SlideShare una empresa de Scribd logo
El odio, un
sentimiento
negativo
Ética y religión
Docente: Mauricio Silva
Grado Octavo
Colegio San Bernardino IED
.
18.10.23
Los seres humanos experimentan
de manera permanente y
espontánea todo tipo de
sentimientos y emociones.Algunos
de ellos, como la alegría o el amor,
son positivos y producen bienestar
en quien los experimenta; otros,
como el odio, la envidia o el
egoísmo, son negativos y generan
malestar y afectan las relaciones
con el entorno.
Qué piensas de…
• Los jóvenes que desarrollan sentimientos de desprecio y odio por
otros sin haberlos llegado a conocer o tratado de algún modo, pues
la apariencia, la belleza o una actitud jovial y amigable, pueden
suscitar en ellos envidias que deterioran las relaciones.
• Los sentimientos negativos que están siempre al acecho y pueden
desencadenar malestar en el momento menos esperado, por una
mirada, una palabra o incluso por el silencio.
• Que sea común en las instituciones educativas que los jóvenes
sientan que otros amenazan sus noviazgos, sus relaciones de
amistad o su liderazgo y poder en el grupo, y que algunos de ellos
lleguen a situaciones de confrontación verbal e incluso de agresión
física, en contra de quien constituye una amenaza para sus
intereses.
Creemos y participemos
• Describan las situaciones.
• Analicen lo que esas personas pueden estar sintiendo.
• Estimen las consecuencias de cada una de las
realidades.
• ¿Saben qué es el odio?
• ¿Creen que las situaciones observadas pueden generar
sentimientos de odio? ¿Contra quién o contra qué?
• Mencionen situaciones que puedan provocar odio en las
personas.
1. Evitar el odio
Los estudiosos coinciden en afirmar que el odio es un
sentimiento negativo, que aparece de manera espontánea
cuando las personas se sienten amenazadas, ya sea por otros
individuos, por fenómenos naturales u objetos, por lo que sienten
el deseo de apartarse de eso que afecta su tranquilidad. La
relación con los demás es un proceso continuo de intercambio
de sentimientos y experiencias mutuos que dejan huella en la
vida de los implicados.
“Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que
se ve...”
John Lennon
¿Qué pasó?
Roque y Romelia peleaban desde que se conocieron, hace más
de 15 años. Sin embargo, con el paso del tiempo aumentaban la
intensidad y agudeza de los conflictos entre ellos. Con
frecuencia, Roque llegaba a su casa ebrio y maltrataba
físicamente a su mujer y sus hijos, y cuando estaba sobrio, su
comportamiento no era tampoco el mejor. De hecho, insultaba a
Romelia delante de los vecinos y familiares. Un día, incluso,
llegó a agredirla físicamente, al punto de propinarle un severo
golpe en el rostro que la mantuvo incapacitada unas semanas y
la obligó a ponerle una denuncia penal. Estas circunstancias
habían elevado el clima de tensión familiar, por lo que la pareja
en el último año decidió separarse. A raíz de tal decisión, Roque
se marchó a vivir a otra ciudad.
Tomado de: Red de promotores de Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo. 2004
• ¿El maltrato intrafamiliar puede generar odio en las
personas afectadas?
• ¿Cómo pueden Romelia y sus hijos superar las
consecuencias del maltrato de que fueron víctimas?
• Construye un final diferente para la historia de esta
familia.
De acuerdo con lo conceptos anteriores:
• ¿Por qué el odio es un sentimiento negativo?
• ¿Qué características del arrepentimiento hubieran
cambiado el final de esta historia? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a El odio, un sentimiento negativo 8.pptx

Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
Dul Rosales
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
modulosai
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
siyaloka
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Roy Cedillo
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantil
Danna Ossa
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alevaza
 

Similar a El odio, un sentimiento negativo 8.pptx (20)

El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya listaEl Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
 
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptxENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarria
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantil
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Que es Violencia Domestica
Que es Violencia DomesticaQue es Violencia Domestica
Que es Violencia Domestica
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

El odio, un sentimiento negativo 8.pptx

  • 1. El odio, un sentimiento negativo Ética y religión Docente: Mauricio Silva Grado Octavo Colegio San Bernardino IED . 18.10.23
  • 2. Los seres humanos experimentan de manera permanente y espontánea todo tipo de sentimientos y emociones.Algunos de ellos, como la alegría o el amor, son positivos y producen bienestar en quien los experimenta; otros, como el odio, la envidia o el egoísmo, son negativos y generan malestar y afectan las relaciones con el entorno.
  • 3.
  • 4. Qué piensas de… • Los jóvenes que desarrollan sentimientos de desprecio y odio por otros sin haberlos llegado a conocer o tratado de algún modo, pues la apariencia, la belleza o una actitud jovial y amigable, pueden suscitar en ellos envidias que deterioran las relaciones. • Los sentimientos negativos que están siempre al acecho y pueden desencadenar malestar en el momento menos esperado, por una mirada, una palabra o incluso por el silencio. • Que sea común en las instituciones educativas que los jóvenes sientan que otros amenazan sus noviazgos, sus relaciones de amistad o su liderazgo y poder en el grupo, y que algunos de ellos lleguen a situaciones de confrontación verbal e incluso de agresión física, en contra de quien constituye una amenaza para sus intereses.
  • 5. Creemos y participemos • Describan las situaciones. • Analicen lo que esas personas pueden estar sintiendo. • Estimen las consecuencias de cada una de las realidades. • ¿Saben qué es el odio? • ¿Creen que las situaciones observadas pueden generar sentimientos de odio? ¿Contra quién o contra qué? • Mencionen situaciones que puedan provocar odio en las personas.
  • 6.
  • 7. 1. Evitar el odio Los estudiosos coinciden en afirmar que el odio es un sentimiento negativo, que aparece de manera espontánea cuando las personas se sienten amenazadas, ya sea por otros individuos, por fenómenos naturales u objetos, por lo que sienten el deseo de apartarse de eso que afecta su tranquilidad. La relación con los demás es un proceso continuo de intercambio de sentimientos y experiencias mutuos que dejan huella en la vida de los implicados. “Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve...” John Lennon
  • 8. ¿Qué pasó? Roque y Romelia peleaban desde que se conocieron, hace más de 15 años. Sin embargo, con el paso del tiempo aumentaban la intensidad y agudeza de los conflictos entre ellos. Con frecuencia, Roque llegaba a su casa ebrio y maltrataba físicamente a su mujer y sus hijos, y cuando estaba sobrio, su comportamiento no era tampoco el mejor. De hecho, insultaba a Romelia delante de los vecinos y familiares. Un día, incluso, llegó a agredirla físicamente, al punto de propinarle un severo golpe en el rostro que la mantuvo incapacitada unas semanas y la obligó a ponerle una denuncia penal. Estas circunstancias habían elevado el clima de tensión familiar, por lo que la pareja en el último año decidió separarse. A raíz de tal decisión, Roque se marchó a vivir a otra ciudad. Tomado de: Red de promotores de Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo. 2004
  • 9. • ¿El maltrato intrafamiliar puede generar odio en las personas afectadas? • ¿Cómo pueden Romelia y sus hijos superar las consecuencias del maltrato de que fueron víctimas? • Construye un final diferente para la historia de esta familia. De acuerdo con lo conceptos anteriores: • ¿Por qué el odio es un sentimiento negativo? • ¿Qué características del arrepentimiento hubieran cambiado el final de esta historia? ¿Por qué?