SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracterización de las Mype Piuranas

Mype, es un acrónimo que está en boga, y con mucha razón, pues este sector da empleo a más del
70 por ciento de la PEA peruana. Aterricemos más el tema, hablemos de nuestras Mypes, las
piuranas. Cuál es el panorama actual, qué necesitan para progresar, qué oportunidades tienen en
los TLC firmados con otros países. Habla, el MBA Humberto Maydana López, director del
Programa: “Desarrollo Económico de la región Piura a Través del Fortalecimiento de Su Tejido
Microeconómico y Social Perú” que financia el Gobierno de Navarra y la Asociación Pro Perú, y que
co-ejecuta la UDEP y ADEU

¿Desde su experiencia en el Programa podría decir qué tipo de actividad predomina en el sector
Mype Piurano?

El Programa, realizó un estudio de las MYPES de la Región Piura, y se verificó que estas eran
mayoritariamente del sector comercio y servicios. Eso también se refleja en que las actividades de
capacitación del Programa han tenido mayoritariamente la participación de empresarios de dicho
sector. Sin embargo han participado también empresas manufactureras, pero en mucho menor
número, aproximadamente 10%.

¿Cuáles son los principales factores que impiden pasar la barrera de los tres primeros años a las
Mype Piuranas que fracasan?

A nivel nacional, y también en Piura, existe una tasa muy alta de cierre de negocios de reciente
nacimiento. Esto sucede principalmente porque el emprendedor no evalúa lo suficiente los
aspectos claves de su negocio. El fracaso puede deberse a muchos factores. Los principales son:

•       Falta de capacidades para la gestión adecuada. La mayoría de los emprendedores MYPES,
siguen una gestión basada en la prueba y error. No poseen conocimientos básicos en los temas de
comercialización, finanzas, organización, etc. y no dan relevancia a la formación o capacitación en
estos temas.

•       Falta de planificación para llevar adelante el negocio. Esto implica reconocer los aspectos
claves del negocio y plantear la gestión en función del entorno que siempre cambia.

•       Informalidad. Me refiero no sólo al incumplimiento de las normas impuestas por las
entidades estatales, sino también en el manejo de la empresa. Se falta a las normas más
esenciales de formalidad, por ejemplo, los plazos con clientes, brindar una calidad acorde a lo
ofrecido, buen trato a los trabajadores, etc.

•      No saben endeudarse. Sabemos que las tasas de interés para este sector en el Perú son
bastante altas, y muchas veces el empresario MYPES se endeuda sin analizar si lo que va a pagar,
va a poder ser absorbido por la operación de la empresa. Esto, en varios casos, también lleva a la
desaparición de la empresa.
Entonces ¿atacando los puntos que usted mencionó podría generarse sostenibilidad en las
Mypes Piuranas?

Sí, las Mype deberían:

•       Invertir en capacitación en temas de gestión: no sólo para los mismos empresarios, sino
para sus colaboradores más cercanos, que en muchos de los casos son su propia familia. Esto les
“abre los ojos” y les posibilita mejorar el manejo de su negocio.

•        Planificar: Con la capacitación anteriormente mencionada, entenderán lo importante de
planificar su negocio, se verán casi en la obligación de hacerlo. Al inicio será un poco difícil, pero
una vez que se logra experiencia, se hace expeditivo el proceso de planificación.

•       Formalizarse: Esto genera discusión, pero creo que las empresas ganan más siendo
formales. Esto les permite acceder a empresas como clientes, incluso al mismo Estado. Teniendo
en regla su negocio, no corren el riesgo de ser cerrados o intervenidos por las entidades estatales.
En cuanto a la formalidad más allá de lo que pide el Estado, es importante que los empresarios
entiendan que sus clientes y trabajadores valorarán que se manejen las cosas formalmente, esto
les dará un aire de seriedad y de confianza ante ellos.

•       Saber endeudarse: Hay que tener cuidado al respecto. En principio, hacer los cálculos
pertinentes que demuestren la necesidad del préstamo, y que las ganancias podrán absorber las
cuotas a pagar, claro, luego de buscar las mejores alternativas de financiamiento y elegir la más
conveniente. Es importante, aquí, tener la información de todos los costos del préstamo,
principalmente de la tasa de costo efectivo anual. Actualmente existe un reglamento de
transparencia de información y disposiciones aplicables a la contratación con usuarios del sistema
financiero, que está disponible en internet.

5.      ¿Deben esperar las MYPE un rol más asistencialista de parte del estado?

