SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOCLÁSICO
HISTORIA DEL MUEBLE
ARQ. ANA GONZÁLEZ
S. XVIII (1750 - 1800)
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
CONTEXTO HISTÓRICO
La Ilustración
Revolución
Francesa
Representaba el deseo de los filósofos de la época de la
razón (filosofía) por racionalizar todos los aspectos de la vida
y del saber humanos. Vino a sustituir el papel de la religión
(como organizadora de la existencia del hombre) por una
ética laica que ordenará desde entonces las relaciones
humanas y llevará a un concepto científico de la verdad.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
CONTEXTO HISTÓRICO
• Movimiento estético en el que se refleja en las
artes los principios intelectuales de la
Ilustración. Coincide con la decadencia de
Napoleón, llegando el Romanticismo.
• Expediciones para conocer las obras antiguas
de Herculiano y Pompeya.
• Roma como centro artístico.
• Cambios políticos, sociales (fin de los
privilegios de nobles y clérigos, así como el
ascenso de la burguesía) económicos,
consolidación del capitalismo.
• Independencia de Estados Unidos
• Primera Revolución Industrial
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Grecorromana Renacentista+
Eros y Psique, 1793Iglesia de la Magdalena. París La puerta de Brandeburgo
“Fue un fenómeno pasajero del gusto y no un hecho
profundamente religioso y moral. Fue nada más que una moda. Se
pedía al escultor que reprodujera la belleza de Apolo, pero nadie
se preguntaba de donde provenía aquella belleza.
La falla del neoclasicismo radica en la manía que los arquitectos y
escultores tuvieron en reproducir las obras del mundo clásico,
dándole un aspecto de antiguo, aunque se ha tachado esta
corriente como un arte de imitación, socialmente representaba los
anhelos de una sociedad.”
LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
FIN DEL BARROCO Y EL ROCOCÓ
Barroco Neoclásico
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
FIN DEL BARROCO Y EL ROCOCÓ
• Reacción anti-Barroca
• Las Academias adoptaron los modelos y las normas clásicas como reglas a
seguir: academicismo, (toda creación artística se sujetará a las normas
racionales, consideradas como universales, que dictaba la Academia.)
• Surge en Roma, se extiende por toda Europa y América
• Los focos del neoclasicismo en arquitectura estarán en Gran Bretaña, de ahí
pasará a los Estados Unidos.
• Los muebles marcan su máximo apogeo en Francia, de ahí parten a toda
Europa. Toman importancia en el reinado de Luis XVI
• En pintura tendrá como foco Francia y el foco en escultura se quedará en
Roma.
• Pintura, escultura, arquitectura, mobiliario, literatura, teatro, moda.
ETAPAS
• Se conoce como época
napoleónica.
• El mobiliario será pesado y de
carácter cúbico.
• Las sillas imitarán a los sillones
curules del senado romano.
Primera
• Tiene cierta frialdad
• Al convertirse en un arte oficial,
adquiere unidad fuerza.
• La ornamentación vuelve a
tomar tributos guerreros de la
vieja Roma como águilas,
coronas de laurel, palmeras y
victorias
Segunda
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
http://www.odisea2008.com/2009/01/decoracin-de-interiores-estilo-siglos.html
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Silla Cómoda
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
• Se muestran los elementos estructurales,
dejando uniones al descubierto.
• Desaparecen las estructuras curvas y cerradas.
Se mantienen ciertos ornamentos en las esquinas
• Las patas tienen forma prismática
• Tendencia de chapear los muebles con
maderas como el nogal, caolba, palisandro,
usadas con diferentes colores para decoración.
• Motivos clásicos y geométricos. Destacan
laureles, tallas en forma de abanicos, diosas y
ninfas.
• Decorado con bronce dorado.
• Respaldo oval o “a la reina”, rectangualr y
rectangula “a chapeau” con un arco rebajado.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Joyero de María Antonieta Consola Sillón a la reina
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Interiores de palacios
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Mueble de comedor Sillón Mesa de centro
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Salón de compañía La princesa de Lamballe retratada en su escritorio en 1788.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Interior del Cabinet doré de la reina María Antonieta en Versalles.Escritorio de María Antonieta
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Mesa tipo jeu de bouillotte Mueble bonheur-du-jour. Silla con espaldar en médaillon.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Cómoda de "media luna" Pata acanalada. Pata con pilar cuadrado.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Interior de la Cámara de María Antonieta en el Pequeño Trianón. Silla de María Antonieta, construida
