SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIOS Y
PAISAJES AGRARIOS
    EN ESPAÑA
¿QUÉ SON LOS PAISAJES
        AGRARIOS?
DEFINIMOS PAISAJES AGRARIOS COMO LA FORMA QUE
PRESENTA EL ESPACIO RURAL. ESTA RESULTA DE LA
COMBINACIÓN DEL MEDIO NATURAL (FACTORES FISICOS) CON
LA ACTIVIDAD AGRARIA PRACTICADA SOBRE ÉL (FACTORES
HUMANOS). LA DIVERSIDAD DE ESTAS COMBINACIONES
EXPLICA LA DIVERSIDAD DE PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA.




                                           PAISAJE
PAISAJE NATURAL   ACTIVIDADES PRIMARIAS
                                           AGRARIO
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
CARACTERIZACIÓN:
1. ESPAÑA HÚMEDA:

 LOCALIZACIÓN: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera
 Cantábrica y Pirineos).
RELIEVE: Accidentados.

CLIMAS: Oceánicos (abundantes precipitaciones todo el año).

ESTRUCTURA AGRARIA: Población muy envejecida. Hábitat intercalar y disperso.
Campesinos propietarios y minifundistas. Parcelas cerradas y mecanización escasa
(elevada complejidad por el relieve). Usos principalmente ganadero y forestal.

AGRICULTURA: Escasa y de secano (abundancia de agua de lluvia) localizada en el
litoral y el fondo de los valles. Tradicionalmente policultivo de subsistencia.
Orientación actual hortícola y forrajera para alimentación del ganado (vacuno
semiestabulado).

GANADERIA: Actividad agraria más importante. Leche y carne. En Galicia dominan
as pequeñas y medianas explotaciones familiares. En el cantábrico la modernización
ha sido mayor. Ganadería a tiempo parcial (TP) extendida. Gran dependencia de las
industrias lácteas. Cuotas lecheras de la UE.

SILVICULTURA: Madera para mueble y pasta de papel.
2. LA ESPAÑA INTERIOR:

LOCALIZACIÓN: Meseta y depresión del Ebro.
RELIEVE: Elevada altitud media.

CLIMAS: Mediterráneo continentalizado (precipitaciones escasas y heladas
abundantes)

ESTRUCTURA AGRARIA: Despoblación interior y abandono de las tierras de peor
calidad. Hábitat concentrado, pequeños núcleos al norte, mayores al sur. Minifundio
al norte, latifundio al sur.

AGRICULTURA: Tierras de secano dedicadas al cultivo de extensivo de la trilogía
mediterránea –trigo, vid y olivo- y regadío intensivo de forrajeras, plantas
industriales, frutas y hortalizas para la industria agroalimentaria.

GANADERIA: En los secanos castellanos y de la depresión del Ebro dominan la
ganadería ovina, con importancia de la bovina para leche y la porcina. En
Extremadura cría extensiva de porcino (dehesas) y ovino. Ganado trashumante en
decadencia.

SILVICULTURA: Leña, corcho, carbón vegetal.
3.PAISAJE MEDITERRÁNEO:

LOCALIZACIÓN: Litoral mediterráneo y andaluz, valle del Guadalquivir e Islas
Baleares.
RELIEVE: Accidentado, salvo la zona costera.

CLIMAS: Mediterráneo de costa (precipitaciones escasas y veranos secos)

ESTRUCTURA AGRARIA: Población numerosa y tradicionalmente dispersa
(tendente a la concentración). La propiedad se encuentra muy repartida en el
regadío. Las zonas de secano se distribuyen con pequeñas y medianas propiedades
en el Levante, medianas en Cataluña y Grandes en Andalucía.

AGRICULTURA: Los cultivos de regadío se favorecen por la alta insolación, las
temperaturas suaves y el suelo apropiado. Cuentan con mucha demanda
internacional: cultivos hortofrutícolas tempranos al aire libre y bajo
plásticos, frutas mediterráneas y tropical. Los cultivos de secano presentan la
trilogía mediterránea.

GANADERIA: Producción de porción y bovino en intensivo en Cataluña. Ovino y
caprino en zonas de secano; reses bravas en el valle del Guadalquivir.

