SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis enrique Pino Sarabia
La figuración narrativa (en francés, figuration
narrative) es un estilo pictórico y un
movimiento artístico aparecido al comienzo
de los años 1960 en Francia, en oposición a
la abstracción y al Nuevo realismo (nouveau
réalisme).
La Figuración narrativa nunca ha sido un
movimiento proclamado como tal. Nace bajo
la actuación del crítico de arte Gérald
Gassiot-Talabot y de los pintores Bernard
Rancillac y Hervé Télémaque que, en julio de
1964, organizan juntos en el Museo de arte
moderno de la Ciudad de París la exposición
“Mythologies quotidiennes”.
En el mismo momento en el que el Arte Pop triunfa en la Bienal de
Venecia (con el Gran Premio de pintura otorgado en junio de 1964 a
Rauschenberg) y se impone en Europa, la exposición “Mythologies
quotidiennes” reúne a 34 artistas que, como sus homólogos
americanos, sitúan a la sociedad contemporánea y a sus imágenes en
el corazón de sus obras.
1) Los orígenes de la Figuración narrativa.
2) Mitologías cotidianas
3) Objetos e historietas
4) El arte de la descontextualización
5) La pintura es una novela negra
6) Una figuración política
La exposición “La Figuración Narrativa. París 1960-1972” reúne el trabajo de unos
veinte artistas que en los años sesenta pintaron sus obras a partir de imágenes
tomadas de la prensa, de la publicidad, del cómic y del cine, y que muestran objetos,
personajes y situaciones. Esta tendencia, llamada Nueva Figuración, Figuración
Crítica y finalmente Figuración Narrativa, nunca ha dado lugar a un manifiesto, pero
sí que se ha expresado en numerosas exposiciones, entre las que cabe destacar como
la más célebre Mythologies quotidiennes (1964).
A finales de los años cincuenta, el arte parisino vive un periodo
de transición. Los vanguardistas, omnipresentes en el universo
artístico desde 1945 (abstracción, surrealismo, etc.), parecen ser
víctimas de la extinción de su propio vocabulario. A partir de la
década de los sesenta, esto incita a una gran cantidad de
jóvenes artistas franceses y europeos radicados en París a tomar
la decisión de seguir el camino de una nueva figuración, la cual
se concretiza a través de grafismos deliberadamente escuetos e
imágenes inspiradas en las historietas, los graffiti callejeros y la
publicidad. Sus obras, expuestas en algunas galerías pequeñas,
como la de Mathias Fels, llaman la atención de los críticos Jean-
Jacques Lévêque o José Pierre, quienes consideran que estos
artistas, a través de sus representaciones de objetos de la vida
cotidiana o sus narraciones cercanas a los «cómics», son en
realidad cronistas de la sociedad de consumo que surge por
esos tiempos en Francia.
La figuración conocida como «narrativa» nace
en julio de 1964, con la exposición «Mythologies
quotidiennes» (Mitologías cotidianas) del
Musée d’art moderne de la Ville de Paris. La
exposición, organizada por los artistas Rancillac
y Télémaque, en compañía del crítico Gérald
Gassiot-Talabot, revela artistas opuestos a la
pura «demostración» formalista del Pop Art.
Haciendo uso del humor, la extravagancia y la
burla, los pintores de esta corriente impregnan
nuevamente la pintura de las nociones de
narración y duración; para hacerlo, presentan
escenas sucesivas en un mismo cuadro, o
utilizan la yuxtaposición o la metamorfosis de
imágenes.
Su deseo es establecer un contraste entre la
pintura y las imágenes de masa, estableciendo
un vínculo con medios de expresión distintos de
la abstracción. Mientras que el arte
estadounidense es aclamado en la Bienal de
Venecia, y Rauschenberg recibe el gran premio
