SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Mueble
II.
Gótico y Renacimiento.
Departamento de Diseño de Interiores-EDP university
Profesora: Ramonita Morales Gayá .MTE
Estilos Históricos I
• Románico año 1000 d.c al 1,250 d.c
• Gótico año- 1250 al 1500 d.c
• Renacimiento año- 1500 al 1600 d.c
• Barroco año- 1600 -1750 d.c
Mobiliario gótico
Este estilo nace en Francia.
• La arquitectura gótica introduce nuevos conceptos de espacio
mediante la utilización de arcos apuntados el uso de arbotantes,
vitrales y otras innovaciones constructivas.
• El diseño del siglo XII no estaba influido por el nuevo estilo, no
será hasta el siglo XIV que se comiencen asimilar las características
de la arquitectura en el estilo en la ornamentación del mueble.
• Para esta época empiezan a aparecer en estos muebles bajo
relieves de arqueras ojivales. El mueble más característico del
estilo gótico fue el arca, que más tarde se transforma en armario
al colocarle patas e ir variando su forma, que fue cada vez mayor.
• Otra derivación del arca fue el aparador, mueble que aparece en
esta época. Tenían espacio para exposición, para colocar la vajilla
de modo que fuera vista sin necesidad de abrir las puertas. Estos
muebles, el arca, el armario y el aparador, fueron característicos
del gótico.
Armario
Arcón
Aparador
LosconstructoresdemueblesdelaaltaEdadMediatuvieronsiempreencuentalautilidad
delmismoadaptandosiemprelaornamentaciónalaestructura.Conelloelmueblegótico
logrósuaspectocaracterísticodeproporciónyunidad.Suausteridadnoestáexentade
belleza.
Credencia
• Los herrajes los encontramos como parte integrante del
mismo mueble y su utilización decorativa y práctica
presenta resultados muy logrados.
• Durante todo el siglo XIII se sigue la técnica de
ensamblaje a cajas y espigas, pero más adelante,
entrado ya el siglo XV se notan progresos en la técnica
de la construcción y vemos usar ensambles a cola de
milano con ajustes más perfectos.
• Una modificación muy importante, lograda en este siglo,
es la división del mueble en dos partes en cuanto a su
técnica constructiva: por un lado el cuadro o armazón
rectangular y por otro los paneles más delgados insertos
o engargolados en el armazón.
Seráenestospanelesdondeencontraremoslaornamentacióninspiradaen
elementosdelaarquitectura(Arola,1966).
Características del mueble gótico
• Lo podemos definir por la ornamentación del mismo no
necesariamente por la forma del mueble.
• Gran profusion de talla, en bajo relieve o calados.
• En la talla calada la ornamentación es de lacería a base de
complicados motivos geometricos entrelazados.
• Aparece un tipo nuevo de motivo ornamental: llamada talla
de paños plegados o de pergamino.
• En Inglaterra podemos encontrar el uso de la Rosa Tudor,
como elemento ornamental del mueble.
Paños Plegados
Rosa Tudor
Detalles para identificarel mueble Gótico.
Arcón
Diseño de arco ojival
Lacería
Mueble Renacentista.
Mueble de época.Un mueble que fue construido en la época que
representa.
Mueble de estilo-Un mueble que imita una época y que pudo ser
construido perfectamente en otro momento
El Renacimiento
• El renacimiento es un movimiento artístico –intelectual que de
desarrolló entre los siglos XV al XVII y cuyo nacimiento fue en
Italia.
• Abarcó todas las manifestaciones de la cultura caracterizado
por un renacer del interés de los artistas por las civilizaciones
de Grecia y Roma.
• En el mobiliario esta admiración por las formas clásicas se
llevó al extremo de decorar los muebles imitando fachadas de
la arquitectura clásica,aplicandole a las mismas molduras,