SILVICULTURA: Escasa producción forestal.
4. PAISAJE DE MONTAÑA:

LOCALIZACIÓN: Principales cordilleras peninsulares.




                                               CORDILLERAS SEÑALADAS EN COLOR ROJO.
RELIEVE: Elevada altitud y pendiente.

CLIMAS: De montaña (características extremas: amplitudes térmicas
anuales elevadas, precipitaciones abundantes y en forma de nieve)

ESTRUCTURA AGRARIA: Muy baja densidad de población en hábitat
disperso con tendencia a la despoblación. Pequeña propiedad
compatibilizada con bosques y praderas públicas y comunales. Usos del
suelo diversos y complementarios.

AGRICULTURA: Practicada en el fondo de los valles en el norte. Al sur
se practica el abancalamiento para cultivos como el olivo.

GANADERIA: Extensiva. Bovino y ovino. En algunos casos trashumancia
local.

SILVICULTURA: Leña y madera de eucaliptos, pinos o castaños.
5. PAISAJE CANARIO:

LOCALIZACIÓN: Islas Canarias
RELIEVE: Volcánico y accidentado.

CLIMAS: Cálido durante todo el año con precipitaciones escasas e
irregulares.

ESTRUCTURA AGRARIA: Población rural en retroceso por la influencia del
turismo. Poblamiento concentrado en núcleos pequeños. Polarización en los
tamaños de las explotaciones: pequeñas en las zonas medias y altas y
grandes en los regadíos costeros..

AGRICULTURA: Superficie cultivada muy escasas, distribuidas entre las
áreas litorales (monocultivo para exportación: plátano, tomate, patata
extra temprana), los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones
tropicales.; y las zonas medias y altas del interior de las islas con una
agricultura tradicional de secano orientada al autoconsumo (vid y patata).

GANADERIA: Escasa y asociada a la agricultura (caprina y ovina).

SILVICULTURA: Madera, carboneo.
PROBLEMAS DE LOS
PAISAJES AGRARIOS:
1. ESPACIOS RURALES DINÁMICOS:

A) ESPACIOS CON ESCASA ACTIVIDAD AGRARIA:

Se tratan de zonas que debido a su localización, han ido abandonando las
actividades tradicionales y se han concentrado en explotaciones agrícolas o
ganaderas muy capitalizadas y orientadas al consumo urbano.

B) ESPACIOS CON UNA IMPORTANTE AGRICULTURA CINTENSIVA:

Las zonas de regadío de la costa mediterránea, andaluza y canarias, han
experimentado una profunda transformación, al especializarse en cultivos
muy especializados, con una gran capitalización y la utilización de las
técnicas más modernas de explotación.

C) SECANOS ESPECIALIZADOS:

En las áreas de secano con grandes posibilidades de explotación se ha
desarrollado una agricultura orientada a la industria agroalimentaria.
2. ESPACIOS RURALES EN CRISIS:

•   Mantenimiento de productos tradicionales de escasos rendimientos.
•    Gran parte del interior del territorio han sufrido fuertes crisis, al
    no poder evolucionar hacia una agricultura o ganadería competitiva.
    Eso ha llevado al despoblamiento y abandono generalizado, si bien
    algunas zonas han podido sustituir las actividades tradicionales por
    nuevos usos.
•   Esta crisis del mundo rural trata de solucionarse a través de políticas
    de ordenación del espacio rural.
REALIZADO POR:

  ZAIDA GÓMEZ PÉREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
etorija82
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
Nicolás Osante
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
Sergio García Arama
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Emilydavison
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
alumnesflorida florida secundària
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariospedrobernal
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 

La actualidad más candente (20)

Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 

Destacado

Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografíaS P
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesLaulaprubio
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
carmenariza28
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
FRS1
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
Hmc Buruaga
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
diegobonilla
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaMartaBarbudo
 
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAK
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAKESPAINIAKO LANDA PAISAIAK
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAKjaionetxu
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaanagomezcortes
 
Paisajes agrarios España
Paisajes agrarios EspañaPaisajes agrarios España
Paisajes agrarios España
Geles Fernandez
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
josepsenabre
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Ferre9
 