en 1781.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Bergère.
Canapé en suite del final del período, cubierto con tapicería.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Mueble Bonheur-du-Jour.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
LUIS XVI _ FRANCIA
Escritorio de la Biblioteca de Luis XVI Sillas diseñadas por Georges Jacobs.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
• Creado por Robert, John, James y William
Adam, en Londres entre 1762 y 1792.
Influenciados por el estilo Luis XVI.
• Estilo refinado y elegante que adopta
elementos clásicos de Palladio. En Estado
Unidos se llamará estilo Federal.
• En su estilo decorativo utiliza capiteles jónicos
con frisos dóricos y triglifos.
• Se ocuparon del diseño del mobiliario, telas,
alfombras, metales, molduras.
• Busca la luminosidad, espaciosidad.
• Adornos pintados, color, muebles de pared,
cómodas, espejos y sillas talladas.
• Maderas claras, respaldo en forma de lira
central, patas cónicas y acanaladas.
Interior diseñado por Robert Adam. Mansión histórica.
Hounslow (Gran Londres, Reino Unido).
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
• Uso de maderas como la caoba,
limoncillo, palo rosa, palosanto y ébano
• Muebles construidos en maderas claras
recubiertos con chapas de mejor
calidad.
• Decoraciones con estuco, colores
pasteles y suaves.
• Habitaciones con frontones clásicos en
la parte superior de las puertas, uso de
chimeneas construidas en mármol y
alabastro
• Apliques dorados sobre puestos en
cornisas y muebles
Syon House
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA • Muebles sin travesaños inferiores
• Consolas formadas por grupos de
patas que son mas decorativas que
funcionales.
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
Mesón tallado Mesa lateral de lujoDiván
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
Mesa de lujo
Decoraciones interiores
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ADAM`S _ INGLATERRA
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
• Diseño de George Hepplewhite.
1775 - 1800
• Fabricante de sillas y armarios
• Muebles livianos, elegantes, con
formas curvilíneas
• Muebles con respaldo en forma de
escudo, apoyabrazos curvos y
cortos, patas rectas y sin talla.
• La ornamentación era con pinturas
o incrustaciones
• Las patas de las sillas terminan con
una leve curvatura hacia fuera.
• Muebles construidos en caoba
• Tapicería de colores claros
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
• Las patas podían ser rectas y
cabriolé (estilizadas).
• Las patas traseras eran diferentes a
las delanteras, estaban curvadas
hacia afuera en los extremos
inferiores.
• Con chambranas en H, así como
sillones sin travesaños.
• La ornamentación estaba solo en el
respaldo, estos eran en forma de
oval o escudo
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
Sillas de comedor, 1794
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
Cómodas y mesa
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Patas de ”pala”
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
Mesa para el te. Silla Secreter
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
HEPPLEWHITE _ INGLATERRA
Mesa de pared Mueble lateral
http://mueblesantiguos.juegofanatico.cl/estilos/hepplewhite.htm
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
SHERATON _ INGLATERRA
• 1790 – 1820
• Diseños basados en la arquitectura clásica y en
estilo Luis XVI.
• Líneas rectangulares, maderas satinadas, caobas,
sicómoro y palo de rosa.
• Utiliza incrustaciones y pinturas.
• Uso de elementos decorativos como plumas,
festones y cabezas de cordero.
• Las sillas con barras rectas, respaldos pocos
decorados y patas delgadas, lisas o torneadas.
• Mezcla chapas claras con maderas oscuras
• Tapizado con con trenzado de fibra vegetal.
• Respaldos sin tapizar y con motivos como rombos,
liras, abanicos, laureles
• Muebles funcionales
Secreter
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
SHERATON _ INGLATERRA
• Muebles como gabinetes – escritorios,
muebles costureros, armarios para
caballeros, muebles para guardar
partituras musicales, mesas
convertibles, mesas de juego,
tocadores, mesas extendible.
• Acabados rojizos y negros, barnices,
tintes o al natural.
Librero Banquillo Sillón
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
SHERATON _ INGLATERRA
Silla americana Mesa abatible Cómoda
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
SHERATON _ INGLATERRA
Mueble de comedor Mesa de lectura Cómoda
EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
SHERATON _ INGLATERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y Renacentista
Tachie Gaya
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
lachegon
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
Tachie Gaya
 
Elmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina AnaElmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina Anadido emmett
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya
 
Historia del mueble - Estilo Biedermeier
Historia del mueble - Estilo Biedermeier Historia del mueble - Estilo Biedermeier
Historia del mueble - Estilo Biedermeier
myartslides
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
SistemadeEstudiosMed
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococó
jazphannie
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
Pilar Gómez-Huedo Giménez
 
Edad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del MuebleEdad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del Mueble
Inés Kaplún
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
Rosalina Arenas Aguado
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
SistemadeEstudiosMed
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I
Tachie Gaya
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
Tachie Gaya
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
El estilo isabelino. paola karina fagil
El estilo isabelino. paola karina fagilEl estilo isabelino. paola karina fagil
El estilo isabelino. paola karina fagilRoxanaLombardo
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xivdido emmett
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
Rocio Linck Rivera
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
Tachie Gaya
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
Tachie Gaya
 

La actualidad más candente (20)

Historia del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y Renacentista
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
Elmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina AnaElmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina Ana
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
Historia del mueble - Estilo Biedermeier
Historia del mueble - Estilo Biedermeier Historia del mueble - Estilo Biedermeier
Historia del mueble - Estilo Biedermeier
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococó
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
 
Edad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del MuebleEdad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del Mueble
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
El estilo isabelino. paola karina fagil
El estilo isabelino. paola karina fagilEl estilo isabelino. paola karina fagil
El estilo isabelino. paola karina fagil
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xiv
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
 

Similar a Neoclasico

Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
YDAL
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
lachegon
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
Tachie Gaya
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Art deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseñoArt deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseño
lachegon
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Museo del Romanticismo
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
lachegon
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
lachegon
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑALA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
Gläubigen Krieger
 
El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
Tachie Gaya
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)agatagc
 
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y GoyaTema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Teresa Pérez
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Arq. Rudy Lopez
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Yulinho C. Gonzales
 

Similar a Neoclasico (20)

Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
El NeocláSico.
El NeocláSico.El NeocláSico.
El NeocláSico.
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Art deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseñoArt deco mueble y diseño
Art deco mueble y diseño
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑALA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
LA RECEPCIÓN DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
 
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y GoyaTema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Neoclasico

