SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucia Daniela Malpica
Blanca.
29.782.481.
Diseño Gráfico.
Extensión. Barcelona-
Puerto La Cruz
El nacimiento del mundo moderno nos
adentra en pleno siglo XVIII mostrándonos
una era de revoluciones, un período de
«inestabilidad e interrupción». El orden
mundial que surgió después de 1815 marca el
inicio del papel central que comenzará a
tener el Estado a partir del siglo XIX.
Como consecuencia de las transformaciones
económicas y culturales que fueron
generándose desde finales de la Edad Media,
tanto la reflexión filosófica como la
conciencia burguesa que empezó a
desarrollarse desde y durante esa época
fueron sentando las bases de lo que sería el
mundo moderno.
La Revolución Industrial fue un proceso histórico
de transformaciones económicas y sociales que
tuvo lugar aproximadamente entre 1760 y 1840, y
que desencadenó cambios sin precedentes en las
sociedades occidentales y, luego, en todo el
mundo
Comenzó en Inglaterra, donde habían confluido
una serie de condiciones económicas, políticas,
sociales y tecnológicas favorables a este gran
cambio. A lo largo del siglo XIX se extendió a otros
países de Europa occidental, Estados Unidos y
Japón.
La Revolución Industrial marcó un antes y un
después en la historia de la humanidad.
Especialmente porque su impacto se extendió a
todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello
son los importantes avances en el transporte, la
mejora de la productividad y el aumento de la
renta per cápita.
La pintura impresionista nace a partir de la
segunda mitad del siglo XIX y quiere, a
grandes rasgos, plasmar la luz y el instante,
sin importar demasiado la identidad de
aquello que la proyectaba. Las cosas no se
definen, sino que se pinta la impresión visual
de estas cosas, y eso implica que las partes
inconexas dan lugar a un todo unitario (algo
que años después demostraría científica y
psicológicamente la Gestalt).
Se caracteriza por su persistente
experimentación con la iluminación (similar al
luminismo). El manejo de la luz se considera
como un factor crucial para alcanzar belleza y
balance en la pintura.
El naturalismo fue un movimiento artístico,
principalmente literario, surgido en Francia
durante la segunda mitad del siglo XIX, que se
extendió al resto de Europa y a los Estados
Unidos, y cuyo representante más destacado fue el
escritor Émile Zola (1840-1902).
A finales del siglo XIX surge en la pintura francesa
un movimiento que busca enfatizar las cualidades
pictóricas realistas. A menudo el término
naturalismo se intercambia con el de realismo,
confundiéndose. Asimismo, se conoce por otros
nombres, como Bande Noire o Les Nubiens. El
naturalismo pictórico se caracteriza en sus obras
presentando los temas de paisaje, actividades
humanas al aire libre o en relación directa con
animales o plantas. Una parte importante del
movimiento naturalista radica en su perspectiva
darwiniana de la vida y su creencia en la futilidad
de los esfuerzos humanos contra las fuerzas de la
naturaleza.
Es un material gráfico cuyo objetivo es
transmitir un mensaje.
Los afiches constituyen uno de los recursos
más eficaces para la difusión masiva de un
producto. El mensaje de éstos debe ser
sumamente claro, específico y usar lenguaje
persuasivo y de calculada elaboración
lingüistica, como juegos de palabras, rimas,
figuras retóricas (literarias y gráficas) que
concentren la atención del receptor al que
está dirigido.
Los afiches se utilizan en campañas muy
amplias a nivel nacional o regional, o bien
dentro de un circuito cerrado; sirven para
promover eventos, exposiciones y productos
diversos, por consiguiente, deben exponerse
en muchos lugares.
El movimiento Arts & Craft surge en Inglaterra a finales
del siglo XIX, y se difunde como comente artística que da
lugar a lo que en España se conoce como Modernismo
-Art Noveau en Francia, Jugendstil en Alemania,
Sezessionstil en Austria-, tendencia caracterizada por el
uso de líneas serpenteadas y asimétricas que constituye,
sobre todo, un arte del ornamento.
El Arts & Craft -Artes y Oficios-, está asociado a la figura
de William Morris, un artesano, impresor, diseñador,
escritor, poeta, activista político y vehemente
neorromántico, que se ocupó durante gran parte de su
vida de preservar las artes y los oficios medievales
renegando de las nacientes formas de producción en
masa.
Entre las ideas más características del Arts & Crafts no
solo se encuentran principios estéticos, sino también
filosóficos, éticos y políticos. Algunos de los más
destacados eran: El rechazo de la separación entre arte y
artesanía; el diseño de los objetos útiles es considerado
una necesidad funcional y moral.
El art nouveau es refinado, lujoso y elegante.
Usa materiales caros y procura acabados
finos y delicados. Asimismo, comparte el
mismo gusto por el arte japonés que otros
movimientos contemporáneos, como el
simbolismo y el postimpresionismo.
El arte Nouveau es partidario de que el arte
intervenga en las urbanizaciones y ciudades
para transformarlas en espacios donde la
naturaleza esté muy presente. Las formas
libres, naturales, fluidas, asimétricas y
dinámicas son preferidas en este estilo
decorativo o de diseño. Los colores
característicos del estilo art nouveau son
tonos suaves dentro de las paletas de los
