SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTOMAS
Epidermis
La epidermis es una capa simple de células aplanadas que rodea todos los
órganos de la planta. Dependiendo del tipo de planta, la epidermis puede variar en
grosor, habiendo en algunos casos varias capas de células. En general se presenta una
cubierta exterior de ceras denominada cutina. En muchas especies de plantas la
epidermis tiene pelos o excrecencias. Su morfología es muy variada, con pelos lisos
(tricomas) o rígidos (cerdas), estrellados, glandulosos... Existe una gran relación entre la
densidad de pelos y la adaptación al ambiente. Las plantas de medios desérticos o sin
agua, como las plantas crasas, tienen muchos pelos, pues éstos contribuyen a la
formación de una atmósfera estable o bien actúan como reflectantes para la luz.
La epidermis es impermeable al tráfico de fluidos, por lo que se hace necesaria
la presencia de sectores en que se haga posible el intercambio de gases y de agua, para
que la planta fotosintetice, respire o alcance el equilibrio hídrico. A esos sectores se les
denomina estomas.
Localización y distribución de los estomas
Los estomas se encuentran normalmente en la parte aérea de la planta, y su
distribución varía: en las plantas leñosas se encuentra casi siempre en el envés de las
hojas.
En árboles de zonas con mucha humedad ambiental, la evaporación es difícil,
por lo que las hojas suelen tener goteador, de forma que se elimine la lámina de agua y
el estoma se presenta en la parte superior de la hoja. En ambientes secos, en cambio, el
estoma se encuentra en el envés y hundido en la epidermis.
Aparato estomático
El estoma lo forman dos células, llamadas oclusivas, que cuando están turgentes
toman la apariencia de un anillo hinchado que deja abierto el círculo interior. Cuando
pierden la turgencia las dos células oclusivas, se repliegan flácidas cubriendo el círculo
interno. En algunos caso hay otras células que les acompañan. Al conjunto de las
células oclusivas y anejas se le llama aparato estomático.
Transpiración
Como respuesta a ciertos estímulos, los estoma se abren o se cierran, regulando
los flujos de oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua. La salida de vapor de agua
se denomina transpiración. Los estomas se abren o se cierran cuando se llenan o se
vacían de agua. La entrada de K+ a las células estomáticas produce un descenso de
potencial osmótico que induce la entrada de agua. La entrada de agua en las células
oclusivas produce su turgencia. La apertura del estoma facilita la evaporación del agua y
su movimiento continuo desde la raíz. La entrada en la raíz se ve posibilitada por la
mayor concentración de sales en el interior de las células de las raíces que en el medio,
fenómeno que se llama ósmosis. La transpiración permite por tanto movilizar las sales
minerales y el agua desde el suelo, pero tiene el inconveniente de la pérdida de recursos
hídricos, de modo que el funcionamiento ideal de la planta consiste en un compromiso
entre la entrada de CO2 para la fotosíntesis y la pérdida de agua por transpiración.
Factores que determinan la apertura o cierre del estoma y la transpiración
• La luz del sol determina la apertura de los estomas. Además la luz del sol, al
incrementar la temperatura, acelera la velocidad de transpiración (se duplica por
cada incremento de 10 ºC).
• La humedad: cuando es alta, la pérdida de agua es mucho más lenta
• El viento: el gradiente de concentración de vapor de agua entre el interior y el
exterior de la hoja, aumenta cuando hay viento que “barre” el vapor de agua de
la superficie de la hoja.
• pH: Si aumenta el pH, se produce la apertura.
• Temperatura y agua: Cuando la presión osmótica de la planta baja mucho, hay
una hormona (Ácido giberelico) que impide que la planta se deshidrate
impidiendo el funcionamiento de la bomba de H+
y provocando el cierre del
estoma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
JHONATANSANCHEZMEGO
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
JOSE_CONTRERAS
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
Bryan Bone
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informeTejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informe
LucianaVsquez
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
Rose Menacho
 
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-unEntomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Edgar Alejandro Mercado Cárdenas
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Tomás Calderón
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Flor
Flor Flor
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Densidad real..
Densidad real..Densidad real..
Tallo
Tallo Tallo