  • 1. NEOCLÁSICO HISTORIA DEL MUEBLE ARQ. ANA GONZÁLEZ S. XVIII (1750 - 1800)
  • 2. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ CONTEXTO HISTÓRICO La Ilustración Revolución Francesa Representaba el deseo de los filósofos de la época de la razón (filosofía) por racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humanos. Vino a sustituir el papel de la religión (como organizadora de la existencia del hombre) por una ética laica que ordenará desde entonces las relaciones humanas y llevará a un concepto científico de la verdad.
  • 3. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ CONTEXTO HISTÓRICO • Movimiento estético en el que se refleja en las artes los principios intelectuales de la Ilustración. Coincide con la decadencia de Napoleón, llegando el Romanticismo. • Expediciones para conocer las obras antiguas de Herculiano y Pompeya. • Roma como centro artístico. • Cambios políticos, sociales (fin de los privilegios de nobles y clérigos, así como el ascenso de la burguesía) económicos, consolidación del capitalismo. • Independencia de Estados Unidos • Primera Revolución Industrial
  • 4. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Grecorromana Renacentista+ Eros y Psique, 1793Iglesia de la Magdalena. París La puerta de Brandeburgo
  • 5. “Fue un fenómeno pasajero del gusto y no un hecho profundamente religioso y moral. Fue nada más que una moda. Se pedía al escultor que reprodujera la belleza de Apolo, pero nadie se preguntaba de donde provenía aquella belleza. La falla del neoclasicismo radica en la manía que los arquitectos y escultores tuvieron en reproducir las obras del mundo clásico, dándole un aspecto de antiguo, aunque se ha tachado esta corriente como un arte de imitación, socialmente representaba los anhelos de una sociedad.” LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
  • 6. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ FIN DEL BARROCO Y EL ROCOCÓ Barroco Neoclásico
  • 7. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ FIN DEL BARROCO Y EL ROCOCÓ • Reacción anti-Barroca • Las Academias adoptaron los modelos y las normas clásicas como reglas a seguir: academicismo, (toda creación artística se sujetará a las normas racionales, consideradas como universales, que dictaba la Academia.) • Surge en Roma, se extiende por toda Europa y América • Los focos del neoclasicismo en arquitectura estarán en Gran Bretaña, de ahí pasará a los Estados Unidos. • Los muebles marcan su máximo apogeo en Francia, de ahí parten a toda Europa. Toman importancia en el reinado de Luis XVI • En pintura tendrá como foco Francia y el foco en escultura se quedará en Roma. • Pintura, escultura, arquitectura, mobiliario, literatura, teatro, moda.
  • 8. ETAPAS • Se conoce como época napoleónica. • El mobiliario será pesado y de carácter cúbico. • Las sillas imitarán a los sillones curules del senado romano. Primera • Tiene cierta frialdad • Al convertirse en un arte oficial, adquiere unidad fuerza. • La ornamentación vuelve a tomar tributos guerreros de la vieja Roma como águilas, coronas de laurel, palmeras y victorias Segunda EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ http://www.odisea2008.com/2009/01/decoracin-de-interiores-estilo-siglos.html
  • 9. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Silla Cómoda
  • 10. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA • Se muestran los elementos estructurales, dejando uniones al descubierto. • Desaparecen las estructuras curvas y cerradas. Se mantienen ciertos ornamentos en las esquinas • Las patas tienen forma prismática • Tendencia de chapear los muebles con maderas como el nogal, caolba, palisandro, usadas con diferentes colores para decoración. • Motivos clásicos y geométricos. Destacan laureles, tallas en forma de abanicos, diosas y ninfas. • Decorado con bronce dorado. • Respaldo oval o “a la reina”, rectangualr y rectangula “a chapeau” con un arco rebajado.
  • 11. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Joyero de María Antonieta Consola Sillón a la reina
  • 12. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Interiores de palacios
  • 13. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Mueble de comedor Sillón Mesa de centro
  • 14. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Salón de compañía La princesa de Lamballe retratada en su escritorio en 1788.
  • 15. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Interior del Cabinet doré de la reina María Antonieta en Versalles.Escritorio de María Antonieta
  • 16. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Mesa tipo jeu de bouillotte Mueble bonheur-du-jour. Silla con espaldar en médaillon.
  • 17. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Cómoda de "media luna" Pata acanalada. Pata con pilar cuadrado.
