SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OCI
El tema del Ocio es muy subjetivo.
Nuestras actividades se dividen en grupos:
 Productivas: trabajar, hacer las tareas de casa
 No productivas: Ver cine, juegos online, leer. ir a bailar, viajar
Activismo social, es un medio no un fin en si: Voluntariado
¿Qué es el Ocio?
Es un derecho reconocido.
Aquellas actividades que hacemos por puro placer, en nuestro tiempo libre, son obligaciones, es una
elección totalmente autónoma, nos permite divertirnos y desconectar. Se lleva a cabo como un fin en sí
mismo a diferencia del trabajo que solo serían un medio para alcanzar otros fines.
Son actividades para satisfacer las necesidades personales relacionadas con: una elección autónoma,
divertido, libre de obligaciones, placentero
Atención!! Hay actividades que hacemos en nuestro tiempo libre simplemente para matar el tiempo,
estamos aburridos: Si vemos la televisión por costumbre y no nos produce ningún placer no podemos
considerarlo ocio.
¿Qué me gusta o gustaría hacer?- ¿Lo hago?
Sí- ¿Cómo? - Identificar estrategias y recursos
No- ¿por qué no? -Identificación de problemas y obstáculos - ¿Qué necesitas para hacerlo?- dar
soluciones.
¿Cómo nos organizamos para poder disfrutar del ocio? tiempo, esfuerzos, descansos,
responsabilidades, apoyos.
¿Que nos comporta? Tiempo, motivación, relajación, cambio de nuestro estado anímico.
¿Cómo lo gestionamos? Que hacemos el fin de semana, puentes o durante las vacaciones
A la hora de compartir experiencias, adaptaciones y recursos, os proponemos pensar sobre la
siguiente clasificación y os ponemos un ejemplo, cada cual que ponga mínimo dos, algunas pueden
estar en más de una:
1- El ejercicio físico: fitness, ir en bicicleta, jugar a futbol, nadar, excursiones.
2- Actividades relacionadas con las manualidades:( aquellas que tienen como fin crear o producir
alguna cosa ): costura, bricolaje, jardinería, pintura
3- Actividades culturales: hacer teatro, conferencies, lectura , ir cine ver TV (que ves), Viajar
4- Actividades sociales y colectivas: les que comporten relaciones sociales: (jugar con tus hijos,
actividades con la familia, amigos, cafés, terraza, voluntariado o ir a talleres.
5- Actividades lúdicos, juegos individuales i colectivos (tanto en la calle como en la mesa, etc...)
 Hivern : juegos de taula, cine en casa, ir de tiendas en familia.
 Estiu: tenis, futbol ,excusiones en familia.
Algunos profesionales hablan de dos tipos de ocio: el ocio activo (p.ex. el
baile) o ocio pasivo (p.ex. ir al cinema). Según nuestra situación de salud
en un momento dado, podemos dedicarnos más a un ocio más pasivo o
mas activo
Hacer el manta (descansar), también podemos considerarlo ocio si nos produce placer, a la vez que nos
recargamos de nuevas energías para afrontar la actividad diaria.
Donde encontrar actividades adecuadas a cada persona:
PIAD- (punto de información y atención a la mujer) hacen actividades dirigidas a mujeres: gimnasio,
talleres de temas diversos.
COCEMFE(Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica)
PREDIF.ORG Plataforma estatal de personas con discapacidad física. TUR4ALL
Transporte:
 AENA (aeropuerto) ATENDO (Renfe): servicio para personas con limitaciones de movilidad.
 PLAYER: sillas y muletas anfibio para salir del agua.
APP de móvil del ayuntamiento de BARCELONA.
Agencies de viajes:
 Viajesadaptados.com
 Trianaviajes.com
 Viajes ilunion.com
Playas y espacios naturales accesibles: playasaccesibles.discapnet.es
Para salir del agua
Deporte y actividades aventura adaptadas:.
 Piscina, Danza Integrada, , Hadbikes, Quadrub, Basket, Hokey, Ioga
Lista de recursos prácticos
Viajar: Planificar, soporte, la accesibilidad, el transporte, los hoteles
Plantearnos un viaje teniendo una enfermedad crónica que nos limita físicamente, nos produce el
sentimiento de que debemos renunciar, pero lo cierto es que bien programado es posible, para ello es
imprescindible una buena estrategia y tener recursos que nos facilitaran la estancia y nos ayudaran a
solventar cualquier obstáculo.
Para una buena estrategia debemos plantearnos lo siguiente.
 ¿Tenemos energías suficientes?
 ¿Podemos gestionar el dolor?, si es el caso
 Debemos tener en cuenta nuestro grado de movilidad y las dificultades de accesibilidad que
podemos encontrar.
 ¿Podemos pedir acompañamiento o soporte para hacer la tarea de comprar, preparar maletas,
buscar destino, agencia viaje, y el transporte más adecuado, durante la estancia?.
 Saber priorizar, durante la estancia, no llegar al agotamiento diario por querer visitar todo lo
que el lugar escogido nos ofrece, si no nos encontramos bien quedarse en el hotel es una
opción, durante unas horas para recuperarnos.
 Debemos renunciar a lo que hacíamos antes, cambiar nuestro ritmo, y sobretodo no seuir el
ritmo de los demás.

