SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUEBLE ROMÁNTICO
EN EE.UU.
Mayra Malaret

Ginnette Collazo
Estilos Históricos II
Profesora: Tachie Gayá
“Wealthy

members of American society embraced

Romanticism, the reigning philosophy of the day, which urged
a reexamination of the "simple" ways of the past in order to
find happiness in the more complicated present.”
Amelia Peck (Department of American Decorative Arts, The Metropolitan
.Museum of Art)
INTRODUCCION
 Durante este periodo la producción Americana se caracterizó por la
influencia del gusto inglés es por esto que se introduce el mueble
victoriano. La época victoriana transcurre desde 1837-1910 con el
reinado de Victoria. Durante este periodo comenzó la industrialización

y para la clase media británica era una época de prosperidad y usaban
sus casas para exhibir su riqueza. Los diseñadores victorianos buscaron
su inspiración según la época, en fuentes isabelinas, góticas, venecianas,
turcas y japonesas.
 Un escritor importante del periodo, J. Ruskin proclamó un retorno a las
comunidades artesanales de la Edad Media. El Gothic-revival (neogótico), y
su entusiasmo romántico por el trabajo artesanal fueron simbólico de este
periodo. Posteriormente, se producirían muebles que serían muy costosos
por la elevada mano de obra artesanal que insumía su trabajo, por lo cual
serían poco alcanzables para la clase social baja y solamente la clase pudiente
podría comprarlos.
.
 John Henry Belter (1804-1863) un inmigrante originario de Stuttgart, maestro artesano
que llego a E.U. y trajo consigo estilo segundo Biedermier y el revival Rococó Aleman.
 Patentizó muchas de sus mejores técnicas para la elaboración de muebles entre ellas la
técnica para laminar la madera que fue ampliamente copiada por sus competidores en
Nueva York, Filadelfia y Boston.
 Estudio técnicas de ensamblaje de la madera, como el sistema de pre-encolado de
chapas de madera colocadas sucesivamente y modeladas al vapor, lo que permitía obtener
estructuras muy curvadas.
 La calidad en la obra de Belter era superior ya que este utilizaba
seis o más capas en el proceso de laminación, mientras que sus
competidores empleaban de tres a seis. Por lo cual este proceso le

permitió crear esculturas extraordinarias sin sacrificar la resistencia y
durabilidad.
 Hoy en día una silla de Belter puede fluctuar entre $25,000.00
 La parte posterior de la silla Belter
muestra el proceso de laminación. Este
proceso de estratificación de la madera y
luego doblarla fue patentizado por Belter..
 Algunos seguidores suyos fuerón:
George Henkels de Filadelfia,
 Los hermanos Meeks, Leon Marcotte ,
 Gustave Hertes de Nueva York y
Prudent, Mallard de Nueva Orleáns.
CARACTERISTICAS
 Tienen mucha talla, esta eran
mucho mas complejas cuando las
comparas lado a lado con otra pieza
del renacimiento rococó.
 Estructuras muy curvadas.
 Utilización de tallas y calados con
motivos frutales, florales, hojas
etc..muy complicadas, siempre prefirió
utilizar la madera de palisandro y el
roble.
 Prefirió utilizar la madera de
palisandro árbol originario de Brasil y
Sudamérica.) y roble. Llamada madera
real, se usa para mueblería clásica, Su
color puede variar desde el marrón
oscuro al purpura dependiendo del

corte) y el roble.
 La pata cabriolé se utilizo en este
tipo de mueble. Este gran estilo se
asocia más con el reinado de Luis XV.

Que proviene del período Rococó
francés
C A R AC T E R Í S T I C A S D E L M U E B L E
 Sillas con respaldo de Globo.
 Asiento con línea serpentina en un tono de madera mas oscura.
 Se incorpora la simetría en el uso de las curvas.
 Mesas con tope de mármol.
 Tapizado con capitoniado.
 Colores en combinación como
el blanco y el dorado son muy utilizados,
al igual que el rojo y el azul.
C O M PA R AC I O N D E L M U E B L E
R E V I VA L RO C O C O Y L U I S X V

Mueble Revival
Rococó Belter.