  • 18. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Interior de la Cámara de María Antonieta en el Pequeño Trianón. Silla de María Antonieta, construida en 1781.
  • 19. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Bergère. Canapé en suite del final del período, cubierto con tapicería.
  • 20. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Mueble Bonheur-du-Jour.
  • 21. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ LUIS XVI _ FRANCIA Escritorio de la Biblioteca de Luis XVI Sillas diseñadas por Georges Jacobs.
  • 22. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA • Creado por Robert, John, James y William Adam, en Londres entre 1762 y 1792. Influenciados por el estilo Luis XVI. • Estilo refinado y elegante que adopta elementos clásicos de Palladio. En Estado Unidos se llamará estilo Federal. • En su estilo decorativo utiliza capiteles jónicos con frisos dóricos y triglifos. • Se ocuparon del diseño del mobiliario, telas, alfombras, metales, molduras. • Busca la luminosidad, espaciosidad. • Adornos pintados, color, muebles de pared, cómodas, espejos y sillas talladas. • Maderas claras, respaldo en forma de lira central, patas cónicas y acanaladas. Interior diseñado por Robert Adam. Mansión histórica. Hounslow (Gran Londres, Reino Unido).
  • 23. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA • Uso de maderas como la caoba, limoncillo, palo rosa, palosanto y ébano • Muebles construidos en maderas claras recubiertos con chapas de mejor calidad. • Decoraciones con estuco, colores pasteles y suaves. • Habitaciones con frontones clásicos en la parte superior de las puertas, uso de chimeneas construidas en mármol y alabastro • Apliques dorados sobre puestos en cornisas y muebles Syon House
  • 24. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA • Muebles sin travesaños inferiores • Consolas formadas por grupos de patas que son mas decorativas que funcionales.
  • 25. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA Mesón tallado Mesa lateral de lujoDiván
  • 26. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA Mesa de lujo Decoraciones interiores
  • 27. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA
  • 28. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ADAM`S _ INGLATERRA
  • 29. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA • Diseño de George Hepplewhite. 1775 - 1800 • Fabricante de sillas y armarios • Muebles livianos, elegantes, con formas curvilíneas • Muebles con respaldo en forma de escudo, apoyabrazos curvos y cortos, patas rectas y sin talla. • La ornamentación era con pinturas o incrustaciones • Las patas de las sillas terminan con una leve curvatura hacia fuera. • Muebles construidos en caoba • Tapicería de colores claros
  • 30. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA • Las patas podían ser rectas y cabriolé (estilizadas). • Las patas traseras eran diferentes a las delanteras, estaban curvadas hacia afuera en los extremos inferiores. • Con chambranas en H, así como sillones sin travesaños. • La ornamentación estaba solo en el respaldo, estos eran en forma de oval o escudo
  • 31. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Sillas de comedor, 1794
  • 32. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Cómodas y mesa
  • 33. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Patas de ”pala”
  • 34. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Mesa para el te. Silla Secreter
  • 35. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ HEPPLEWHITE _ INGLATERRA Mesa de pared Mueble lateral http://mueblesantiguos.juegofanatico.cl/estilos/hepplewhite.htm
  • 36. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ SHERATON _ INGLATERRA • 1790 – 1820 • Diseños basados en la arquitectura clásica y en estilo Luis XVI. • Líneas rectangulares, maderas satinadas, caobas, sicómoro y palo de rosa. • Utiliza incrustaciones y pinturas. • Uso de elementos decorativos como plumas, festones y cabezas de cordero. • Las sillas con barras rectas, respaldos pocos decorados y patas delgadas, lisas o torneadas. • Mezcla chapas claras con maderas oscuras • Tapizado con con trenzado de fibra vegetal. • Respaldos sin tapizar y con motivos como rombos, liras, abanicos, laureles • Muebles funcionales Secreter
  • 37. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ SHERATON _ INGLATERRA • Muebles como gabinetes – escritorios, muebles costureros, armarios para caballeros, muebles para guardar partituras musicales, mesas convertibles, mesas de juego, tocadores, mesas extendible. • Acabados rojizos y negros, barnices, tintes o al natural. Librero Banquillo Sillón
  • 38. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ SHERATON _ INGLATERRA Silla americana Mesa abatible Cómoda
  • 39. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ SHERATON _ INGLATERRA Mueble de comedor Mesa de lectura Cómoda
  • 40. EL MUEBLE NEOCLÁSICO _ ARQ. ANA GONZÁLEZ SHERATON _ INGLATERRA