La actualidad más candente (20)

Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
FISIOLOGIA VEGETAL - PREGUNTAS 51 -60
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informeTejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informe
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
 
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-unEntomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Densidad real..
Densidad real..Densidad real..
Densidad real..
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 

Similar a Apertura y cierre de los estomas

Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
Yajzeel Estevez
 
LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano
karenlyzz
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
María Dolores Muñoz Castro
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
guest6f250c66
 
Plantas
PlantasPlantas
Translocacion 1
Translocacion 1Translocacion 1
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
3124918329
 
Exposicion luigi
Exposicion luigiExposicion luigi
Exposicion luigi
Juan Carlos Cachique Chota
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
dariorl2006
 
Fisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: NutriciónFisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: Nutrición
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]
Julio Sanchez
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]
Julio Sanchez
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Marco Antonio Alva Borjas
 
Biologia pdf
Biologia pdfBiologia pdf
Biologia pdf
Ady Torres Pacheco
 
Biologia pdf
Biologia pdfBiologia pdf
Biologia pdf
Ady Torres Pacheco
 
Las plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nataLas plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nata
Ana Mercado
 
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Sebas Olano Riveros
 
tejidos
tejidos tejidos
tejidos
cecilia farfan
 
Institución educativa de bachillerato san luis
Institución educativa de bachillerato san luisInstitución educativa de bachillerato san luis
Institución educativa de bachillerato san luis
veruzkaibarragomez
 

Similar a Apertura y cierre de los estomas (20)

Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
 
LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano LA HOJA por Karen Burbano
LA HOJA por Karen Burbano
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Translocacion 1
Translocacion 1Translocacion 1
Translocacion 1
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Exposicion luigi
Exposicion luigiExposicion luigi
Exposicion luigi
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
 
Fisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: NutriciónFisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: Nutrición
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
 
Biologia pdf
Biologia pdfBiologia pdf
Biologia pdf
 
Biologia pdf
Biologia pdfBiologia pdf
Biologia pdf
 
Las plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nataLas plantas respiran juanes y nata
Las plantas respiran juanes y nata
 
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
Excrecinenplantas 120517224057-phpapp02
 
tejidos
tejidos tejidos
tejidos
 
Institución educativa de bachillerato san luis
Institución educativa de bachillerato san luisInstitución educativa de bachillerato san luis
Institución educativa de bachillerato san luis
 

Más de dianaangelic

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
dianaangelic
 
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomasPapel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
dianaangelic
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
Danzas de la región Ica
Danzas  de la región IcaDanzas  de la región Ica
Danzas de la región Ica
dianaangelic
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
dianaangelic
 
Todo acerca de la región ICA
Todo   acerca  de  la  región   ICA Todo   acerca  de  la  región   ICA
Todo acerca de la región ICA
dianaangelic
 
HUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASISHUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASIS
dianaangelic
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
cuento alambre de púas
cuento alambre de púas cuento alambre de púas
cuento alambre de púas
dianaangelic
 
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitarioargumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
dianaangelic
 
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion  tesis argumentoPracticacalificada articulo de opinion  tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
dianaangelic
 
Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
dianaangelic
 
tipos de argumento
tipos de argumentotipos de argumento
tipos de argumento
dianaangelic
 
tipo de argumento
tipo de argumentotipo de argumento
tipo de argumento
dianaangelic
 
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
dianaangelic
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
dianaangelic
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
dianaangelic
 
Diario tutoria terminado
Diario tutoria terminadoDiario tutoria terminado
Diario tutoria terminado
dianaangelic
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
dianaangelic
 

Más de dianaangelic (20)

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
 
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomasPapel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Danzas de la región Ica
Danzas  de la región IcaDanzas  de la región Ica
Danzas de la región Ica
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
 
Todo acerca de la región ICA
Todo   acerca  de  la  región   ICA Todo   acerca  de  la  región   ICA
Todo acerca de la región ICA
 
HUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASISHUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASIS
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
cuento alambre de púas
cuento alambre de púas cuento alambre de púas
cuento alambre de púas
 
