SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL MUEBLE
     ANTIGUO.
EDP College-San Juan school of Design.
    Profesora: Ramonita Morales.
         Estilos Históricos I.
EL MUEBLE DE MESOPOTAMIA.
Características.
  Por lo general se construían en cedro.
  Rígidos y en ángulo de línea recta.
  Los asirios los tallaban.
  Los persas lo adornaban con
  incrustaciones de piedras.
  Algunos estaban montados sobre
  plataformas.
  Patas en forma de cono o pezuña.
  Sillones reales, camas en
  plataformas,
  Taburetes en forma de tijeras y uso
  de almohadones con flecos.
RELIEVE ASIRIO-NINIVE- ASSURNASIRPAL
   II
   DESCANSO BAJO LA PARRA




El mobiliario que se puede ver en un relieve (siglo IX a.C., Museo Británico,
Londres) de Assurnasirpal II y su reina es más elaborado, con mesas y tronos
apoyados en patas con formas de conos y adornados con relieves.
Tronos con patas
torneadas.
Tierra de Faraones.
   EGIPTO
Egipto es la gran civilización del mundo antiguo porque es la que de
forma más o menos estable va a perdurar desde el 3200 a.C hasta la
dominación por el imperio romano en el siglo I a.C con Octavio Augusto
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE
EGIPCIO.
Mueble angular y recto en forma
cúbica.

Sillones con respaldo con un poco
de curvatura.

Patas con garras o con tacos
forrados en metal.

Talla calada- ahuecando la
madera.

Muchos estaban revestidos de
incrustaciones de nácar, marfil o
esmaltados con pasta de vidrio.

Las madera las importaban : el
ébano, olivo, higuera, cedro.
Muebles con patas cruzadas.
Cofres en alabastro.
Camas pequeñas elaboradas.
LA HISTORIA DEL MUEBLE, TIENE SU ORIGEN EN LA EVOLUCIÓN Y
PROGRESO DE LA HUMANIDAD, PERO LAS PRIMERAS REFERENCIAS
BASTANTES COMPLETAS QUE TENEMOS SE REFIEREN AL ANTIGUO
EGIPTO.
El taburete era el mueble universal egipcio ya que en su uso no se
encuentran distinciones sociales. Más elitista es la silla y las
camas, realizadas en madera. El ajuar era de lino y utilizaban unos
reposacabezas para dormir, algunos incluso de piedra .




                                              uol, realizado en madera, es una
                                              especie de media luna con pie que
                                              se utilizaba como almohada para
                                              separar la cabeza de la cama y no
                                              estropear los complejos peinados.
Se puede afirmar que la verdadera historia del mueble empieza
en Egipto. Y es curioso observar que de ese país, de esa
civilización que floreció más de 3.000 años antes de J. C., nos
quedan bastantes ejemplares de muebles en perfecto estado de
conservación, cosa que no ocurre en otros países cuya
civilización y apogeo cultural son muy posteriores, mucho más
cercanos a nosotros.
 Este fenómeno se explica y se comprende fácilmente por dos
razones indiscutibles: una es la beneficiosa sequedad del clima
egipcio, y la otra (la más importante) es el hecho de que tales
muebles (algunos de los cuales se encuentran hoy en los
museos de Europa) se hallaron en las aisladas y herméticas
tumbas reales, al abrigo de toda inclemencia y de todo
deterioro.
Las sillas, por ejemplo, son de
los más diversos tipos. El más
importante de todos ellos es el
de patas en forma de X o silla de
tijera, que es un tipo de asiento
que se mantiene y perdura en
todas las civilizaciones y llega
incluso hasta nuestros días.
 Las patas eran torneadas y el
asiento se hacía con fibras
vegetales o con tiras de cuero
entrelazadas.