Luis XV
Jo h n H e n r y

Belter-patentiza el uso de la

caladora para la creación de sus muebles.

J. H. Belter Laminated
Rosewood Fountain Elms Sofa
(c. 1850 - c. 1860)

J. H. Belter Laminated Rosewood
Near Matching Fountain Elms
Slipper Chairs (c. 1855 - c. 1860)
J O H N H E N RY B E LT E R

Curioso sillón doble de John H. Belter,
USA, MET Museum.
(c. 1855 - c. 1860)

Sofá de John H. Belter, USA, MET
Museum. (c. 1855 - c. 1860)
GEORGE HENKLES

George Henkel sofá laminado con
soporte en los brazos y frente
serpentina con patas cabriolè.

J. H. Belter Fountain Elms Love
Seat in Rosewood (c. 1850 - c. 1860
GEORGE HENKLES

Slipper chair with turned and incised
crestrails and stiles, square back,
scrolled arms, bowed seats on turned
tapering legs ending in casters by
George Henkels.
(c.1865 to c.1875)

Two armchairs with turned and
incised crest rails and stiles, square
back, scrolled arms, bowed seats on
turned tapering legs ending in
casters by George Henkels.
(c. 1865 to c. 1875)
M E E K S B RO T H E R S

J & JW Meeks Set Parlor en The Queen Anne
Mansion en Eureka Springs, Arkansas
LEON MARCOTTE

A Fine Louis XVI-Style Gilt Bronze-Mounted
Rosewood Sofa, shaped back with acanthine
cartouche and beaded moldings, sloping arms,
shaped seat, the fluted tapered legs with
casters (c. mid-19th )

Ebonized maple, gilt bronze sofa,
(ca. 1856)
G U S TAV E H E R T E R

Gothic Revival armchair, walnut wood.
Inspired in "Belvoir," a large Gothic villa
built in the 1850s in Yonkers, New York,
(ca. 1855)

The bed is richly decorated
with raised burled front panels, applied moldings, finials,
buttons, and fancy incised carvings. Intricate applied carvings
have a grape, leaf, and fleur de
lis motif. (ca. 1860)
P RU D E N T M A L L A R D

An American [Victorian] Rococo [Revival]
A rare New Orleans market bird's-eye maple and
highly carved walnut bibliotheque.(ca. 1855) walnut five-piece bedroom suite, third quarter 19th
century. (ca. 1860)
D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S
V I C T O R I A N O S E N E . U.
D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S
V I C T O R I A N O S E N E . U.
D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S
V I C T O R I A N O S E N E . U.
LA CASA BLANCA.
CONCLUSIÓN
 El Romanticismo combina una dualidad nostálgica por el clasicismo medieval ante la
pos-industrialización. Estudiar este periodo en la historia del mueble nos ayuda a entender
como la llegada de nuevas tecnologías provoca un sentido de nostalgia artesanal en la
producción del mobiliario. Por eso, en este periodo hay tanto “revival” reinterpretando

estilos anteriores. Es evidente que los miembros ricos de la sociedad estadounidense
abrazaron el romanticismo, la filosofía reinante del día, que instó a una reexaminación de
las formas "simples " del pasado con el fin de encontrar la felicidad en el más complicado
presente. Sin embargo, los especialistas del mueble lamentan la falta de armonía en las
proporciones del mueble romántico, casi siempre provisto de respaldos demasiado

grandes para los apoyos..
BIBLIOGRAFIA
 www.artespana.com/historias/el-mueble-americano.asp
 www.origenes.es/muebles_victorianos_historia.htm
 http://enciclopedia_universal.esacademic.com/145895/Belter,_John_Henry
 http://www.metmuseum.org/toah/hd/revi/hd_revi.htm