de pintura, los críticos juzgan de forma severa a
la nueva figuración parisina, acusándola de
«imitar a Nueva York».
Para muchos artistas de la figuración narrativa, las
historietas son una reserva formidable de imágenes
populares, tanto subversivas (los «cómics» de la revista
Mad que inspiran a Fahlström, Saul y Télémaque) como
para el gran público (Hergé para Télémaque o Walt Disney
para Erró y Rancillac).
El vocabulario que utilizan da lugar a encuentros y
enfrentamientos insólitos. Se abre un nuevo camino para la
pintura, el de un híbrido con otras formas de expresión que
liberan formas nuevas de narración. Estas imágenes no nos
presentan historias cerradas, sino que abren la brecha hacia
una multitud de crónicas y pensamientos.
Los artistas de la figuración narrativa encuentran un campo de
experimentación extraordinario en la pintura de los maestros
(Rembrandt, Velázquez, Matisse…); la descontextualización de las
obras mediante yuxtaposiciones, distorsiones formales o
añadiduras saca a las obras maestras de su estetismo y su
neutralidad cultural.
El estatus de las obras maestras es ambiguo: convertidas en
productos de consumo cultural, conservan una considerable
fuerza estética pero sirven de referencia para encarar una
reflexión sobre el mundo de hoy
Durante los años sesenta, los artistas de la figuración narrativa eran
cinéfilos insaciables y lectores apasionados. Algunas películas del cine
negro y novelas policíacas constituyen una fuente de trabajo
inestimable para algunos de ellos (particularmente Jacques Monory y
Peter Klasen). Estos artistas mezclan narraciones complejas,
atmósferas angustiosas y temas escabrosos, abordándolos con un
estilo cinematográfico (vistas panorámicas, planos fijos, zooms,
inserciones, etc.), confiriendo a sus imágenes un estatus desfasado,
onírico y actual a la vez. En sus cuadros, Monory se representa como
un asesino, y Klasen contrapone representaciones fetichistas del
cuerpo de la mujer con la realidad congelada de los objetos
contemporáneos. Se abre un universo de experiencias nuevas en el
que no existen barreras entre lo real y lo imaginario para darle
prioridad al laberinto de la neurosis moderna.
Hilger modern.
Monory in blue
La guerra de Vietnam, la Revolución cultural china, el
conflicto árabe-israelí, la muerte del Che Guevara, el
mayo francés del 68... un sinfín de hitos de una
historia intermitente que muchos intelectuales
franceses de la segunda mitad de la década de los
sesenta siguen con atención.
Entre ellos, se encuentran algunos pintores de la
figuración narrativa. El Salon de la Jeune Peinture
(Salón de la Joven Pintura), con la participación de
Arroyo y Aillaud, busca consolidar la legitimidad de
una pintura militante. En una declaración de 1965,
Aillaud hace un llamado a romper con una
concepción formalista de la pintura y plantea la
pregunta: “¿Qué poder tiene el arte de hoy sobre el
futuro del mundo?”.
Descontextualización de imágenes,
acciones colectivas, utilización en la
pintura de las técnicas empleadas
para imprimir carteles: todos estos
medios cuestionan la seudo
objetividad de los medios de
comunicación, la fuerza de poder.
Manifestaciones y acciones inéditas
para dar vida a un arte directamente
vinculado con el mundo y su Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízFabiola Aranda
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
COCOARQ
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
AnaEmilyMtz
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
Edith Balderas Rojo
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerGeorge Ruiz
 
