SlideShare una empresa de Scribd logo
PYMEs vs TIC – El Huevo o la gallina?
Según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en Argentina
existen alrededor de 509 mil empresas registradas en Argentina en los sectores
industriales, de comercio y de servicios. La mayor parte de estas firmas
corresponden al segmento de microempresas (70% del total). Siguen en
importancia el segmento de PYMEs, con 141 mil empresas (28%), y el de
grandes empresas, con más de 9 mil compañías registradas (2%).
Si bien las grandes empresas constituyen el segmento más pequeño, generan
el 49% del empleo asalariado registrado en el país. Las PYMEs, por su parte,
emplean al 39% de los trabajadores registrados, en tanto que las
microempresas emplean al 12% restante.
Traigo estos datos a colación porque la mitad de la población activa
depende de las microempresas y las PYMEs, dato no menor a la hora de
entender que podría pasar si estos segmentos empiezan a perder
competitividad.
En el mundo hace años que los sistemas, la tecnología, internet y las
telecomunicaciones han tomado un lugar preponderante a la hora de maximizar
beneficios y capturar mercados. Estos es innegable y porque en Argentina
tengamos casi 10 años de atraso respecto del primer mundo, no quiere decir
que estemos exentos de que estos avances nos afecten y que aquellos que
queden fuera de la tecnología tenderán a desaparecer, lo crean o no.
Tal vez se pregunten porque inicie con esta introducción que tiene datos
“duros” y aseveraciones que van a tardar en comprobarse, pero luego de estar
trabajando los últimos 20 años asesorando a grandes empresas y
multinacionales en estrategia de optimización de las TIC (Tecnología de la
Información y Comunicaciones), decidí que era un buen momento y tenía la
experiencia para iniciar un “experimento” con las PYMEs.
La base de este experimento es entender porque las PYMEs en general no
aplican estrategias ni metodologías para optimizar el uso de las TICs en
beneficio del Negocio y que dan resultado en las grandes empresas.
La primer conclusión a la que arribé fue que los “decisores” en la Grandes son
los CEO, CFO, COO, etc. que trabajan con un presupuesto y un resultado
esperado que deben cumplir para satisfacer a los accionistas, por lo que el
dinero que gastan o invierten no “sale” de sus bolsillos, en cambio en las
PYMEs ese dinero sale directamente de los bolsillos de los dueños que
son los que deciden si se invierte o no.
Ante esta situación pregunté a varios dueños de PYMEs si tenían un
presupuesto para TIC y en general la respuesta fue “somos una PYME” no
gastamos en eso, sólo compramos alguna computadora cuando necesitamos.
No conforme con eso les pregunté si tenían algún sistema de Gestión
Contable, de Logística o Producción y en todos los casos me dijeron que si,
que hace más de 5, 6 o 7 años lo tienen y que pagan entre 15.000$ y 30.000$
para mantenerlo actualizado a la última legislación impositiva o legal. Además
también me “confesaron” que tienen uno o dos vínculos de Internet que pagan
mensualmente para hacer las transferencias bancarias, presentaciones a la
AFIP, etc.
Cuando terminaron de contarme lo que tenían les explique que sí tenían un
presupuesto de TIC pero que no estaba formalizado, entonces les pregunté
porque no “ordenan” esos gastos, formalizan esos procesos y documentan un
plan de actualización y me volvieron a responder “somos una PYME” no
podemos acceder a esas asesorías o consultorías.
Que increíble que una época o la forma en que hicieron crecer su negocio les
haya hecho creer que por ser una PYME no pueden acceder a prácticas
profesionales que funcionan en el mundo. Es razonable pensar que cuando
empezaron, tal vez sus padres o sus abuelos podían llevar adelante el negocio
con las herramientas que había, pero hoy y cada vez más cerca, el que no
utilice la tecnología para beneficio del negocio corre un gran riesgo de perder
ante la competencia.
También no es menos cierto que a las Consultoras no les interesa el
mercado de las PYMEs porque tienen costos estructurales que hacen que el
precio del consultor/hora sea inalcanzable para una PYME. Por otra parte
existen distintas iniciativas del Gobierno y de las Universidades (demasiados
teóricas o de libro) que están tan dispersas que el empresario PYME no se
entera que existe, le piden tantos requisitos que las rechazan o no le ven una
aplicación real a la situación que viven las PYMEs.
Entonces la pregunta es ¿Cómo se puede ayudar a las PYMEs? y según
creo es trasladando la metodología y los modelos de procesos de las Grandes
a las PYMEs pero en una escala reducida. Por ejemplo un proceso
sistematizado de Compra en una Grande puede incluir varios formularios y más
de 15 personas entre administrativos y aprobadores. Ese mismo proceso en
una PYME suele llevar de 2 a 3 personas, por lo que modelizarlo y ponerlo en
un sistema lo puede hacer un Consultor solo o freelance, en mucho menos
tiempo que para una Grande, a un costo menor y con resultados más rápidos.
El mismo modelo se puede aplicar para armar el presupuesto TIC de una
PYME que le permita planificar y optimizar los gastos y las compras de
tecnología durante el año y de presentarse una situación adversa (caída de
ventas), poder elegir que relegar en el presupuesto y evaluar el riesgo.
En definitiva la idea fuerza es aplicar la experiencia, conocimientos y
prácticas profesionales a escala de la PYME y orientada a optimizar el “core”
del negocio (manufactura, producción, etc.).
Lic. Alejandro M. Florido
Sr. Advisor TIC
ale_florido@hotmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Juicios de la historia
Juicios de la historiaJuicios de la historia
Juicios de la historia
Jose Vivar Avendaño
 
