SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
ARTE MODERNO
TERCERA UNIDAD
Las vanguardias PICTÓRICAS
EXPRESIONIS
MO
ABSTRACTO
Expresionismo abstracto
Surgió entre 1940 y 1950 en NuevaYork
Las características principales de este estilo recaen ser lienzos de
gran formato y tener una potente carga emocional.
Influencias:
-El trabajo de Kandinsky, considerado el
padre del expresionismo abstracto.
-El surrealismo, la expresión del inconsciente.
-El bioformismo, un estilo pictórico basado en
formas y motivos no geométricos pero que
guarda cierta semejanza con los seres vivos.
Composición
no.
8,
1923.
Wassily Kandinsky
Pintor ruso, precursor de la corriente
“expresionismo abstracto”.
Maestro de la escuela Bauhaus en Alemania.
Sus trabajos se remiten a las décadas de 1920,
1930 y 1940.
Expresionismo abstracto
Los críticos de arte Harold Rosenberg y
Clement Greenberg separaron este estilo
artístico en dos grandes grupos:
Action painters
Representantes: Jackson Pollock,
Willem de Kooning y Franz Kline.
Características: cuadros llenos de
dramatismo en los que la pintura se
ha aplicado con urgencia y pasión.
Field painters
Representantes: Mark Roth, Barnett
Newman, Clyfford Styl.
Características: cuadros más
reposados, con énfasis en la fuerza
emocional del color.
Jackson Pollok
Mayor exponente y líder del grupo action painting dentro del expresionismo abstracto.
Para sus cuadro utilizaba la técnica drip painting.
Está técnica consistía en tener el lienzo en el suelo en lugar de utilizar un caballete y dejar
caer la pintura en lugar de utilizar pinceles.
Ritmo de otoño (no.30), 1950.
Mark Rothko
El pintor más destacado del grupo field
painting del expresionismo abstracto.
A finales del 1940 comenzó a desarrollar
un estilo de grandes campos de color.
Para 1960 había alcanzado un existo
internacional con esta nueva forma de
expresión basada en el surrealismo.
Red four seasons.
David Smith
Considerado el mejor escultor de la posguerra.
Su técnica se basaba en soldar hierro y acero, combinando estos
materiales industriales modernos con lo desarrollos estéticos de
los artistas europeos de vanguardia más destacados.
POP ART
Pop Art
También conocido como neo-
dadaísmo.
Movimiento artístico
cuyo fundamento es el ataque al “buen
gusto” y otras convenciones sociales, por
medio del uso de elementos “vulgares” o
comunes.
Londres
1950
1960
NuevaYork
Pop art
Inspirado en imágenes comunes y habituales de la vida urbana:
publicidad, comics, revistas, basura, productos varios…
entre más “vulgares” y baratas mejor.
Londres
1950
Grupo Independiente
Colectivo de artistas e intelectuales
reunidos en Inglaterra.
Richard Hamilton
(Reino Unido, 1922 - 2011)
Study
for
a
fashion
plate,
1969.
Y
qué
es
lo
que
hace
a
los
hogares
de
hoy
en
día
tan
diferentes,
tan
atractivos,
1956.
Eduardo Paolozzi
(Reino Unido, 1924 - 2005)
Meet
the
people,
1948.
Jesús
coloreado
por
números,
1970.
Pop art
NuevaYork
1960
Andy Warhol
El artista más importante de la 2a etapa.
Comenzó trabajando como artista para publicidad, pero en
la década de 1960 comienza su carrera como pintor, escritor
y cineasta.
Las tendencias iniciadas en Europa
repercutieron ferozmente en el arte
norteamericano a través de un grupo de
jóvenes que llevaron el concepto del arte pop
a una nueva etapa.
Andy Warhol
(EUA, 1928 - 1987)
Lata
de
sopa
Campbell´s,
1964.
Portada
del
primer
álbum
del
grupo
de
Lou
Reed.
Roy Lichtenstein
(EUA, 1923 - 1997)
Mujer
con
pelota,
1961.
Mujer
en
el
baño,
1963.
Jasper Johns
(EUA, 1930 - )
Target
w/4
faces,
1955.
Las
tres
banderas,
1964.
James Rosenquist
(EUA, 1933 - )
F-111,
1965.
Presidente
electo,
1960,s.
ARTE
CONCEPTUA
L
a r t e c o n c e p t u a l
Autor: Laura Williams
(editado para la clase)
Movimiento artístico que da
prioridad al <<concepto>> en cada
pieza u obra, no al objeto en sí.
a r t e c o n c e p t u a l
Autor: Laura Williams
(editado para la clase)
Antecedentes:
Dadaísmo – Surrealismo – Pop Art
(cuestionamiento del arte)
Lugar:
Internacional
Periodo:
1965 –
Autor: Sarah Illenberger
(editado para la clase)
Este se expresa por igual en pintura, escultura,
instalaciones, performance, teatro, literatura,
fotografía, medios audiovisuales...
Los grandes ídolos se dejan atrás.
Ahora los representantes son
muchos, con distintas ideas, de
todas partes del mundo…
Autor: Spencer Tunick
“El artística conceptual está primordialmente interesado en
reconocer experiencias posibles, y después en transmitir la
posibilidad de estas experiencias a otros.”
-Enciclopedia Británica.
Autor:
desconocido
(editado
para
la
clase)
Los artistas pertenecientes a este movimiento
están en contra de evaluar una pieza de arte
como “producto comercial”.
Por lo cual, consideran que el producto final no
es lo importante en el arte, sino el intercambio
de ideas y la comunicación clara de un concepto.
Autor: desconocido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
Berenice V
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
Berenice V
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasAlejandro J. Peimbert
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
Berenice V
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitecturaLa condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitectura
Alejandro J. Peimbert
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicas
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
La condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitecturaLa condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitectura
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 