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitarioargumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
 
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion  tesis argumentoPracticacalificada articulo de opinion  tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
 
Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
 
tipos de argumento
tipos de argumentotipos de argumento
tipos de argumento
 
tipo de argumento
tipo de argumentotipo de argumento
tipo de argumento
 
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Diario tutoria terminado
Diario tutoria terminadoDiario tutoria terminado
Diario tutoria terminado
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Apertura y cierre de los estomas

  • 1. ESTOMAS Epidermis La epidermis es una capa simple de células aplanadas que rodea todos los órganos de la planta. Dependiendo del tipo de planta, la epidermis puede variar en grosor, habiendo en algunos casos varias capas de células. En general se presenta una cubierta exterior de ceras denominada cutina. En muchas especies de plantas la epidermis tiene pelos o excrecencias. Su morfología es muy variada, con pelos lisos (tricomas) o rígidos (cerdas), estrellados, glandulosos... Existe una gran relación entre la densidad de pelos y la adaptación al ambiente. Las plantas de medios desérticos o sin agua, como las plantas crasas, tienen muchos pelos, pues éstos contribuyen a la formación de una atmósfera estable o bien actúan como reflectantes para la luz. La epidermis es impermeable al tráfico de fluidos, por lo que se hace necesaria la presencia de sectores en que se haga posible el intercambio de gases y de agua, para que la planta fotosintetice, respire o alcance el equilibrio hídrico. A esos sectores se les denomina estomas. Localización y distribución de los estomas Los estomas se encuentran normalmente en la parte aérea de la planta, y su distribución varía: en las plantas leñosas se encuentra casi siempre en el envés de las hojas. En árboles de zonas con mucha humedad ambiental, la evaporación es difícil, por lo que las hojas suelen tener goteador, de forma que se elimine la lámina de agua y el estoma se presenta en la parte superior de la hoja. En ambientes secos, en cambio, el estoma se encuentra en el envés y hundido en la epidermis. Aparato estomático El estoma lo forman dos células, llamadas oclusivas, que cuando están turgentes toman la apariencia de un anillo hinchado que deja abierto el círculo interior. Cuando pierden la turgencia las dos células oclusivas, se repliegan flácidas cubriendo el círculo interno. En algunos caso hay otras células que les acompañan. Al conjunto de las células oclusivas y anejas se le llama aparato estomático. Transpiración Como respuesta a ciertos estímulos, los estoma se abren o se cierran, regulando los flujos de oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua. La salida de vapor de agua se denomina transpiración. Los estomas se abren o se cierran cuando se llenan o se vacían de agua. La entrada de K+ a las células estomáticas produce un descenso de potencial osmótico que induce la entrada de agua. La entrada de agua en las células oclusivas produce su turgencia. La apertura del estoma facilita la evaporación del agua y su movimiento continuo desde la raíz. La entrada en la raíz se ve posibilitada por la mayor concentración de sales en el interior de las células de las raíces que en el medio, fenómeno que se llama ósmosis. La transpiración permite por tanto movilizar las sales
  • 2. minerales y el agua desde el suelo, pero tiene el inconveniente de la pérdida de recursos hídricos, de modo que el funcionamiento ideal de la planta consiste en un compromiso entre la entrada de CO2 para la fotosíntesis y la pérdida de agua por transpiración. Factores que determinan la apertura o cierre del estoma y la transpiración • La luz del sol determina la apertura de los estomas. Además la luz del sol, al incrementar la temperatura, acelera la velocidad de transpiración (se duplica por cada incremento de 10 ºC). • La humedad: cuando es alta, la pérdida de agua es mucho más lenta • El viento: el gradiente de concentración de vapor de agua entre el interior y el exterior de la hoja, aumenta cuando hay viento que “barre” el vapor de agua de la superficie de la hoja. • pH: Si aumenta el pH, se produce la apertura. • Temperatura y agua: Cuando la presión osmótica de la planta baja mucho, hay una hormona (Ácido giberelico) que impide que la planta se deshidrate impidiendo el funcionamiento de la bomba de H+ y provocando el cierre del estoma.