grises, amarillos mostazas, marrones,
aceitunas y lilas. Las paredes se cubren de
hermosos estampados, incluso excesivos.
La escuela Bauhaus fue fundada 1918 por
Walter Gropius en la ciudad de Weimar,
Alemania, con la idea de crear una obra de
arte total en la que todas las artes serían
reunidas. El estilo Bauhaus se convirtió en una
de las corrientes más influyentes en la
arquitectura modernista y el diseño moderno.
En el diseño Bauhaus se utilizan materiales
totalmente auténticos como metales, madera,
acero, vidrio, plástico o incluso cuero.
La curiosidad es que en el estilo Bauhaus el
diseño industrial se potencia con los colores
más vibrantes como el cromo, gris, marrón,
blanco (muy de moda) e incluso negro.
Perseguían la armonía entre arte e industria.
Lograr una cultura del pueblo y para el
pueblo era una meta común en los
movimientos culturales de la época que
pretendían innovar.
El pop art es un movimiento que surge a finales de
1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados
Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la
década de los años 80. Durante este tiempo, las
obras creadas dentro de este movimiento expresan
una crítica social a la realidad que se estaba
viviendo en ese momento.
Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue
este último el país que se convirtió en el abanderado
del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una
onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa
como en América Latina, Asia y Oceanía
Las técnicas que se utilizan son el collage, la
serigrafía y la sobreposición de las imágenes. Los
elementos y personajes que aparecen en el Pop Art
son recuperados de los medios de comunicación, el
cine, pósters publicitarios y cómics, o sea, del mundo
de la cultura popular del siglo XX.
Es arte óptico, es decir, un estilo
exclusivamente visual que hace uso del ojo
humano para engañarlo. Para conseguir ese
objetivo usa a menudo ilusiones óticas o
trampantojos. Se basa en que el observador
participa activamente en la apreciación
pictórica a través de efectos visuales de
relieve, profundidad, movimientos mediante
líneas, colores planos y estáticos.
Los orígenes del Op-Art se remontan a las
teorías de pintura de antes de la guerra. Entre
ellas se encuentran las ideas constructivistas
de la escuela de diseño Bauhaus de la década
de 1920 en Alemania. Estas enfatizaban la
importancia del diseño formal general, en la
creación de un efecto visual específico.
El arte cinético es arte de cualquier medio que contiene
movimiento perceptible por el espectador o que depende
del movimiento para su efecto. Las pinturas en lienzo que
amplían la perspectiva del espectador de la obra de arte e
incorporan movimiento multidimensional son los primeros
ejemplos de arte cinético.
El cinetismo se considera un arte público, se desprende de
las galerías para ocupar lugares claves del entorno
urbano, más allá de la relación que el hombre encuentra al
admirar determinada pieza de arte. El cinetismo fue uno
de los más trascendentales movimientos artísticos de la
segunda mitad del siglo XX, una iniciativa que buscaba
producir la impresión o ilusión de inestabilidad y
movimiento, real o ilusorio, a través del empleo de técnicas
ópticas como el juego con luces y sombras, el contraste de
colores, o el tamaño y la proporcionalidad de los objetos.
La principal aportación del arte cinético es que la
“programación” de la idea traducida por un objeto,
inmaterial al máximo, compuesto sobre todo de espacio y
de luz, permite transmitir con efectos cada vez más
acentuados la importancia de la idea sobre el objeto.
El hiperrealismo es una tendencia radical de la
pintura y escultura que nace en Estados Unidos a
finales de los años 1960 tras el pop art y luego se
extiende por toda Europa; los hiperrealistas
rechazan cualquier interpretación de la realidad de
la que proponen una reproducción mecánica.
Como su propio nombre sugiere, el objetivo del
hiperrealismo es imitar la realidad lo máximo
posible, a través de la precisión técnica, utilizando
materiales como la resina, la cera o incluso la
madera, para reproducir el más mínimo detalle,
hasta el punto de conseguir réplicas casi exactas
de lo real.
Solo porque una creación llegue al extremo del
detallismo (hasta el punto de perder la impronta
del artista debido al parecido extremo), no significa
que no sea arte. El arte está en el ojo del artista. Y
tanto si el resultado final es demasiado abstracto o
demasiado detallado, sigue siendo arte.
El arte abstracto es el contrario del figurativo (es
decir, la representación de objetos identificables
mediante imágenes reconocibles). Por tanto la
abstracción no representa «cosas» concretas de
la naturaleza sino que propone una nueva
realidad. Propone un «arte puro» mirando más
allá de nuestra realidad. Se llama arte abstracto
aquellas expresiones artísticas basadas en
elementos como la línea, el punto, el color y el
material como lenguaje autosuficiente e
independiente de la reproducción de objetos
reconocibles, es decir, del figurativismo.
La importancia del arte abstracto justamente es
permitir libertad al artista, conocerse mejor y
abrir su mundo a que muchas miles de personas
puedan conocerlo y sentirse interpeladas por él.
El concepto de arte abstracto es muy amplio y
complejo si uno pretende comprenderlo.

