AlbertoSnchezMaratta
 
ARGAN
ARGANARGAN
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Katherin Rodriguez
 
Argan 2
Argan 2Argan 2

La actualidad más candente (20)

Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
 
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Neofiguracion
NeofiguracionNeofiguracion
Neofiguracion
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Lo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublimeLo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublime
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICASVANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
 
Conceptualismo 2021
Conceptualismo 2021Conceptualismo 2021
Conceptualismo 2021
 
ARGAN
ARGANARGAN
ARGAN
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 

Destacado

Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
Inmaplastica
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Dos de Dos. Soluciones creativas
 
Minimalismo presentacion grupal
Minimalismo presentacion grupalMinimalismo presentacion grupal
Minimalismo presentacion grupal
Gabriela Pérez Ponce
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
manjoyaes
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptual
javier mejia
 
Minimalismo!
Minimalismo!Minimalismo!
Minimalismo!
Paula Zacra
 
Arte minimalista
Arte minimalistaArte minimalista
Arte minimalista
Brumak3
 
Minimalismo en la arquitectura
Minimalismo en la arquitecturaMinimalismo en la arquitectura
Minimalismo en la arquitectura
Luis David Castillo Franco
 
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, InstalaçãoArte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Michele Pó
 
Minimal art
Minimal artMinimal art
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
laksmy
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
ARROBA
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
Roxana Rueda
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimal
javier mejia
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (15)

Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
 
Minimalismo presentacion grupal
Minimalismo presentacion grupalMinimalismo presentacion grupal
Minimalismo presentacion grupal
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptual
 
Minimalismo!
Minimalismo!Minimalismo!
Minimalismo!
 
Arte minimalista
Arte minimalistaArte minimalista
Arte minimalista
 
Minimalismo en la arquitectura
Minimalismo en la arquitecturaMinimalismo en la arquitectura
Minimalismo en la arquitectura
 
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, InstalaçãoArte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
 
Minimal art
Minimal artMinimal art
Minimal art
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimal
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 

Similar a El minimalismo

Tema 29
Tema 29Tema 29
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNOEL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
LuciaMalpicaBlanca
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
AndresSantana60
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
María Álvarez
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
Anabel Durazo
 
presentsacion 2
presentsacion 2presentsacion 2
presentsacion 2
EmeliTarapues
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Junta de Castilla y León
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
Rosana Leonardi
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4
Lenguajeyestetica
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
jeffq10
 
El minimalismo como arte
El minimalismo como arteEl minimalismo como arte
El minimalismo como arte
German Moreno
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
catedralupe2018
 
50 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 201550 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 2015
Rosana Leonardi
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
KevinT3
 

Similar a El minimalismo (20)

Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNOEL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
 
presentsacion 2
presentsacion 2presentsacion 2
presentsacion 2
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
El minimalismo como arte
El minimalismo como arteEl minimalismo como arte
El minimalismo como arte
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
 
50 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 201550 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 2015
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

