SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mito y sus funciones
0 Los mitos son relatos o tradiciones que intentan explicar el lugar del hombre en el
universo. la naturaleza de la sociedad, la relación entre el individuo y el universo que
percibe y el significado de los acontecimientos de la naturaleza.
Funciones
1.°, constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales;
2.°, que esta Historia se considera absolutamente verdadera (porque se refiere a
realidades) y sagrada (porque es obra de los Seres Sobrenaturales);
3.°, que el mito se refiere siempre a una «creación», cuenta Cómo algo ha llegado a la
existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar, se han
fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo acto
humano significativo;
4.°, que al conocer el mito, se conoce el «origen» de las cosas y, por consiguiente, se
llega a dominarlas y manipularlas a voluntad; no se trata de un conocimiento «exterior»,
«abstracto», sino de un conocimiento que se «vive» ritualmente, ya al narrar
ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación;
5.°, que, de una manera o de otra, se «vive» el mito, en el sentido de que se está
dominado por la potencia sagrada, que exalta los acontecimientos que se rememoran y se
reactualizan
La Leyenda
0 Una leyenda es una narración de hechos
naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite
de generación en generación en forma oral o escrita.
Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre
el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta
singularidad.
Epopeya y sus caracteristicas
La epopeya es un Subgénero épico, es decir, narrativo, escrito la mayor parte de las
veces en verso largo o prosa que consiste en la narración extensa de acciones
trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que
representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes.
Características
o Corresponde al género épico.
o La mayoría de epopeyas están escritas en versos largos (hexámetro, alejandrino,
endecasílabo...); otras menos, en prosa.
o La epopeya narra extensamente acciones trascendentales o dignas de memoria
para un pueblo, en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de
más estima.
o Casi siempre estas acciones de los héroes son guerras o viajes.
o En las epopeyas intervienen muchas veces los dioses y los elementos fantásticos.
La lectura es para la mente
lo que el ejercicio al cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Novela
NovelaNovela
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 

La actualidad más candente (20)

El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Destacado

Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptxCómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Fanny Rodriguez
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuelagrupo_diseno
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Ale Cadena
 
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lCuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lVariisz Ccute
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introPablo Silva
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyesisabelsg
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
jani66
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
patyarcos2014
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 

Destacado (17)

Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptxCómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lCuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
Textos normativos
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Texto no literario
Texto no literario Texto no literario
Texto no literario
 

Similar a El mito, la leyenda y epopeya

leyenda
leyenda leyenda
Leyenda????
Leyenda????Leyenda????
Leyenda????
Alfree Ruiiz
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
El mito
El mito El mito
PPT-Leyenda.ppt
PPT-Leyenda.pptPPT-Leyenda.ppt
PPT-Leyenda.ppt
ROSARIOPELAYOZARATE
 
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos historias
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos  historiasleyendas y mito de paises wn los cuales veremos  historias
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos historias
limachijunior980
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundoprofetama
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Edgar Paul
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 

Similar a El mito, la leyenda y epopeya (20)

leyenda
leyenda leyenda
leyenda
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
Leyenda????
Leyenda????Leyenda????
Leyenda????
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
PPT-Leyenda.ppt
PPT-Leyenda.pptPPT-Leyenda.ppt
PPT-Leyenda.ppt
 
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos historias
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos  historiasleyendas y mito de paises wn los cuales veremos  historias
leyendas y mito de paises wn los cuales veremos historias
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 
Lite
LiteLite
Lite
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 

El mito, la leyenda y epopeya

  • 1.
  • 2. El Mito y sus funciones 0 Los mitos son relatos o tradiciones que intentan explicar el lugar del hombre en el universo. la naturaleza de la sociedad, la relación entre el individuo y el universo que percibe y el significado de los acontecimientos de la naturaleza. Funciones 1.°, constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales; 2.°, que esta Historia se considera absolutamente verdadera (porque se refiere a realidades) y sagrada (porque es obra de los Seres Sobrenaturales); 3.°, que el mito se refiere siempre a una «creación», cuenta Cómo algo ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar, se han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo acto humano significativo; 4.°, que al conocer el mito, se conoce el «origen» de las cosas y, por consiguiente, se llega a dominarlas y manipularlas a voluntad; no se trata de un conocimiento «exterior», «abstracto», sino de un conocimiento que se «vive» ritualmente, ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación; 5.°, que, de una manera o de otra, se «vive» el mito, en el sentido de que se está dominado por la potencia sagrada, que exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan
  • 3. La Leyenda 0 Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
  • 4. Epopeya y sus caracteristicas La epopeya es un Subgénero épico, es decir, narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes. Características o Corresponde al género épico. o La mayoría de epopeyas están escritas en versos largos (hexámetro, alejandrino, endecasílabo...); otras menos, en prosa. o La epopeya narra extensamente acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo, en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. o Casi siempre estas acciones de los héroes son guerras o viajes. o En las epopeyas intervienen muchas veces los dioses y los elementos fantásticos.
  • 5. La lectura es para la mente lo que el ejercicio al cuerpo