 www.antiques.about.com
 www.estilomuebles.com/estilos-de-muebles.html

 www.es.prmob.net/estados-unidos/reina-victoria/muebles-563950.html


 Todas las imagenes y alguna informacion aqui publicada han sido obtenidas de
internet, y todas pertenecen a sus creadores. Si en algun momento algun autor,
marca. etc. no desean que esten aqui expuestas ruego nos contacten para poder
tomar las medidas oportunas. Si algunos de sus autores desean que sean retiradas le

ruego que me lo comunique por correo electrónico, no pretendemos aprovecharnos
de sus trabajos, solo ofrecer conocimiento. Esta presentacion ha sido creada con
fines educativos para los estudiantes de San Juan & EDP School Interior Design.
 malaretmayra@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo y la Bahaus
Racionalismo y la BahausRacionalismo y la Bahaus
Racionalismo y la BahausPaula M
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdfAnaEmilyMtz
 
El pensamiento de la arquitectura contemporánea
El pensamiento de la arquitectura contemporáneaEl pensamiento de la arquitectura contemporánea
El pensamiento de la arquitectura contemporáneaARQ.DEC. CONSTRUCCIONES
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasicolachegon
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésTachie Gaya
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert AdamTachie Gaya
 
Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & craftsaydarico
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaZoharb2
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoBel Morel
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis SullivanCasa
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau FranciaCC
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoJaime Bencomo
 
Arquitectura racionalista
Arquitectura racionalistaArquitectura racionalista
Arquitectura racionalistanandofernn
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococójazphannie
 

La actualidad más candente (20)

Racionalismo y la Bahaus
Racionalismo y la BahausRacionalismo y la Bahaus
Racionalismo y la Bahaus
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 
El pensamiento de la arquitectura contemporánea
El pensamiento de la arquitectura contemporáneaEl pensamiento de la arquitectura contemporánea
El pensamiento de la arquitectura contemporánea
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & crafts
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del Diseño
 
Neofiguracion
NeofiguracionNeofiguracion
Neofiguracion
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau Francia
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Arquitectura racionalista
Arquitectura racionalistaArquitectura racionalista
Arquitectura racionalista
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococó
 

Similar a El mueble romántico en EE.UU

Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xivdido emmett
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasicovanepenaranda
 
Mobiliario barroco
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barrocolachegon
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosArq. Rudy Lopez
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfLiliaSusanaCarrillo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Museo del Romanticismo
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaRosalina Arenas Aguado
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoSistemadeEstudiosMed
 
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformavanepenaranda
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II michelledm118
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez vmazzitelli
 
Historia del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillavmazzitelli
 
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptxEduardoYucraMamani
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano Tachie Gaya
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESYDAL
 

Similar a El mueble romántico en EE.UU (20)

Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xiv
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
 
Mobiliario barroco
Mobiliario barrocoMobiliario barroco
Mobiliario barroco
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
 
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
 
Museo Historico De Corrientes
Museo Historico De CorrientesMuseo Historico De Corrientes
Museo Historico De Corrientes
 
Historia del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la silla
 
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
 

Más de Tachie Gaya

Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americanoTachie Gaya
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .Tachie Gaya
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.Tachie Gaya
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Tachie Gaya
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonTachie Gaya
 
Historia del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaTachie Gaya
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Tachie Gaya
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Tachie Gaya
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Tachie Gaya
 

Más de Tachie Gaya (9)

Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americano
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
 
Historia del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y Renacentista
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

