SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
Profesor:   Wilber Antonio Ruiz Espinoza



¿Cuál es la definición de la fábula? Y explica con tus propias palabras la
importancia en el ser y que hacer de un pueblo:

       La fábula es un subgénero literario, en el cual se enfoca a las malas
       acciones del ser humano, es muy corta y contiene una enseñanza ya sea
       explícitamente o implícitamente llamada moraleja.la importancia de la
       fabula en el ser de un pueblo seria que este tipo de narraciones nacieron
       para educar a un pueblo y evitar malas acciones, lo cual se sigue
       haciendo
Menciona los acontecimientos importantes en el origen y desarrollo de la
fábula:
       La fábula nació en las culturas del oriente para enseñar a los hijos de los
       nobles desde niños, para que cuando crecieran, los hijos pudieran
       gobernar a su pueblo con los mismos valores que escuchaban de las
       fábulas
       La primera fabula conocida en griega fue conocida como: “la del
       ruiseñor”.

Explica con tus propias palabras las características de la fábula

       Es una narración breve, concisa de fácil entendimiento, sus personajes
       suelen ser la mayoría de las veces animales los cuales hablan,
       contienen una enseñanza llamada moraleja, hace reflexión a las malas
       conductas humanas, y se narra o se escriben.

Define la epopeya y explica con tus propias palabras la importancia

       Es un subgénero literario más antiguo, en esta se relatan historia donde
       el protagonista que casi siempre es un ser divino existió en un momento
       dado, esto provienen de los reportes de guerras, en el cual intervienen
       dioses y semidioses. Al igual que la fábula esto se difunde de boca en
       boca(oral),sin embargo al contrario de las fabulas estas sirven para darle
       sentido de pertenencia a un pueblo y crear un mayor patriotismo.

Menciona los acontecimientos importantes que se resaltan en el origen y
desarrollo de la epopeya

      Tiene un protagonista que es el héroe y que casi siempre es un ser
      divino que proviene de la clase noble y todos los acontecimientos giran
      alrededor dé el.
   La más antigua es la del él Gilgamesh
Este género narrativo nació para brindar un sentido de identidad al pueblo y
     crear patriotismo entre estas mismas




Explica con tus propias palabras las características de la epopeya

        Contiene dentro de su historia a dioses y semidioses, contiene
        elementos fantásticos, para darle un mejor ambiente a la
        historia, contiene a un héroe que casi siempre es el protagonista, Su
        narrador es extradiegetico es decir, está afuera de la historia, Su
        destino del protagonista ya está marcado al igual que el de el pueblo

Haciendo el análisis comparativo entre la fábula y la epopeya, explica con tus
palabras sus semejanzas y diferencias

Semejanzas                                Diferencias
Ambas son dirigidas al pueblo            en una habla sobre valores y anti valores, y
                                         en la otra se trata de resaltar algún
Contienen una lección en ellas           En una contiene personajes ficticios y en la
                                         otra, muchas veces no
                                         En una se utiliza a los animales como
                                         protagonistas y en la otra a un ser fantástico
                                         Una es más extensa que la otra
                                         Una nace de reportes de guerra, y en la otra
                                         nacen de los valores que se observan en la
                                         sociedad
8.

Explica con tus propias palabras como se da el origen y el desarrollo de la
fábula y la epopeya en México:

Al parecer la fábula se da de la misma forma en la que se dieron la mayoría de
ellas, con reportes de guerra, en la cual se anexaban hechos fantásticos, en los
cuales siempre se trataba de resaltar algún valor en el protagonista.

Al igual las fabulas, que nacieron a partir de la necesidad de educar a los hijos
con la ayuda de animales, los cuales son los protagonistas, y poniéndoles
valores o tratar de hacerlos lo más parecido al humano, y así aprendieran lo
que deben y no deben hacer.



Alumno:
Jesús Antonio Mariscal García

Grupo: 301

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASJosé Meneses Becerra
 
Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5
Mebefera
 
Fábula
FábulaFábula
leyenda
leyenda leyenda
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
doira10
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Ricardo Angeles
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Power la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaPower la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaSilvidm
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
Johan Steven
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
QuetaLpez1
 
Power la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaPower la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaSilvidm
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosa_ventas
 

La actualidad más candente (18)

DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
 
Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
leyenda
leyenda leyenda
leyenda
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
Leyenda 4º
Leyenda 4ºLeyenda 4º
Leyenda 4º
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendasEn qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Power la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaPower la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortuga
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Power la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortugaPower la liebre y la tortuga
Power la liebre y la tortuga
 
Cuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y EpopeyaCuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y Epopeya
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
 

Destacado

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Ale Cadena
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introPablo Silva
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
jani66
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyesisabelsg
 
El mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeyaEl mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeyaSofía Gomez
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
patyarcos2014
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
el_bankshooter
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 

Destacado (15)