                                    Las patas y las partes laterales se
                                    decoraban con tallas artísticas, casi
                                    siempre con figuras de animales.
DE ESTA PRIMERA SILLA DE TIJERA DERIVA OTRO TIPO MÁS
COMPLICADO Y MÁS SUNTUOSO: ES LA SILLA CON
RESPALDO ALTO , LO MISMO QUE EL ASIENTO, CON UN
GRAN ALMOHADÓN.
EGIPTO
Los ejemplos y las
ilustraciones existentes sugieren
   que la decoración era muy
   variada. Se aplicaban láminas
   de oro a las patas de las sillas y
   mesas, y se utilizaban taraceas
   o incrustaciones de marfil y de
   otros materiales en los paneles
   de los arcones y en otras
   superficies. La utilización de
   elementos formales como patas
   antropomorfas y muebles para
   guardar objetos que imitaban
   edificios en miniatura, fue muy
   popular en el antiguo Egipto y
   en las siguientes culturas..
GRECIA
En los primeros pasos del mueble
                                       griego se siguen muchas
                                       directrices egipcias, como el
                                       recubrimiento de la madera (esta
                                       vez del país) con materiales más
                                       ricos como los metales, el marfil
                                       o las maderas finas.

                                       También se hace uso de la
                                       pintura con finalidad decorativa.

                                       Las armaduras de los muebles
                                       son sencillas, aunque en Grecia
                                       se potencia la estructura
                                       vertical, hecho que dotaba de
                                       una mayor delicadeza y
                                       exquisitez a las piezas.

                                       También aquí se conoce la
                                       técnica para curvar la madera
Silla “Klismos”. Con                   por el calor (Feduchi, 1975).
respaldo cóncavo y soportes             Los ejemplos funcionales y
curvados al fuego que dan a la silla   sencillos convivían con otros
una gran elegancia de línea,           más elaborados. La innovación
construido por los griegos en el       más distintiva de los diseñadores
                                       griegos fue la silla conocida
siglo V a. de C. (Arola, 1966)
                                       como klismos, que era ligera y
                                       con respaldo (Encarta, 98).
SILLA KLISMOS
                “klismos” silla
                    de patas
                    curvas,
                    respaldo
                    ligeramente
                    inclinado y
                    muy
                    cómodas
1
    MUEBLE GRIEGO.
    ES UN MUEBLE DE
    CONSTRUCCIÓN
    RIGÍDA,CUYO ESTÍLO SE
    REVIVIO EN EL SIGLO
    XVIIII.

    1- LA SILLA KLISMOS-
    TIENE EL RESPALDO
    CURVO HACIA ADENTRO
    Y LAS PATAS CURVAS
    HACIA AFUERA.

    CATEDRA- UTIILIZADA
    POR LOS MAGISTRADOS.
    RESPALDO ANCHO.
ESTELAS FUNERARIAS.




DIFROS- BANQUETA
CON PATA EN
BALAUSTRE.
Kline-griego
ROMA-MUEBLES EN BRONCE Y PIEDRA.
Los muebles romanos eran
hechos en piedra, bronce,
mármol y maderas de
cedro, pino, o ciprés.
Riqueza ornamental con
motivos vegetales,
animales esterilizados y
elementos tomados de la
arquitectura.
La madera era pintada y
tallada.
Las patas eran torneadas
o en forma de animales.
Entre mobiliario utilizado,
además de las
innovaciones,
encontramos la mas,
mesas, sillas, candelabros
arcones, taburete, sillas
de mimbre con respaldo
redondeado, y trípode de
metal para sostener las
banderas.
SILLÓN DE MÁRMOL..
POEDRA- HECHO EN PIEDRA O MARMOL. SE UTILIZABA COMO
SILLÓN JUDICIAL O COMO SILLÓN PARA LOS ALTOS
MANDATARIOS. .
SILLAS DE MIMBRE
CURUL- ALTOS OFICIALES Y DIGNATARIOS
También se empezaron a crear diseños más prácticos: mesas que se
          podían mover y otras con ases plegables (Encarta, 1998).
 En el comedor se utilizaba el Triclineo- tres lechos alrededor de una
                                                                 mesa.
MUEBLES ROMANOS
Triclinium