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Fabiola Aranda
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Elizabeth Vadillo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jorjes Patiño
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
Archigram
ArchigramArchigram
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Fabiola Aranda
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Edith Balderas Rojo
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AFabiola Aranda
 

La actualidad más candente (20)

2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
 
Neofiguracion
NeofiguracionNeofiguracion
Neofiguracion
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponer
 
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Archigram
ArchigramArchigram
Archigram
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 

Similar a La Figuración Narrativa

El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación MasaveuVisita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubismem r
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Nuevo realismo
Nuevo realismoNuevo realismo
Nuevo realismo
elisabet Porrini
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
maito
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
ErikaVargas95
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
rodolfo baksys
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
Beatriz Molleda
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXbealber
 

Similar a La Figuración Narrativa (20)

El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación MasaveuVisita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Nuevo realismo
Nuevo realismoNuevo realismo
Nuevo realismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
 

Más de LuisEnri Pino Sa

El Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
El Pensamiento Racionalista de La BauhausEl Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
El Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
LuisEnri Pino Sa
 
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles JencksEl lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
LuisEnri Pino Sa
 
Premio aga khan 2010
Premio aga khan 2010Premio aga khan 2010
Premio aga khan 2010
LuisEnri Pino Sa
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaLuisEnri Pino Sa
 

Más de LuisEnri Pino Sa (7)

El Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
El Pensamiento Racionalista de La BauhausEl Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
El Pensamiento Racionalista de La Bauhaus
 
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles JencksEl lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
 
Premio aga khan 2010
Premio aga khan 2010Premio aga khan 2010
Premio aga khan 2010
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
 
Arquitectura Textil
Arquitectura TextilArquitectura Textil
Arquitectura Textil
 
Luis henry sullivan
Luis henry sullivanLuis henry sullivan
Luis henry sullivan
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