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
La Nueva Selectividad Con EjemplosLa Nueva Selectividad Con Ejemplos
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
mfernande112
 
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrarios
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrariosTema 10 el espacio rural y paisajes agrarios
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrariosMarta López
 

Destacado (20)

Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
 
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAK
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAKESPAINIAKO LANDA PAISAIAK
ESPAINIAKO LANDA PAISAIAK
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
 
Paisajes agrarios España
Paisajes agrarios EspañaPaisajes agrarios España
Paisajes agrarios España
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
La Nueva Selectividad Con EjemplosLa Nueva Selectividad Con Ejemplos
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
 
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrarios
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrariosTema 10 el espacio rural y paisajes agrarios
Tema 10 el espacio rural y paisajes agrarios
 

Similar a PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA

Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaLauraL18
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
OscarCriado2
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
DepartamentoGH
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Salvador Sanchez
 
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOSPAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS
froman2
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaMARIJE AGUILLO
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
antoniocm1969
 
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosTema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosMarta López
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaxarlesog
 

Similar a PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA (20)

Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españa
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Sector agrario en españa
Sector agrario en españaSector agrario en españa
Sector agrario en españa
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOSPAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de España
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
 
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosTema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 

PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA

  • 2. ¿QUÉ SON LOS PAISAJES AGRARIOS? DEFINIMOS PAISAJES AGRARIOS COMO LA FORMA QUE PRESENTA EL ESPACIO RURAL. ESTA RESULTA DE LA COMBINACIÓN DEL MEDIO NATURAL (FACTORES FISICOS) CON LA ACTIVIDAD AGRARIA PRACTICADA SOBRE ÉL (FACTORES HUMANOS). LA DIVERSIDAD DE ESTAS COMBINACIONES EXPLICA LA DIVERSIDAD DE PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA. PAISAJE PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS AGRARIO
  • 4. CARACTERIZACIÓN: 1. ESPAÑA HÚMEDA: LOCALIZACIÓN: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos).
  • 5. RELIEVE: Accidentados. CLIMAS: Oceánicos (abundantes precipitaciones todo el año). ESTRUCTURA AGRARIA: Población muy envejecida. Hábitat intercalar y disperso. Campesinos propietarios y minifundistas. Parcelas cerradas y mecanización escasa (elevada complejidad por el relieve). Usos principalmente ganadero y forestal. AGRICULTURA: Escasa y de secano (abundancia de agua de lluvia) localizada en el litoral y el fondo de los valles. Tradicionalmente policultivo de subsistencia. Orientación actual hortícola y forrajera para alimentación del ganado (vacuno semiestabulado). GANADERIA: Actividad agraria más importante. Leche y carne. En Galicia dominan as pequeñas y medianas explotaciones familiares. En el cantábrico la modernización ha sido mayor. Ganadería a tiempo parcial (TP) extendida. Gran dependencia de las industrias lácteas. Cuotas lecheras de la UE. SILVICULTURA: Madera para mueble y pasta de papel.
  • 6.
  • 7. 2. LA ESPAÑA INTERIOR: LOCALIZACIÓN: Meseta y depresión del Ebro.