El minimalismo

  • 1. INTRODUCCIÓN “MENOS ES MAS” El Minimalismo se refiere a toda austeridad estilística, al énfasis en la geometría y la anulación de la técnica expresiva en las obras de tres dimensiones, principalmente. Que no demuestren evidencia de trabajo, pues no se valora la habilidad manual. En realidad los primeros minimalistas consideraron la reducción de formas a lo más esencial así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión, fueron los principales criterios que eligieron los primeros minimalistas tanto de la pintura y la escultura. El documento menciona características básicas para una mejor comprensión histórica y el análisis de la evolución del diseño en el arte.
  • 2. 2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Describir de forma breve y concisa la historia del movimiento artístico Minimalismo, estableciendo su contexto, características y sus principales exponentes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las principales características que distinguen al movimiento minimalista.
  • 3. 3 Citar a los principales exponentes del movimiento, sus aportaciones tanto artísticas como intelectuales en el desarrollo del minimalismo. EL MINIMALISMO
  • 4. 4 El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt. Fue un movimiento vanguardista que se desarrolló en la década de mitad los 60 en E. U. y que principalmente escultores y pintores dominaron tal movimiento. Lo que buscaban era reducir el arte a la mínima expresión, es decir la forma más esencial cuyo origen está en la música. Entonces estas formas significativas que eran experimentadas por el observador, plasmaban una proposición muy reducida del artista. Las obras del Minimalismo buscan la sencillez y la reducción para eliminar toda alusión simbólica y centrar la mirada en cuestiones puramente formales: el color, la escala, el volumen o el espacio circundante. Los movimientos artísticos anteriores al minimalismo son el dadaísmo, el surrealismo, expresionismo abstracto (action painting y color fiel-painting), el pop art con orígenes en el dadaísmo y su poca importancia puesta en el objeto de arte final, sin embargo este separa toda la filosofía anti-arte del Dada y encuentra una via para construir objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana. En cuanto a la técnica toma el collage y fotomontaje. LA COLOR-FIELD PAINTING o «pintura de campos de color» es otra corriente dentro de la Escuela de Nueva York, anticipatoria de la pintura minimalista. Irving Sandler, crítico e historiador del arte propuso llamar pintura color-field a esta última alternativa del expresionismo abstracto, centrada en el color y sus posibilidades expresivas. Crearon cuadros en los que dominaban amplias áreas de color, todas ellas de igual intensidad. No hay en sus obras contrastes de luz
  • 5. 5 o de colores. El dibujo y el gesto se hicieron simples. En muchas obras se trabajaba con un solo color con diferentes tonalidades. CONTEXTO (TIEMPO Y ESPACIO) A mediados del siglo XX hubo muchos movimientos artísticos que son reflejo de la cultura post-guerra. Se dan en una época de crisis de valores en la que la gente no le importaba nada, las guerras habían causado una crisis existencial. Como reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial en la sociedad y en la cultura, surge el movimiento hippie a finales de la década de los 60’s, en un principio se generó en Estados Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Otro síntoma de los cambios de la época, fue la significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución “familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre fue, debido al cambio de valores en la sociedad. Dos grandes movimientos también cobraron fuerte impulso en la década del ´60: uno era el “liberación femenina” y el otro el de la lucha contra la discriminación étnica. La década de los 60’s, en los Estados Unidos y en los países centrales, trajo consigo una mejora en lo económico. Se producía una gran expansión industrial, fundamentalmente en los EE.UU, país que no había sufrido daños en su infraestructura industrial, urbana, de transporte y comunicaciones en la gran guerra. Esto hizo que sacara ventajas en la competencia mundial, y de aquí que
  • 6. 6 tenga gran preponderancia sobre los demás países. Esta preponderancia se basó en dos pilares: a) la gran tecnología americana b) su poderío militar. Comenzó así, una etapa de consumo de masas. Los electrodomésticos, el auto y el teléfono, pasaron a ser símbolos de status personal. El sueño americano ahora estaba enfocado en el consumismo. A esto también se le conoce como la “Edad de Oro” que toma lugar de 1945 hasta los 70’s. La causa principal fue la economía mixta (liberalismo y socialdemocracia con planeación). También, de 1950 a 1973 los precios del petróleo eran muy bajos, haciendo la energía muy barata. Como consecuencia esto trajo pleno empleo, la expansión industrial, crecimiento de la economía global, producción mundial cuadruplicada, disparo de la producción agrícola, el comercio mundial se multiplicó por diez, contaminación y deterioro ecológico, revolución tecnológico (plásticos, televisión, magnetófonos, transistor, ordenadores digitales civiles, energía nuclear) y, un avance espectacular en la globalización e internacionalización de la economía. También cabe mencionar que con el fin de la segunda guerra mundial surge la guerra mejor conocida como “Guerra fría”. Esta tiene inicio a finales de la segunda guerra mundial en 1945 y termina hasta los 80’s con la caída del muro de Berlín (1989). Esta guerra fue entre Estados Unidos y la URSS que competían por la supremacía. Surge también, la revolución comunista al resto de los países latinoamericanos por parte de Cuba con el apoyo económico y político de la URSS, lo cual representaba una agresión al sistema democrático-capitalista