Más contenido relacionado

Similar a EL Ocio, plantear nuestras actividades, si son gratificantes.o no

Ocio y entretenimeinto
Ocio y entretenimeintoOcio y entretenimeinto
Ocio y entretenimeintosemestre3
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ªJuan Martín Martín
 
Natural o.b. Estrategia de comunicación.
Natural o.b. Estrategia de comunicación. Natural o.b. Estrategia de comunicación.
Natural o.b. Estrategia de comunicación. Nelia Higueras
 
Centre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació TallersCentre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació TallersCentre Tallers
 
Validación de la idea de negocio
Validación de la idea de negocioValidación de la idea de negocio
Validación de la idea de negocioElee GP
 
Ficha de trabajo escribo un texto expositivo
Ficha de trabajo escribo un texto expositivoFicha de trabajo escribo un texto expositivo
Ficha de trabajo escribo un texto expositivoJahairaPinto
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
FelixcolmenarezElia Paz
 
Ml presentacion 100416_empresas_3
Ml presentacion 100416_empresas_3Ml presentacion 100416_empresas_3
Ml presentacion 100416_empresas_3Mondo Lirondo
 
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdfebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdfRocio Moreno
 
Guia de compra
Guia de compraGuia de compra
Guia de compraHop'Toys
 

Similar a EL Ocio, plantear nuestras actividades, si son gratificantes.o no (20)

Ocio y entretenimeinto
Ocio y entretenimeintoOcio y entretenimeinto
Ocio y entretenimeinto
 
Recreación en Tiempo Libre LSI
Recreación en Tiempo Libre LSIRecreación en Tiempo Libre LSI
Recreación en Tiempo Libre LSI
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 1ª
 
Sociedad y ocio
Sociedad y ocio Sociedad y ocio
Sociedad y ocio
 
Natural o.b. Estrategia de comunicación.
Natural o.b. Estrategia de comunicación. Natural o.b. Estrategia de comunicación.
Natural o.b. Estrategia de comunicación.
 
Centre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació TallersCentre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació Tallers
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Programa superandote social2014
Programa superandote social2014Programa superandote social2014
Programa superandote social2014
 
Validación de la idea de negocio
Validación de la idea de negocioValidación de la idea de negocio
Validación de la idea de negocio
 
Ficha de trabajo escribo un texto expositivo
Ficha de trabajo escribo un texto expositivoFicha de trabajo escribo un texto expositivo
Ficha de trabajo escribo un texto expositivo
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
 
etica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdfetica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdf
 
Topaleku
TopalekuTopaleku
Topaleku
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
Ml presentacion 100416_empresas_3
Ml presentacion 100416_empresas_3Ml presentacion 100416_empresas_3
Ml presentacion 100416_empresas_3
 
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdfebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
 
Guia de compra
Guia de compraGuia de compra
Guia de compra
 
Parque
Parque Parque
Parque
 
Recreacion saia
Recreacion saiaRecreacion saia
Recreacion saia
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