La Figuración Narrativa

  • 2. La figuración narrativa (en francés, figuration narrative) es un estilo pictórico y un movimiento artístico aparecido al comienzo de los años 1960 en Francia, en oposición a la abstracción y al Nuevo realismo (nouveau réalisme). La Figuración narrativa nunca ha sido un movimiento proclamado como tal. Nace bajo la actuación del crítico de arte Gérald Gassiot-Talabot y de los pintores Bernard Rancillac y Hervé Télémaque que, en julio de 1964, organizan juntos en el Museo de arte moderno de la Ciudad de París la exposición “Mythologies quotidiennes”.
  • 3. En el mismo momento en el que el Arte Pop triunfa en la Bienal de Venecia (con el Gran Premio de pintura otorgado en junio de 1964 a Rauschenberg) y se impone en Europa, la exposición “Mythologies quotidiennes” reúne a 34 artistas que, como sus homólogos americanos, sitúan a la sociedad contemporánea y a sus imágenes en el corazón de sus obras. 1) Los orígenes de la Figuración narrativa. 2) Mitologías cotidianas 3) Objetos e historietas 4) El arte de la descontextualización 5) La pintura es una novela negra 6) Una figuración política
  • 4. La exposición “La Figuración Narrativa. París 1960-1972” reúne el trabajo de unos veinte artistas que en los años sesenta pintaron sus obras a partir de imágenes tomadas de la prensa, de la publicidad, del cómic y del cine, y que muestran objetos, personajes y situaciones. Esta tendencia, llamada Nueva Figuración, Figuración Crítica y finalmente Figuración Narrativa, nunca ha dado lugar a un manifiesto, pero sí que se ha expresado en numerosas exposiciones, entre las que cabe destacar como la más célebre Mythologies quotidiennes (1964).
  • 5. A finales de los años cincuenta, el arte parisino vive un periodo de transición. Los vanguardistas, omnipresentes en el universo artístico desde 1945 (abstracción, surrealismo, etc.), parecen ser víctimas de la extinción de su propio vocabulario. A partir de la década de los sesenta, esto incita a una gran cantidad de jóvenes artistas franceses y europeos radicados en París a tomar la decisión de seguir el camino de una nueva figuración, la cual se concretiza a través de grafismos deliberadamente escuetos e imágenes inspiradas en las historietas, los graffiti callejeros y la publicidad. Sus obras, expuestas en algunas galerías pequeñas, como la de Mathias Fels, llaman la atención de los críticos Jean- Jacques Lévêque o José Pierre, quienes consideran que estos artistas, a través de sus representaciones de objetos de la vida cotidiana o sus narraciones cercanas a los «cómics», son en realidad cronistas de la sociedad de consumo que surge por esos tiempos en Francia.
  • 6. La figuración conocida como «narrativa» nace en julio de 1964, con la exposición «Mythologies quotidiennes» (Mitologías cotidianas) del Musée d’art moderne de la Ville de Paris. La exposición, organizada por los artistas Rancillac y Télémaque, en compañía del crítico Gérald Gassiot-Talabot, revela artistas opuestos a la pura «demostración» formalista del Pop Art. Haciendo uso del humor, la extravagancia y la burla, los pintores de esta corriente impregnan nuevamente la pintura de las nociones de narración y duración; para hacerlo, presentan escenas sucesivas en un mismo cuadro, o utilizan la yuxtaposición o la metamorfosis de imágenes. Su deseo es establecer un contraste entre la pintura y las imágenes de masa, estableciendo un vínculo con medios de expresión distintos de la abstracción. Mientras que el arte estadounidense es aclamado en la Bienal de Venecia, y Rauschenberg recibe el gran premio de pintura, los críticos juzgan de forma severa a la nueva figuración parisina, acusándola de «imitar a Nueva York».
  • 7. Para muchos artistas de la figuración narrativa, las historietas son una reserva formidable de imágenes populares, tanto subversivas (los «cómics» de la revista Mad que inspiran a Fahlström, Saul y Télémaque) como para el gran público (Hergé para Télémaque o Walt Disney para Erró y Rancillac). El vocabulario que utilizan da lugar a encuentros y enfrentamientos insólitos. Se abre un nuevo camino para la pintura, el de un híbrido con otras formas de expresión que liberan formas nuevas de narración. Estas imágenes no nos presentan historias cerradas, sino que abren la brecha hacia una multitud de crónicas y pensamientos.
  • 8. Los artistas de la figuración narrativa encuentran un campo de experimentación extraordinario en la pintura de los maestros (Rembrandt, Velázquez, Matisse…); la descontextualización de las obras mediante yuxtaposiciones, distorsiones formales o añadiduras saca a las obras maestras de su estetismo y su neutralidad cultural. El estatus de las obras maestras es ambiguo: convertidas en productos de consumo cultural, conservan una considerable fuerza estética pero sirven de referencia para encarar una reflexión sobre el mundo de hoy
  • 9. Durante los años sesenta, los artistas de la figuración narrativa eran cinéfilos insaciables y lectores apasionados. Algunas películas del cine negro y novelas policíacas constituyen una fuente de trabajo inestimable para algunos de ellos (particularmente Jacques Monory y Peter Klasen). Estos artistas mezclan narraciones complejas, atmósferas angustiosas y temas escabrosos, abordándolos con un estilo cinematográfico (vistas panorámicas, planos fijos, zooms, inserciones, etc.), confiriendo a sus imágenes un estatus desfasado, onírico y actual a la vez. En sus cuadros, Monory se representa como un asesino, y Klasen contrapone representaciones fetichistas del cuerpo de la mujer con la realidad congelada de los objetos contemporáneos. Se abre un universo de experiencias nuevas en el que no existen barreras entre lo real y lo imaginario para darle prioridad al laberinto de la neurosis moderna.
  • 11. La guerra de Vietnam, la Revolución cultural china, el conflicto árabe-israelí, la muerte del Che Guevara, el mayo francés del 68... un sinfín de hitos de una historia intermitente que muchos intelectuales franceses de la segunda mitad de la década de los sesenta siguen con atención. Entre ellos, se encuentran algunos pintores de la figuración narrativa. El Salon de la Jeune Peinture (Salón de la Joven Pintura), con la participación de Arroyo y Aillaud, busca consolidar la legitimidad de una pintura militante. En una declaración de 1965, Aillaud hace un llamado a romper con una concepción formalista de la pintura y plantea la pregunta: “¿Qué poder tiene el arte de hoy sobre el futuro del mundo?”.
  • 12. Descontextualización de imágenes, acciones colectivas, utilización en la pintura de las técnicas empleadas para imprimir carteles: todos estos medios cuestionan la seudo objetividad de los medios de comunicación, la fuerza de poder. Manifestaciones y acciones inéditas para dar vida a un arte directamente vinculado con el mundo y su Historia.