             Kliné romano
BISELLIUM
Bibliografía:                        Todas las imágenes y alguna
   Aronson,J.(1995).The              información aquí publicada
   Encyclopedia of furniture.        han sido obtenidas de
       Clarkson potter/publishers,   Internet, y todas pertenecen
   New york,   New york.             a sus creadores.
                                      Si en algún momento algún
   Feduchi, L.(1998). Historia del   autor, marca, etc. no desean
   mueble.                           que estén aquí expuestas,
   Editorial,Blume,SA.Barcelona.     ruego nos contacten para
                                     poder tomar las medidas
                                     oportunas.
   Bridge,M; King, C & Yates          Si alguno de sus autores
   Simon. (1997). Encyclopedia of    desea que sean retirados le
   furniture. Quanton,Books,Ltd.     ruego que me lo comunique
                                     por e-mail, no pretendemos
                                     aprovecharnos de sus
                                     trabajos, solo ofrecer
                                     conocimiento. Esta
                                     presentación ha sido creada
                                     con fines educativos, para
moraleshatshepsut@gmail.com          los estudiantes de San juan
.                                    School of Interior Design.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
SistemadeEstudiosMed
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
Rocio Linck Rivera
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Ana Gonzalez
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
Tachie Gaya
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
MelaniFernandaBrito
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 
Roma
RomaRoma
Roma
lachegon
 
Grecia mueble
Grecia muebleGrecia mueble
Grecia mueble
lachegon
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
lachegon
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
Pilar Gómez-Huedo Giménez
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaYarexisg
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
Tachie Gaya
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
 
Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Grecia mueble
Grecia muebleGrecia mueble
Grecia mueble
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Breve historia del mueble
Breve historia del muebleBreve historia del mueble
Breve historia del mueble
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Mueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado FrancésMueble Directorio y consulado Francés
Mueble Directorio y consulado Francés
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 

Similar a Historia del mueble antiguo I

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
SistemadeEstudiosMed
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Rubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi90
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Arq. Rudy Lopez
 
Mueblerias, sillas, sillones, historia
Mueblerias, sillas, sillones,  historiaMueblerias, sillas, sillones,  historia
Mueblerias, sillas, sillones, historia
Muebles Origenes
 
La ebanistería es una especialización de la
La ebanistería es una especialización de laLa ebanistería es una especialización de la
La ebanistería es una especialización de laJessica Torres
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasicovanepenaranda
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
Tachie Gaya
 
Rubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi90
 
Transfromacion de materiales y energia
Transfromacion de materiales y energiaTransfromacion de materiales y energia
Transfromacion de materiales y energia
Jose Gabriel Gallegos Orduña
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
laliif
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
Tachie Gaya
 
Areas ocupacionales en area de madera
Areas  ocupacionales en area de maderaAreas  ocupacionales en area de madera
Areas ocupacionales en area de madera
Elyxum
 
Tapiz estilo roma
Tapiz estilo romaTapiz estilo roma
Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II
michelledm118
 
Classroom proyect
Classroom proyectClassroom proyect
Classroom proyect
VanessaResago
 
Mueble plegable
Mueble plegableMueble plegable
Mueble plegable
RafaelChavez64
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
 

Similar a Historia del mueble antiguo I (20)

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
 
Rubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistriaRubbi proyectooo ebanistria
Rubbi proyectooo ebanistria
 
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de EstosTipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
Tipos de Moviliarios y Evolucion de Estos
 
Mueblerias, sillas, sillones, historia
Mueblerias, sillas, sillones,  historiaMueblerias, sillas, sillones,  historia
Mueblerias, sillas, sillones, historia
 
La ebanistería es una especialización de la
La ebanistería es una especialización de laLa ebanistería es una especialización de la
La ebanistería es una especialización de la
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
 
El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.El mueble "Regency" ingles.
El mueble "Regency" ingles.
 
Rubbi proyectooo
Rubbi proyectoooRubbi proyectooo
Rubbi proyectooo
 
Transfromacion de materiales y energia
Transfromacion de materiales y energiaTransfromacion de materiales y energia
Transfromacion de materiales y energia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Areas ocupacionales en area de madera
Areas  ocupacionales en area de maderaAreas  ocupacionales en area de madera
Areas ocupacionales en area de madera
 
Tapiz estilo roma
Tapiz estilo romaTapiz estilo roma
Tapiz estilo roma
 
Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II Como crear una silla | Diseño muebles II
Como crear una silla | Diseño muebles II
 
Classroom proyect
Classroom proyectClassroom proyect
Classroom proyect
 
Mueble plegable
Mueble plegableMueble plegable
Mueble plegable
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
 
Muebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
 

Más de Tachie Gaya

El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
Tachie Gaya
 
Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americano
Tachie Gaya
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
Tachie Gaya
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Tachie Gaya
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Tachie Gaya
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
Tachie Gaya
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Tachie Gaya
 

Más de Tachie Gaya (7)

El mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
 
Estilo federal americano
Estilo federal americanoEstilo federal americano
Estilo federal americano
 
Mueble Biedermeier .
Mueble  Biedermeier .Mueble  Biedermeier .
Mueble Biedermeier .
 