Definitivamente no. Creo que otorgar cosas gratis, que es lo que haría un estado asistencialista,
generaría condiciones artificiales. Lo que sí debe esperar del estado una MYPE, es que fije leyes y
normas que faciliten el desarrollo empresarial, a manera de marco. Temas como la aceleración de
los trámites o pasos para formalizar un negocio, también debe resolverlos el Estado, que incluye a
las municipalidades.

Por otro lado, el desarrollo de infraestructura es muy importante para que las empresas puedan
realizar sus operaciones sin problemas, me refiero principalmente a infraestructuras de
comunicación, transporte y energía.

6.      ¿Están listas las Mype Piuranas para competir en el contexto de los TLC? ¿Qué
alternativa tendrán?

Temo que la mayoría no. Este es un tema que dependerá en gran parte de las empresas mismas. A
propósito, veamos casos exitosos que pueden servir de ejemplo, incluso sin necesidad de un TLC,
como las asociaciones de productores de banano orgánico de localidades de Sullana y los
productores de café apoyados por Cepicafé, que, exportan a mercados europeos y de
Norteamérica exitosamente. Aquí debo mencionar que ha sido importante la asociatividad y la
predisposición a cambiar viejos esquemas en la producción y comercialización.

La asociatividad es importante. Por ejemplo, si el mercado externo demanda grandes volúmenes
de productos, los empresarios pueden asociarse para atender dicho mercado. Este es uno de los
grandes temas a resolver en las Mypes de Piura.

Por otro lado, para que las empresas puedan aprovechar los acuerdos firmados con otros países,
primero deben identificar qué oportunidades de exportación se presentan. Una vez identificadas
estas oportunidades, deben hacer un examen concienzudo de lo que hacen y pueden hacer: ¿qué
propuesta de negocio (valor) puedo ofrecer?, ¿para quiénes puede ser mi propuesta?, ¿qué
debilidades y fortalezas tengo?, ¿qué tengo que hacer para vencer esas debilidades?, ¿cómo
comienzo a exportar?, ¿qué estándares de calidad y normas debo cumplir?

En el Viceministerio de Comercio Exterior existe mucha información a la que pueden acceder los
empresarios. Lo que hay que invertir es tiempo para buscar oportunidades de negocio e
información de los mercados a los que se puede acceder.

7.      En Piura, se divisa un progreso comercial sin antecedentes ¿ve usted una oportunidad
para las Mype en esta ola de crecimiento?

La llegada de las cadenas de autoservicios ofrece una oportunidad a las empresas piuranas
productoras de productos de consumo masivo. Por ejemplo, los productores de frutas, verduras,
menestras, y algunos productos procesados como mermeladas, chifles, panificación, pueden
incrementar sus volúmenes de venta a través de estos autoservicios, siempre que cumplan con sus
estándares. Es claro que el poder negociador de estas cadenas incide en las cobranzas,
principalmente, estableciendo nuevos retos a los empresarios en el manejo del capital de trabajo y
del flujo de efectivo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el esfuerzo que tendrían que
realizar las Mypes para llegar por su cuenta a la cantidad de consumidores que atienden estas
cadenas, sería muy alto y costoso. Por otro lado, un buen desempeño a nivel local, puede servir
como carta de presentación para llegar a otras plazas como Chiclayo, por ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
PONENCIA INFORME FINAL DE TESISPONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
Roverto Chavez Aponte
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Carlos Sotelo Luna
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
orvy
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
Augusto Javes Sanchez
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
MARLU26
 
Monografía
MonografíaMonografía
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
Juan salazar
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Carlos Sotelo Luna
 
Trabajo ley mypes
Trabajo ley mypesTrabajo ley mypes
Trabajo ley mypes
0305900
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
orvy
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrr
orvy
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
diidiizenteno
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña EmpresaLa Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
orvy
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
Luisa Davalos
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
Ramon Virguez
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
Segundo Ortiz Aguilera
 
Plan de negocioo
Plan de negociooPlan de negocioo
Plan de negocioo
jhefer-11
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
gislozan
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
PONENCIA INFORME FINAL DE TESISPONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
 
Trabajo ley mypes
Trabajo ley mypesTrabajo ley mypes
Trabajo ley mypes
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrr
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña EmpresaLa Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Plan de negocioo
Plan de negociooPlan de negocioo
Plan de negocioo
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
 

Destacado

Presentación Plan Estratégico de Marbella
Presentación Plan Estratégico de MarbellaPresentación Plan Estratégico de Marbella
Presentación Plan Estratégico de Marbella
Javier Lima
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
Maria Munera
 