Similar a VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4

UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
johanleiva
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
Danielaayala100
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónFabiola Aranda
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945
Flavia Rodríguez González
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINAna Rey
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Sollewitt eefg
Sollewitt eefgSollewitt eefg
Sollewitt eefg
Esperanza Fernández
 
Colegio Israel
Colegio IsraelColegio Israel
Colegio Israel
087804711
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
087804711
 
5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos
Andrés Aguilar
 

Similar a VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4 (20)

UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda Aragón
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
El arte pop rafa
El arte pop rafaEl arte pop rafa
El arte pop rafa
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
6popart
6popart6popart
6popart
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Sollewitt eefg
Sollewitt eefgSollewitt eefg
Sollewitt eefg
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Colegio Israel
Colegio IsraelColegio Israel
Colegio Israel
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Actual1
Actual1Actual1
Actual1
 
5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos
 

Más de Berenice V

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
Berenice V
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
Berenice V
 

Más de Berenice V (20)

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4

  • 1. HISTORIA DEL ARTE MODERNO TERCERA UNIDAD Las vanguardias PICTÓRICAS
  • 3. Expresionismo abstracto Surgió entre 1940 y 1950 en NuevaYork Las características principales de este estilo recaen ser lienzos de gran formato y tener una potente carga emocional. Influencias: -El trabajo de Kandinsky, considerado el padre del expresionismo abstracto. -El surrealismo, la expresión del inconsciente. -El bioformismo, un estilo pictórico basado en formas y motivos no geométricos pero que guarda cierta semejanza con los seres vivos.
  • 4. Composición no. 8, 1923. Wassily Kandinsky Pintor ruso, precursor de la corriente “expresionismo abstracto”. Maestro de la escuela Bauhaus en Alemania. Sus trabajos se remiten a las décadas de 1920, 1930 y 1940.
  • 5.
  • 6. Expresionismo abstracto Los críticos de arte Harold Rosenberg y Clement Greenberg separaron este estilo artístico en dos grandes grupos: Action painters Representantes: Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz Kline. Características: cuadros llenos de dramatismo en los que la pintura se ha aplicado con urgencia y pasión. Field painters Representantes: Mark Roth, Barnett Newman, Clyfford Styl. Características: cuadros más reposados, con énfasis en la fuerza emocional del color.
  • 7. Jackson Pollok Mayor exponente y líder del grupo action painting dentro del expresionismo abstracto. Para sus cuadro utilizaba la técnica drip painting. Está técnica consistía en tener el lienzo en el suelo en lugar de utilizar un caballete y dejar caer la pintura en lugar de utilizar pinceles.