P7 e2 sebasperez
P7 e2 sebasperezP7 e2 sebasperez
P7 e2 sebasperez
Sebas Perez Jimenez
 
Diapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perezDiapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perez
mariagracia18
 
My CV_final
My CV_finalMy CV_final
My CV_final
Arif Jamal
 
Advertising With Custom Car Wraps
Advertising With Custom Car WrapsAdvertising With Custom Car Wraps
Advertising With Custom Car Wraps
TVP Auto
 
lam12373
lam12373lam12373
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
Maria Diaz
 
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
Michael van Balken
 
Vray 3D max Εξ Αποστάσεως
Vray 3D max Εξ ΑποστάσεωςVray 3D max Εξ Αποστάσεως
Vray 3D max Εξ Αποστάσεως
George Exarchopoulos
 
Sotfware virtuales
Sotfware virtualesSotfware virtuales
Sotfware virtuales
Lettysanz14
 

Destacado (10)

Juicios de la historia
Juicios de la historiaJuicios de la historia
Juicios de la historia
 
P7 e2 sebasperez
P7 e2 sebasperezP7 e2 sebasperez
P7 e2 sebasperez
 
Diapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perezDiapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perez
 
My CV_final
My CV_finalMy CV_final
My CV_final
 
Advertising With Custom Car Wraps
Advertising With Custom Car WrapsAdvertising With Custom Car Wraps
Advertising With Custom Car Wraps
 
lam12373
lam12373lam12373
lam12373
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
Dokter en Social Media (Masterclass VUMC)
 
Vray 3D max Εξ Αποστάσεως
Vray 3D max Εξ ΑποστάσεωςVray 3D max Εξ Αποστάσεως
Vray 3D max Εξ Αποστάσεως
 
Sotfware virtuales
Sotfware virtualesSotfware virtuales
Sotfware virtuales
 

Similar a El mito de las PYMEs y los Sistemas

Rezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las EmpresasRezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las Empresas
María del Carmen Torres Cordero
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranas
programamypeudep
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Lennah
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Lennah
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminado
tiare
 
Informe: Las TICs en las PyMEs
Informe: Las TICs en las PyMEsInforme: Las TICs en las PyMEs
Informe: Las TICs en las PyMEs
Yuleymi Yah
 
Las tics en los negocios ricardo zurita
Las tics en los negocios  ricardo zuritaLas tics en los negocios  ricardo zurita
Las tics en los negocios ricardo zurita
Ricardo Zurita
 
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’SITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ticsocialesec
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Jose Hernandez
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Charito Puertas
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
guest7878867
 
Desafíos de la TI
Desafíos de la TIDesafíos de la TI
Desafíos de la TI
Andy Sandoval
 
Article Emprendedores (13)
Article   Emprendedores (13)Article   Emprendedores (13)
Article Emprendedores (13)
giganticfruit888
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
anabarrospineda
 
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadasEvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
maria eugenia montiel marcial
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
Francisco González Delgado
 
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspotEl papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
milida08
 
Papel de la informática en las empresas
Papel de la informática en las empresas Papel de la informática en las empresas
Papel de la informática en las empresas
silvestre02
 
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de LatinoaméricaEbook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
Interlat
 
Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016
OBS Business School
 

Similar a El mito de las PYMEs y los Sistemas (20)

Rezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las EmpresasRezago tecnológico en las Empresas
Rezago tecnológico en las Empresas
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranas
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminado
 
Informe: Las TICs en las PyMEs
Informe: Las TICs en las PyMEsInforme: Las TICs en las PyMEs
Informe: Las TICs en las PyMEs
 
Las tics en los negocios ricardo zurita
Las tics en los negocios  ricardo zuritaLas tics en los negocios  ricardo zurita
Las tics en los negocios ricardo zurita
 
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’SITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Desafíos de la TI
Desafíos de la TIDesafíos de la TI
Desafíos de la TI
 
Article Emprendedores (13)
Article   Emprendedores (13)Article   Emprendedores (13)
Article Emprendedores (13)
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadasEvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
 
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspotEl papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
 
Papel de la informática en las empresas
Papel de la informática en las empresas Papel de la informática en las empresas
Papel de la informática en las empresas
 
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de LatinoaméricaEbook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
 
Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

El mito de las PYMEs y los Sistemas

  • 1. PYMEs vs TIC – El Huevo o la gallina? Según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en Argentina existen alrededor de 509 mil empresas registradas en Argentina en los sectores industriales, de comercio y de servicios. La mayor parte de estas firmas corresponden al segmento de microempresas (70% del total). Siguen en importancia el segmento de PYMEs, con 141 mil empresas (28%), y el de grandes empresas, con más de 9 mil compañías registradas (2%). Si bien las grandes empresas constituyen el segmento más pequeño, generan el 49% del empleo asalariado registrado en el país. Las PYMEs, por su parte, emplean al 39% de los trabajadores registrados, en tanto que las microempresas emplean al 12% restante. Traigo estos datos a colación porque la mitad de la población activa depende de las microempresas y las PYMEs, dato no menor a la hora de entender que podría pasar si estos segmentos empiezan a perder competitividad. En el mundo hace años que los sistemas, la tecnología, internet y las telecomunicaciones han tomado un lugar preponderante a la hora de maximizar beneficios y capturar mercados. Estos es innegable y porque en Argentina tengamos casi 10 años de atraso respecto del primer mundo, no quiere decir que estemos exentos de que estos avances nos afecten y que aquellos que queden fuera de la tecnología tenderán a desaparecer, lo crean o no. Tal vez se pregunten porque inicie con esta introducción que tiene datos “duros” y aseveraciones que van a tardar en comprobarse, pero luego de estar trabajando los últimos 20 años asesorando a grandes empresas y multinacionales en estrategia de optimización de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicaciones), decidí que era un buen momento y tenía la experiencia para iniciar un “experimento” con las PYMEs.
  • 2. La base de este experimento es entender porque las PYMEs en general no aplican estrategias ni metodologías para optimizar el uso de las TICs en beneficio del Negocio y que dan resultado en las grandes empresas. La primer conclusión a la que arribé fue que los “decisores” en la Grandes son los CEO, CFO, COO, etc. que trabajan con un presupuesto y un resultado esperado que deben cumplir para satisfacer a los accionistas, por lo que el dinero que gastan o invierten no “sale” de sus bolsillos, en cambio en las PYMEs ese dinero sale directamente de los bolsillos de los dueños que son los que deciden si se invierte o no. Ante esta situación pregunté a varios dueños de PYMEs si tenían un presupuesto para TIC y en general la respuesta fue “somos una PYME” no gastamos en eso, sólo compramos alguna computadora cuando necesitamos. No conforme con eso les pregunté si tenían algún sistema de Gestión Contable, de Logística o Producción y en todos los casos me dijeron que si, que hace más de 5, 6 o 7 años lo tienen y que pagan entre 15.000$ y 30.000$ para mantenerlo actualizado a la última legislación impositiva o legal. Además también me “confesaron” que tienen uno o dos vínculos de Internet que pagan mensualmente para hacer las transferencias bancarias, presentaciones a la AFIP, etc. Cuando terminaron de contarme lo que tenían les explique que sí tenían un presupuesto de TIC pero que no estaba formalizado, entonces les pregunté porque no “ordenan” esos gastos, formalizan esos procesos y documentan un plan de actualización y me volvieron a responder “somos una PYME” no podemos acceder a esas asesorías o consultorías. Que increíble que una época o la forma en que hicieron crecer su negocio les haya hecho creer que por ser una PYME no pueden acceder a prácticas profesionales que funcionan en el mundo. Es razonable pensar que cuando empezaron, tal vez sus padres o sus abuelos podían llevar adelante el negocio con las herramientas que había, pero hoy y cada vez más cerca, el que no utilice la tecnología para beneficio del negocio corre un gran riesgo de perder ante la competencia. También no es menos cierto que a las Consultoras no les interesa el mercado de las PYMEs porque tienen costos estructurales que hacen que el precio del consultor/hora sea inalcanzable para una PYME. Por otra parte existen distintas iniciativas del Gobierno y de las Universidades (demasiados teóricas o de libro) que están tan dispersas que el empresario PYME no se entera que existe, le piden tantos requisitos que las rechazan o no le ven una aplicación real a la situación que viven las PYMEs.
  • 3. Entonces la pregunta es ¿Cómo se puede ayudar a las PYMEs? y según creo es trasladando la metodología y los modelos de procesos de las Grandes a las PYMEs pero en una escala reducida. Por ejemplo un proceso sistematizado de Compra en una Grande puede incluir varios formularios y más de 15 personas entre administrativos y aprobadores. Ese mismo proceso en una PYME suele llevar de 2 a 3 personas, por lo que modelizarlo y ponerlo en un sistema lo puede hacer un Consultor solo o freelance, en mucho menos tiempo que para una Grande, a un costo menor y con resultados más rápidos. El mismo modelo se puede aplicar para armar el presupuesto TIC de una PYME que le permita planificar y optimizar los gastos y las compras de tecnología durante el año y de presentarse una situación adversa (caída de ventas), poder elegir que relegar en el presupuesto y evaluar el riesgo. En definitiva la idea fuerza es aplicar la experiencia, conocimientos y prácticas profesionales a escala de la PYME y orientada a optimizar el “core” del negocio (manufactura, producción, etc.). Lic. Alejandro M. Florido Sr. Advisor TIC ale_florido@hotmail.com