  • 8. RELIEVE: Elevada altitud media. CLIMAS: Mediterráneo continentalizado (precipitaciones escasas y heladas abundantes) ESTRUCTURA AGRARIA: Despoblación interior y abandono de las tierras de peor calidad. Hábitat concentrado, pequeños núcleos al norte, mayores al sur. Minifundio al norte, latifundio al sur. AGRICULTURA: Tierras de secano dedicadas al cultivo de extensivo de la trilogía mediterránea –trigo, vid y olivo- y regadío intensivo de forrajeras, plantas industriales, frutas y hortalizas para la industria agroalimentaria. GANADERIA: En los secanos castellanos y de la depresión del Ebro dominan la ganadería ovina, con importancia de la bovina para leche y la porcina. En Extremadura cría extensiva de porcino (dehesas) y ovino. Ganado trashumante en decadencia. SILVICULTURA: Leña, corcho, carbón vegetal.
  • 9.
  • 10. 3.PAISAJE MEDITERRÁNEO: LOCALIZACIÓN: Litoral mediterráneo y andaluz, valle del Guadalquivir e Islas Baleares.
  • 11. RELIEVE: Accidentado, salvo la zona costera. CLIMAS: Mediterráneo de costa (precipitaciones escasas y veranos secos) ESTRUCTURA AGRARIA: Población numerosa y tradicionalmente dispersa (tendente a la concentración). La propiedad se encuentra muy repartida en el regadío. Las zonas de secano se distribuyen con pequeñas y medianas propiedades en el Levante, medianas en Cataluña y Grandes en Andalucía. AGRICULTURA: Los cultivos de regadío se favorecen por la alta insolación, las temperaturas suaves y el suelo apropiado. Cuentan con mucha demanda internacional: cultivos hortofrutícolas tempranos al aire libre y bajo plásticos, frutas mediterráneas y tropical. Los cultivos de secano presentan la trilogía mediterránea. GANADERIA: Producción de porción y bovino en intensivo en Cataluña. Ovino y caprino en zonas de secano; reses bravas en el valle del Guadalquivir. SILVICULTURA: Escasa producción forestal.
  • 12.
  • 13. 4. PAISAJE DE MONTAÑA: LOCALIZACIÓN: Principales cordilleras peninsulares. CORDILLERAS SEÑALADAS EN COLOR ROJO.
  • 14. RELIEVE: Elevada altitud y pendiente. CLIMAS: De montaña (características extremas: amplitudes térmicas anuales elevadas, precipitaciones abundantes y en forma de nieve) ESTRUCTURA AGRARIA: Muy baja densidad de población en hábitat disperso con tendencia a la despoblación. Pequeña propiedad compatibilizada con bosques y praderas públicas y comunales. Usos del suelo diversos y complementarios. AGRICULTURA: Practicada en el fondo de los valles en el norte. Al sur se practica el abancalamiento para cultivos como el olivo. GANADERIA: Extensiva. Bovino y ovino. En algunos casos trashumancia local. SILVICULTURA: Leña y madera de eucaliptos, pinos o castaños.
  • 15.
  • 17. RELIEVE: Volcánico y accidentado. CLIMAS: Cálido durante todo el año con precipitaciones escasas e irregulares. ESTRUCTURA AGRARIA: Población rural en retroceso por la influencia del turismo. Poblamiento concentrado en núcleos pequeños. Polarización en los tamaños de las explotaciones: pequeñas en las zonas medias y altas y grandes en los regadíos costeros.. AGRICULTURA: Superficie cultivada muy escasas, distribuidas entre las áreas litorales (monocultivo para exportación: plátano, tomate, patata extra temprana), los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales.; y las zonas medias y altas del interior de las islas con una agricultura tradicional de secano orientada al autoconsumo (vid y patata). GANADERIA: Escasa y asociada a la agricultura (caprina y ovina). SILVICULTURA: Madera, carboneo.
  • 18.
  • 20. 1. ESPACIOS RURALES DINÁMICOS: A) ESPACIOS CON ESCASA ACTIVIDAD AGRARIA: Se tratan de zonas que debido a su localización, han ido abandonando las actividades tradicionales y se han concentrado en explotaciones agrícolas o ganaderas muy capitalizadas y orientadas al consumo urbano. B) ESPACIOS CON UNA IMPORTANTE AGRICULTURA CINTENSIVA: Las zonas de regadío de la costa mediterránea, andaluza y canarias, han experimentado una profunda transformación, al especializarse en cultivos muy especializados, con una gran capitalización y la utilización de las técnicas más modernas de explotación. C) SECANOS ESPECIALIZADOS: En las áreas de secano con grandes posibilidades de explotación se ha desarrollado una agricultura orientada a la industria agroalimentaria.
  • 21. 2. ESPACIOS RURALES EN CRISIS: • Mantenimiento de productos tradicionales de escasos rendimientos. • Gran parte del interior del territorio han sufrido fuertes crisis, al no poder evolucionar hacia una agricultura o ganadería competitiva. Eso ha llevado al despoblamiento y abandono generalizado, si bien algunas zonas han podido sustituir las actividades tradicionales por nuevos usos. • Esta crisis del mundo rural trata de solucionarse a través de políticas de ordenación del espacio rural.
  • 22. REALIZADO POR: ZAIDA GÓMEZ PÉREZ