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
María Soledad Monsalve Berríos
 
Zavala garcia g. tesis iv presencial
Zavala  garcia g. tesis iv  presencialZavala  garcia g. tesis iv  presencial
Zavala garcia g. tesis iv presencial
Gina Zavala Garcia
 
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Informe  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimientoInforme  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimiento
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Guia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoralGuia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoral
Koma Consulting
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
rosapacheco2013
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
Nimer JhOn
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
heilin07
 
Antecedentes de investigacion del clima laboral
Antecedentes de investigacion del clima laboralAntecedentes de investigacion del clima laboral
Antecedentes de investigacion del clima laboral
Eduar Verflo
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
flaquitalis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
elogio
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1
andresfelipehurtado
 
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
rosasubauste2013
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
jaldanam
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
pilimili72
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
Oscar López Regalado
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
Ariel Barrios
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
Enrique Bonete
 

Destacado (20)

Presentación Plan Estratégico de Marbella
Presentación Plan Estratégico de MarbellaPresentación Plan Estratégico de Marbella
Presentación Plan Estratégico de Marbella
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
 
Zavala garcia g. tesis iv presencial
Zavala  garcia g. tesis iv  presencialZavala  garcia g. tesis iv  presencial
Zavala garcia g. tesis iv presencial
 
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Informe  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimientoInforme  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimiento
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
 
Guia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoralGuia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoral
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
 
Proyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pachecoProyecto de tesis rs final pacheco
Proyecto de tesis rs final pacheco
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Antecedentes de investigacion del clima laboral
Antecedentes de investigacion del clima laboralAntecedentes de investigacion del clima laboral
Antecedentes de investigacion del clima laboral
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1
 
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 

Similar a Caracterización de las mype piuranas

Ensayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemasEnsayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemas
Armando Bas
 
Infografia pymes
Infografia pymesInfografia pymes
Infografia pymes
JoseAlvarez665
 
Informe. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campoInforme. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campo
Norma Ma Car Mo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
Cinelandia
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
Marco Antonio Ortega Puchuri
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacionalCómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
programamypeudep
 
Mi empresa exitosa
Mi empresa exitosaMi empresa exitosa
Mi empresa exitosa
Xdangelox Zapata Dioses
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
zurdojg
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregido
zurdojg
 
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
re-educar Desarrollo Empresarial
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pymeAspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
EfiaulaOpenSchool
 
Guiaformalizaempresas
GuiaformalizaempresasGuiaformalizaempresas
Guiaformalizaempresas
Glenda Alarico
 
Diapositivas legalidad y formalización - tic
Diapositivas   legalidad y formalización - ticDiapositivas   legalidad y formalización - tic
Diapositivas legalidad y formalización - tic
cesarcf01
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Gennys824
 
El mito de las PYMEs y los Sistemas
El mito de las PYMEs y los SistemasEl mito de las PYMEs y los Sistemas
El mito de las PYMEs y los Sistemas
Alejandro Florido
 

Similar a Caracterización de las mype piuranas (20)

Ensayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemasEnsayo final solucionde problemas
Ensayo final solucionde problemas
 
Infografia pymes
Infografia pymesInfografia pymes
Infografia pymes
 
Informe. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campoInforme. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacionalCómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
Cómo deben prepararse las MYPE para el crecimiento nacional
 
Mi empresa exitosa
Mi empresa exitosaMi empresa exitosa
Mi empresa exitosa
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregido
 
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pymeAspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
Aspectos basicos en_la_compra_de_un_negocio_herramientas_pyme
 
Guiaformalizaempresas
GuiaformalizaempresasGuiaformalizaempresas
Guiaformalizaempresas
 
Diapositivas legalidad y formalización - tic
Diapositivas   legalidad y formalización - ticDiapositivas   legalidad y formalización - tic
Diapositivas legalidad y formalización - tic
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
El mito de las PYMEs y los Sistemas
El mito de las PYMEs y los SistemasEl mito de las PYMEs y los Sistemas
El mito de las PYMEs y los Sistemas
 

Más de programamypeudep

Fortalecer para Crecer
Fortalecer para CrecerFortalecer para Crecer
Fortalecer para Crecer
programamypeudep
 
Resumen ejecutivo cisco
Resumen ejecutivo ciscoResumen ejecutivo cisco
Resumen ejecutivo cisco
programamypeudep
 