Más contenido relacionado

Similar a EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO

El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptxEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
Hernan Atencio
 
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdfPresentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
MaraIsabelaDaz
 
El Diseño Gráfico
El Diseño GráficoEl Diseño Gráfico
El Diseño Gráfico
victoriahernandez984020
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundoEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
lauracarvajal76
 
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna BarrosEl diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
DannaBarros1
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
Fiorella Castellanos
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
Greymir Ruiz
 
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdfPRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
RominaBolivar
 
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola MachínEl diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
Fcmc14
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
Irving Aparicio Huaylla
 
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
HeylinCapriata
 
El mundo moderno.pdf
El mundo moderno.pdfEl mundo moderno.pdf
El mundo moderno.pdf
AdrianaSilva719174
 
Nuevo realismo
Nuevo realismoNuevo realismo
Nuevo realismo
elisabet Porrini
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2anga
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardiasEducation
 
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
mariangelicahoward
 

Similar a EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO (20)

El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptxEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
 
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdfPresentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
Presentación historia, Maria Isabela Díaz.pdf
 
El Diseño Gráfico
El Diseño GráficoEl Diseño Gráfico
El Diseño Gráfico
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundoEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo
 
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna BarrosEl diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
El diseño gráfico y el arte moderno, Danna Barros
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
 
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdfPRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
 
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola MachínEl diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
El diseño gráfico y la modernidad - Fabiola Machín
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
El mundo moderno.pdf
El mundo moderno.pdfEl mundo moderno.pdf
El mundo moderno.pdf
 
Nuevo realismo
Nuevo realismoNuevo realismo
Nuevo realismo
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
Modernidad - Maria Howard - C.I. 31.714.946
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO

  • 1. Lucia Daniela Malpica Blanca. 29.782.481. Diseño Gráfico. Extensión. Barcelona- Puerto La Cruz
  • 2. El nacimiento del mundo moderno nos adentra en pleno siglo XVIII mostrándonos una era de revoluciones, un período de «inestabilidad e interrupción». El orden mundial que surgió después de 1815 marca el inicio del papel central que comenzará a tener el Estado a partir del siglo XIX. Como consecuencia de las transformaciones económicas y culturales que fueron generándose desde finales de la Edad Media, tanto la reflexión filosófica como la conciencia burguesa que empezó a desarrollarse desde y durante esa época fueron sentando las bases de lo que sería el mundo moderno.
  • 3. La Revolución Industrial fue un proceso histórico de transformaciones económicas y sociales que tuvo lugar aproximadamente entre 1760 y 1840, y que desencadenó cambios sin precedentes en las sociedades occidentales y, luego, en todo el mundo Comenzó en Inglaterra, donde habían confluido una serie de condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas favorables a este gran cambio. A lo largo del siglo XIX se extendió a otros países de Europa occidental, Estados Unidos y Japón. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita.
  • 4. La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y quiere, a grandes rasgos, plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas, y eso implica que las partes inconexas dan lugar a un todo unitario (algo que años después demostraría científica y psicológicamente la Gestalt). Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.
  • 5. El naturalismo fue un movimiento artístico, principalmente literario, surgido en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX, que se extendió al resto de Europa y a los Estados Unidos, y cuyo representante más destacado fue el escritor Émile Zola (1840-1902). A finales del siglo XIX surge en la pintura francesa un movimiento que busca enfatizar las cualidades pictóricas realistas. A menudo el término naturalismo se intercambia con el de realismo, confundiéndose. Asimismo, se conoce por otros nombres, como Bande Noire o Les Nubiens. El naturalismo pictórico se caracteriza en sus obras presentando los temas de paisaje, actividades humanas al aire libre o en relación directa con animales o plantas. Una parte importante del movimiento naturalista radica en su perspectiva darwiniana de la vida y su creencia en la futilidad de los esfuerzos humanos contra las fuerzas de la naturaleza.
  • 6. Es un material gráfico cuyo objetivo es transmitir un mensaje. Los afiches constituyen uno de los recursos más eficaces para la difusión masiva de un producto. El mensaje de éstos debe ser sumamente claro, específico y usar lenguaje persuasivo y de calculada elaboración lingüistica, como juegos de palabras, rimas, figuras retóricas (literarias y gráficas) que concentren la atención del receptor al que está dirigido. Los afiches se utilizan en campañas muy amplias a nivel nacional o regional, o bien dentro de un circuito cerrado; sirven para promover eventos, exposiciones y productos diversos, por consiguiente, deben exponerse en muchos lugares.
  • 7. El movimiento Arts & Craft surge en Inglaterra a finales del siglo XIX, y se difunde como comente artística que da lugar a lo que en España se conoce como Modernismo -Art Noveau en Francia, Jugendstil en Alemania, Sezessionstil en Austria-, tendencia caracterizada por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas que constituye, sobre todo, un arte del ornamento. El Arts & Craft -Artes y Oficios-, está asociado a la figura de William Morris, un artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y vehemente neorromántico, que se ocupó durante gran parte de su vida de preservar las artes y los oficios medievales renegando de las nacientes formas de producción en masa. Entre las ideas más características del Arts & Crafts no solo se encuentran principios estéticos, sino también filosóficos, éticos y políticos. Algunos de los más destacados eran: El rechazo de la separación entre arte y artesanía; el diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
  • 8. El art nouveau es refinado, lujoso y elegante. Usa materiales caros y procura acabados finos y delicados. Asimismo, comparte el mismo gusto por el arte japonés que otros movimientos contemporáneos, como el simbolismo y el postimpresionismo. El arte Nouveau es partidario de que el arte intervenga en las urbanizaciones y ciudades para transformarlas en espacios donde la naturaleza esté muy presente. Las formas libres, naturales, fluidas, asimétricas y dinámicas son preferidas en este estilo decorativo o de diseño. Los colores característicos del estilo art nouveau son tonos suaves dentro de las paletas de los grises, amarillos mostazas, marrones, aceitunas y lilas. Las paredes se cubren de hermosos estampados, incluso excesivos.