El mueble romántico en EE.UU

  • 1. EL MUEBLE ROMÁNTICO EN EE.UU. Mayra Malaret Ginnette Collazo Estilos Históricos II Profesora: Tachie Gayá
  • 2. “Wealthy members of American society embraced Romanticism, the reigning philosophy of the day, which urged a reexamination of the "simple" ways of the past in order to find happiness in the more complicated present.” Amelia Peck (Department of American Decorative Arts, The Metropolitan .Museum of Art)
  • 3. INTRODUCCION  Durante este periodo la producción Americana se caracterizó por la influencia del gusto inglés es por esto que se introduce el mueble victoriano. La época victoriana transcurre desde 1837-1910 con el reinado de Victoria. Durante este periodo comenzó la industrialización y para la clase media británica era una época de prosperidad y usaban sus casas para exhibir su riqueza. Los diseñadores victorianos buscaron su inspiración según la época, en fuentes isabelinas, góticas, venecianas, turcas y japonesas.
  • 4.  Un escritor importante del periodo, J. Ruskin proclamó un retorno a las comunidades artesanales de la Edad Media. El Gothic-revival (neogótico), y su entusiasmo romántico por el trabajo artesanal fueron simbólico de este periodo. Posteriormente, se producirían muebles que serían muy costosos por la elevada mano de obra artesanal que insumía su trabajo, por lo cual serían poco alcanzables para la clase social baja y solamente la clase pudiente podría comprarlos. .
  • 5.  John Henry Belter (1804-1863) un inmigrante originario de Stuttgart, maestro artesano que llego a E.U. y trajo consigo estilo segundo Biedermier y el revival Rococó Aleman.  Patentizó muchas de sus mejores técnicas para la elaboración de muebles entre ellas la técnica para laminar la madera que fue ampliamente copiada por sus competidores en Nueva York, Filadelfia y Boston.  Estudio técnicas de ensamblaje de la madera, como el sistema de pre-encolado de chapas de madera colocadas sucesivamente y modeladas al vapor, lo que permitía obtener estructuras muy curvadas.
  • 6.  La calidad en la obra de Belter era superior ya que este utilizaba seis o más capas en el proceso de laminación, mientras que sus competidores empleaban de tres a seis. Por lo cual este proceso le permitió crear esculturas extraordinarias sin sacrificar la resistencia y durabilidad.  Hoy en día una silla de Belter puede fluctuar entre $25,000.00
  • 7.
  • 8.  La parte posterior de la silla Belter muestra el proceso de laminación. Este proceso de estratificación de la madera y luego doblarla fue patentizado por Belter..  Algunos seguidores suyos fuerón: George Henkels de Filadelfia,  Los hermanos Meeks, Leon Marcotte ,  Gustave Hertes de Nueva York y Prudent, Mallard de Nueva Orleáns.
  • 9.
  • 10. CARACTERISTICAS  Tienen mucha talla, esta eran mucho mas complejas cuando las comparas lado a lado con otra pieza del renacimiento rococó.  Estructuras muy curvadas.  Utilización de tallas y calados con motivos frutales, florales, hojas etc..muy complicadas, siempre prefirió utilizar la madera de palisandro y el roble.
  • 11.  Prefirió utilizar la madera de palisandro árbol originario de Brasil y Sudamérica.) y roble. Llamada madera real, se usa para mueblería clásica, Su color puede variar desde el marrón oscuro al purpura dependiendo del corte) y el roble.  La pata cabriolé se utilizo en este tipo de mueble. Este gran estilo se asocia más con el reinado de Luis XV. Que proviene del período Rococó francés
  • 12. C A R AC T E R Í S T I C A S D E L M U E B L E  Sillas con respaldo de Globo.  Asiento con línea serpentina en un tono de madera mas oscura.  Se incorpora la simetría en el uso de las curvas.  Mesas con tope de mármol.  Tapizado con capitoniado.  Colores en combinación como el blanco y el dorado son muy utilizados, al igual que el rojo y el azul.
  • 13. C O M PA R AC I O N D E L M U E B L E R E V I VA L RO C O C O Y L U I S X V Mueble Revival Rococó Belter. Luis XV