EL Ocio, plantear nuestras actividades, si son gratificantes.o no

  • 1. EL OCI El tema del Ocio es muy subjetivo. Nuestras actividades se dividen en grupos:  Productivas: trabajar, hacer las tareas de casa  No productivas: Ver cine, juegos online, leer. ir a bailar, viajar Activismo social, es un medio no un fin en si: Voluntariado ¿Qué es el Ocio? Es un derecho reconocido. Aquellas actividades que hacemos por puro placer, en nuestro tiempo libre, son obligaciones, es una elección totalmente autónoma, nos permite divertirnos y desconectar. Se lleva a cabo como un fin en sí mismo a diferencia del trabajo que solo serían un medio para alcanzar otros fines. Son actividades para satisfacer las necesidades personales relacionadas con: una elección autónoma, divertido, libre de obligaciones, placentero Atención!! Hay actividades que hacemos en nuestro tiempo libre simplemente para matar el tiempo, estamos aburridos: Si vemos la televisión por costumbre y no nos produce ningún placer no podemos considerarlo ocio. ¿Qué me gusta o gustaría hacer?- ¿Lo hago? Sí- ¿Cómo? - Identificar estrategias y recursos No- ¿por qué no? -Identificación de problemas y obstáculos - ¿Qué necesitas para hacerlo?- dar soluciones. ¿Cómo nos organizamos para poder disfrutar del ocio? tiempo, esfuerzos, descansos, responsabilidades, apoyos. ¿Que nos comporta? Tiempo, motivación, relajación, cambio de nuestro estado anímico. ¿Cómo lo gestionamos? Que hacemos el fin de semana, puentes o durante las vacaciones A la hora de compartir experiencias, adaptaciones y recursos, os proponemos pensar sobre la siguiente clasificación y os ponemos un ejemplo, cada cual que ponga mínimo dos, algunas pueden estar en más de una: 1- El ejercicio físico: fitness, ir en bicicleta, jugar a futbol, nadar, excursiones. 2- Actividades relacionadas con las manualidades:( aquellas que tienen como fin crear o producir alguna cosa ): costura, bricolaje, jardinería, pintura 3- Actividades culturales: hacer teatro, conferencies, lectura , ir cine ver TV (que ves), Viajar 4- Actividades sociales y colectivas: les que comporten relaciones sociales: (jugar con tus hijos, actividades con la familia, amigos, cafés, terraza, voluntariado o ir a talleres. 5- Actividades lúdicos, juegos individuales i colectivos (tanto en la calle como en la mesa, etc...)  Hivern : juegos de taula, cine en casa, ir de tiendas en familia.  Estiu: tenis, futbol ,excusiones en familia. Algunos profesionales hablan de dos tipos de ocio: el ocio activo (p.ex. el baile) o ocio pasivo (p.ex. ir al cinema). Según nuestra situación de salud en un momento dado, podemos dedicarnos más a un ocio más pasivo o mas activo
  • 2. Hacer el manta (descansar), también podemos considerarlo ocio si nos produce placer, a la vez que nos recargamos de nuevas energías para afrontar la actividad diaria. Donde encontrar actividades adecuadas a cada persona: PIAD- (punto de información y atención a la mujer) hacen actividades dirigidas a mujeres: gimnasio, talleres de temas diversos. COCEMFE(Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) PREDIF.ORG Plataforma estatal de personas con discapacidad física. TUR4ALL Transporte:  AENA (aeropuerto) ATENDO (Renfe): servicio para personas con limitaciones de movilidad.  PLAYER: sillas y muletas anfibio para salir del agua. APP de móvil del ayuntamiento de BARCELONA. Agencies de viajes:  Viajesadaptados.com  Trianaviajes.com  Viajes ilunion.com Playas y espacios naturales accesibles: playasaccesibles.discapnet.es Para salir del agua Deporte y actividades aventura adaptadas:.  Piscina, Danza Integrada, , Hadbikes, Quadrub, Basket, Hokey, Ioga Lista de recursos prácticos Viajar: Planificar, soporte, la accesibilidad, el transporte, los hoteles Plantearnos un viaje teniendo una enfermedad crónica que nos limita físicamente, nos produce el sentimiento de que debemos renunciar, pero lo cierto es que bien programado es posible, para ello es imprescindible una buena estrategia y tener recursos que nos facilitaran la estancia y nos ayudaran a solventar cualquier obstáculo. Para una buena estrategia debemos plantearnos lo siguiente.
  • 3.  ¿Tenemos energías suficientes?  ¿Podemos gestionar el dolor?, si es el caso  Debemos tener en cuenta nuestro grado de movilidad y las dificultades de accesibilidad que podemos encontrar.  ¿Podemos pedir acompañamiento o soporte para hacer la tarea de comprar, preparar maletas, buscar destino, agencia viaje, y el transporte más adecuado, durante la estancia?.  Saber priorizar, durante la estancia, no llegar al agotamiento diario por querer visitar todo lo que el lugar escogido nos ofrece, si no nos encontramos bien quedarse en el hotel es una opción, durante unas horas para recuperarnos.  Debemos renunciar a lo que hacíamos antes, cambiar nuestro ritmo, y sobretodo no seuir el ritmo de los demás.