Estudio ICF
Estudio ICFEstudio ICF
Estudio ICF
programamypeudep
 
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
Responsabilidad Social Corporativa en las PYMEResponsabilidad Social Corporativa en las PYME
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
programamypeudep
 
Estudio ITDSAC
Estudio ITDSACEstudio ITDSAC
Estudio ITDSAC
programamypeudep
 
Tejiendo desarrollo empresarial
Tejiendo desarrollo empresarialTejiendo desarrollo empresarial
Tejiendo desarrollo empresarial
programamypeudep
 

Más de programamypeudep (6)

Fortalecer para Crecer
Fortalecer para CrecerFortalecer para Crecer
Fortalecer para Crecer
 
Resumen ejecutivo cisco
Resumen ejecutivo ciscoResumen ejecutivo cisco
Resumen ejecutivo cisco
 
Estudio ICF
Estudio ICFEstudio ICF
Estudio ICF
 
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
Responsabilidad Social Corporativa en las PYMEResponsabilidad Social Corporativa en las PYME
Responsabilidad Social Corporativa en las PYME
 
Estudio ITDSAC
Estudio ITDSACEstudio ITDSAC
Estudio ITDSAC
 
Tejiendo desarrollo empresarial
Tejiendo desarrollo empresarialTejiendo desarrollo empresarial
Tejiendo desarrollo empresarial
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Caracterización de las mype piuranas