  • 7. 7 pregonado, difundido y hasta impuesto por los EUA en el resto de los países latinoamericanos. Tanto los anteriores movimientos artísticos de post-guerra como el minimalismo iban contra todas las leyes y cánones establecidos. Sus artistas fueron reacios a la enseñanza oficial de la Escuela de Artes Plásticas, por lo tanto, promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas. Esto nos muestra claramente una rebeldía y absurdo ante la realidad en la que vivían. El minimalismo fue uno de muchos movimientos que intentó transmitir este sentimiento. El minimalismo recibió fuertes criticas mediante que fundaba las bases para explicar su necesidad de expresión, tanto así que para algunos de debía llamarse arte. Cuanto es lo mínimo que tienes que poner para construir una obra de arte. CARACTERISTICAS PRINCIPALES - Abstracción total: las obras operan sólo en términos de color, superficie y formato - Economía de lenguaje y medios. - Producción y estandarización industrial. - Uso literal de los materiales. - Austeridad con ausencia de ornamentos.
  • 8. 8 - Purismo estructural y funcional. - Orden. - Geometría Elemental Rectilínea. - Precisión en los acabados. - Reducción y Síntesis. - Máxima sencillez. - Concentración. - Desmaterialización. - Ausencia de contenido formal o de estructuras relacionales. - Carácter "opaco". - Superficies enfáticas monocromáticas.
  • 9. 9 PRICIPLAES EXPONENTES EN LA PINTURA AD REINHARDT Realizó pinturas con rectángulos, colocados en paralelo o en perpendicular; usó pocos colores: rojo, azul, negro. Está también considerado como precursor del minimalismo, o figura de transición hacia este movimiento. Influyó sobre todo como teórico atribuyéndosele la expresión «menos es más» que se convirtió en lema de los minimalistas. El decía "no cuenta lo que se pone, sino lo que se deja de poner". FRANK STELLA Ilustración 1 pintura expresionista abstracta Ilustración 2 Ad Reinhardt, "Red abstract", 1952 Ilustración 3Pintura abstracta #5, 1962
  • 10. 10 “Lo que ves es lo que ves”. Es quizás el pintor minimalista más conocido, creo iconos totalmente autorreferenciales utilizando rayas a veces del mismo color, se puede decir que eran pinturas de rayas sin historia, o sentimientos. Que en realidad eran simples objetos utilizando mínimos medios. Utilizo Técnica que consiste en recortar el lienzo para que no quede la típica forma rectangular o cuadrada. ROBERT RYMAN “Nunca hay que preguntarse que pintar, solo como pintar”. Nacido el 30 de mayo de 1930) es un pintor estadounidense identificado con los movimientos de la pintura monocroma, el minimalismo, y el arte conceptual. La mayoría de sus obras presentan una pincelada influida por el expresionismo abstracto en pintura blanca sobre lienzos cuadrados o superficies metálicas. Utiliza principalmente el color blanco sobre superficies cuadradas, de muy variados materiales. Su objetivo era utilizar la luz natural, la habitación y con las superficies, para reproducir la que en realidad es. Huye de toda alusión para lograr una experiencia “REAL” Ilustración 4 Frank Stella, "Harran II", 1967
  • 11. 11 EN ESCULTURA Las estructuras suelen ser tridimensionales, idénticas y repetitivas. Suelen utilizar colores neutros y materiales industriales, como aluminio o cemento. Las obras concuerdan con el espacio en el que están expuestas, pues para ellos es tan importante la obra como el espacio donde está expuesta. Son esculturas muchas veces enormes suelen ser superficies lisas sin texturas. Los escultores minimalistas encargaban sus obras a industriales y trataban de no participar en el proceso para que en la pieza no hubiera “ningún rastro de humanidad”.La obra de los minimalistas podía captarse en su totalidad de una sola vez y de forma inmediata. Su propia presencia era todo lo que había que ver en los objetos. Cualquiera podría entenderlos a primera vista. DONALD JUDD Creo series de cubos de metal o de madera, que eran repetidos una y otra vez por el suelo de la galería, al igual que se podía ver los 7 cubo metálico de Donald Judd en la pared de la galería. Definió los objetos con la capacidad de no significar nada y de estar desnudos de toda organización interna de significado y forma. La repetición de elementos idénticos tiene como resultado la ausencia de jerarquía visual.
  • 12. 12 SOL LEWITT Artista ligado a varios movimientos incluyendo arte conceptual y minimalista, pero se consideraba conceptual y no minimalista. La pintura, el dibujo, la fotografía y las estructuras (término que él prefería llamar a la escultura) son sus medios artísticos predominantes. Fue objeto de centenares de exposiciones individuales en museos y galerías por todo el mundo desde 1965. Sol Lewitt utiliza frecuentemente estructuras abiertas y modulares originarias del cubo, una forma que lo influyó desde que se hizo artista. DAN FLAVIN "sin título 1983" Floor estructure Black 1965
  • 13. 13 Nacido el 1 de abril de 1933 en Jamaica Nueva York. Abandona la pintura en 1963 cuando comienza a trabajar con tubos fluorescentes. Autodidacta, comienza su carrera artística a finales de los años cincuenta bajo la influencia del Expresionismo Abstracto y de Jasper Johns. Su primera exposición tiene lugar en la Judson Gallery, en 1961. Ese mismo año introduce la luz como material plástico en unas cajas de madera pintadas, a las que incorpora bombillas. Se caracteriza por la creación de estructuras mediante tubos de neón. El uso de la luz crea diferente ambiente y propicia los cambios en la percepción visual. CARL ANDRE 16 de septiembre 1935) Su estilo se caracteriza por la utilización de ladrillos cuadrados ordenados a modo de cuadrícula. Utilizaba principalmente el suelo como soporte (algunas obras incluso pueden pisarse) También escribió poemas que consistían en Ilustración 11 Neones 2 Ilustración 12 sin titulo
  • 14. 14 diseños formados con palabras, que no respondían a un orden gramatical sino a un orden visual. ANÁLISIS GRÁFICO
  • 15. 15 GALERIA EN ARQUITECTURA John Pawson arquitecto británico Tadao Ando,arquitecto japones adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos.