SlideShare una empresa de Scribd logo
El Papel de Israel enlaProfecíadel AntiguoTestamento
I. Introducción
ESTE artículoestudiael problemafundamentalde lainterpretaciónde lasporcionesproféticasdel
AT enlo que atañe a su mensaje al antiguoIsrael ya la iglesiade hoy.Se considerael papel
asignadoal Israel literal comopuebloescogidode Dios,lamaneraenque el plandivinohabíade
cumplirse yel resultadoque finalmente tuvoese plan,asícomo tambiénlatransferenciafinal de
losprivilegiosyresponsabilidadesdelIsrael históricoal Israel espiritual,esdecir,alaiglesia
cristiana.Para llegarauna interpretaciónválidade losmensajesde losprofetasdel ATesesencial
comprenderclaramente losdiversosaspectosde este problema.Cualquierinterpretaciónque no
tome debidamente encuentaestosasuntos,violalosprincipiosde lainterpretaciónbíblica.
Pocospasajesbíblicossontan comúnmente mal entendidos,otal vezinterpretadosenformastan
dispares,comolosque contienenlaspromesasdivinasformuladaspormediode losprofetasdel
antiguoIsrael. Es unhechohistóricoinnegableque hastahoylamayor parte de estaspredicciones
no se ha cumplido.A finde explicareste aparente enigma,loscomentadoresde laBibliahan
propuestodiversasexplicaciones:
1. La escuelamodernistade interpretaciónbíblicaniegatotalmentelaposibilidadde una
profecíaque se proyecte haciael futuro,yafirmaque las "predicciones"fueronescritasdespués
de haberse realizadoloque se había"predicho",oque tales"predicciones"sóloreflejabanlas
esperanzasque el profetaysupuebloacariciabanparael futuro.
2. La escuelafuturistade interpretaciónbíblicaafirmaque muchasde laspromesasde
restauraciónyliderazgomundial que le fueronformuladasal antiguoIsrael,estánaúnpor
cumplirse enrelaciónconel establecimientodel Estadomodernode Israel.
3. El movimientoanglo-israelitaenseñaque lospueblosanglosajonessonlosdescendientes
de las así llamadas"tribusperdidas"del reinodel norte,yque laspromesasse cumpliránenbuena
medidaenfavorde sus descendientesactuales.
4. Una escuelamenosdefinidabasasuinterpretaciónde laspartesproféticasdel ATenla
teoría de que el profeta,si bienpresentabamensajesala gente de suépoca,28 tambiéna veces
se trasladabaa unfuturodistante,de modoque muchasde sus prediccionesnose aplicabanen
absolutoal puebloliteral de Israel,sinoque eranexclusivamente parael Israel espiritual oseala
iglesiade hoy.Siguiendoestainterpretación,algunos hanllegadoal extremode proponeruna
migracióncristianaa Palestina.
5. Por logeneral,losadventistasdel séptimodíacreenque laspromesasylas predicciones
dadas pormediode losprofetasdel AToriginalmente se aplicaronal pueblode Israel literal,yque
éste habría vistosucumplimientosi hubieraobedecidoaDiosy le hubierasidoleal. Perolas
Escrituras,encambio,registranel hechode que Israel desobedecióaDiosyle fue desleal.Porlo
tanto,lo que Diosse había propuestohacerenfavor del mundopormediodel antiguoIsrael
finalmentelorealizarápormediode laiglesiaque tiene enel mundohoy,ymuchasde las
promesasque originalmentefuerondadasal Israel literal se cumpliránensupuebloremanenteal
final del tiempo.
Los intérpretesmodernistasbasansuposiciónenlasuposiciónapriori de que noesposible
conocerel futuroy desatiendentodaevidenciaque demuestre locontrario.Losfuturistaspasan
por altotanto el elementocondicional que se advierte enlaprofecía,elementoque fue claray
enfáticamenteproclamadoporlosprofetasmismos,comolasdeclaracionesdelNTque afirman
que losprivilegiosylasresponsabilidadesdel antiguoIsraelfuerontransferidosalaiglesiapor
mediode Cristo.La exposiciónbíblicaque hacenlosque apoyanlateoría anglo-israelitaconsiste
enuna mezclade textosbíblicos,conleyendas,narracionesfolklóricasyespeculaciones.
La cuarta escuelade interpretaciónpuede,aveces,aplicarcorrectamentealaiglesiade hoyydel
futuroalgunospasajesproféticosdel AT,peronotomaen cuentala aplicaciónprimariade estos
mensajesalasituaciónhistóricaexistenteentonces,yde modomuyarbitrariodeterminaque
ciertospasajesescogidosfueronescritosmásomenosexclusivamente parala iglesiade hoy.De
un modou otro,cada unode estosintentosde interpretarlosmensajesde losprofetasdelAT
soslayaalgunasenseñanzasbíblicasimportantes,pasaporaltoprincipiosfundamentalesde
exégesisyproporcionauncuadrodistorsionadode lasseccionesproféticas.
En la secciónsiguientese presentanlosprincipiosde interpretaciónproféticoque correspondenal
número5, juntocon lasbasesbíblicasenlas cualesse apoyan.Esta esla posiciónadoptadapor
este Comentario.
II. Israel como puebloescogidode Dios
Al llamara Abrahán,Diospuso enoperaciónunplandefinidoparaque el Mesíasvinieraal mundo
y para presentarlainvitaciónevangélicaatodosloshombres(Gén.12:1-3; PP117; PR 273). Dios
encontróenAbrahána unhombre dispuestoaobedecersinreservaslavoluntaddivina(Gén.26:
5; Heb.11: 8) y a cultivarensu descendenciaunespíritusimilar(Gén.18:19). Por eso,de un modo
especial,Abrahánllegóaser"amigode Dios"(Sant.2: 23) y "padre de todosloscreyentes"(Rom.
4: 11). Dioshizocon él un solemne pacto(Gén.15: 18; 17: 2-7), y su descendencia,el pueblode
Israel,heredóel sagradoprivilegiode serel representanteescogidoporDiosenla tierra(Heb.11:
9; PP117) para salvar a toda laraza humana.La salvaciónvendría"de losjudíos",puesel Mesías
sería judío(Juan4: 22), y vendríapor mediode losjudíos,puesellosseríanlosmensajerosde
salvaciónatodo el génerohumano(Gén.12: 2-3; 22: 18; Isa.42: 1, 6; 43: 10; Gál. 3: 8, 16, 18;
PVGM228).
Dioscelebróenel monte Sinaíun pactocon Israel como nación(Exo.19: 1-8; 24: 3-8; Deut.7: 6-
14; PP 310; DTG 56-57). Las basesdel pactoy sus propósitosfinaleseranlosmismosque losdel
pacto con Abrahán.El pueblovoluntariamenteaceptó29 a Dioscomo su soberano,conlocual la
naciónse transformóenuna teocracia(PP397, 653). El santuariose convirtióenlamorada de
Diosentre ellos(Exo.25: 8); sussacerdotesfueronconsagradosparaministrardelante de él (Heb.
5: 1; 8: 3); sus serviciosproporcionaronunalecciónobjetivadel plande salvación,ysimbolizaron
la venidadel Mesías(1 Cor.5: 7; Col.2: 16-17; Heb.9: 1-10; 10: 1-12). El pueblopodíaacercarse a
Diospersonalmenteypormediodel ministeriode unsacerdociomediadorque losrepresentaba
ante Dios.Diosdirigiríaa la naciónmediante el ministeriode losprofetas,susrepresentantes
designados.Estos"santoshombresde Dios"(2Ped.1: 21), de generaciónengeneracióninstarona
Israel a arrepentirse yapracticar lajusticia, ymantuvieronvivalaesperanzamesiánica.Pororden
divina,se conservaronsiglotrassiglolossagradosescritos,e Israel llegóasercustodiode esos
oráculos(Amós3: 7; Rom.3: 1-2; cf.PP 118).
El establecimientode lamonarquíahebreanoafectólos principiosbásicosde lateocracia(Deut.
17: 14-20; 1 Sam. 8: 7; PP 653). El Estado todavía había de administrarse enel nombre de Diosy
por su autoridad.Aundurante el cautiverio,ymástarde bajoel dominioextranjero,Israel siguió
siendoenteoríauna teocracia,si bienenla prácticano lo fue plenamente.Sólocuandosus
dirigentesformalmenterechazaronal Mesíasy declararonante Pilatoque notenían "másrey que
César"(Juan19: 15), lanaciónde Israel se retiróirrevocablemente de losalcances del pactoyde la
teocracia(DTG 686-687).
Por mediodel antiguoIsrael,Diosteníael plande proporcionaralasnacionesde latierra una
revelaciónviviente de supropiocaráctersanto(PVGM228; PR 272-273), yuna muestrade las
gloriosasalturasque el hombre puede alcanzarcuandocooperaconlosinfinitospropósitosde
Dios.Al mismotiempopermitióque lasnacionespaganasanduvieran"ensuspropioscaminos"
(Hech.14: 16), para proporcionarun ejemplode loque el hombre puedelograrsinDios.De este
modo,durante más de 1.500 añosse llevóa cabo delante del mundoungranexperimentoque
tenía el propósitode probarlosméritosrelativosdelbienyel mal (PP324). Finalmentequedó
demostrado"ante el universoque,separadade Dios,lahumanidadnopuede serelevada",yque
"un nuevoelementode vidaypodertiene que serimpartidoporAquel que hizoel mundo"(DTG
28).
III.El ideal:Cómohabíade funcionarel plan
Dioscolocóa su puebloenPalestina,enlaencrucijadadel mundoantiguo,yle proporcionótodo
lonecesarioparaque pudierallegaraser la mayornaciónsobre la faz de la tierra(PVGM230-
231). Se había propuestoexaltarlo"sobre todaslasnacionesde latierra"(Deut.28:1; PR 272-
273), comoresultadode locual "todaslas naciones"reconoceríansusuperioridadylosllamarían
"bienaventurados"(Mal.3:10,12). Comorecompensaporpracticar lajusticiaylos sabios
principioscelestialesse lesprometióprosperidadsinpar,tantotemporal comoespiritual(Deut.4:
6-9; 7: 12-15; 28: 1-14; PR 272-273, 519). Esta prosperidadresultaríade laplenacooperacióncon
la voluntadde Diosreveladapormediode losprofetas,yde labendicióndivinaañadidaalos
esfuerzoshumanos(DTG751-752; cf. PP 215).
El éxitode Israel debíabasarse enlosiguiente:
1. Santidadde carácter .
(Lev.19: 2; ver com.Mat. 5: 48). Sinesto,el pueblode Israel noestaríaencondicionesde recibir
lasbendicionesmaterialesque Diosdeseabaconcederle.Sinestasantidad,lasmuchasventajas
sóloresultarían enperjuicioparaellosyparaotros. Su propiocarácterprogresivamentedebíaser
más noble ymás elevadoyreflejarsiempre másperfectamentelosatributosdel perfectocarácter
30 de Dios(Deut.4: 9; 28: 1, 13-14; 30: 9-10; PVGM230-231). La prosperidadespiritualhabíade
prepararel camino para laprosperidadmaterial.
2. Las bendicionesde lasalud.
La debilidadylaenfermedadhabríande desaparecerenteramentede Israel si el pueblose adhería
estrictamente alosprincipiosdelsanovivir(Exo.15:26; Deut.7: 13, 15; etc.;PP 396-397; PVGM
231).
3. Intelectosuperior.
La cooperaciónconlasleyesnaturalesque rigenel cuerpoylamente daríacomo resultadouna
fuerzamental siempre creciente,yel pueblode Israel recibiríalabendicióndel vigorintelectual,
de una aguda perspicaciayde un sanojuicio.En cuantoa sabiduríay entendimientoestaríanmuy
por encimade lasotras naciones(PR272). Debían transformarse enunanaciónde genios
intelectuales,yal finladebilidadmentalnose conoceríaentre ellos(PP396; cf. DTG 767; PVGM
230-231).
4. Habilidadesparalaagriculturay la ganadería.
Al cooperarel puebloconlas instruccionesque Diosle dabaencuantoal cultivodel suelo,latierra
paulatinamentevolveríaala fertilidadylahermosuraedénica(Isa.51: 3); se transformaríaen una
lecciónobjetivade losresultadosque se alcanzanal actuar enarmonía con lasleyesmoralesy
naturales.Finalmentedesapareceríanpestesyenfermedades,inundacionesysequías,yno habría
fracasosen lascosechas(cf.Deut.7: 13; 28: 2-8; Mal. 3: 8-11; PVGM231-232).
5. Artesaníaexcepcional.
Los hebreoshabríande adquirirsabiduríay habilidadentodotipode artesanía.Demostraríanun
elevadogradode genioinventivayhabilidadcomoartesanosparafabricartodotipo e utensiliosy
aparatos mecánicos.Losconocimientostécnicospermitiríanque losproductosfabricadosenIsrael
fueransuperioresalosde todoslosotros (Exo.31: 2-6; 35: 33, 35; PVGM230-231).
6. Prosperidadsinpar.
"Su obedienciaalaleyde Dios había de presentarloscomomaravillasde prosperidaddelantede
lasnaciones del mundo",testigosvivientesde lagrandezayla majestadde Dios(Deut.8:17-18;
28: 11-13; PVGM230-231; DTG 530).
7. Grandeza nacional.
Diosdeseabaproporcionaracada individuoyala nacióntodas lasfacilidadesparaque llegarana
serla mayor naciónde la tierra(PVGM230; Deut.4: 6-8; 7: 6, 14; 28: 1; Jer.33: 9; Mal. 3: 12; PP
279, 324; Ed 37; DTG 530). Se proponíahacer de ellosunahonra para su nombre yuna bendición
para las nacionesque losrodeaban(Ed37; PVGM228).
Cuandolasnaciones de la antigüedadvieranel progresosinprecedentesde losisraelitas,se
suscitaríansu atenciónysu interés."Aunlospaganosreconoceríanlasuperioridadde losque
servíany adoraban al Diosviviente"(PVGM232). Deseandoobtenerparasí lasmismas
bendiciones,preguntaríancómopodríanadquirirtambiénellosesasevidentesventajas
materiales.Israellesrespondería:"AceptadanuestroDioscomovuestroDios,amadle yservidle
como lohacemosnosotros,yél hará lo mismoenfavorde vosotros"."Las bendicionesasí
aseguradasa Israel se prometen,bajolasmismascondicionesyenel mismogrado,a todanacióny
a todo individuodebajode losanchoscielos"(PR367; ver Hech.10: 34-35; 15: 7-9; Rom.10: 12-
13; etc.).Todaslas nacionesde latierrahabían de compartir lasbendicionestangenerosamente
prodigadassobre Israel (PR274). Este conceptodel papel de Israel se reiteraveztrasvezen todo
el AT. Dioshabía de ser glorificadoenIsrael (Isa.49:3) y su pueblodebíasertestigosuyo(cap.43:
10; 31 44: 8), a finde revelaralos hombreslosprincipiosde sureino(PVGM228). Elloshabían de
publicarsusalabanzas(cap.43: 21) y declararsu gloriaentre losgentiles(cap.66: 19), para ser
"luza las naciones"(cap.49: 6; 42: 6-7). Todoslos hombresreconoceríanque Israel teníauna
relaciónespecialconel Diosdel cielo(Deut.7:6-14; 28: 10, Jer.16: 20-21). Al contemplarla
"justicia"de Israel (Isa.62: 1-2), losgentilesreconoceríanque aquélloseran"linaje benditode
Jehová"(Isa.61: 9-10; cf. Mal. 3: 12), y que su Diosera el únicoy verdaderoDios(Isa.45: 14; PP
324). Ante lapreguntade Israel "¿Qué nacióngrande hay que tengadiosestancercanosa ellos
como loestáJehová?",losgentilesresponderían:"Ciertamente pueblosabio yentendido,nación
grande esésta" (Deut.4: 7, 6). Al oír hablarde todas lasventajasconlas cualesel Diosde Israel los
había bendecido,y"todoel bien"que leshabíahecho(Jer.33: 9), lasnacionespaganasadmitirían:
"Ciertamente mentiraposeyeronnuestrospadres"(cap.16: 19).
Las ventajasmaterialesgozadasporIsrael teníanel propósitode atraerlaatenciónycaptar el
interésde lospaganos,paraquieneslasventajasespiritualesmenosevidentesnoteníanatractivo
natural.Ellosse reuniríany vendrían"de lejos"(Isa.49: 18, 12, 6, 8-9, 22; Sal.102: 22), "desde los
extremosde latierra"(Jer.16: 19), a la luzde la verdadque resplandeceríadesde el "monte de
Jehová"(Isa.2:3; 60:3; 56:7; cf. cap. 11:9-10). Las nacionesque nohabían sabidodel verdadero
Dioscorrerían a Jerusalénporcausade la manifiestaevidenciade lasbendicionesdivinasque
acompañarían a Israel (cap.55: 5). De unpaís extranjerotrasotrovendríanembajadorespara
descubrir,de serposible,el gransecretodel éxitode lanaciónde Israel,ysusdirigentestendrían
la oportunidadde dirigirlospensamientosde susvisitantesalaFuente de todolo bueno.Su
mente debíaserorientadade lovisible aloinvisible,de lomaterial aloespiritual,de lotemporal a
loeterno.Para unarepresentacióngráficade loque hubiesesidolarespuestade unpuebloala
irresistible atracciónque hubierairradiadode unIsrael fiel aDios,verIsa.19: 18-22; Sal.68: 31.
Los embajadoresgentiles,al regresarasuspaíseshabrían aconsejadoa suscompatriotas:"Vamos
a implorarel favorde Jehová,ya buscar a Jehová"(Zac.8: 21-22; cf. 1 Rey.8: 41-43). Habrían
enviadomensajerosaIsrael paradecirles:"Iremosconvosotros,porque hemosoídoque Diosestá
con vosotros"(Zac. 8: 23). Nacióntras naciónse habría unidoconellos(Isa.45: 14), juntándose
con la "familiade Jacob"(cap.14:1). Finalmente lacasade Diosen Jerusalénhabríallegadoa
llamarse "casade oraciónpara todoslospueblos"(cap.56: 7), "y . . . enaquel día . . . muchos
pueblosyfuertesnaciones"habríanvenido"abuscara Jehováde losejércitosenJerusalén,ya
implorarel favorde Jehová"(Zac.2: 11; 8: 22). Los "hijosde losextranjeros"(1Rey.8: 41; ver com.
Exo.12: 19, 43) habrían seguidoaJehová"paraservirle"yamar su nombre (Isa.56: 6; Zac. 2: 11).
Las puertasde Jerusalénhabríanestadosiempre abiertaspararecibir"lasriquezas"entregadasa
Israel para ayudara convertiraotras nacionesypueblos(Isa.60: 1-11; Sal.72: 10; Isa. 45: 14; Hag.
2: 7). Finalmente todaslasnacioneshabríanllamadoaJerusalén:"Tronode Jehová",yhabrían
venidoaellapara noandar "más tras la durezade su malvadocorazón"(Jer.3: 17). "Todoslosque
. . . se volvierande laidolatríaal culto del verdaderoDios,habríande unirse conel pueblo
escogido.A medidaque aumentarael númerode losisraelitas,éstoshabíande ensancharsus
fronteras,hastaque su reinoabarcara al mundo"(PVGM232-233; cf. Dan. 2: 35). De este modo
Israel habría de florecer,echarrenuevosyllenarde frutolafazdel mundo(Isa.27: 6).
Estas promesasde prosperidadyéxitodebíanhaberhalladosucumplimiento"engranmedida
durante lossiglosque siguieronal regresode losisraelitasde las32 tierrasde sucautiverio. Dios
quería que todala tierrafuese preparadaparael primeradvenimientode Cristo,asícomohoyse
estápreparandoel terrenoparasu segundavenida"(PR519). A pesardel fracasofinal de Israel,
cuandoel Salvadornació(vercom. Mat. 2: 1) se había extendidoportodaspartesun
conocimiento,si bienlimitado,delverdaderoDiosyde la esperanzamesiánica.Si lanación
hubiese sidofiel asucometidoyvaloradobienel excelsodestinoque Diosle habíareservado,
toda latierra hubieraaguardadolavenidadel Mesíascon intensodeseo.El Mesíashabría venido,
muertoy resucitado.Jerusalénse hubieraconvertidoenungrancentro misionero(PVGM184), y
la tierrase habría iluminadoconlaluzde laverdadpara realizarasí una últimay espectacular
exhortaciónalosque aún no habíanaceptadola invitaciónde lamisericordiadivina.Lainvitación
de Dios a lasnacioneshabría sido:"Mirada mí y sedsalvos,todoslostérminosde latierra"(Isa.
45: 22; ver com.Zac. 1: 7).
"Si Jerusalénhubiese conocidoloque erasuprivilegioconocer,yhechocasode la luzque el cielo
le había enviado,podríahaberse destacadoenlagloriade laprosperidad,comoreinade los
reinos....comopoderosametrópoli de latierra"(DTG529-530), y como noble vidhabríallenado
de fruto lafaz de la tierra(Isa.27: 6). "De haberse mantenidoIsrael comonaciónfiel al cielo,
Jerusalénhabríasidopara siempre laelegidade Dios"(CS21; cf. PR 32; Jer.7: 7; 17: 25).
Despuésde laúltimagranexhortaciónal mundopara que reconocieraal verdaderoDios,losque
persistieranennegarseaserlealesaJehováconcebiríanel "mal pensamiento"de sitiarlaciudad
de Jerusalénytomarlapor lafuerza,para apoderarse de lasventajasmaterialesque Dioshabía
derramadosobre supueblo(Eze.38: 8-12; Jer.25: 32; Joel 3: 1, 12; Zac. 12: 2-9; 14: 2; cf. Apoc.17:
13-14, 17). Durante el sitio,losisraelitasréproboshabríansidomuertosporsusenemigos(Zac.13:
8; 14: 2). En el cuadro proféticose representaaDioscomo el que convocaa lasnacionesen
Jerusalén(Joel 3:1-2; Sof.3: 6-8; cf.Eze. 38: 16, 18-23; 39: 1-7). El tiene juiciocontraellasporque
se han rebeladocontrasu autoridad(Jer.25: 31-33). Dioslasjuzgaría (Joel 3: 9-17) y lasdestruiría
allí(Isa.34: 1-8; 63: 1-6; 66: 15-18). Cualquiernaciónoreinoque nosirvieraaIsrael,perecería
(cap.60: 12). "Habían de ser desposeídaslasnacionesque rechazaranel cultoyel servicioal
verdaderoDios"(PVGM232), e Israel heredaría"naciones"(Isa.54:3).
De este modolatierrasería limpiadade losque se oponíana Dios (Zac.14:12-13). Jehovásería
"reysobre toda la tierra"(vers.3,8-9) y su dominiose extenderíade "mara mar, y. . hasta los
finesde latierra"(cap.9: 9-10). En ese día,dice el pasaje,"todos losque sobrevivieronde las
nacionesque vinieroncontraJerusalén,subiránde añoenañopara adorar al Rey,a Jehováde los
ejércitos"(Zac.14: 16; cf. cap. 9: 7; Isa. 66: 23)
IV.El fracaso de Israel enrealizarel plande Dios
Diosproporcionóa los israelitas"todaclase de facilidadesparaque llegaranaserla másgrande
naciónde la tierra"(PVGM231). Cuandoprodujo"uvassilvestres"envezde losfrutosmaduros
del carácter, Diospreguntó:"¿Qué máspodía hacera mi viñaque yo no hayahechoen ella?"(Isa.
5: 1-7). Nohabía otra cosa que Dios pudierahaberhechoenfavorde ellos;peroapesarde todo
fracasaron.Por no "someterse alasrestriccionesymandamientosde Dios",nopudieron"llegara
la altanorma que él deseabaque ellosalcanzasen",ni recibieron"lasbendicionesque él estaba
dispuestoaconcederles"(PP396).
Aquellosisraelitasque se esforzaronporcooperarcon lavoluntadreveladade Dios,recibieron
personalmente unamedidade losbeneficiosque Dioshabía
EXCAVACIONESARQUEOLÓGICASEN PALESTINA
LUGARES ARQUEOLÓGICOSEN EL CERCANOORIENTE
33 prometidoala nación.Esto ocurrióenel caso de Enoc (Gén.5: 24), Abrahán(cap. 26: 5), y José
(cap.39: 2-6; PP 215). Así sucedióconMoisés,de quiense dice que hastael día de su muerte "sus
ojosnunca se oscurecieron,ni perdiósuvigor"(Deut.34:7). Lo mismoacontecióconDaniel,"un
ejemplobrillantede loque el hombre puede llegaraser,aunen estavida,si hace de Diossu
fuerzay aprovechasabiamente lasoportunidadesylosprivilegiosque estánasualcance"(4T 569;
verDan. 1: 8, 20; PR 360; cf.DTG 767). Semejantesfueronloscasosde Samuel (PP619-620), Elías
(PVGM242), Juan el Bautista(vercom.Mat. 3: 4), Juan el discípuloamado(vercom.Mar. 3: 17), y
muchosotros.La vidade Cristoes el ejemploperfectodelcarácterque Diosquiere que se
reproduzcaensu pueblo(vercom.Luc.2: 52). "El ideal que Diostiene parasushijosestápor
encimadel alcance del máselevadopensamientohumano.El blancoaalcanzarse esla piedad,la
semejanzaaDios"(Ed 16).
La gloriosaerade Davidy Salomónseñalóloque podríahabersidoel comienzode laedadde oro
de Israel (PR22- 23). Un visitante real exclamóenJerusalén:"Ni aunse me dijola mitad"(1 Rey.
10: 1-9). La gloriaque caracterizóla primeraetapadel reinadode Salomónse debióenparte asu
fidelidaddurante ese tiempo,yenparte,al hechode que su padre Davidaprecióplenamentelos
excelsosprivilegiosylasresponsabilidadesde Israel (verSal.51: 10-11; Isa.55: 3; cf. Hech.13: 22).
Antesde que losisraelitasentraranenlatierraprometida,Dioslesadvirtióque noolvidaranque
lasbendicionesque recibiríansi cooperabanconél,seríanregalosdivinos(Deut.8:7-14), y que no
serían,en primerainstancia,el resultadode supropiasabiduríayhabilidad(vers.17-19).Salomón
cometióungran error cuandono comprendiócuál erael secretode la prosperidadde Israel (verla
Introducciónal Eclesiastés),ysalvounaspocasy notablesexcepciones,tanto losdirigentescomo
el pueblose fueronhundiendomásymás, generacióntrasgeneración,hastasumergirse enla
apostasía (Isa.3: 12; 9: 16; Jer.5: 1-5; 8: 10; Eze. 22: 23-31; Miq. cap. 3).
El reinose dividiódespuésde lamuerte de Salomón(1Rey.11: 33-38). Esa división,aunque
trágica, sirvióparaaislarpor un tiempoal reinode Judáde la mareade idolatríaque prontocubrió
al reinodel norte,aIsrael (Ose.4: 17). A pesarde lososadosy celososesfuerzosde profetascomo
Elías, Eliseo,AmósyOseas,el reinodel norte se deterioróenformarápida,yfinalmente fue
llevadoal cautiverioasirio.A loshabitantesde esanación"nose lesprometióunarestauración
completade supoderanteriorenPalestina"(PR222).
Si Judá hubiese permanecidoleal aDios,sucautiverionohubierasidonecesario(PR413).Veztras
vezDiosadvirtióa su puebloque ladesobedienciadaríapor resultadoel cautiverio(Deut.4:9; 8:
19; 28: 1-2, 14, 18; Jer.18: 7-10; 26: 2-6; Zac. 6: 15; etc.).Les anuncióque progresivamente
disminuiríasufuerzaysu prestigiocomonación,hastaque todosfueranllevadoscautivos(Deut.
28: 15-68; 2 Crón. 36: 16-17). El propósitode Diosera que el ejemplode Israel sirvieracomo
advertenciaparaJudá(Ose.1: 7; 4: 15-17; 11: 12; Jer.3: 3-12; etc.);perono aprendiólalección,y
poco más de un siglodespuéssuapostasíafue completa(Jer.22: 6, 8-9; Eze.16: 37; 7: 2-15; 12: 3-
28; 36: 18-23). El reinofue destruido(Eze.21: 25-32), y sus habitantesarrancadosde latierraque
había sidode ellossóloenvirtudde losalcancesdel pacto(Ose.9: 3, 15; Miq.2: 10 cf. Ose.2: 6-
13). Aprenderíanenlaadversidad,enel cautiverioenBabilonia,lasleccionesque nohabían
asimiladodurante losañosde prosperidad(Jer.25:5-7; 29: 18-19; 30: 11-14; 46: 28; Eze.20: 25-
38; Miq. 4: 10-12; DTG 20). Tambiénimpartiríanalos paganosbabiloniosunconocimientodel
verdaderoDios(PR217-218, 275-276). Con referenciaaladirecciónproféticadurante el
cautiverio,verlap.599. 34
Diosno abandonóa su puebloni aundurante el cautiverio.Quisorenovarsupactocon él (Jer.31:
10-38; Eze. 36: 21-38; Zac. 1: 12, 17; 2: 12), incluyendolasbendicionesrespectivas(Jer.33: 3, 6-26;
Eze.36: 8-15). Todolo que se había prometidoaúnpodría cumplirse,si tansólole amabany le
servían(Zac. 6: 15; cf.Isa. 54: 7; Eze.36: 11; 43: 10-11; Miq.6: 8; Zac. 10: 6). Conforme asu
magnánimopropósito,laspromesasdel pactohabríande cumplirse "engranmedidadurante los
siglosque siguieronal regresode losisraelitasde lastierrasde sucautiverio.Diosqueríaque toda
la tierrafuese preparadaparael primeradvenimientode Cristo,asícomo hoyse está preparando
el terrenopara susegundavenida"(PR519).
Es importante observarque todaslas promesasdel AntiguoTestamentoque anticipabanel tiempo
de la restauraciónde losjudíosfuerondadasantesde su regresodel cautiverio(Isa.10:24-34; 14:
1-7; 27: 12-13; 40: 2; 61: 4-10; Jer.16: 14-16; 23: 3-8; 25: 11; 29: 10-13; 30: 3-12; 32: 7-27, 37-44;
Eze.34: 11-15; 37; Amós9: 10-15; Miq. 2: 12-13; etc.).Así comprendióDanielestaspromesas
(Dan.9: 1-8). Reconocióque el cautiverioconfirmabala"maldición"que habíacaído sobre ellos
por su desobediencia(vers.11-12),y que por esoJerusalénestabadesolada(vers.16-19).
EntoncesvinoGabriel paraasegurarle que supuebloseríarestablecidoyque finalmente vendríael
Mesías (vers.24-25). Peroel ángel dijoque el Mesíassería rechazadoy que se le quitaríala vida
por causa de las abominacionesde Israel,yJerusalényel templounavezmásquedaríanenruinas
(vers.26-27). Israel,comonación,tendríasu segundayúltimaoportunidadde cooperarconel
plandivinoenel lapsocomprendidoentre el retornode Babiloniayel rechazodel Mesías(Jer.12:
14-17). "Setentasemanas"-Osea490 añosliterales-fuerondeterminadasparalosjudíos,"para
terminarlaprevaricación,yponerfinal pecado,y expiarlainiquidad,paratraerla justicia
perdurable"(Dan.9:24).
Sinembargo,finalmente se hizoevidente que losjudíosnuncaalcanzaríanlanorma que Dios
requeríade ellos,locual Malaquías hace notar con toda claridad(cap.1: 6, 12; 2: 2, 8-9, 11, 13-14,
17; 3: 7, 13-14; PR 520). El cultorutinariosuplantóala religiónsincera(DTG21; cf. Juan 4: 23-24; 2
Tim.3: 5). Se respetabanlastradicioneshumanasenlugarde lavoluntadreveladade Dios(ver
com. Mar. 7: 6-9). Lejosde transformarse enlaluzdel mundo,el pueblojudío"se encerróensí
mismoy se aislódel mundoparasalvaguardarse de serseducidosporlaidolatría"(PR523; cf.
Deut.11: 26-27; Mar. 7: 9). Perdieronde vistael espíritude laleyporsuminuciosoapegoala letra
de la misma.Olvidaronque Diosaborrece lamultiplicaciónde lasformasreligiosasexternas(Isa. 1:
11-18; Ose.6: 6; Miq.6: 7; Mal. 2: 13), y que sólopide del hombre que hagajusticia,ame la
misericordiayse humilleante Dios(Miq.6: 8; cf. Mat. 19: 16-17; 22: 36- 40).Peroensu
misericordia,Diostodavíasoportóasu pueblo,ya sudebidotiempovinoel Mesías(Mal.3: 1-3;
DTG 28). "Si el pueblole hubieserecibido,Cristohabríaevitadoalanaciónjudía su condenación"
(PR526) aun enel últimomomento.Cuandoterminóel períodode pruebade los490 años,la
naciónjudía aúnpermanecíaobstinadae impenitente,yporesoperdiósupapel de privilegio
como representantede Diosenlatierra.
V.Por qué fracasó Israel
Los israelitas"noquisieronsometersealasrestriccionesyalos mandamientosde Dios,yestoles
impidió,engranparte,llegarala alta normaque él deseabaque ellosalcanzasen,yrecibirlas
bendicionesque él estabadispuestoaconcederles"(PP396).Albergabanlaideade que eranlos
predilectosdelcielo(PVGM236-237), y eraningratosfrente a lasoportunidadesque tan
bondadosamenteDioslesproporcionaba35 (PVGM243; cf.322). Perdieronel derechoalas
bendicionesde Diosporque nocumplieronel propósitodivinoparael cual loshabía convertidoen
su puebloescogido,yasí se acarrearon su propiaruina(PVGM227, 232-233; PR 520).
Cuandovinoel Mesías,los judíos,supropiopueblo,"nole recibieron"(Juan1:11). Ciegamente
"habían pasadopor altoaquellospasajesque señalabanlahumillaciónde Cristoensuprimer
advenimientoyaplicabanmal losque hablabande lagloriade susegundavenida.El orgullo
oscurecía suvisión[verLuc.19: 42]. Interpretabanlasprofecíasde acuerdoconsus deseos
egoístas"(DTG 22; cf. 183, 222), porque susambiciosasesperanzasestabanfijasenlagrandeza
mundana(DTG 20). Esperaban que el Mesías reinaría comopríncipe temporal (DTG 383; cf. Hech.
1: 6), que seríalibertadoryvencedoryque exaltaríaa Israel para que dominase atodas las
naciones(PR524; vercom. Luc. 4: 19). No queríantenerparte ennada de lo que Cristo
patrocinaba(vercom.Mat. 3: 2-3; Mar. 3: 14; DTG 210, 355). Afanosamente buscaronel poderdel
reinode Cristo,perono estuvierondispuestosadejarse guiarporsus principios.Se aferrabanalas
bendicionesmaterialesque tangenerosamentelesofrecía,perorehusaronaceptarlagracia
espiritual que habríatransformadosusvidasyloshubieracapacitadopara serrepresentantesde
Cristo.Produjeron"uvassilvestres"ynolabuenafruta de un carácter semejante al de Dios(Isa.5:
1-7; cf.Gál. 5: 19-23); y porque noprodujeronel frutoque de ellosse esperaba,perdieronel
derechode ocupar supuestoenel plandivino(verRom.11: 20).
Comodeclinaronrendirse aDiosparaser susagentesyllevarlasalvacióna la raza humana,los
judíos,comonación,se transformaronenagentesde Satanáspara ladestrucciónde supropiaraza
(DTG 27). En vezde llegara serportalucespara el mundo,se llenaronde sustinieblasyreflejaron
estaoscuridad.Norealizaronningúnbienpositivo.Porel contrario,hicieronundaño incalculable,
y su influenciase transformóen"unsaborde muerte para muerte"(PVGM245). "En vistade laluz
que habían recibidode Dios,eranpeoresque lospaganos,aloscualesse creían superiores"(DTG
81; PVGM234-235). "RechazaronlaLuz del mundo,ydesde ese momentosuvidaquedórodeada
de tinieblascomode medianoche"(PR526).
En estostrágicosacontecimientosse cumplieronfinalytotalmente laspalabrasde Moisés:"Así
como Jehováse gozabaenhacerosbieny enmultiplicamos,asíse gozará Jehováenarruinarosy
endestruimos;yseréisarrancadosde sobre latierraa lacual entráispara tomar posesiónde ella.
Y Jehováte esparcirápor todoslos pueblos,desde unextremode latierrahastael otro extremo"
(Deut.28: 63-64). En Deut.8: 19-20 se puede vercuáncompletoyfinal fue este rechazo:"Como
lasnacionesque Jehovádestruirádelante de vosotros,asípereceréis,porcuantonohabréis
atendidoala vozde JehovávuestroDios".El rechazode Jesúsporparte de losdirigentesde Israel
(cf.Isa. 3: 12; 9: 16) significólacancelaciónpermanente e irrevocable de sucategoríaespecial
como nacióndelante de Dios(PVGM246; cf. Jer.12: 14-16).
En relaciónconel cautiveriobabilónico,Dioshabíaanunciadoespecíficamente que estavicisitud
no significaría"del todo"unadestrucciónde Israel comopueblode Dios(Jer.4:27; 5: 18; 46: 28).
Perocuandolos judíosrechazarona Cristono se lesdiotal seguridadde restauración.El regreso
actual de losjudíosa Palestinayel establecimiento del modernoEstadode Israel noimplicanuna
restauracióncomopueblode Dios,ni presente,ni futura.Loque losjudíospuedenhacercomo
nación,ahora o enel futuro,notiene ningunarelaciónconlaspromesasque lesfueronhechas.
Cuandocrucificaron a Cristoperdieronparasiempre suposiciónespecial comopuebloescogidode
Dios.Cualquierideade que el regresode losjudíosasu antiguapatria,esdeciral Estadode Israel,
puedaenmodoalgunorelacionarse con36 lasprofecíasbíblicas,significa que se ignoranlas
declaracionesterminantesdel ATde que laspromesasde Dioshechasa Israel fuerontodas
condicionales.
VI.Naturalezaypropósitode laprofecíacondicional
La palabrade Dioses segura(Isa.40: 8; 55: 11; Rom.11: 29), y finalmente prevalecerásuplanpara
salvaral hombre (Isa.46: 10). En él "no haymudanza,ni sombrade variación"(Sant.1:17). "Es el
mismoayer,hoy,y por lossiglos"(Heb.13: 8).Su palabra "permanece parasiempre"(1Ped.1:
25). Los propósitosde Diosprevaleceránfinalmente,yel plande salvacióntendráéxitoapesardel
fracaso de algunapersonao de algúngrupo (PR520-521). El plan ensí mismonunca cambia
porque Diosnuncacambia; perola maneraenque se cumple puede mortificarseporque el
hombre puede cambiar.Laoscilante voluntadhumanaesel factordébil e inestable enlaprofecía
condicional.Diospuederechazarauna nacióno a ungrupo de gente y sustituirloporotro,si los
que fueronllamadosprimerose nieganacooperarcon él (Jer.18: 6-10; cf. Dan.5: 25-28; Mat. 21:
40-43; 22: 3-10; Luc. 14: 24). En Jonás 3: 3-10 (cf. 2 Rey.20: 1-5) hayuna ilustraciónde laamenaza
de un castigoque no se produjo.Lo contrario -unabendiciónprometidaque nose cumplió- puede
verse enExo.6: 2-8; cf. Núm. 14: 26-34. El pacto con Israel fracasó,no porque Diosnocumpliera
con su parte del convenio,sinoporque lashermosaspromesasde Israel se desvanecieroncomoel
rocío matinal (Ose.6: 4; 13: 3; Heb. 8: 6-7). Debe recordarse que Diosnofuerzala voluntad
humanay que la cooperaciónde Israel eraesencial parael éxitodel plandivinoparaesanación.
Las promesasde Diosestáncondicionadasporlacooperaciónyla obedienciadel hombre."Las
promesasyamenazasde Dios sonigualmente condicionales"(Ev504).Veztras vezDios advirtióa
Israel que labendiciónvade lamano con la obedienciayque lamaldiciónacompañaala
desobediencia(Deut.4:9; 8: 19; 28: 1-2, 13-14; Jer.18: 6-10; 26: 2-6; Zac. 6: 15; etc.).Era
necesariaunaobedienciacontinuaparaque permanecierael favordivino,mientrasque la
desobedienciapersistente inevitablemente culminaríaenel rechazode lanaciónjudía como
instrumentoescogidoporDiospara llevaracabo el plandivino(Deut.28: 15-68). Debidoal fracaso
de losjudíos comopuebloescogidode Dios,muchasde lasprofecíasdel AT,sobre todolas que
afirmanlamisiónmundial de Israel ylaconversiónde losgentiles(verGén.12: 3; Deut.4: 6-8; Isa.
2: 2-5; 42: 6; 49: 6; 52: 10; 56: 6-7; 60: 1-3; 61: 9; 62: 2; Zac. 2: 11; 8: 22-23; etc.),lasque anticipan
el descansoeternoenCanaán(Isa.11: 6-9; 35; 65: 17-25; 66: 20-23; Jer.17: 25; Eze.37; 40-48;
Zac. 2: 6-12; 14: 4-11), y las que prometenliberaciónde losenemigos(Isa.2:10-21; 4-26; Eze. 38;
39; Joel 3; Sof.1; 2; Zac. 9: 9-17; 10-14; etc.),nuncase han cumplidoni podráncumplirse parala
naciónjudía.
Si Israel hubieraalcanzadoel noble ideal,todaslaspromesasque dependíande laobediencia
tiempohase habrían cumplido.Lasprediccionesde desgracias nacionales,del rechazoyla
angustiaque habrían de seguira la apostasía,nunca se habrían realizado.Perofue porcausade la
apostasía porlo que lasprediccionesde gloriayhonornacional nopudieroncumplirse.Sin
embargo,envistade que lospropósitosde Diossoninmutables(Sal.33:11; Prov.19: 21; Isa. 46:
10; Hech.5: 39; Heb.6: 17; etc.),el éxitodeberáalcanzarse yse alcanzará,peropor mediodel
Israel espiritual.Aunqueel Israel literalnoalcanzó,engeneral,suexcelsodestino,larazaescogida
hizouna valiosacontribución,aunque imperfecta,alapreparacióndel mundoparael primer
advenimientodel Mesías(vercom.Mat. 2: 1). Además,debe recordarse que,enlacarne,el
Mesías era judío,que losprimeroscristianosfuerontodosjudíosyque el cristianismosurgiódel
judaísmo.37
VII.El Israel espiritual reemplazaal Israel literal
Al rechazar formalmente aJesús,lanaciónjudíapusofina su últimaoportunidadcomo
instrumentoespecial de Diosparalasalvacióndel mundo.Según laspalabrasde Cristomismo,fue
"finalmente"alosjudíosa quienesDios"envióasuHijo",peroelloslotomaron,"le echaronfuera
de la viñay le mataron"(Mat. 21: 37-39). Despuésde esto,Diosdio"suviña"(Isa.5: 1-7) "a otros
labradores"que le ibana pagar "el frutoa su tiempo"(vercom.Mat. 21: 41). Cuandose retirópor
últimavezdel sagradorecintodel templo,Cristodijo:"Vuestracasaos esdejadadesierta"(Mat.
23: 38). El día anteriorhabía dichodel templo:"mi casa"(cap.21: 13), peroenadelante yano lo
consideraríamás comosu casa. Jesúsmismopronunciósentenciacontraellos:"Portantoosdigo,
que el reinode Diosserá quitadode vosotros,yserádado a gente que produzcalosfrutosde él"
(Mat. 21: 43; cf. 1 Ped.2: 9-10).
En Rom. 9-11 se hablade latransicióndel Israel literal e históricoal Israel espiritual.AquíPablo
afirmaque el rechazode losjudíosno significabaque laspromesasde Dioshubieranfallado(Rom.
9: 6), y explicaenseguidaque hande hacerse efectivas pormediodelIsrael espiritual.CitaaOse.
2: 23: "Llamaré pueblomíoal que no era mi pueblo"(Rom.9: 25-26). El Israel espiritual incluye
tanto a judíoscomo a gentiles(vers.24).Pedroconcuerda:"Enverdadcomprendoque Diosno
hace acepciónde personas,sinoque entodanaciónse agrada del que le teme yhace justicia"
(Hech.10: 35; cf. cap. 11: 18). Añosmás tarde Pedrose dirige a"losque enotro tiemponoerais
pueblo,peroque ahorasoispueblode Dios"(1Ped.2: 10), gente que ahoraes"naciónsanta,
puebloadquiridoporDios"(vers.9).EnRom.9: 30-31 Pabloafirmalamismaverdadal decirque
enel plandivinolaiglesiacristianahareemplazadoalanación hebrea.Enadelante yanohabrá
más "diferenciaentre judíoygriego"(cap.10: 12-13).
Pablosubrayael hechode que el rechazo del Israel literal comoinstrumentoescogidoporDios
para la salvacióndel mundonosignificaque losjudíosyano puedansersalvosenformaindividual
(cap.9: 6; 11: 1-2, 11, 15), porque él mismoesjudío (cap. 9: 3; 10: 1; 11: 1-2); perohan de ser
salvoscomocristianos,yno como judíos.Es verdad -dice él- que lanaciónde Israel tropezóenla
"piedrade tropiezo",que eraJesús(Rom.9:32-33; 11: 11; cf. 1 Ped.2: 6-8; 1 Cor. 1: 23), peroesto