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert AdamPresentacion mueble neo clásico Ingles:  Robert Adam
Presentacion mueble neo clásico Ingles: Robert Adam
 
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y SheratonMuebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
 
Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.Modelo curricular - David G. Armstrong.
Modelo curricular - David G. Armstrong.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Historia del mueble antiguo I

  • 1. HISTORIA DEL MUEBLE ANTIGUO. EDP College-San Juan school of Design. Profesora: Ramonita Morales. Estilos Históricos I.
  • 2. EL MUEBLE DE MESOPOTAMIA. Características. Por lo general se construían en cedro. Rígidos y en ángulo de línea recta. Los asirios los tallaban. Los persas lo adornaban con incrustaciones de piedras. Algunos estaban montados sobre plataformas. Patas en forma de cono o pezuña. Sillones reales, camas en plataformas, Taburetes en forma de tijeras y uso de almohadones con flecos.
  • 3. RELIEVE ASIRIO-NINIVE- ASSURNASIRPAL II DESCANSO BAJO LA PARRA El mobiliario que se puede ver en un relieve (siglo IX a.C., Museo Británico, Londres) de Assurnasirpal II y su reina es más elaborado, con mesas y tronos apoyados en patas con formas de conos y adornados con relieves.
  • 6. Egipto es la gran civilización del mundo antiguo porque es la que de forma más o menos estable va a perdurar desde el 3200 a.C hasta la dominación por el imperio romano en el siglo I a.C con Octavio Augusto
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE EGIPCIO. Mueble angular y recto en forma cúbica. Sillones con respaldo con un poco de curvatura. Patas con garras o con tacos forrados en metal. Talla calada- ahuecando la madera. Muchos estaban revestidos de incrustaciones de nácar, marfil o esmaltados con pasta de vidrio. Las madera las importaban : el ébano, olivo, higuera, cedro. Muebles con patas cruzadas. Cofres en alabastro. Camas pequeñas elaboradas.
  • 8. LA HISTORIA DEL MUEBLE, TIENE SU ORIGEN EN LA EVOLUCIÓN Y PROGRESO DE LA HUMANIDAD, PERO LAS PRIMERAS REFERENCIAS BASTANTES COMPLETAS QUE TENEMOS SE REFIEREN AL ANTIGUO EGIPTO. El taburete era el mueble universal egipcio ya que en su uso no se encuentran distinciones sociales. Más elitista es la silla y las camas, realizadas en madera. El ajuar era de lino y utilizaban unos reposacabezas para dormir, algunos incluso de piedra . uol, realizado en madera, es una especie de media luna con pie que se utilizaba como almohada para separar la cabeza de la cama y no estropear los complejos peinados.
  • 9. Se puede afirmar que la verdadera historia del mueble empieza en Egipto. Y es curioso observar que de ese país, de esa civilización que floreció más de 3.000 años antes de J. C., nos quedan bastantes ejemplares de muebles en perfecto estado de conservación, cosa que no ocurre en otros países cuya civilización y apogeo cultural son muy posteriores, mucho más cercanos a nosotros. Este fenómeno se explica y se comprende fácilmente por dos razones indiscutibles: una es la beneficiosa sequedad del clima egipcio, y la otra (la más importante) es el hecho de que tales muebles (algunos de los cuales se encuentran hoy en los museos de Europa) se hallaron en las aisladas y herméticas tumbas reales, al abrigo de toda inclemencia y de todo deterioro.
  • 10. Las sillas, por ejemplo, son de los más diversos tipos. El más importante de todos ellos es el de patas en forma de X o silla de tijera, que es un tipo de asiento que se mantiene y perdura en todas las civilizaciones y llega incluso hasta nuestros días. Las patas eran torneadas y el asiento se hacía con fibras vegetales o con tiras de cuero entrelazadas. Las patas y las partes laterales se decoraban con tallas artísticas, casi siempre con figuras de animales.
