SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 16
• Pagaré
16.1 Concepto general
16.2 Diferencia entre la letra de cambio y el pagaré
16.3 Formas de vencimiento
16.4 Normas aplicables al pagaré
16.5 Acciones en el pagaré
16.6 Caducidad de la acción
UNIDAD 16. PAGARÉ.
El pagaré es un título de crédito que contiene una PROMESA INCONDICIONAL DE
PAGO dada por una persona llamada suscriptor a otra llamada beneficiario, de pagar
una suma determinada de dinero en el lugar y fecha señalados en el documento.
1.- FUNDAMENTO LEGAL.
El pagaré viene regulado del artículo 170 al 174 de la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito.
2.- ELEMENTOS DEL PAGARÉ.
Personales
• Suscriptor (Deudor)
• Beneficiario (Acreedor)
3.- REQUISITOS DEL PAGARE.
Los requisitos que debe contener un pagaré están establecidos en el artículo 170 de la
Ley y son los siguientes:
I. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV. La época y el lugar de pago;
V. La fecha y el lugar en que se suscriba el documento, y
VI. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Análisis de los requisitos antes mencionados:
I. La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento. Es una
formalidad que debe constar en el texto del título para diferenciarse de otros.
Equivale a la cláusula cambiaria de la letra de cambio y es un requisito
esencial.
II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. Es un
requisito de literalidad y permite diferenciar a este título de otros
III. El nombre a quien ha de hacerse el pago, beneficiario. Siempre deberá
expedirse a la orden, es decir a nombre de una persona determinada, con la
única excepción de que se incluyan las palabras no a la orden o no
negociable.
IV. Época y lugar de pago. Si no se señala la fecha se entenderá pagadero a la
vista y si no se establece el lugar se entenderá en el domicilio del suscriptor
V. Fecha y lugar en que se suscribe. A diferencia de la fracción anterior, ésta
fecha y lugar es esencial por las implicaciones que conlleva, pues sirve para
determinar la fecha de presentación para su pago.
VI. La firma del suscriptor es esencial.
4.- DIFERENCIA ENTRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARE.
Letra de cambio Pagaré
A) Tiene tres elementos personales
esenciales: el girador, el girado y el
beneficiario.
B) Contiene una orden incondicional de
pago.
C) No se pueden estipular intereses.
A) Tiene dos: suscriptor y beneficiario.
B) Contiene una promesa incondicional de
pago.
C) Si se pueden estipular intereses.
5.- FORMAS DE VENCIMIENTO.
• A la vista. Pagadero mediante su presentación o si no se indica fecha de pago.
• A cierto tiempo vista. Debe presentarse dentro de los seis meses siguientes a su
fecha de expedición para fijar su fecha de vencimiento.
• A cierto tiempo fecha. Pagadero en el plazo que se fije después de una
determinada fecha.
• A día fijo. Es el más común, señalándose un día determinado.
6.- NORMAS APLICABLES AL PAGARÉ.
Al pagaré le son aplicables todas las disposiciones relativas a la letra de cambio en
materia de pago; formas de vencimiento, suscripción; beneficiario; endoso; aval; protesto
y acciones cambiarias, causales y de enriquecimiento ilegítimo.
7.-ACCIONES EN EL PAGARE.
Acciones cambiarías en el pagaré:
a) Directa. Se da contra el suscriptor y el aval si existe. Prescribe en tres años, contados a
partir del vencimiento.
b) De regreso. Se ejercita en contra de los demás signatarios del pagaré para el caso de
que hubiese circulado por endoso en propiedad o cesión ordinaria.
8.-CADUCIDAD DE LA ACCION CAMBIARIA DEL PAGARE.
La caducidad en la acción cambiaria del pagaré opera:
a) Por no haberse presentado el pagaré para su pago en el lugar y dirección señalados.
b) Por no haberse presentado en tiempo.
c) Por no haberse levantado el protesto.
d) Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a la fecha del
protesto.
e) Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a la fecha en que
alguno de los obligados hubiere liquidado el pagaré.
f) Por haber prescrito la acción directa o porque haya de prescribir dentro de los tres
meses siguientes.
La acción cambiarla de regreso en el pagaré prescribe en tres años, contados a partir de
la fecha de vencimiento o de la terminación del plazo legal de presentación de los pagarés
suscritos a la vista.

Más contenido relacionado

Similar a EL PAGARE.pdf

Dermer1 4.8 complementaria
Dermer1 4.8 complementariaDermer1 4.8 complementaria
Dermer1 4.8 complementaria
dermercantil1
 
Unidad 5. El pagaré
Unidad 5. El pagaréUnidad 5. El pagaré
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
Aleksi Marek
 
11 12 13 mercantil expo (1)
11 12 13 mercantil expo (1)11 12 13 mercantil expo (1)
11 12 13 mercantil expo (1)
yaritzicauich
 
Pagare
PagarePagare
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
Jaime Torres B
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
JorgeMarioCastilloYC
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis david
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
Manuel Coreas
 
Citanif 9 opt
Citanif 9 optCitanif 9 opt
Citanif 9 opt
Jhony Huamaní Pizarro
 
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidasIdentificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Victor Còrdova
 
Títulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptualesTítulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptuales
carymarcomputer
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
Derechomexicana
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
971819
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
Rocio Guillen
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
Raisa Agurto
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Diany's Leon
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Leidy Montalvan
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantil
Sergio Miranda
 

Similar a EL PAGARE.pdf (20)

Dermer1 4.8 complementaria
Dermer1 4.8 complementariaDermer1 4.8 complementaria
Dermer1 4.8 complementaria
 
Unidad 5. El pagaré
Unidad 5. El pagaréUnidad 5. El pagaré
Unidad 5. El pagaré
 
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
 
11 12 13 mercantil expo (1)
11 12 13 mercantil expo (1)11 12 13 mercantil expo (1)
11 12 13 mercantil expo (1)
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBERRO 2012)
 
el pagare en el salvador
el pagare en el salvadorel pagare en el salvador
el pagare en el salvador
 
Citanif 9 opt
Citanif 9 optCitanif 9 opt
Citanif 9 opt
 
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidasIdentificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
 
Títulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptualesTítulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptuales
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantil
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

EL PAGARE.pdf

  • 1. Unidad 16 • Pagaré 16.1 Concepto general 16.2 Diferencia entre la letra de cambio y el pagaré 16.3 Formas de vencimiento 16.4 Normas aplicables al pagaré 16.5 Acciones en el pagaré 16.6 Caducidad de la acción
  • 2. UNIDAD 16. PAGARÉ. El pagaré es un título de crédito que contiene una PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO dada por una persona llamada suscriptor a otra llamada beneficiario, de pagar una suma determinada de dinero en el lugar y fecha señalados en el documento. 1.- FUNDAMENTO LEGAL. El pagaré viene regulado del artículo 170 al 174 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. 2.- ELEMENTOS DEL PAGARÉ. Personales • Suscriptor (Deudor) • Beneficiario (Acreedor) 3.- REQUISITOS DEL PAGARE. Los requisitos que debe contener un pagaré están establecidos en el artículo 170 de la Ley y son los siguientes: I. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento; II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero; III. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; IV. La época y el lugar de pago; V. La fecha y el lugar en que se suscriba el documento, y VI. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre. Análisis de los requisitos antes mencionados: I. La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento. Es una formalidad que debe constar en el texto del título para diferenciarse de otros. Equivale a la cláusula cambiaria de la letra de cambio y es un requisito esencial. II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. Es un requisito de literalidad y permite diferenciar a este título de otros III. El nombre a quien ha de hacerse el pago, beneficiario. Siempre deberá expedirse a la orden, es decir a nombre de una persona determinada, con la única excepción de que se incluyan las palabras no a la orden o no negociable.
  • 3. IV. Época y lugar de pago. Si no se señala la fecha se entenderá pagadero a la vista y si no se establece el lugar se entenderá en el domicilio del suscriptor V. Fecha y lugar en que se suscribe. A diferencia de la fracción anterior, ésta fecha y lugar es esencial por las implicaciones que conlleva, pues sirve para determinar la fecha de presentación para su pago. VI. La firma del suscriptor es esencial. 4.- DIFERENCIA ENTRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARE. Letra de cambio Pagaré A) Tiene tres elementos personales esenciales: el girador, el girado y el beneficiario. B) Contiene una orden incondicional de pago. C) No se pueden estipular intereses. A) Tiene dos: suscriptor y beneficiario. B) Contiene una promesa incondicional de pago. C) Si se pueden estipular intereses. 5.- FORMAS DE VENCIMIENTO. • A la vista. Pagadero mediante su presentación o si no se indica fecha de pago. • A cierto tiempo vista. Debe presentarse dentro de los seis meses siguientes a su fecha de expedición para fijar su fecha de vencimiento. • A cierto tiempo fecha. Pagadero en el plazo que se fije después de una determinada fecha. • A día fijo. Es el más común, señalándose un día determinado. 6.- NORMAS APLICABLES AL PAGARÉ.
  • 4. Al pagaré le son aplicables todas las disposiciones relativas a la letra de cambio en materia de pago; formas de vencimiento, suscripción; beneficiario; endoso; aval; protesto y acciones cambiarias, causales y de enriquecimiento ilegítimo. 7.-ACCIONES EN EL PAGARE. Acciones cambiarías en el pagaré: a) Directa. Se da contra el suscriptor y el aval si existe. Prescribe en tres años, contados a partir del vencimiento. b) De regreso. Se ejercita en contra de los demás signatarios del pagaré para el caso de que hubiese circulado por endoso en propiedad o cesión ordinaria. 8.-CADUCIDAD DE LA ACCION CAMBIARIA DEL PAGARE. La caducidad en la acción cambiaria del pagaré opera: a) Por no haberse presentado el pagaré para su pago en el lugar y dirección señalados. b) Por no haberse presentado en tiempo. c) Por no haberse levantado el protesto. d) Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a la fecha del protesto. e) Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a la fecha en que alguno de los obligados hubiere liquidado el pagaré. f) Por haber prescrito la acción directa o porque haya de prescribir dentro de los tres meses siguientes. La acción cambiarla de regreso en el pagaré prescribe en tres años, contados a partir de la fecha de vencimiento o de la terminación del plazo legal de presentación de los pagarés suscritos a la vista.