no significaque debancaer."Enningunamanera",exclamaPablo(Rom.11:1, 11, 22). Los judíos
segúnlacarne todavía puedenhallarlasalvaciónsi soninjertadosenel Israel espiritual,
exactamente del mismomodoenque losgentilesdebenserinjertados(vers.23-24)."Todo Israel"
estácompuestode judíosy gentiles,yporeso"todo Israel serásalvo"(Rom.11: 25-26; PR 272).
Pabloaclara,más alláde todaduda, que cuandohablade "Israel"comopuebloescogidode Dios,
empleael términoeneste sentido.Dice específicamente que por"judío"noquiere significarun
judíoliteral,sinoel que estáconvertidode corazón,seajudíoogentil (cap.2: 28-29). Todoslos
que tienenfe enCristosonunacosa en el Salvador,ycomo "simiente"espiritual de Abrahán,son
"herederossegúnlapromesa"(Gál.3:9, 28-29).
"Lo que Diosquisohacer enfavordel mundopor mediode Israel,lanaciónescogida,lorealizará
finalmentemediante suiglesiaque estáenlatierrahoy" (PR526). Las gloriosaspromesasque
originalmente le fueronhechasal Israel literal estánhallandosucumplimientohoyenla
proclamacióndel Evangelioatodosloshombres(PR277-278; CS 504; Apoc.14: 6-7). "Las
bendicionesasíaseguradasa Israel se prometen,bajolasmismascondicionesyenel mismo
grado,a toda nacióny a todoindividuodebajode losanchoscielos"(PR367; cf. 223). "La iglesiaen
estageneraciónhasidodotadapor Diosde grandesprivilegiosybendiciones,yél espera38 los
resultadoscorrespondientes... En lavidade loshijosde Dios,lasverdadesde suPalabrahan de
revelarsugloriay excelencia.Mediante supueblo,Cristohade manifestarsucarácter ylos
principiosde sureino"(PVGM238). Ahora le corresponde al Israel espiritual -que antesnoerael
pueblode Diosperoque ahora sí loes- anunciar"las virtudesde aquel que osllamóde las
tinieblasasuluzadmirable"(1Ped.2: 9-10).
Nuncadeberíamosolvidarque "lascosasque se escribieronantes"fueronescritasparala
"enseñanza"de lasgeneracionesfuturas,hastael mismofindel tiempo,conel propósitode
inspirarpaciencia,consueloyesperanza(Rom.15:4). Fueron"escritaspara amonestarnosa
nosotros,a quieneshanalcanzadolosfinesde lossiglos"(1Cor.10: 11).
Los profetasmismosnosiempre comprendieronconclaridadlosmensajesque dabancon
referenciaal futurodistante,alavenidadel Mesías(1 Ped.1: 10-11). Esas reiteradaspredicciones
mesiánicasteníanel propósitode elevarlavistade lagente,de losacontecimientospasajerosde
sus días a la venidadel Mesíasyal establecimientode sueternoreino,paraque pudieran
considerarlascosas del tiempoalaluz de la eternidad.Sinembargo,esosmensajes,que entonces
pertenecíanal futurodistante,nosóloteníanel propósitode inspirarpaciencia,consueloy
esperanzaenel momentode serpronunciados,sinoque tambiéndebíanservirparaloshombres
del tiempode Cristocomoevidenciaconfirmatoriode que enrealidadél erael Mesías.La
profundaconvicciónde que se habíancumplidolosmensajesde losprofetasindujoamuchosa
que creyeranenCristocomo el Hijode Dios(DTG 720-721, 740). De este modolosprofetas
pusieronunfirme cimientoparalafe de laiglesiaapostólica,e hicieronasíunacontribución
directay vital a la fe cristiana.
Por lotanto,los profetasnosóloministraron"parasí mismos"ypara sus contemporáneos,sino
tambiénparatodas laspersonassincerasde generacionesposteriores(1Ped.1: 12). Los que son
testigosdel cumplimientode laprofecíasiempre tienenel privilegiode "recordar"y"creer"(Juan
13: 19; 14: 29; 16: 4).Dios determinóque aquellasprofecíasque laInspiraciónaplicaclaramente a
nuestrosdías,nos inspiranpaciencia,consueloylaesperanzade que todolopredichoporesos
santosvaronesde la antigüedadprontohallarásucumplimientofinal ycompleto.
VIII.Conclusión:Principiosde interpretación
Por logeneral,laspromesasylasprediccionesdel ATestabandirigidasal Israel literal,ydebían
haberse cumplidoenrelaciónconesanación, siempre que ellafueraobediente.El cumplimiento
parcial de la voluntadde Diosdeterminóque fueratambiénparcial el cumplimientode las
promesasque Dioshabía hechocon respectoal pacto.Sin embargo,muchasde esaspromesas,
sobre todolas que se refierenalaproclamacióndel Evangelioalasnacionesyal establecimiento
del reinomesiánico,nopudieroncumplirseparalosjudíosdebidoasu infidelidad;perose
cumpliránenlaiglesiaantesde lavenidade Cristo,especialmente enel puebloremanente de
Dios,y tambiénenlatierranueva.
Cuandolosjudíosrechazarona Jesúscomoel Mesías, Diosa su vezlosrechazóa ellos,ycomisionó
a la iglesiacristianacomosuinstrumentoescogidoparasalvaral mundo(Mat. 28:19-20; 2 Cor. 5:
18-20; 1 Ped.2: 9-10; etc.).Porlotanto, laspromesasylos privilegiosdel pactofuerontodos
transferidospermanentementedel Israel literalal Israel espiritual (Rom.9:4; cf. Gál.3: 27-29; ver
com. Deut.18: 15). Aquellaspromesasque todavíanose hubierancumplidoenel Israel literal,no
se cumpliríanmás,o biense cumpliríanenlaiglesiacristiana,que seríaenadelante el Israel39
espiritual.Lasprofecíasde estasegundaclase hande cumplirse enprincipio,perono
necesariamente entodossusdetalles,debidoaque muchosdetallesproféticosse refieren
exclusivamente aIsrael comounanaciónliteral situadaenlatierrade Palestina.Laiglesiacristiana
esuna "nación"espiritual esparcidaportodoel mundo,yesosdetallesevidentemente nopueden
aplicarse a ellaenel sentidoliteral enque se aplicaríanal pueblode Israel.Lasprofecíasde la
primeraclase nopuedencumplirse porqueeranestrictamente condicionales,yporque porsu
mismanaturalezasólose aplicabanal Israel histórico.
El principiobásicomediante el cual podemosafirmarconcertezacuándouna promesao profecía
particulardel AT,hechaoriginalmenteal Israel literal,hallasucumplimientoconrespectoal Israel
espiritual,escuandounescritorposteriore inspiradohace tal aplicaciónde ella.Porejemplo,la
profecíade labatallade Gog y Magog (Eze.38-39) nuncase cumplióenrelaciónconel Israel
histórico;peroJuanel reveladornosaseguraque,enprincipio,aunque nocontodoslosdetalles
(talescomolosde Eze. 39: 9-15), estabatallase efectuaráal final del milenio(Apoc.20:7-9). Pero
ir más alláde loque afirmalaInspiración -yaseaenel contextoinmediatodel pasaje encuestión,
enel NT o en losescritosde Elenade White- equivale acolocarlaopiniónpersonal enlugarde un
terminante "Asídice Jehová".Enaquelloscasosenque laInspiraciónnose hadefinido
claramente,estamosautorizadosparacomparar losdiferentespasajesentre sí,haciendoun
esfuerzoporentendermásclaramente lasideasdel Espíritu.Peroenesto,comoentoda
exposiciónbíblica,nodeberíamosafirmarque laBibliaenseñaexplícitamenteloque sóloes
nuestraopiniónparticularylimitada,noimportacuánplausible parezcaser.Además,lasprofecías
del AT debenexaminarse enprimerlugarala luzde suaplicaciónhistóricaal Israel literal,antesde
intentarhaceruna aplicaciónderivadaal Israel espiritual.
Uno de losprincipalespropósitosdel comentadorbíblicoesreconstruirel marcohistóricodentro
del cual fueronhechaslasdeclaracionesoriginalesde losprofetas.El cristianismoesunareligión
históricaysus mensajesinspiradosestánarraigadosenloscerrosylosvalles,losdesiertosylos
ríos del mundoantiguo;yestánligadosa hombresymujeresde carne y huesoque una vez
vivieronenlatierra.Nohayprotecciónmássegura contra lasvagas especulacionesde los
visionariosreligiososque unclaroconocimientodel contextohistóricode lasEscrituras.
Aunque el profetamirabaloque acontecíaensu derredor,tambiénpodíavermuchomás alláde
sus días.De un modomisteriosoque sóloDiosconoce,algunasveceslaspalabrasdel profeta
debíanencontrarsu cumplimientoenloque eraentoncesunfuturodistante.Algunasvecestenían
que verno sólocon la épocaenla cual vivíael profeta,sinotambiénconundía del futuroremoto.
Es decir,teníanuna aplicacióndoble.Del mismomodo,lasformasenque Diostrató a loshombres
enlas crisispasadasse citan muchasvecescomoejemplosdel tratoque daráal mundoenel día
final (vercom.Deut.18: 15). Por ejemplo,losescritoresbíblicosempleanel castigoque sufrieron
lasciudadesde Sodomay Gomorra, ciudadesliteralesde laantigüedad,paradescribirloscastigos
que Diosfinalmentetraerásobre todoel mundo.
El estudiosode laBibliaque desee sacarde ellael mayorprovechoposible,enprimerlugar
reconstruiráel contextohistóricode cadapasaje;escucharáal profetaque hablaal antiguoIsrael,
y procurará comprenderloque suspalabrassignificaronparalagente que originalmentelas
escuchó.Perotambiénprocurarácaptar el significadoque laspalabrasdel profetapuedantener
para tiemposposteriores,sobre todoparanuestraépoca.Enverdad,estaaplicaciónsecundariaes
para nosotroshoyla más importante.Perosóloteniendoencuentael marcodel contexto
histórico40 original del mensaje se podráestablecerconcertezasu sentidoysuvalorpara
nosotros.
Un estudiode losprofetasdel ATque consistamayormente entomarpasajesescogidosde aquíy
de allá,sacándolosde su contextohistóricoyaplicándolosarbitrariamente anuestrosdías -como
si el profetahubierahabladoexclusivamente paraapoyarnuestraposición-,estállenode graves
peligros.Enverdad,este procedereslaprincipal causade lascaprichosasinterpretacionesque
caracterizanlas enseñanzasde ciertosgruposreligiosos.
En estaépoca,cuando sopla"todovientode doctrina",esbuenoasegurarse de que la
comprensiónde laprofecíabíblicadescansasobre unpositivo"Asídice Jehová"(Deut.29: 29; Isa.
50: 11; Jer.2: 13; Mat. 7: 24-28; 1 Cor.2: 4-5, 12-13; Efe.4: 14; Col.2: 2-4, 8; 2 Ped.1: 16; Apoc.
22: 18). Si así lo hacemos,nocaeremosenlasexplicacionescaprichosasque algunasvecesse dan
de ciertasprofecíasdel AT. Tampocoadoptaremoslaexplicaciónpuramente literalque presentan
algunosexpositoresreferente al retornodel Israel literalalaPalestinaliteral paragobernaral
mundodurante mil años,antesde que termine el tiempode graciaparalos sereshumanos.
Tambiénestaremosasalvode otras interpretacionesque nosonbíblicas,mediante lascualesse
aplicanalegóricamente alaiglesiatodoslosdetallesde laspromesasque originalmente fueron
dadas al Israel literal.Estasdosposicionesexageradasdistorsionanel sentidoevidente de las
Escriturasy no permitenque laIglesialogre unajuiciosacomprensiónde losmensajesde los
profetas.
Comoun enfoque seguroparaestudiarlospasajesproféticosdelAT,se sugierenestassencillas
reglas:
1. Examínese laprofecíaen su totalidad.Téngase encuentaquiénlapresentó,aquiénestaba
dirigidaycuálesfueronlascircunstanciasque lamotivaron.Debe recordarse que,porlogeneral,
la profecíafue dada originalmenteconreferenciaalascircunstanciashistóricasque lamotivaron.
La profecíafue ordenadaporDiospara responderalasnecesidadesde supuebloenel momento
cuandofue dada y para recordarle el gloriosodestinoque comonaciónle aguardaba:lavenidadel
Mesías y el establecimientode sureinoeterno.Descúbrase loque el mensaje significóparala
gente de esaépoca.(Esta reglano se aplicaa las porcionesdel librode Danielque debíanser
cerradas y selladas,ni aotrospasajescuyaaplicaciónpudohabersidolimitadaporlaInspiración
exclusivamente paranuestrosdías.)
2. Obsérvense losaspectoscondicionalesde lapredicciónydetermínese hastaqué puntoesas
condicionesfueroncumplidas,si esque lofueron.
3. Descúbrase qué aplicaciónle dana estaprofecíalos autoresinspiradosposteriores,ysobre esta
base determínese el significadoque puedatenerparael pueblode Diosde este tiempo.
4. Recuérdese que lahistoriadel tratode Dioscon supuebloenel pasadoha sidoregistradapara
beneficiode todaslasgeneracionesposterioreshastael findel tiempo.Nuestroestudiode los
mensajes,que fueronoriginalmenteproclamadosporsantosvaronesde laantigüedadalagente
de sus días, nodebe transformarse enunfinensí mismo,sinoenunmedioparadescubrirla
voluntadde Dioscon respectoalosque quieranservirle de todocorazónahora,enel final de los
siglos.Lavoz de Dioshoy noshablaclaramente mediante losprofetasde antaño.
Si estasreglasse siguenenformaconsecuente,lainterpretaciónque se obtengapuede aceptarse
con confianza.En esta formael sinceroescudriñadorde laverdadencontrarámensajesde
inspiración,consueloyorientaciónparahoyenlosmensajesinspiradosde losprofetasde la
antigüedad.41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros de La Sagrada Biblia
Libros de La Sagrada BibliaLibros de La Sagrada Biblia
Libros de La Sagrada Biblia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
El Mesias En El AT
El Mesias En El ATEl Mesias En El AT
El Mesias En El AT
Mordejai
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
Jose Juan Valdez
 