  • 9. La escuela Bauhaus fue fundada 1918 por Walter Gropius en la ciudad de Weimar, Alemania, con la idea de crear una obra de arte total en la que todas las artes serían reunidas. El estilo Bauhaus se convirtió en una de las corrientes más influyentes en la arquitectura modernista y el diseño moderno. En el diseño Bauhaus se utilizan materiales totalmente auténticos como metales, madera, acero, vidrio, plástico o incluso cuero. La curiosidad es que en el estilo Bauhaus el diseño industrial se potencia con los colores más vibrantes como el cromo, gris, marrón, blanco (muy de moda) e incluso negro. Perseguían la armonía entre arte e industria. Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo era una meta común en los movimientos culturales de la época que pretendían innovar.
  • 10. El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este tiempo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crítica social a la realidad que se estaba viviendo en ese momento. Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía Las técnicas que se utilizan son el collage, la serigrafía y la sobreposición de las imágenes. Los elementos y personajes que aparecen en el Pop Art son recuperados de los medios de comunicación, el cine, pósters publicitarios y cómics, o sea, del mundo de la cultura popular del siglo XX.
  • 11. Es arte óptico, es decir, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones óticas o trampantojos. Se basa en que el observador participa activamente en la apreciación pictórica a través de efectos visuales de relieve, profundidad, movimientos mediante líneas, colores planos y estáticos. Los orígenes del Op-Art se remontan a las teorías de pintura de antes de la guerra. Entre ellas se encuentran las ideas constructivistas de la escuela de diseño Bauhaus de la década de 1920 en Alemania. Estas enfatizaban la importancia del diseño formal general, en la creación de un efecto visual específico.
  • 12. El arte cinético es arte de cualquier medio que contiene movimiento perceptible por el espectador o que depende del movimiento para su efecto. Las pinturas en lienzo que amplían la perspectiva del espectador de la obra de arte e incorporan movimiento multidimensional son los primeros ejemplos de arte cinético. El cinetismo se considera un arte público, se desprende de las galerías para ocupar lugares claves del entorno urbano, más allá de la relación que el hombre encuentra al admirar determinada pieza de arte. El cinetismo fue uno de los más trascendentales movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX, una iniciativa que buscaba producir la impresión o ilusión de inestabilidad y movimiento, real o ilusorio, a través del empleo de técnicas ópticas como el juego con luces y sombras, el contraste de colores, o el tamaño y la proporcionalidad de los objetos. La principal aportación del arte cinético es que la “programación” de la idea traducida por un objeto, inmaterial al máximo, compuesto sobre todo de espacio y de luz, permite transmitir con efectos cada vez más acentuados la importancia de la idea sobre el objeto.
  • 13. El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura y escultura que nace en Estados Unidos a finales de los años 1960 tras el pop art y luego se extiende por toda Europa; los hiperrealistas rechazan cualquier interpretación de la realidad de la que proponen una reproducción mecánica. Como su propio nombre sugiere, el objetivo del hiperrealismo es imitar la realidad lo máximo posible, a través de la precisión técnica, utilizando materiales como la resina, la cera o incluso la madera, para reproducir el más mínimo detalle, hasta el punto de conseguir réplicas casi exactas de lo real. Solo porque una creación llegue al extremo del detallismo (hasta el punto de perder la impronta del artista debido al parecido extremo), no significa que no sea arte. El arte está en el ojo del artista. Y tanto si el resultado final es demasiado abstracto o demasiado detallado, sigue siendo arte.
  • 14. El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad. Se llama arte abstracto aquellas expresiones artísticas basadas en elementos como la línea, el punto, el color y el material como lenguaje autosuficiente e independiente de la reproducción de objetos reconocibles, es decir, del figurativismo. La importancia del arte abstracto justamente es permitir libertad al artista, conocerse mejor y abrir su mundo a que muchas miles de personas puedan conocerlo y sentirse interpeladas por él. El concepto de arte abstracto es muy amplio y complejo si uno pretende comprenderlo.