  • 1. Caracterización de las Mype Piuranas Mype, es un acrónimo que está en boga, y con mucha razón, pues este sector da empleo a más del 70 por ciento de la PEA peruana. Aterricemos más el tema, hablemos de nuestras Mypes, las piuranas. Cuál es el panorama actual, qué necesitan para progresar, qué oportunidades tienen en los TLC firmados con otros países. Habla, el MBA Humberto Maydana López, director del Programa: “Desarrollo Económico de la región Piura a Través del Fortalecimiento de Su Tejido Microeconómico y Social Perú” que financia el Gobierno de Navarra y la Asociación Pro Perú, y que co-ejecuta la UDEP y ADEU ¿Desde su experiencia en el Programa podría decir qué tipo de actividad predomina en el sector Mype Piurano? El Programa, realizó un estudio de las MYPES de la Región Piura, y se verificó que estas eran mayoritariamente del sector comercio y servicios. Eso también se refleja en que las actividades de capacitación del Programa han tenido mayoritariamente la participación de empresarios de dicho sector. Sin embargo han participado también empresas manufactureras, pero en mucho menor número, aproximadamente 10%. ¿Cuáles son los principales factores que impiden pasar la barrera de los tres primeros años a las Mype Piuranas que fracasan? A nivel nacional, y también en Piura, existe una tasa muy alta de cierre de negocios de reciente nacimiento. Esto sucede principalmente porque el emprendedor no evalúa lo suficiente los aspectos claves de su negocio. El fracaso puede deberse a muchos factores. Los principales son: • Falta de capacidades para la gestión adecuada. La mayoría de los emprendedores MYPES, siguen una gestión basada en la prueba y error. No poseen conocimientos básicos en los temas de comercialización, finanzas, organización, etc. y no dan relevancia a la formación o capacitación en estos temas. • Falta de planificación para llevar adelante el negocio. Esto implica reconocer los aspectos claves del negocio y plantear la gestión en función del entorno que siempre cambia. • Informalidad. Me refiero no sólo al incumplimiento de las normas impuestas por las entidades estatales, sino también en el manejo de la empresa. Se falta a las normas más esenciales de formalidad, por ejemplo, los plazos con clientes, brindar una calidad acorde a lo ofrecido, buen trato a los trabajadores, etc. • No saben endeudarse. Sabemos que las tasas de interés para este sector en el Perú son bastante altas, y muchas veces el empresario MYPES se endeuda sin analizar si lo que va a pagar, va a poder ser absorbido por la operación de la empresa. Esto, en varios casos, también lleva a la desaparición de la empresa.
  • 2. Entonces ¿atacando los puntos que usted mencionó podría generarse sostenibilidad en las Mypes Piuranas? Sí, las Mype deberían: • Invertir en capacitación en temas de gestión: no sólo para los mismos empresarios, sino para sus colaboradores más cercanos, que en muchos de los casos son su propia familia. Esto les “abre los ojos” y les posibilita mejorar el manejo de su negocio. • Planificar: Con la capacitación anteriormente mencionada, entenderán lo importante de planificar su negocio, se verán casi en la obligación de hacerlo. Al inicio será un poco difícil, pero una vez que se logra experiencia, se hace expeditivo el proceso de planificación. • Formalizarse: Esto genera discusión, pero creo que las empresas ganan más siendo formales. Esto les permite acceder a empresas como clientes, incluso al mismo Estado. Teniendo en regla su negocio, no corren el riesgo de ser cerrados o intervenidos por las entidades estatales. En cuanto a la formalidad más allá de lo que pide el Estado, es importante que los empresarios entiendan que sus clientes y trabajadores valorarán que se manejen las cosas formalmente, esto les dará un aire de seriedad y de confianza ante ellos. • Saber endeudarse: Hay que tener cuidado al respecto. En principio, hacer los cálculos pertinentes que demuestren la necesidad del préstamo, y que las ganancias podrán absorber las cuotas a pagar, claro, luego de buscar las mejores alternativas de financiamiento y elegir la más conveniente. Es importante, aquí, tener la información de todos los costos del préstamo, principalmente de la tasa de costo efectivo anual. Actualmente existe un reglamento de transparencia de información y disposiciones aplicables a la contratación con usuarios del sistema financiero, que está disponible en internet. 5. ¿Deben esperar las MYPE un rol más asistencialista de parte del estado? Definitivamente no. Creo que otorgar cosas gratis, que es lo que haría un estado asistencialista, generaría condiciones artificiales. Lo que sí debe esperar del estado una MYPE, es que fije leyes y normas que faciliten el desarrollo empresarial, a manera de marco. Temas como la aceleración de los trámites o pasos para formalizar un negocio, también debe resolverlos el Estado, que incluye a las municipalidades. Por otro lado, el desarrollo de infraestructura es muy importante para que las empresas puedan realizar sus operaciones sin problemas, me refiero principalmente a infraestructuras de comunicación, transporte y energía. 6. ¿Están listas las Mype Piuranas para competir en el contexto de los TLC? ¿Qué alternativa tendrán? Temo que la mayoría no. Este es un tema que dependerá en gran parte de las empresas mismas. A propósito, veamos casos exitosos que pueden servir de ejemplo, incluso sin necesidad de un TLC,
  • 3. como las asociaciones de productores de banano orgánico de localidades de Sullana y los productores de café apoyados por Cepicafé, que, exportan a mercados europeos y de Norteamérica exitosamente. Aquí debo mencionar que ha sido importante la asociatividad y la predisposición a cambiar viejos esquemas en la producción y comercialización. La asociatividad es importante. Por ejemplo, si el mercado externo demanda grandes volúmenes de productos, los empresarios pueden asociarse para atender dicho mercado. Este es uno de los grandes temas a resolver en las Mypes de Piura. Por otro lado, para que las empresas puedan aprovechar los acuerdos firmados con otros países, primero deben identificar qué oportunidades de exportación se presentan. Una vez identificadas estas oportunidades, deben hacer un examen concienzudo de lo que hacen y pueden hacer: ¿qué propuesta de negocio (valor) puedo ofrecer?, ¿para quiénes puede ser mi propuesta?, ¿qué debilidades y fortalezas tengo?, ¿qué tengo que hacer para vencer esas debilidades?, ¿cómo comienzo a exportar?, ¿qué estándares de calidad y normas debo cumplir? En el Viceministerio de Comercio Exterior existe mucha información a la que pueden acceder los empresarios. Lo que hay que invertir es tiempo para buscar oportunidades de negocio e información de los mercados a los que se puede acceder. 7. En Piura, se divisa un progreso comercial sin antecedentes ¿ve usted una oportunidad para las Mype en esta ola de crecimiento? La llegada de las cadenas de autoservicios ofrece una oportunidad a las empresas piuranas productoras de productos de consumo masivo. Por ejemplo, los productores de frutas, verduras, menestras, y algunos productos procesados como mermeladas, chifles, panificación, pueden incrementar sus volúmenes de venta a través de estos autoservicios, siempre que cumplan con sus estándares. Es claro que el poder negociador de estas cadenas incide en las cobranzas, principalmente, estableciendo nuevos retos a los empresarios en el manejo del capital de trabajo y del flujo de efectivo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el esfuerzo que tendrían que realizar las Mypes para llegar por su cuenta a la cantidad de consumidores que atienden estas cadenas, sería muy alto y costoso. Por otro lado, un buen desempeño a nivel local, puede servir como carta de presentación para llegar a otras plazas como Chiclayo, por ejemplo.