Malaquías profeta
Malaquías profetaMalaquías profeta
Malaquías profeta
Rebeca Reynaud
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
Introducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo TestamentoIntroducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo Testamento
RoxanaDeNavelino
 
01 la biblia y la revelación
01 la biblia y la revelación01 la biblia y la revelación
01 la biblia y la revelación
keomiguel
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
CIE UCP
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
convertidor
 
Vidad ejesus
Vidad ejesusVidad ejesus
Vidad ejesus
Llama Montaigne
 
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Curso de Biblia 1 - Qué es la BibliaCurso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Montse de Paz
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
Rebeca Reynaud
 
La Biblia Palabra de DIos
La Biblia Palabra de DIosLa Biblia Palabra de DIos
La Biblia Palabra de DIos
evangeliocompleto
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Ud2 3º eso. presentación
Ud2   3º eso. presentaciónUd2   3º eso. presentación
Ud2 3º eso. presentación
Carmen Calpe
 
Rapto VERDAD O MENTIRA
Rapto VERDAD O MENTIRARapto VERDAD O MENTIRA
Rapto VERDAD O MENTIRA
asociacion
 
Job
JobJob
Nacidos para amar
Nacidos para amar Nacidos para amar
Nacidos para amar
Josue Vargas Jordan
 
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
Juan Carlos Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Libros de La Sagrada Biblia
Libros de La Sagrada BibliaLibros de La Sagrada Biblia
Libros de La Sagrada Biblia
 
El Mesias En El AT
El Mesias En El ATEl Mesias En El AT
El Mesias En El AT
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
 
Malaquías profeta
Malaquías profetaMalaquías profeta
Malaquías profeta
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamento
 
Introducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo TestamentoIntroducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo Testamento
 
01 la biblia y la revelación
01 la biblia y la revelación01 la biblia y la revelación
01 la biblia y la revelación
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Vidad ejesus
Vidad ejesusVidad ejesus
Vidad ejesus
 
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Curso de Biblia 1 - Qué es la BibliaCurso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
 
La Biblia Palabra de DIos
La Biblia Palabra de DIosLa Biblia Palabra de DIos
La Biblia Palabra de DIos
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Ud2 3º eso. presentación
Ud2   3º eso. presentaciónUd2   3º eso. presentación
Ud2 3º eso. presentación
 
Rapto VERDAD O MENTIRA
Rapto VERDAD O MENTIRARapto VERDAD O MENTIRA
Rapto VERDAD O MENTIRA
 
Job
JobJob
Job
 
Nacidos para amar
Nacidos para amar Nacidos para amar
Nacidos para amar
 
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
El Evangelio Segun San Lucas Rev 1 19
 

Similar a El papel de israel

Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
picolino39
 
VOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICAVOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICA
carlos.armentac
 
Teología propia en la biblia
Teología propia en la bibliaTeología propia en la biblia
Teología propia en la biblia
carritoruiz
 
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
jespadill
 
Fe biblica preexistencia_logos2
Fe biblica preexistencia_logos2Fe biblica preexistencia_logos2
Fe biblica preexistencia_logos2
antso
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
OdaliCeballo2
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
Rosalba Lujano R.
 
Ibc trabajo final
Ibc trabajo finalIbc trabajo final
Ibc trabajo final
elizabethrodriguez403
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
Luis Kun
 
Libro miercoles-de-poder-2017
Libro miercoles-de-poder-2017Libro miercoles-de-poder-2017
Libro miercoles-de-poder-2017
dina bonilla
 
06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán
Efrain Perez Cervantes
 
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTORESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
Rodolfocortes29
 
Tema i religión sexto
Tema i religión sextoTema i religión sexto
Tema i religión sexto
Juan Guillermo Ramìrez
 
Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1
Alejandro Torres
 
Es la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por diosEs la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por dios
marare
 
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa RicaExposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
Estudiantes Urantia
 
01 Sagrada Escritura
01 Sagrada Escritura01 Sagrada Escritura
01 Sagrada Escritura
clasesteologia
 
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela SabáticaCapítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
jespadill
 
Guía la vocación en la biblia
Guía la vocación en la bibliaGuía la vocación en la biblia
Guía la vocación en la biblia
Carlos Casanueva
 
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garzaLa adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 

Similar a El papel de israel (20)

Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
VOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICAVOCACION PROFETICA
VOCACION PROFETICA
 
Teología propia en la biblia
Teología propia en la bibliaTeología propia en la biblia
Teología propia en la biblia
 
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
 
Fe biblica preexistencia_logos2
Fe biblica preexistencia_logos2Fe biblica preexistencia_logos2
Fe biblica preexistencia_logos2
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
 
Ibc trabajo final
Ibc trabajo finalIbc trabajo final
Ibc trabajo final
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
 
Libro miercoles-de-poder-2017
Libro miercoles-de-poder-2017Libro miercoles-de-poder-2017
Libro miercoles-de-poder-2017
 
06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán
 
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTORESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
 
Tema i religión sexto
Tema i religión sextoTema i religión sexto
Tema i religión sexto
 
Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1
 
Es la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por diosEs la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por dios
 
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa RicaExposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
Exposicion Rafael Fco. Arias Rojas Conferencia Julio 2011 Costa Rica
 
01 Sagrada Escritura
01 Sagrada Escritura01 Sagrada Escritura
01 Sagrada Escritura
 
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela SabáticaCapítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
Capítulo 1 | Libro complementario | La naturaleza de Dios | Escuela Sabática
 
Guía la vocación en la biblia
Guía la vocación en la bibliaGuía la vocación en la biblia
Guía la vocación en la biblia
 
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garzaLa adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
 

Más de Ismael Serrano

personajes, cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
personajes,  cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicaspersonajes,  cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
personajes, cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
Ismael Serrano
 
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babiloniaLeccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
Ismael Serrano
 
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
Ismael Serrano
 
El papado y las 7 iglesia a travez de la historia
El papado y las 7 iglesia a travez de la historiaEl papado y las 7 iglesia a travez de la historia
El papado y las 7 iglesia a travez de la historia
Ismael Serrano
 
Andreasen y el pecado
Andreasen y el pecadoAndreasen y el pecado
Andreasen y el pecado
Ismael Serrano
 
Creencias cristianas
Creencias cristianasCreencias cristianas
Creencias cristianas
Ismael Serrano
 
Seminario matrimonial
Seminario matrimonialSeminario matrimonial
Seminario matrimonial
Ismael Serrano
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
Ismael Serrano
 
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesiaConferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
Ismael Serrano
 
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en el hogar
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en  el hogarCurso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en  el hogar
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en el hogar
Ismael Serrano
 
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidadCurso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
Ismael Serrano
 
Test pre matrimonial parte i sera el o ella
Test pre matrimonial parte i sera el o ellaTest pre matrimonial parte i sera el o ella
Test pre matrimonial parte i sera el o ella
Ismael Serrano
 
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso temCurso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
Ismael Serrano
 
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidadCurso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
Ismael Serrano
 
Curso prematrimonial introduccion
Curso prematrimonial introduccionCurso prematrimonial introduccion
Curso prematrimonial introduccion
Ismael Serrano
 
05 la espiritualidad y egw
05 la espiritualidad y egw05 la espiritualidad y egw
05 la espiritualidad y egw
Ismael Serrano
 
04 la vida espiritual en la biblia
04 la vida espiritual en la biblia04 la vida espiritual en la biblia
04 la vida espiritual en la biblia
Ismael Serrano
 
03 perfil biblico de la espiritualidad
03 perfil biblico de la espiritualidad03 perfil biblico de la espiritualidad
03 perfil biblico de la espiritualidad
Ismael Serrano
 
02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II
Ismael Serrano
 
Jesus y los imperios mundiales
Jesus y los imperios mundialesJesus y los imperios mundiales
Jesus y los imperios mundiales
Ismael Serrano
 

Más de Ismael Serrano (20)

personajes, cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
personajes,  cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicaspersonajes,  cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
personajes, cronologia, ciudades, plantas, costumbres biblicas
 
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babiloniaLeccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
Leccion 12 pr serrano. juicio sobre babilonia
 
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
Leccion 5. pr Serrano. los siete sello.
 
El papado y las 7 iglesia a travez de la historia
El papado y las 7 iglesia a travez de la historiaEl papado y las 7 iglesia a travez de la historia
El papado y las 7 iglesia a travez de la historia
 
Andreasen y el pecado
Andreasen y el pecadoAndreasen y el pecado
Andreasen y el pecado
 
Creencias cristianas
Creencias cristianasCreencias cristianas
Creencias cristianas
 
Seminario matrimonial
Seminario matrimonialSeminario matrimonial
Seminario matrimonial
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
 
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesiaConferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
Conferencias sobre profecias no cumplidas para la iglesia
 
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en el hogar
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en  el hogarCurso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en  el hogar
Curso prematrimonial leccion 4 la comunicacion en el hogar
 
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidadCurso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
Curso prematrimonial leccion 3 incompatibilidad
 
Test pre matrimonial parte i sera el o ella
Test pre matrimonial parte i sera el o ellaTest pre matrimonial parte i sera el o ella
Test pre matrimonial parte i sera el o ella
 
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso temCurso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
Curso prematrimonial leccion 2 caracter perso tem
 
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidadCurso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
Curso prematrimonial leccion 1 espiritualidad
 
Curso prematrimonial introduccion
Curso prematrimonial introduccionCurso prematrimonial introduccion
Curso prematrimonial introduccion
 
05 la espiritualidad y egw
05 la espiritualidad y egw05 la espiritualidad y egw
05 la espiritualidad y egw
 
04 la vida espiritual en la biblia
04 la vida espiritual en la biblia04 la vida espiritual en la biblia
04 la vida espiritual en la biblia
 
03 perfil biblico de la espiritualidad
03 perfil biblico de la espiritualidad03 perfil biblico de la espiritualidad
03 perfil biblico de la espiritualidad
 
02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II
 
Jesus y los imperios mundiales
Jesus y los imperios mundialesJesus y los imperios mundiales
Jesus y los imperios mundiales
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El papel de israel