  • 8. Ritmo de otoño (no.30), 1950.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Mark Rothko El pintor más destacado del grupo field painting del expresionismo abstracto. A finales del 1940 comenzó a desarrollar un estilo de grandes campos de color. Para 1960 había alcanzado un existo internacional con esta nueva forma de expresión basada en el surrealismo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. David Smith Considerado el mejor escultor de la posguerra. Su técnica se basaba en soldar hierro y acero, combinando estos materiales industriales modernos con lo desarrollos estéticos de los artistas europeos de vanguardia más destacados.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Pop Art También conocido como neo- dadaísmo. Movimiento artístico cuyo fundamento es el ataque al “buen gusto” y otras convenciones sociales, por medio del uso de elementos “vulgares” o comunes. Londres 1950 1960 NuevaYork
  • 20. Pop art Inspirado en imágenes comunes y habituales de la vida urbana: publicidad, comics, revistas, basura, productos varios… entre más “vulgares” y baratas mejor. Londres 1950 Grupo Independiente Colectivo de artistas e intelectuales reunidos en Inglaterra.
  • 21. Richard Hamilton (Reino Unido, 1922 - 2011) Study for a fashion plate, 1969.
  • 23. Eduardo Paolozzi (Reino Unido, 1924 - 2005) Meet the people, 1948.
  • 25. Pop art NuevaYork 1960 Andy Warhol El artista más importante de la 2a etapa. Comenzó trabajando como artista para publicidad, pero en la década de 1960 comienza su carrera como pintor, escritor y cineasta. Las tendencias iniciadas en Europa repercutieron ferozmente en el arte norteamericano a través de un grupo de jóvenes que llevaron el concepto del arte pop a una nueva etapa.
  • 26. Andy Warhol (EUA, 1928 - 1987) Lata de sopa Campbell´s, 1964.
  • 28.
  • 29. Roy Lichtenstein (EUA, 1923 - 1997) Mujer con pelota, 1961.
  • 31.
  • 32. Jasper Johns (EUA, 1930 - ) Target w/4 faces, 1955.
  • 34. James Rosenquist (EUA, 1933 - ) F-111, 1965.
  • 37. a r t e c o n c e p t u a l Autor: Laura Williams (editado para la clase)
  • 38. Movimiento artístico que da prioridad al <<concepto>> en cada pieza u obra, no al objeto en sí. a r t e c o n c e p t u a l Autor: Laura Williams (editado para la clase)
  • 39. Antecedentes: Dadaísmo – Surrealismo – Pop Art (cuestionamiento del arte) Lugar: Internacional Periodo: 1965 – Autor: Sarah Illenberger (editado para la clase) Este se expresa por igual en pintura, escultura, instalaciones, performance, teatro, literatura, fotografía, medios audiovisuales...
  • 40. Los grandes ídolos se dejan atrás. Ahora los representantes son muchos, con distintas ideas, de todas partes del mundo… Autor: Spencer Tunick
  • 41. “El artística conceptual está primordialmente interesado en reconocer experiencias posibles, y después en transmitir la posibilidad de estas experiencias a otros.” -Enciclopedia Británica. Autor: desconocido (editado para la clase)
  • 42. Los artistas pertenecientes a este movimiento están en contra de evaluar una pieza de arte como “producto comercial”. Por lo cual, consideran que el producto final no es lo importante en el arte, sino el intercambio de ideas y la comunicación clara de un concepto. Autor: desconocido