capiteles , pilastras y toda la serie de elementos que utilizaron
los griegos y romanos en sus trabajos arquitectónicos.
LA VIVIENDA RENACENTISTA
INTERIORES RENACENTISTAS
LA DECORACIÓN ITALIANA
ELESTUCO-ERAUNTIPODERECUBRIMIENTOMÁSPESADOLLAMADOPORLOS
ITALIANOS“YESODURO”
ESTESEUTILIZABAenlosmuros.
Retrato de un joven-
Bronzino
EL MUEBLE RENACENTISTA.
• Todo el mueble es estructura.
• Los muebles estaban construidos a base de tablas sin largueros,
imitando fachadas o elementos arquitectónicos clásicos, que se
superponen a la madera estructural.
• Madera empleada generalmente es de Nogal encerada y aceitada.
• En los muebles pintados u estucados se utiliza la madera de pino o
cedro.
• Al comienzo del periodo la ornamentación es escasa y se emplea
pintura, estuco y la taracea.
• En el Cinquecento se aumenta la ornamentacióny es la talla el
recurso principal para la decoracion de los muebles.
RENACIMIENTO
ITALIANO
• CASSONE- MUEBLE MÁS
REPRESENTATIVO.
• SILLA SAVONAROLA
• ESGABELLO
• SILLÓN- SEDIA
PATAS TRASERAS
CONTINUAS HASTA
FORMAR EL RESPALDO.
• MESA A LA ITALIANA
CASSONE- CASSAPANCA- SILLASAVONAROLLA-SGABELLO-
CLAVICORDIO
Estucados, pintados o dorados
 Sillón Savonarolla-se adorna de
tallas la tablilla frontal .
Tiene diez tablillas a cada lado.
La talla de el espaldar tiene el
escudo gentilicio.
SILLÓN DANTE
. Construida sobre dos montantes
entrecruzados.
• El respaldo suele se de cuero o
tela (terciopelo) al igual que el
cojín.
• Su ornamentación suele ser con
mascarones, hojas, y por lo
general pintada en color dorado.
SILLÓN DANTE- ITALIANO -
llamada JAMUGAEN ESPAÑA
Talla en el respaldo
zapatoMontantes entre cruzados
Sedia
chambrana
ESGABELLO
Todo el mueble es estructura, tablas sin largueros, las tallas se
superponen a la madera, zócalos y molduras
CASSAPANCAS
PANCHETA
CASSAPANCA
TABURETES- con travesaños
travesaños
MESASA LAITALIANA-
Piedra dura
CREDENCIA
• ARCA ALTA SOBRE
PATAS O UNA BASE.
• ES UN MUEBLE
INTERMEDIO ENTRE
EL ÁRCON Y EL
ARMARIO.
• PUEDE TENER DOS O
MÁS PUERTAS, PARA
COLOCAR LA VAJILLA
O COMIDA.
• SE UTILIZA EN EL
COMEDOR.
APARADOR- mueble donde se guarda todo lo necesario
para la mesa.
Sideboards-
Inglaterra
LACAMA
LA CAMA TOSCANA SE
DISTINGUE POR UNA SERIE DE
CAJONES DISPUESTAS EN TRES
LADOS.
CAMA CON COLUMNAS, AL
FINAL DEL RENACIMIENTO.
larguero
Sobre plataforma
Con pilares
Cama Toscana
España
Uso de azulejos y hierro
Casa de Lope de Vega
ESPAÑA- Mueble macizo- bargueño-el mueble más representativo.
Madera de nogal, chapeado con maderasfinas . Uso del hierro
MUEBLE DE ORIGEN MORISCO,EN FORMA DE COFRE CON ASAS A LOS LADOS
Y TAPA ABATIBLE.
TIPOS DE BARGUEÑOS
y su base
1-TAQUILLÓN
2-MESA CON FIADORES-hierro curvo
3-PIE DE PUENTE
SILLÓN - Sedia en italia
FRAILERO EN ESPAÑA
misión-enAmérica
Guadamecí
SILLONES
FRAILEROS
• CHAMBRANA-PIEZA HORIZONTAL
QUE UNE LAS PATAS
• Guadamecí-CUERO REPUJADO,
LABRADO Y POLICROMADO.
• TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO
CORDOVÁN,
certosina
SILLÓN DE CADERAO JAMUGA
• UTILIZACIÓN DE CLAVOS
DECORATIVOS Y FLECOS.
MESAS
REFECTORIO
• TABLERO ESTRECHO Y
LARGO SOBRE ANCHO
FALDÓN CON CAJONES.
• FALDÓN- PIEZA
ESTRUCTURAL DE UN
MUEBLE QUE UNE LA
PARTE SUPERIOR DE LAS
PATAS. SIRVE DE CUBRE
FALTA Y DE ESTABILIDAD
AL TOPE.
• BORDES DEL TABLERO
LISO.
Bibliografía
• Historia Ilustrada del mueble. Bulfinch
• Estilos del mueble. Fernando Alvarez Vidorreta
• Esta presentación ha sido preparada con fines didácticos
para los estudiantes de diseño de interiores .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo RococoMuebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo Rococovanepenaranda
 
El Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y RomanoEl Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y Romanodido emmett
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez vmazzitelli
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoSistemadeEstudiosMed
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococójazphannie
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano Tachie Gaya
 
Estilo adam
Estilo adamEstilo adam
Estilo adamstela-04
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert AdamTachie Gaya
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasicovanepenaranda
 
Elmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina AnaElmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina Anadido emmett
 
Proyecto Final DiseñO De Interiores
Proyecto Final DiseñO De InterioresProyecto Final DiseñO De Interiores
Proyecto Final DiseñO De Interioresguestebc109
 

La actualidad más candente (20)

Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
 
Muebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo RococoMuebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo Rococo
 
El Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y RomanoEl Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y Romano
 
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez Historia del Mobiliario   Clara Gutierrez
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
 
Muebles Estilos
Muebles EstilosMuebles Estilos
Muebles Estilos
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
Mobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococóMobiliario estilo rococó
Mobiliario estilo rococó
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
Estilo adam
Estilo adamEstilo adam
Estilo adam
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
 
Muebles e interiores Rococó
Muebles e interiores Rococó Muebles e interiores Rococó
Muebles e interiores Rococó
 
Elmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina AnaElmueble Inglé Reina Ana
Elmueble Inglé Reina Ana
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
Proyecto Final DiseñO De Interiores
Proyecto Final DiseñO De InterioresProyecto Final DiseñO De Interiores
Proyecto Final DiseñO De Interiores
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 

Similar a Historia del mueble Gótico y Renacentista

Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoUniversidad Ricardo Palma
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESYDAL
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxMonseOrtuo
 
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahid
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahidEl art decó en los dormitorios.pptx paola yahid
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahidRoxanaLombardo
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasicolachegon
 
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdfEdgardoSoto14
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxBrunoFrancescoFossaM
 
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAsaira.m
 
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagil
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagilEl art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagil
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagilRoxanaLombardo
 
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanuevaiala1213bg09
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfLiliaSusanaCarrillo
 
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanuevaiala1213bg09
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Tachie Gaya
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Rosa Lucia Cobar Sabater
 

Similar a Historia del mueble Gótico y Renacentista (20)

Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónico
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
 
Estilo clásico
Estilo clásico Estilo clásico
Estilo clásico
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahid
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahidEl art decó en los dormitorios.pptx paola yahid
El art decó en los dormitorios.pptx paola yahid
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
19._tipos_clasificación_y_estilo_de_muebles.pdf
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
 
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagil
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagilEl art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagil
El art decó en los dormitorios.pptx paola karian fagil
 
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
 
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
 

Más de Tachie Gaya

El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUTachie Gaya
 
Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americanoTachie Gaya
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .Tachie Gaya
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.Tachie Gaya
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésTachie Gaya
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Tachie Gaya
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Tachie Gaya
 

Más de Tachie Gaya (7)

El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
 
Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americano
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Historia del mueble Gótico y Renacentista