  • 1. El Papel de Israel enlaProfecíadel AntiguoTestamento I. Introducción ESTE artículoestudiael problemafundamentalde lainterpretaciónde lasporcionesproféticasdel AT enlo que atañe a su mensaje al antiguoIsrael ya la iglesiade hoy.Se considerael papel asignadoal Israel literal comopuebloescogidode Dios,lamaneraenque el plandivinohabíade cumplirse yel resultadoque finalmente tuvoese plan,asícomo tambiénlatransferenciafinal de losprivilegiosyresponsabilidadesdelIsrael históricoal Israel espiritual,esdecir,alaiglesia cristiana.Para llegarauna interpretaciónválidade losmensajesde losprofetasdel ATesesencial comprenderclaramente losdiversosaspectosde este problema.Cualquierinterpretaciónque no tome debidamente encuentaestosasuntos,violalosprincipiosde lainterpretaciónbíblica. Pocospasajesbíblicossontan comúnmente mal entendidos,otal vezinterpretadosenformastan dispares,comolosque contienenlaspromesasdivinasformuladaspormediode losprofetasdel antiguoIsrael. Es unhechohistóricoinnegableque hastahoylamayor parte de estaspredicciones no se ha cumplido.A finde explicareste aparente enigma,loscomentadoresde laBibliahan propuestodiversasexplicaciones: 1. La escuelamodernistade interpretaciónbíblicaniegatotalmentelaposibilidadde una profecíaque se proyecte haciael futuro,yafirmaque las "predicciones"fueronescritasdespués de haberse realizadoloque se había"predicho",oque tales"predicciones"sóloreflejabanlas esperanzasque el profetaysupuebloacariciabanparael futuro. 2. La escuelafuturistade interpretaciónbíblicaafirmaque muchasde laspromesasde restauraciónyliderazgomundial que le fueronformuladasal antiguoIsrael,estánaúnpor cumplirse enrelaciónconel establecimientodel Estadomodernode Israel. 3. El movimientoanglo-israelitaenseñaque lospueblosanglosajonessonlosdescendientes de las así llamadas"tribusperdidas"del reinodel norte,yque laspromesasse cumpliránenbuena medidaenfavorde sus descendientesactuales. 4. Una escuelamenosdefinidabasasuinterpretaciónde laspartesproféticasdel ATenla teoría de que el profeta,si bienpresentabamensajesala gente de suépoca,28 tambiéna veces se trasladabaa unfuturodistante,de modoque muchasde sus prediccionesnose aplicabanen absolutoal puebloliteral de Israel,sinoque eranexclusivamente parael Israel espiritual oseala iglesiade hoy.Siguiendoestainterpretación,algunos hanllegadoal extremode proponeruna migracióncristianaa Palestina. 5. Por logeneral,losadventistasdel séptimodíacreenque laspromesasylas predicciones dadas pormediode losprofetasdel AToriginalmente se aplicaronal pueblode Israel literal,yque éste habría vistosucumplimientosi hubieraobedecidoaDiosy le hubierasidoleal. Perolas Escrituras,encambio,registranel hechode que Israel desobedecióaDiosyle fue desleal.Porlo tanto,lo que Diosse había propuestohacerenfavor del mundopormediodel antiguoIsrael finalmentelorealizarápormediode laiglesiaque tiene enel mundohoy,ymuchasde las
  • 2. promesasque originalmentefuerondadasal Israel literal se cumpliránensupuebloremanenteal final del tiempo. Los intérpretesmodernistasbasansuposiciónenlasuposiciónapriori de que noesposible conocerel futuroy desatiendentodaevidenciaque demuestre locontrario.Losfuturistaspasan por altotanto el elementocondicional que se advierte enlaprofecía,elementoque fue claray enfáticamenteproclamadoporlosprofetasmismos,comolasdeclaracionesdelNTque afirman que losprivilegiosylasresponsabilidadesdel antiguoIsraelfuerontransferidosalaiglesiapor mediode Cristo.La exposiciónbíblicaque hacenlosque apoyanlateoría anglo-israelitaconsiste enuna mezclade textosbíblicos,conleyendas,narracionesfolklóricasyespeculaciones. La cuarta escuelade interpretaciónpuede,aveces,aplicarcorrectamentealaiglesiade hoyydel futuroalgunospasajesproféticosdel AT,peronotomaen cuentala aplicaciónprimariade estos mensajesalasituaciónhistóricaexistenteentonces,yde modomuyarbitrariodeterminaque ciertospasajesescogidosfueronescritosmásomenosexclusivamente parala iglesiade hoy.De un modou otro,cada unode estosintentosde interpretarlosmensajesde losprofetasdelAT soslayaalgunasenseñanzasbíblicasimportantes,pasaporaltoprincipiosfundamentalesde exégesisyproporcionauncuadrodistorsionadode lasseccionesproféticas. En la secciónsiguientese presentanlosprincipiosde interpretaciónproféticoque correspondenal número5, juntocon lasbasesbíblicasenlas cualesse apoyan.Esta esla posiciónadoptadapor este Comentario. II. Israel como puebloescogidode Dios Al llamara Abrahán,Diospuso enoperaciónunplandefinidoparaque el Mesíasvinieraal mundo y para presentarlainvitaciónevangélicaatodosloshombres(Gén.12:1-3; PP117; PR 273). Dios encontróenAbrahána unhombre dispuestoaobedecersinreservaslavoluntaddivina(Gén.26: 5; Heb.11: 8) y a cultivarensu descendenciaunespíritusimilar(Gén.18:19). Por eso,de un modo especial,Abrahánllegóaser"amigode Dios"(Sant.2: 23) y "padre de todosloscreyentes"(Rom. 4: 11). Dioshizocon él un solemne pacto(Gén.15: 18; 17: 2-7), y su descendencia,el pueblode Israel,heredóel sagradoprivilegiode serel representanteescogidoporDiosenla tierra(Heb.11: 9; PP117) para salvar a toda laraza humana.La salvaciónvendría"de losjudíos",puesel Mesías sería judío(Juan4: 22), y vendríapor mediode losjudíos,puesellosseríanlosmensajerosde salvaciónatodo el génerohumano(Gén.12: 2-3; 22: 18; Isa.42: 1, 6; 43: 10; Gál. 3: 8, 16, 18; PVGM228). Dioscelebróenel monte Sinaíun pactocon Israel como nación(Exo.19: 1-8; 24: 3-8; Deut.7: 6- 14; PP 310; DTG 56-57). Las basesdel pactoy sus propósitosfinaleseranlosmismosque losdel pacto con Abrahán.El pueblovoluntariamenteaceptó29 a Dioscomo su soberano,conlocual la naciónse transformóenuna teocracia(PP397, 653). El santuariose convirtióenlamorada de Diosentre ellos(Exo.25: 8); sussacerdotesfueronconsagradosparaministrardelante de él (Heb. 5: 1; 8: 3); sus serviciosproporcionaronunalecciónobjetivadel plande salvación,ysimbolizaron la venidadel Mesías(1 Cor.5: 7; Col.2: 16-17; Heb.9: 1-10; 10: 1-12). El pueblopodíaacercarse a
  • 3. Diospersonalmenteypormediodel ministeriode unsacerdociomediadorque losrepresentaba ante Dios.Diosdirigiríaa la naciónmediante el ministeriode losprofetas,susrepresentantes designados.Estos"santoshombresde Dios"(2Ped.1: 21), de generaciónengeneracióninstarona Israel a arrepentirse yapracticar lajusticia, ymantuvieronvivalaesperanzamesiánica.Pororden divina,se conservaronsiglotrassiglolossagradosescritos,e Israel llegóasercustodiode esos oráculos(Amós3: 7; Rom.3: 1-2; cf.PP 118). El establecimientode lamonarquíahebreanoafectólos principiosbásicosde lateocracia(Deut. 17: 14-20; 1 Sam. 8: 7; PP 653). El Estado todavía había de administrarse enel nombre de Diosy por su autoridad.Aundurante el cautiverio,ymástarde bajoel dominioextranjero,Israel siguió siendoenteoríauna teocracia,si bienenla prácticano lo fue plenamente.Sólocuandosus dirigentesformalmenterechazaronal Mesíasy declararonante Pilatoque notenían "másrey que César"(Juan19: 15), lanaciónde Israel se retiróirrevocablemente de losalcances del pactoyde la teocracia(DTG 686-687). Por mediodel antiguoIsrael,Diosteníael plande proporcionaralasnacionesde latierra una revelaciónviviente de supropiocaráctersanto(PVGM228; PR 272-273), yuna muestrade las gloriosasalturasque el hombre puede alcanzarcuandocooperaconlosinfinitospropósitosde Dios.Al mismotiempopermitióque lasnacionespaganasanduvieran"ensuspropioscaminos" (Hech.14: 16), para proporcionarun ejemplode loque el hombre puedelograrsinDios.De este modo,durante más de 1.500 añosse llevóa cabo delante del mundoungranexperimentoque tenía el propósitode probarlosméritosrelativosdelbienyel mal (PP324). Finalmentequedó demostrado"ante el universoque,separadade Dios,lahumanidadnopuede serelevada",yque "un nuevoelementode vidaypodertiene que serimpartidoporAquel que hizoel mundo"(DTG 28). III.El ideal:Cómohabíade funcionarel plan Dioscolocóa su puebloenPalestina,enlaencrucijadadel mundoantiguo,yle proporcionótodo lonecesarioparaque pudierallegaraser la mayornaciónsobre la faz de la tierra(PVGM230- 231). Se había propuestoexaltarlo"sobre todaslasnacionesde latierra"(Deut.28:1; PR 272- 273), comoresultadode locual "todaslas naciones"reconoceríansusuperioridadylosllamarían "bienaventurados"(Mal.3:10,12). Comorecompensaporpracticar lajusticiaylos sabios principioscelestialesse lesprometióprosperidadsinpar,tantotemporal comoespiritual(Deut.4: 6-9; 7: 12-15; 28: 1-14; PR 272-273, 519). Esta prosperidadresultaríade laplenacooperacióncon la voluntadde Diosreveladapormediode losprofetas,yde labendicióndivinaañadidaalos esfuerzoshumanos(DTG751-752; cf. PP 215). El éxitode Israel debíabasarse enlosiguiente: 1. Santidadde carácter . (Lev.19: 2; ver com.Mat. 5: 48). Sinesto,el pueblode Israel noestaríaencondicionesde recibir lasbendicionesmaterialesque Diosdeseabaconcederle.Sinestasantidad,lasmuchasventajas
  • 4. sóloresultarían enperjuicioparaellosyparaotros. Su propiocarácterprogresivamentedebíaser más noble ymás elevadoyreflejarsiempre másperfectamentelosatributosdel perfectocarácter 30 de Dios(Deut.4: 9; 28: 1, 13-14; 30: 9-10; PVGM230-231). La prosperidadespiritualhabíade prepararel camino para laprosperidadmaterial. 2. Las bendicionesde lasalud. La debilidadylaenfermedadhabríande desaparecerenteramentede Israel si el pueblose adhería estrictamente alosprincipiosdelsanovivir(Exo.15:26; Deut.7: 13, 15; etc.;PP 396-397; PVGM 231). 3. Intelectosuperior. La cooperaciónconlasleyesnaturalesque rigenel cuerpoylamente daríacomo resultadouna fuerzamental siempre creciente,yel pueblode Israel recibiríalabendicióndel vigorintelectual, de una aguda perspicaciayde un sanojuicio.En cuantoa sabiduríay entendimientoestaríanmuy por encimade lasotras naciones(PR272). Debían transformarse enunanaciónde genios intelectuales,yal finladebilidadmentalnose conoceríaentre ellos(PP396; cf. DTG 767; PVGM 230-231). 4. Habilidadesparalaagriculturay la ganadería. Al cooperarel puebloconlas instruccionesque Diosle dabaencuantoal cultivodel suelo,latierra paulatinamentevolveríaala fertilidadylahermosuraedénica(Isa.51: 3); se transformaríaen una lecciónobjetivade losresultadosque se alcanzanal actuar enarmonía con lasleyesmoralesy naturales.Finalmentedesapareceríanpestesyenfermedades,inundacionesysequías,yno habría fracasosen lascosechas(cf.Deut.7: 13; 28: 2-8; Mal. 3: 8-11; PVGM231-232). 5. Artesaníaexcepcional. Los hebreoshabríande adquirirsabiduríay habilidadentodotipode artesanía.Demostraríanun elevadogradode genioinventivayhabilidadcomoartesanosparafabricartodotipo e utensiliosy aparatos mecánicos.Losconocimientostécnicospermitiríanque losproductosfabricadosenIsrael fueransuperioresalosde todoslosotros (Exo.31: 2-6; 35: 33, 35; PVGM230-231). 6. Prosperidadsinpar. "Su obedienciaalaleyde Dios había de presentarloscomomaravillasde prosperidaddelantede lasnaciones del mundo",testigosvivientesde lagrandezayla majestadde Dios(Deut.8:17-18; 28: 11-13; PVGM230-231; DTG 530). 7. Grandeza nacional. Diosdeseabaproporcionaracada individuoyala nacióntodas lasfacilidadesparaque llegarana serla mayor naciónde la tierra(PVGM230; Deut.4: 6-8; 7: 6, 14; 28: 1; Jer.33: 9; Mal. 3: 12; PP
  • 5. 279, 324; Ed 37; DTG 530). Se proponíahacer de ellosunahonra para su nombre yuna bendición para las nacionesque losrodeaban(Ed37; PVGM228). Cuandolasnaciones de la antigüedadvieranel progresosinprecedentesde losisraelitas,se suscitaríansu atenciónysu interés."Aunlospaganosreconoceríanlasuperioridadde losque servíany adoraban al Diosviviente"(PVGM232). Deseandoobtenerparasí lasmismas bendiciones,preguntaríancómopodríanadquirirtambiénellosesasevidentesventajas materiales.Israellesrespondería:"AceptadanuestroDioscomovuestroDios,amadle yservidle como lohacemosnosotros,yél hará lo mismoenfavorde vosotros"."Las bendicionesasí aseguradasa Israel se prometen,bajolasmismascondicionesyenel mismogrado,a todanacióny a todo individuodebajode losanchoscielos"(PR367; ver Hech.10: 34-35; 15: 7-9; Rom.10: 12- 13; etc.).Todaslas nacionesde latierrahabían de compartir lasbendicionestangenerosamente prodigadassobre Israel (PR274). Este conceptodel papel de Israel se reiteraveztrasvezen todo el AT. Dioshabía de ser glorificadoenIsrael (Isa.49:3) y su pueblodebíasertestigosuyo(cap.43: 10; 31 44: 8), a finde revelaralos hombreslosprincipiosde sureino(PVGM228). Elloshabían de publicarsusalabanzas(cap.43: 21) y declararsu gloriaentre losgentiles(cap.66: 19), para ser "luza las naciones"(cap.49: 6; 42: 6-7). Todoslos hombresreconoceríanque Israel teníauna relaciónespecialconel Diosdel cielo(Deut.7:6-14; 28: 10, Jer.16: 20-21). Al contemplarla "justicia"de Israel (Isa.62: 1-2), losgentilesreconoceríanque aquélloseran"linaje benditode Jehová"(Isa.61: 9-10; cf. Mal. 3: 12), y que su Diosera el únicoy verdaderoDios(Isa.45: 14; PP 324). Ante lapreguntade Israel "¿Qué nacióngrande hay que tengadiosestancercanosa ellos como loestáJehová?",losgentilesresponderían:"Ciertamente pueblosabio yentendido,nación grande esésta" (Deut.4: 7, 6). Al oír hablarde todas lasventajasconlas cualesel Diosde Israel los había bendecido,y"todoel bien"que leshabíahecho(Jer.33: 9), lasnacionespaganasadmitirían: "Ciertamente mentiraposeyeronnuestrospadres"(cap.16: 19). Las ventajasmaterialesgozadasporIsrael teníanel propósitode atraerlaatenciónycaptar el interésde lospaganos,paraquieneslasventajasespiritualesmenosevidentesnoteníanatractivo natural.Ellosse reuniríany vendrían"de lejos"(Isa.49: 18, 12, 6, 8-9, 22; Sal.102: 22), "desde los extremosde latierra"(Jer.16: 19), a la luzde la verdadque resplandeceríadesde el "monte de Jehová"(Isa.2:3; 60:3; 56:7; cf. cap. 11:9-10). Las nacionesque nohabían sabidodel verdadero Dioscorrerían a Jerusalénporcausade la manifiestaevidenciade lasbendicionesdivinasque acompañarían a Israel (cap.55: 5). De unpaís extranjerotrasotrovendríanembajadorespara descubrir,de serposible,el gransecretodel éxitode lanaciónde Israel,ysusdirigentestendrían la oportunidadde dirigirlospensamientosde susvisitantesalaFuente de todolo bueno.Su mente debíaserorientadade lovisible aloinvisible,de lomaterial aloespiritual,de lotemporal a loeterno.Para unarepresentacióngráficade loque hubiesesidolarespuestade unpuebloala irresistible atracciónque hubierairradiadode unIsrael fiel aDios,verIsa.19: 18-22; Sal.68: 31. Los embajadoresgentiles,al regresarasuspaíseshabrían aconsejadoa suscompatriotas:"Vamos a implorarel favorde Jehová,ya buscar a Jehová"(Zac.8: 21-22; cf. 1 Rey.8: 41-43). Habrían enviadomensajerosaIsrael paradecirles:"Iremosconvosotros,porque hemosoídoque Diosestá con vosotros"(Zac. 8: 23). Nacióntras naciónse habría unidoconellos(Isa.45: 14), juntándose
  • 6. con la "familiade Jacob"(cap.14:1). Finalmente lacasade Diosen Jerusalénhabríallegadoa llamarse "casade oraciónpara todoslospueblos"(cap.56: 7), "y . . . enaquel día . . . muchos pueblosyfuertesnaciones"habríanvenido"abuscara Jehováde losejércitosenJerusalén,ya implorarel favorde Jehová"(Zac.2: 11; 8: 22). Los "hijosde losextranjeros"(1Rey.8: 41; ver com. Exo.12: 19, 43) habrían seguidoaJehová"paraservirle"yamar su nombre (Isa.56: 6; Zac. 2: 11). Las puertasde Jerusalénhabríanestadosiempre abiertaspararecibir"lasriquezas"entregadasa Israel para ayudara convertiraotras nacionesypueblos(Isa.60: 1-11; Sal.72: 10; Isa. 45: 14; Hag. 2: 7). Finalmente todaslasnacioneshabríanllamadoaJerusalén:"Tronode Jehová",yhabrían venidoaellapara noandar "más tras la durezade su malvadocorazón"(Jer.3: 17). "Todoslosque . . . se volvierande laidolatríaal culto del verdaderoDios,habríande unirse conel pueblo escogido.A medidaque aumentarael númerode losisraelitas,éstoshabíande ensancharsus fronteras,hastaque su reinoabarcara al mundo"(PVGM232-233; cf. Dan. 2: 35). De este modo Israel habría de florecer,echarrenuevosyllenarde frutolafazdel mundo(Isa.27: 6). Estas promesasde prosperidadyéxitodebíanhaberhalladosucumplimiento"engranmedida durante lossiglosque siguieronal regresode losisraelitasde las32 tierrasde sucautiverio. Dios quería que todala tierrafuese preparadaparael primeradvenimientode Cristo,asícomohoyse estápreparandoel terrenoparasu segundavenida"(PR519). A pesardel fracasofinal de Israel, cuandoel Salvadornació(vercom. Mat. 2: 1) se había extendidoportodaspartesun conocimiento,si bienlimitado,delverdaderoDiosyde la esperanzamesiánica.Si lanación hubiese sidofiel asucometidoyvaloradobienel excelsodestinoque Diosle habíareservado, toda latierra hubieraaguardadolavenidadel Mesíascon intensodeseo.El Mesíashabría venido, muertoy resucitado.Jerusalénse hubieraconvertidoenungrancentro misionero(PVGM184), y la tierrase habría iluminadoconlaluzde laverdadpara realizarasí una últimay espectacular exhortaciónalosque aún no habíanaceptadola invitaciónde lamisericordiadivina.Lainvitación de Dios a lasnacioneshabría sido:"Mirada mí y sedsalvos,todoslostérminosde latierra"(Isa. 45: 22; ver com.Zac. 1: 7). "Si Jerusalénhubiese conocidoloque erasuprivilegioconocer,yhechocasode la luzque el cielo le había enviado,podríahaberse destacadoenlagloriade laprosperidad,comoreinade los reinos....comopoderosametrópoli de latierra"(DTG529-530), y como noble vidhabríallenado de fruto lafaz de la tierra(Isa.27: 6). "De haberse mantenidoIsrael comonaciónfiel al cielo, Jerusalénhabríasidopara siempre laelegidade Dios"(CS21; cf. PR 32; Jer.7: 7; 17: 25). Despuésde laúltimagranexhortaciónal mundopara que reconocieraal verdaderoDios,losque persistieranennegarseaserlealesaJehováconcebiríanel "mal pensamiento"de sitiarlaciudad de Jerusalénytomarlapor lafuerza,para apoderarse de lasventajasmaterialesque Dioshabía derramadosobre supueblo(Eze.38: 8-12; Jer.25: 32; Joel 3: 1, 12; Zac. 12: 2-9; 14: 2; cf. Apoc.17: 13-14, 17). Durante el sitio,losisraelitasréproboshabríansidomuertosporsusenemigos(Zac.13: 8; 14: 2). En el cuadro proféticose representaaDioscomo el que convocaa lasnacionesen Jerusalén(Joel 3:1-2; Sof.3: 6-8; cf.Eze. 38: 16, 18-23; 39: 1-7). El tiene juiciocontraellasporque se han rebeladocontrasu autoridad(Jer.25: 31-33). Dioslasjuzgaría (Joel 3: 9-17) y lasdestruiría allí(Isa.34: 1-8; 63: 1-6; 66: 15-18). Cualquiernaciónoreinoque nosirvieraaIsrael,perecería
  • 7. (cap.60: 12). "Habían de ser desposeídaslasnacionesque rechazaranel cultoyel servicioal verdaderoDios"(PVGM232), e Israel heredaría"naciones"(Isa.54:3). De este modolatierrasería limpiadade losque se oponíana Dios (Zac.14:12-13). Jehovásería "reysobre toda la tierra"(vers.3,8-9) y su dominiose extenderíade "mara mar, y. . hasta los finesde latierra"(cap.9: 9-10). En ese día,dice el pasaje,"todos losque sobrevivieronde las nacionesque vinieroncontraJerusalén,subiránde añoenañopara adorar al Rey,a Jehováde los ejércitos"(Zac.14: 16; cf. cap. 9: 7; Isa. 66: 23) IV.El fracaso de Israel enrealizarel plande Dios Diosproporcionóa los israelitas"todaclase de facilidadesparaque llegaranaserla másgrande naciónde la tierra"(PVGM231). Cuandoprodujo"uvassilvestres"envezde losfrutosmaduros del carácter, Diospreguntó:"¿Qué máspodía hacera mi viñaque yo no hayahechoen ella?"(Isa. 5: 1-7). Nohabía otra cosa que Dios pudierahaberhechoenfavorde ellos;peroapesarde todo fracasaron.Por no "someterse alasrestriccionesymandamientosde Dios",nopudieron"llegara la altanorma que él deseabaque ellosalcanzasen",ni recibieron"lasbendicionesque él estaba dispuestoaconcederles"(PP396). Aquellosisraelitasque se esforzaronporcooperarcon lavoluntadreveladade Dios,recibieron personalmente unamedidade losbeneficiosque Dioshabía EXCAVACIONESARQUEOLÓGICASEN PALESTINA LUGARES ARQUEOLÓGICOSEN EL CERCANOORIENTE 33 prometidoala nación.Esto ocurrióenel caso de Enoc (Gén.5: 24), Abrahán(cap. 26: 5), y José (cap.39: 2-6; PP 215). Así sucedióconMoisés,de quiense dice que hastael día de su muerte "sus ojosnunca se oscurecieron,ni perdiósuvigor"(Deut.34:7). Lo mismoacontecióconDaniel,"un ejemplobrillantede loque el hombre puede llegaraser,aunen estavida,si hace de Diossu fuerzay aprovechasabiamente lasoportunidadesylosprivilegiosque estánasualcance"(4T 569; verDan. 1: 8, 20; PR 360; cf.DTG 767). Semejantesfueronloscasosde Samuel (PP619-620), Elías (PVGM242), Juan el Bautista(vercom.Mat. 3: 4), Juan el discípuloamado(vercom.Mar. 3: 17), y muchosotros.La vidade Cristoes el ejemploperfectodelcarácterque Diosquiere que se reproduzcaensu pueblo(vercom.Luc.2: 52). "El ideal que Diostiene parasushijosestápor encimadel alcance del máselevadopensamientohumano.El blancoaalcanzarse esla piedad,la semejanzaaDios"(Ed 16). La gloriosaerade Davidy Salomónseñalóloque podríahabersidoel comienzode laedadde oro de Israel (PR22- 23). Un visitante real exclamóenJerusalén:"Ni aunse me dijola mitad"(1 Rey. 10: 1-9). La gloriaque caracterizóla primeraetapadel reinadode Salomónse debióenparte asu fidelidaddurante ese tiempo,yenparte,al hechode que su padre Davidaprecióplenamentelos excelsosprivilegiosylasresponsabilidadesde Israel (verSal.51: 10-11; Isa.55: 3; cf. Hech.13: 22).
  • 8. Antesde que losisraelitasentraranenlatierraprometida,Dioslesadvirtióque noolvidaranque lasbendicionesque recibiríansi cooperabanconél,seríanregalosdivinos(Deut.8:7-14), y que no serían,en primerainstancia,el resultadode supropiasabiduríayhabilidad(vers.17-19).Salomón cometióungran error cuandono comprendiócuál erael secretode la prosperidadde Israel (verla Introducciónal Eclesiastés),ysalvounaspocasy notablesexcepciones,tanto losdirigentescomo el pueblose fueronhundiendomásymás, generacióntrasgeneración,hastasumergirse enla apostasía (Isa.3: 12; 9: 16; Jer.5: 1-5; 8: 10; Eze. 22: 23-31; Miq. cap. 3). El reinose dividiódespuésde lamuerte de Salomón(1Rey.11: 33-38). Esa división,aunque trágica, sirvióparaaislarpor un tiempoal reinode Judáde la mareade idolatríaque prontocubrió al reinodel norte,aIsrael (Ose.4: 17). A pesarde lososadosy celososesfuerzosde profetascomo Elías, Eliseo,AmósyOseas,el reinodel norte se deterioróenformarápida,yfinalmente fue llevadoal cautiverioasirio.A loshabitantesde esanación"nose lesprometióunarestauración completade supoderanteriorenPalestina"(PR222). Si Judá hubiese permanecidoleal aDios,sucautiverionohubierasidonecesario(PR413).Veztras vezDiosadvirtióa su puebloque ladesobedienciadaríapor resultadoel cautiverio(Deut.4:9; 8: 19; 28: 1-2, 14, 18; Jer.18: 7-10; 26: 2-6; Zac. 6: 15; etc.).Les anuncióque progresivamente disminuiríasufuerzaysu prestigiocomonación,hastaque todosfueranllevadoscautivos(Deut. 28: 15-68; 2 Crón. 36: 16-17). El propósitode Diosera que el ejemplode Israel sirvieracomo advertenciaparaJudá(Ose.1: 7; 4: 15-17; 11: 12; Jer.3: 3-12; etc.);perono aprendiólalección,y poco más de un siglodespuéssuapostasíafue completa(Jer.22: 6, 8-9; Eze.16: 37; 7: 2-15; 12: 3- 28; 36: 18-23). El reinofue destruido(Eze.21: 25-32), y sus habitantesarrancadosde latierraque había sidode ellossóloenvirtudde losalcancesdel pacto(Ose.9: 3, 15; Miq.2: 10 cf. Ose.2: 6- 13). Aprenderíanenlaadversidad,enel cautiverioenBabilonia,lasleccionesque nohabían asimiladodurante losañosde prosperidad(Jer.25:5-7; 29: 18-19; 30: 11-14; 46: 28; Eze.20: 25- 38; Miq. 4: 10-12; DTG 20). Tambiénimpartiríanalos paganosbabiloniosunconocimientodel verdaderoDios(PR217-218, 275-276). Con referenciaaladirecciónproféticadurante el cautiverio,verlap.599. 34 Diosno abandonóa su puebloni aundurante el cautiverio.Quisorenovarsupactocon él (Jer.31: 10-38; Eze. 36: 21-38; Zac. 1: 12, 17; 2: 12), incluyendolasbendicionesrespectivas(Jer.33: 3, 6-26; Eze.36: 8-15). Todolo que se había prometidoaúnpodría cumplirse,si tansólole amabany le servían(Zac. 6: 15; cf.Isa. 54: 7; Eze.36: 11; 43: 10-11; Miq.6: 8; Zac. 10: 6). Conforme asu magnánimopropósito,laspromesasdel pactohabríande cumplirse "engranmedidadurante los siglosque siguieronal regresode losisraelitasde lastierrasde sucautiverio.Diosqueríaque toda la tierrafuese preparadaparael primeradvenimientode Cristo,asícomo hoyse está preparando el terrenopara susegundavenida"(PR519). Es importante observarque todaslas promesasdel AntiguoTestamentoque anticipabanel tiempo de la restauraciónde losjudíosfuerondadasantesde su regresodel cautiverio(Isa.10:24-34; 14: 1-7; 27: 12-13; 40: 2; 61: 4-10; Jer.16: 14-16; 23: 3-8; 25: 11; 29: 10-13; 30: 3-12; 32: 7-27, 37-44; Eze.34: 11-15; 37; Amós9: 10-15; Miq. 2: 12-13; etc.).Así comprendióDanielestaspromesas
  • 9. (Dan.9: 1-8). Reconocióque el cautiverioconfirmabala"maldición"que habíacaído sobre ellos por su desobediencia(vers.11-12),y que por esoJerusalénestabadesolada(vers.16-19). EntoncesvinoGabriel paraasegurarle que supuebloseríarestablecidoyque finalmente vendríael Mesías (vers.24-25). Peroel ángel dijoque el Mesíassería rechazadoy que se le quitaríala vida por causa de las abominacionesde Israel,yJerusalényel templounavezmásquedaríanenruinas (vers.26-27). Israel,comonación,tendríasu segundayúltimaoportunidadde cooperarconel plandivinoenel lapsocomprendidoentre el retornode Babiloniayel rechazodel Mesías(Jer.12: 14-17). "Setentasemanas"-Osea490 añosliterales-fuerondeterminadasparalosjudíos,"para terminarlaprevaricación,yponerfinal pecado,y expiarlainiquidad,paratraerla justicia perdurable"(Dan.9:24). Sinembargo,finalmente se hizoevidente que losjudíosnuncaalcanzaríanlanorma que Dios requeríade ellos,locual Malaquías hace notar con toda claridad(cap.1: 6, 12; 2: 2, 8-9, 11, 13-14, 17; 3: 7, 13-14; PR 520). El cultorutinariosuplantóala religiónsincera(DTG21; cf. Juan 4: 23-24; 2 Tim.3: 5). Se respetabanlastradicioneshumanasenlugarde lavoluntadreveladade Dios(ver com. Mar. 7: 6-9). Lejosde transformarse enlaluzdel mundo,el pueblojudío"se encerróensí mismoy se aislódel mundoparasalvaguardarse de serseducidosporlaidolatría"(PR523; cf. Deut.11: 26-27; Mar. 7: 9). Perdieronde vistael espíritude laleyporsuminuciosoapegoala letra de la misma.Olvidaronque Diosaborrece lamultiplicaciónde lasformasreligiosasexternas(Isa. 1: 11-18; Ose.6: 6; Miq.6: 7; Mal. 2: 13), y que sólopide del hombre que hagajusticia,ame la misericordiayse humilleante Dios(Miq.6: 8; cf. Mat. 19: 16-17; 22: 36- 40).Peroensu misericordia,Diostodavíasoportóasu pueblo,ya sudebidotiempovinoel Mesías(Mal.3: 1-3; DTG 28). "Si el pueblole hubieserecibido,Cristohabríaevitadoalanaciónjudía su condenación" (PR526) aun enel últimomomento.Cuandoterminóel períodode pruebade los490 años,la naciónjudía aúnpermanecíaobstinadae impenitente,yporesoperdiósupapel de privilegio como representantede Diosenlatierra. V.Por qué fracasó Israel Los israelitas"noquisieronsometersealasrestriccionesyalos mandamientosde Dios,yestoles impidió,engranparte,llegarala alta normaque él deseabaque ellosalcanzasen,yrecibirlas bendicionesque él estabadispuestoaconcederles"(PP396).Albergabanlaideade que eranlos predilectosdelcielo(PVGM236-237), y eraningratosfrente a lasoportunidadesque tan bondadosamenteDioslesproporcionaba35 (PVGM243; cf.322). Perdieronel derechoalas bendicionesde Diosporque nocumplieronel propósitodivinoparael cual loshabía convertidoen su puebloescogido,yasí se acarrearon su propiaruina(PVGM227, 232-233; PR 520). Cuandovinoel Mesías,los judíos,supropiopueblo,"nole recibieron"(Juan1:11). Ciegamente "habían pasadopor altoaquellospasajesque señalabanlahumillaciónde Cristoensuprimer advenimientoyaplicabanmal losque hablabande lagloriade susegundavenida.El orgullo oscurecía suvisión[verLuc.19: 42]. Interpretabanlasprofecíasde acuerdoconsus deseos egoístas"(DTG 22; cf. 183, 222), porque susambiciosasesperanzasestabanfijasenlagrandeza mundana(DTG 20). Esperaban que el Mesías reinaría comopríncipe temporal (DTG 383; cf. Hech.