  • 14. Jo h n H e n r y Belter-patentiza el uso de la caladora para la creación de sus muebles. J. H. Belter Laminated Rosewood Fountain Elms Sofa (c. 1850 - c. 1860) J. H. Belter Laminated Rosewood Near Matching Fountain Elms Slipper Chairs (c. 1855 - c. 1860)
  • 15. J O H N H E N RY B E LT E R Curioso sillón doble de John H. Belter, USA, MET Museum. (c. 1855 - c. 1860) Sofá de John H. Belter, USA, MET Museum. (c. 1855 - c. 1860)
  • 16. GEORGE HENKLES George Henkel sofá laminado con soporte en los brazos y frente serpentina con patas cabriolè. J. H. Belter Fountain Elms Love Seat in Rosewood (c. 1850 - c. 1860
  • 17. GEORGE HENKLES Slipper chair with turned and incised crestrails and stiles, square back, scrolled arms, bowed seats on turned tapering legs ending in casters by George Henkels. (c.1865 to c.1875) Two armchairs with turned and incised crest rails and stiles, square back, scrolled arms, bowed seats on turned tapering legs ending in casters by George Henkels. (c. 1865 to c. 1875)
  • 18. M E E K S B RO T H E R S J & JW Meeks Set Parlor en The Queen Anne Mansion en Eureka Springs, Arkansas
  • 19. LEON MARCOTTE A Fine Louis XVI-Style Gilt Bronze-Mounted Rosewood Sofa, shaped back with acanthine cartouche and beaded moldings, sloping arms, shaped seat, the fluted tapered legs with casters (c. mid-19th ) Ebonized maple, gilt bronze sofa, (ca. 1856)
  • 20. G U S TAV E H E R T E R Gothic Revival armchair, walnut wood. Inspired in "Belvoir," a large Gothic villa built in the 1850s in Yonkers, New York, (ca. 1855) The bed is richly decorated with raised burled front panels, applied moldings, finials, buttons, and fancy incised carvings. Intricate applied carvings have a grape, leaf, and fleur de lis motif. (ca. 1860)
  • 21. P RU D E N T M A L L A R D An American [Victorian] Rococo [Revival] A rare New Orleans market bird's-eye maple and highly carved walnut bibliotheque.(ca. 1855) walnut five-piece bedroom suite, third quarter 19th century. (ca. 1860)
  • 22. D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S V I C T O R I A N O S E N E . U.
  • 23. D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S V I C T O R I A N O S E N E . U.
  • 24. D E C O R AC I O N E S C O N M U E B L E S V I C T O R I A N O S E N E . U. LA CASA BLANCA.
  • 25. CONCLUSIÓN  El Romanticismo combina una dualidad nostálgica por el clasicismo medieval ante la pos-industrialización. Estudiar este periodo en la historia del mueble nos ayuda a entender como la llegada de nuevas tecnologías provoca un sentido de nostalgia artesanal en la producción del mobiliario. Por eso, en este periodo hay tanto “revival” reinterpretando estilos anteriores. Es evidente que los miembros ricos de la sociedad estadounidense abrazaron el romanticismo, la filosofía reinante del día, que instó a una reexaminación de las formas "simples " del pasado con el fin de encontrar la felicidad en el más complicado presente. Sin embargo, los especialistas del mueble lamentan la falta de armonía en las proporciones del mueble romántico, casi siempre provisto de respaldos demasiado grandes para los apoyos..
  • 26. BIBLIOGRAFIA  www.artespana.com/historias/el-mueble-americano.asp  www.origenes.es/muebles_victorianos_historia.htm  http://enciclopedia_universal.esacademic.com/145895/Belter,_John_Henry  http://www.metmuseum.org/toah/hd/revi/hd_revi.htm  www.antiques.about.com  www.estilomuebles.com/estilos-de-muebles.html  www.es.prmob.net/estados-unidos/reina-victoria/muebles-563950.html 
  • 27.  Todas las imagenes y alguna informacion aqui publicada han sido obtenidas de internet, y todas pertenecen a sus creadores. Si en algun momento algun autor, marca. etc. no desean que esten aqui expuestas ruego nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si algunos de sus autores desean que sean retiradas le ruego que me lo comunique por correo electrónico, no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo ofrecer conocimiento. Esta presentacion ha sido creada con fines educativos para los estudiantes de San Juan & EDP School Interior Design.  malaretmayra@yahoo.com