  • 11. DE ESTA PRIMERA SILLA DE TIJERA DERIVA OTRO TIPO MÁS COMPLICADO Y MÁS SUNTUOSO: ES LA SILLA CON RESPALDO ALTO , LO MISMO QUE EL ASIENTO, CON UN GRAN ALMOHADÓN.
  • 13. Los ejemplos y las ilustraciones existentes sugieren que la decoración era muy variada. Se aplicaban láminas de oro a las patas de las sillas y mesas, y se utilizaban taraceas o incrustaciones de marfil y de otros materiales en los paneles de los arcones y en otras superficies. La utilización de elementos formales como patas antropomorfas y muebles para guardar objetos que imitaban edificios en miniatura, fue muy popular en el antiguo Egipto y en las siguientes culturas..
  • 14.
  • 16. En los primeros pasos del mueble griego se siguen muchas directrices egipcias, como el recubrimiento de la madera (esta vez del país) con materiales más ricos como los metales, el marfil o las maderas finas. También se hace uso de la pintura con finalidad decorativa. Las armaduras de los muebles son sencillas, aunque en Grecia se potencia la estructura vertical, hecho que dotaba de una mayor delicadeza y exquisitez a las piezas. También aquí se conoce la técnica para curvar la madera Silla “Klismos”. Con por el calor (Feduchi, 1975). respaldo cóncavo y soportes Los ejemplos funcionales y curvados al fuego que dan a la silla sencillos convivían con otros una gran elegancia de línea, más elaborados. La innovación construido por los griegos en el más distintiva de los diseñadores griegos fue la silla conocida siglo V a. de C. (Arola, 1966) como klismos, que era ligera y con respaldo (Encarta, 98).
  • 17. SILLA KLISMOS “klismos” silla de patas curvas, respaldo ligeramente inclinado y muy cómodas
  • 18. 1 MUEBLE GRIEGO. ES UN MUEBLE DE CONSTRUCCIÓN RIGÍDA,CUYO ESTÍLO SE REVIVIO EN EL SIGLO XVIIII. 1- LA SILLA KLISMOS- TIENE EL RESPALDO CURVO HACIA ADENTRO Y LAS PATAS CURVAS HACIA AFUERA. CATEDRA- UTIILIZADA POR LOS MAGISTRADOS. RESPALDO ANCHO.
  • 22. Los muebles romanos eran hechos en piedra, bronce, mármol y maderas de cedro, pino, o ciprés. Riqueza ornamental con motivos vegetales, animales esterilizados y elementos tomados de la arquitectura. La madera era pintada y tallada. Las patas eran torneadas o en forma de animales. Entre mobiliario utilizado, además de las innovaciones, encontramos la mas, mesas, sillas, candelabros arcones, taburete, sillas de mimbre con respaldo redondeado, y trípode de metal para sostener las banderas.
  • 23. SILLÓN DE MÁRMOL.. POEDRA- HECHO EN PIEDRA O MARMOL. SE UTILIZABA COMO SILLÓN JUDICIAL O COMO SILLÓN PARA LOS ALTOS MANDATARIOS. .
  • 24.
  • 26.
  • 27. CURUL- ALTOS OFICIALES Y DIGNATARIOS
  • 28. También se empezaron a crear diseños más prácticos: mesas que se podían mover y otras con ases plegables (Encarta, 1998). En el comedor se utilizaba el Triclineo- tres lechos alrededor de una mesa.
  • 30. Triclinium Kliné romano
  • 32. Bibliografía: Todas las imágenes y alguna Aronson,J.(1995).The información aquí publicada Encyclopedia of furniture. han sido obtenidas de Clarkson potter/publishers, Internet, y todas pertenecen New york, New york. a sus creadores. Si en algún momento algún Feduchi, L.(1998). Historia del autor, marca, etc. no desean mueble. que estén aquí expuestas, Editorial,Blume,SA.Barcelona. ruego nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Bridge,M; King, C & Yates Si alguno de sus autores Simon. (1997). Encyclopedia of desea que sean retirados le furniture. Quanton,Books,Ltd. ruego que me lo comunique por e-mail, no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo ofrecer conocimiento. Esta presentación ha sido creada con fines educativos, para moraleshatshepsut@gmail.com los estudiantes de San juan . School of Interior Design.