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
 
El mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeyaEl mito, la leyenda y epopeya
El mito, la leyenda y epopeya
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Textos normativos
Textos normativosTextos normativos
Textos normativos
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Texto no literario
Texto no literario Texto no literario
Texto no literario
 

Similar a Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l

Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Ricardo Angeles
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
Rode Huillca Mosquera
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
ivanaviNiebla
 
Los mitos y su naturalez1 copia (1)
Los mitos y su naturalez1   copia (1)Los mitos y su naturalez1   copia (1)
Los mitos y su naturalez1 copia (1)
jose200206
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
El mito
El mito El mito
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
mariadetzane15
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
AlisonBoulangger
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro
 

Similar a Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l (20)

Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
 
Los mitos y su naturalez1 copia (1)
Los mitos y su naturalez1   copia (1)Los mitos y su naturalez1   copia (1)
Los mitos y su naturalez1 copia (1)
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Diferencia entre mito
Diferencia entre mitoDiferencia entre mito
Diferencia entre mito
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Variisz Ccute

Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garcia
Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garciaTrabajo de etimología jesus antonio mariscal garcia
Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garciaVariisz Ccute
 

Más de Variisz Ccute (6)

Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garcia
Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garciaTrabajo de etimología jesus antonio mariscal garcia
Trabajo de etimología jesus antonio mariscal garcia
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l

  • 1. Cuestionario Profesor: Wilber Antonio Ruiz Espinoza ¿Cuál es la definición de la fábula? Y explica con tus propias palabras la importancia en el ser y que hacer de un pueblo: La fábula es un subgénero literario, en el cual se enfoca a las malas acciones del ser humano, es muy corta y contiene una enseñanza ya sea explícitamente o implícitamente llamada moraleja.la importancia de la fabula en el ser de un pueblo seria que este tipo de narraciones nacieron para educar a un pueblo y evitar malas acciones, lo cual se sigue haciendo Menciona los acontecimientos importantes en el origen y desarrollo de la fábula: La fábula nació en las culturas del oriente para enseñar a los hijos de los nobles desde niños, para que cuando crecieran, los hijos pudieran gobernar a su pueblo con los mismos valores que escuchaban de las fábulas La primera fabula conocida en griega fue conocida como: “la del ruiseñor”. Explica con tus propias palabras las características de la fábula Es una narración breve, concisa de fácil entendimiento, sus personajes suelen ser la mayoría de las veces animales los cuales hablan, contienen una enseñanza llamada moraleja, hace reflexión a las malas conductas humanas, y se narra o se escriben. Define la epopeya y explica con tus propias palabras la importancia Es un subgénero literario más antiguo, en esta se relatan historia donde el protagonista que casi siempre es un ser divino existió en un momento dado, esto provienen de los reportes de guerras, en el cual intervienen dioses y semidioses. Al igual que la fábula esto se difunde de boca en boca(oral),sin embargo al contrario de las fabulas estas sirven para darle sentido de pertenencia a un pueblo y crear un mayor patriotismo. Menciona los acontecimientos importantes que se resaltan en el origen y desarrollo de la epopeya Tiene un protagonista que es el héroe y que casi siempre es un ser divino que proviene de la clase noble y todos los acontecimientos giran alrededor dé el. La más antigua es la del él Gilgamesh
  • 2. Este género narrativo nació para brindar un sentido de identidad al pueblo y crear patriotismo entre estas mismas Explica con tus propias palabras las características de la epopeya Contiene dentro de su historia a dioses y semidioses, contiene elementos fantásticos, para darle un mejor ambiente a la historia, contiene a un héroe que casi siempre es el protagonista, Su narrador es extradiegetico es decir, está afuera de la historia, Su destino del protagonista ya está marcado al igual que el de el pueblo Haciendo el análisis comparativo entre la fábula y la epopeya, explica con tus palabras sus semejanzas y diferencias Semejanzas Diferencias Ambas son dirigidas al pueblo en una habla sobre valores y anti valores, y en la otra se trata de resaltar algún Contienen una lección en ellas En una contiene personajes ficticios y en la otra, muchas veces no En una se utiliza a los animales como protagonistas y en la otra a un ser fantástico Una es más extensa que la otra Una nace de reportes de guerra, y en la otra nacen de los valores que se observan en la sociedad 8. Explica con tus propias palabras como se da el origen y el desarrollo de la fábula y la epopeya en México: Al parecer la fábula se da de la misma forma en la que se dieron la mayoría de ellas, con reportes de guerra, en la cual se anexaban hechos fantásticos, en los cuales siempre se trataba de resaltar algún valor en el protagonista. Al igual las fabulas, que nacieron a partir de la necesidad de educar a los hijos con la ayuda de animales, los cuales son los protagonistas, y poniéndoles valores o tratar de hacerlos lo más parecido al humano, y así aprendieran lo que deben y no deben hacer. Alumno: Jesús Antonio Mariscal García Grupo: 301