  • 10. 1: 6), que seríalibertadoryvencedoryque exaltaríaa Israel para que dominase atodas las naciones(PR524; vercom. Luc. 4: 19). No queríantenerparte ennada de lo que Cristo patrocinaba(vercom.Mat. 3: 2-3; Mar. 3: 14; DTG 210, 355). Afanosamente buscaronel poderdel reinode Cristo,perono estuvierondispuestosadejarse guiarporsus principios.Se aferrabanalas bendicionesmaterialesque tangenerosamentelesofrecía,perorehusaronaceptarlagracia espiritual que habríatransformadosusvidasyloshubieracapacitadopara serrepresentantesde Cristo.Produjeron"uvassilvestres"ynolabuenafruta de un carácter semejante al de Dios(Isa.5: 1-7; cf.Gál. 5: 19-23); y porque noprodujeronel frutoque de ellosse esperaba,perdieronel derechode ocupar supuestoenel plandivino(verRom.11: 20). Comodeclinaronrendirse aDiosparaser susagentesyllevarlasalvacióna la raza humana,los judíos,comonación,se transformaronenagentesde Satanáspara ladestrucciónde supropiaraza (DTG 27). En vezde llegara serportalucespara el mundo,se llenaronde sustinieblasyreflejaron estaoscuridad.Norealizaronningúnbienpositivo.Porel contrario,hicieronundaño incalculable, y su influenciase transformóen"unsaborde muerte para muerte"(PVGM245). "En vistade laluz que habían recibidode Dios,eranpeoresque lospaganos,aloscualesse creían superiores"(DTG 81; PVGM234-235). "RechazaronlaLuz del mundo,ydesde ese momentosuvidaquedórodeada de tinieblascomode medianoche"(PR526). En estostrágicosacontecimientosse cumplieronfinalytotalmente laspalabrasde Moisés:"Así como Jehováse gozabaenhacerosbieny enmultiplicamos,asíse gozará Jehováenarruinarosy endestruimos;yseréisarrancadosde sobre latierraa lacual entráispara tomar posesiónde ella. Y Jehováte esparcirápor todoslos pueblos,desde unextremode latierrahastael otro extremo" (Deut.28: 63-64). En Deut.8: 19-20 se puede vercuáncompletoyfinal fue este rechazo:"Como lasnacionesque Jehovádestruirádelante de vosotros,asípereceréis,porcuantonohabréis atendidoala vozde JehovávuestroDios".El rechazode Jesúsporparte de losdirigentesde Israel (cf.Isa. 3: 12; 9: 16) significólacancelaciónpermanente e irrevocable de sucategoríaespecial como nacióndelante de Dios(PVGM246; cf. Jer.12: 14-16). En relaciónconel cautiveriobabilónico,Dioshabíaanunciadoespecíficamente que estavicisitud no significaría"del todo"unadestrucciónde Israel comopueblode Dios(Jer.4:27; 5: 18; 46: 28). Perocuandolos judíosrechazarona Cristono se lesdiotal seguridadde restauración.El regreso actual de losjudíosa Palestinayel establecimiento del modernoEstadode Israel noimplicanuna restauracióncomopueblode Dios,ni presente,ni futura.Loque losjudíospuedenhacercomo nación,ahora o enel futuro,notiene ningunarelaciónconlaspromesasque lesfueronhechas. Cuandocrucificaron a Cristoperdieronparasiempre suposiciónespecial comopuebloescogidode Dios.Cualquierideade que el regresode losjudíosasu antiguapatria,esdeciral Estadode Israel, puedaenmodoalgunorelacionarse con36 lasprofecíasbíblicas,significa que se ignoranlas declaracionesterminantesdel ATde que laspromesasde Dioshechasa Israel fuerontodas condicionales. VI.Naturalezaypropósitode laprofecíacondicional
  • 11. La palabrade Dioses segura(Isa.40: 8; 55: 11; Rom.11: 29), y finalmente prevalecerásuplanpara salvaral hombre (Isa.46: 10). En él "no haymudanza,ni sombrade variación"(Sant.1:17). "Es el mismoayer,hoy,y por lossiglos"(Heb.13: 8).Su palabra "permanece parasiempre"(1Ped.1: 25). Los propósitosde Diosprevaleceránfinalmente,yel plande salvacióntendráéxitoapesardel fracaso de algunapersonao de algúngrupo (PR520-521). El plan ensí mismonunca cambia porque Diosnuncacambia; perola maneraenque se cumple puede mortificarseporque el hombre puede cambiar.Laoscilante voluntadhumanaesel factordébil e inestable enlaprofecía condicional.Diospuederechazarauna nacióno a ungrupo de gente y sustituirloporotro,si los que fueronllamadosprimerose nieganacooperarcon él (Jer.18: 6-10; cf. Dan.5: 25-28; Mat. 21: 40-43; 22: 3-10; Luc. 14: 24). En Jonás 3: 3-10 (cf. 2 Rey.20: 1-5) hayuna ilustraciónde laamenaza de un castigoque no se produjo.Lo contrario -unabendiciónprometidaque nose cumplió- puede verse enExo.6: 2-8; cf. Núm. 14: 26-34. El pacto con Israel fracasó,no porque Diosnocumpliera con su parte del convenio,sinoporque lashermosaspromesasde Israel se desvanecieroncomoel rocío matinal (Ose.6: 4; 13: 3; Heb. 8: 6-7). Debe recordarse que Diosnofuerzala voluntad humanay que la cooperaciónde Israel eraesencial parael éxitodel plandivinoparaesanación. Las promesasde Diosestáncondicionadasporlacooperaciónyla obedienciadel hombre."Las promesasyamenazasde Dios sonigualmente condicionales"(Ev504).Veztras vezDios advirtióa Israel que labendiciónvade lamano con la obedienciayque lamaldiciónacompañaala desobediencia(Deut.4:9; 8: 19; 28: 1-2, 13-14; Jer.18: 6-10; 26: 2-6; Zac. 6: 15; etc.).Era necesariaunaobedienciacontinuaparaque permanecierael favordivino,mientrasque la desobedienciapersistente inevitablemente culminaríaenel rechazode lanaciónjudía como instrumentoescogidoporDiospara llevaracabo el plandivino(Deut.28: 15-68). Debidoal fracaso de losjudíos comopuebloescogidode Dios,muchasde lasprofecíasdel AT,sobre todolas que afirmanlamisiónmundial de Israel ylaconversiónde losgentiles(verGén.12: 3; Deut.4: 6-8; Isa. 2: 2-5; 42: 6; 49: 6; 52: 10; 56: 6-7; 60: 1-3; 61: 9; 62: 2; Zac. 2: 11; 8: 22-23; etc.),lasque anticipan el descansoeternoenCanaán(Isa.11: 6-9; 35; 65: 17-25; 66: 20-23; Jer.17: 25; Eze.37; 40-48; Zac. 2: 6-12; 14: 4-11), y las que prometenliberaciónde losenemigos(Isa.2:10-21; 4-26; Eze. 38; 39; Joel 3; Sof.1; 2; Zac. 9: 9-17; 10-14; etc.),nuncase han cumplidoni podráncumplirse parala naciónjudía. Si Israel hubieraalcanzadoel noble ideal,todaslaspromesasque dependíande laobediencia tiempohase habrían cumplido.Lasprediccionesde desgracias nacionales,del rechazoyla angustiaque habrían de seguira la apostasía,nunca se habrían realizado.Perofue porcausade la apostasía porlo que lasprediccionesde gloriayhonornacional nopudieroncumplirse.Sin embargo,envistade que lospropósitosde Diossoninmutables(Sal.33:11; Prov.19: 21; Isa. 46: 10; Hech.5: 39; Heb.6: 17; etc.),el éxitodeberáalcanzarse yse alcanzará,peropor mediodel Israel espiritual.Aunqueel Israel literalnoalcanzó,engeneral,suexcelsodestino,larazaescogida hizouna valiosacontribución,aunque imperfecta,alapreparacióndel mundoparael primer advenimientodel Mesías(vercom.Mat. 2: 1). Además,debe recordarse que,enlacarne,el Mesías era judío,que losprimeroscristianosfuerontodosjudíosyque el cristianismosurgiódel judaísmo.37
  • 12. VII.El Israel espiritual reemplazaal Israel literal Al rechazar formalmente aJesús,lanaciónjudíapusofina su últimaoportunidadcomo instrumentoespecial de Diosparalasalvacióndel mundo.Según laspalabrasde Cristomismo,fue "finalmente"alosjudíosa quienesDios"envióasuHijo",peroelloslotomaron,"le echaronfuera de la viñay le mataron"(Mat. 21: 37-39). Despuésde esto,Diosdio"suviña"(Isa.5: 1-7) "a otros labradores"que le ibana pagar "el frutoa su tiempo"(vercom.Mat. 21: 41). Cuandose retirópor últimavezdel sagradorecintodel templo,Cristodijo:"Vuestracasaos esdejadadesierta"(Mat. 23: 38). El día anteriorhabía dichodel templo:"mi casa"(cap.21: 13), peroenadelante yano lo consideraríamás comosu casa. Jesúsmismopronunciósentenciacontraellos:"Portantoosdigo, que el reinode Diosserá quitadode vosotros,yserádado a gente que produzcalosfrutosde él" (Mat. 21: 43; cf. 1 Ped.2: 9-10). En Rom. 9-11 se hablade latransicióndel Israel literal e históricoal Israel espiritual.AquíPablo afirmaque el rechazode losjudíosno significabaque laspromesasde Dioshubieranfallado(Rom. 9: 6), y explicaenseguidaque hande hacerse efectivas pormediodelIsrael espiritual.CitaaOse. 2: 23: "Llamaré pueblomíoal que no era mi pueblo"(Rom.9: 25-26). El Israel espiritual incluye tanto a judíoscomo a gentiles(vers.24).Pedroconcuerda:"Enverdadcomprendoque Diosno hace acepciónde personas,sinoque entodanaciónse agrada del que le teme yhace justicia" (Hech.10: 35; cf. cap. 11: 18). Añosmás tarde Pedrose dirige a"losque enotro tiemponoerais pueblo,peroque ahorasoispueblode Dios"(1Ped.2: 10), gente que ahoraes"naciónsanta, puebloadquiridoporDios"(vers.9).EnRom.9: 30-31 Pabloafirmalamismaverdadal decirque enel plandivinolaiglesiacristianahareemplazadoalanación hebrea.Enadelante yanohabrá más "diferenciaentre judíoygriego"(cap.10: 12-13). Pablosubrayael hechode que el rechazo del Israel literal comoinstrumentoescogidoporDios para la salvacióndel mundonosignificaque losjudíosyano puedansersalvosenformaindividual (cap.9: 6; 11: 1-2, 11, 15), porque él mismoesjudío (cap. 9: 3; 10: 1; 11: 1-2); perohan de ser salvoscomocristianos,yno como judíos.Es verdad -dice él- que lanaciónde Israel tropezóenla "piedrade tropiezo",que eraJesús(Rom.9:32-33; 11: 11; cf. 1 Ped.2: 6-8; 1 Cor. 1: 23), peroesto no significaque debancaer."Enningunamanera",exclamaPablo(Rom.11:1, 11, 22). Los judíos segúnlacarne todavía puedenhallarlasalvaciónsi soninjertadosenel Israel espiritual, exactamente del mismomodoenque losgentilesdebenserinjertados(vers.23-24)."Todo Israel" estácompuestode judíosy gentiles,yporeso"todo Israel serásalvo"(Rom.11: 25-26; PR 272). Pabloaclara,más alláde todaduda, que cuandohablade "Israel"comopuebloescogidode Dios, empleael términoeneste sentido.Dice específicamente que por"judío"noquiere significarun judíoliteral,sinoel que estáconvertidode corazón,seajudíoogentil (cap.2: 28-29). Todoslos que tienenfe enCristosonunacosa en el Salvador,ycomo "simiente"espiritual de Abrahán,son "herederossegúnlapromesa"(Gál.3:9, 28-29). "Lo que Diosquisohacer enfavordel mundopor mediode Israel,lanaciónescogida,lorealizará finalmentemediante suiglesiaque estáenlatierrahoy" (PR526). Las gloriosaspromesasque originalmente le fueronhechasal Israel literal estánhallandosucumplimientohoyenla
  • 13. proclamacióndel Evangelioatodosloshombres(PR277-278; CS 504; Apoc.14: 6-7). "Las bendicionesasíaseguradasa Israel se prometen,bajolasmismascondicionesyenel mismo grado,a toda nacióny a todoindividuodebajode losanchoscielos"(PR367; cf. 223). "La iglesiaen estageneraciónhasidodotadapor Diosde grandesprivilegiosybendiciones,yél espera38 los resultadoscorrespondientes... En lavidade loshijosde Dios,lasverdadesde suPalabrahan de revelarsugloriay excelencia.Mediante supueblo,Cristohade manifestarsucarácter ylos principiosde sureino"(PVGM238). Ahora le corresponde al Israel espiritual -que antesnoerael pueblode Diosperoque ahora sí loes- anunciar"las virtudesde aquel que osllamóde las tinieblasasuluzadmirable"(1Ped.2: 9-10). Nuncadeberíamosolvidarque "lascosasque se escribieronantes"fueronescritasparala "enseñanza"de lasgeneracionesfuturas,hastael mismofindel tiempo,conel propósitode inspirarpaciencia,consueloyesperanza(Rom.15:4). Fueron"escritaspara amonestarnosa nosotros,a quieneshanalcanzadolosfinesde lossiglos"(1Cor.10: 11). Los profetasmismosnosiempre comprendieronconclaridadlosmensajesque dabancon referenciaal futurodistante,alavenidadel Mesías(1 Ped.1: 10-11). Esas reiteradaspredicciones mesiánicasteníanel propósitode elevarlavistade lagente,de losacontecimientospasajerosde sus días a la venidadel Mesíasyal establecimientode sueternoreino,paraque pudieran considerarlascosas del tiempoalaluz de la eternidad.Sinembargo,esosmensajes,que entonces pertenecíanal futurodistante,nosóloteníanel propósitode inspirarpaciencia,consueloy esperanzaenel momentode serpronunciados,sinoque tambiéndebíanservirparaloshombres del tiempode Cristocomoevidenciaconfirmatoriode que enrealidadél erael Mesías.La profundaconvicciónde que se habíancumplidolosmensajesde losprofetasindujoamuchosa que creyeranenCristocomo el Hijode Dios(DTG 720-721, 740). De este modolosprofetas pusieronunfirme cimientoparalafe de laiglesiaapostólica,e hicieronasíunacontribución directay vital a la fe cristiana. Por lotanto,los profetasnosóloministraron"parasí mismos"ypara sus contemporáneos,sino tambiénparatodas laspersonassincerasde generacionesposteriores(1Ped.1: 12). Los que son testigosdel cumplimientode laprofecíasiempre tienenel privilegiode "recordar"y"creer"(Juan 13: 19; 14: 29; 16: 4).Dios determinóque aquellasprofecíasque laInspiraciónaplicaclaramente a nuestrosdías,nos inspiranpaciencia,consueloylaesperanzade que todolopredichoporesos santosvaronesde la antigüedadprontohallarásucumplimientofinal ycompleto. VIII.Conclusión:Principiosde interpretación Por logeneral,laspromesasylasprediccionesdel ATestabandirigidasal Israel literal,ydebían haberse cumplidoenrelaciónconesanación, siempre que ellafueraobediente.El cumplimiento parcial de la voluntadde Diosdeterminóque fueratambiénparcial el cumplimientode las promesasque Dioshabía hechocon respectoal pacto.Sin embargo,muchasde esaspromesas, sobre todolas que se refierenalaproclamacióndel Evangelioalasnacionesyal establecimiento del reinomesiánico,nopudieroncumplirseparalosjudíosdebidoasu infidelidad;perose
  • 14. cumpliránenlaiglesiaantesde lavenidade Cristo,especialmente enel puebloremanente de Dios,y tambiénenlatierranueva. Cuandolosjudíosrechazarona Jesúscomoel Mesías, Diosa su vezlosrechazóa ellos,ycomisionó a la iglesiacristianacomosuinstrumentoescogidoparasalvaral mundo(Mat. 28:19-20; 2 Cor. 5: 18-20; 1 Ped.2: 9-10; etc.).Porlotanto, laspromesasylos privilegiosdel pactofuerontodos transferidospermanentementedel Israel literalal Israel espiritual (Rom.9:4; cf. Gál.3: 27-29; ver com. Deut.18: 15). Aquellaspromesasque todavíanose hubierancumplidoenel Israel literal,no se cumpliríanmás,o biense cumpliríanenlaiglesiacristiana,que seríaenadelante el Israel39 espiritual.Lasprofecíasde estasegundaclase hande cumplirse enprincipio,perono necesariamente entodossusdetalles,debidoaque muchosdetallesproféticosse refieren exclusivamente aIsrael comounanaciónliteral situadaenlatierrade Palestina.Laiglesiacristiana esuna "nación"espiritual esparcidaportodoel mundo,yesosdetallesevidentemente nopueden aplicarse a ellaenel sentidoliteral enque se aplicaríanal pueblode Israel.Lasprofecíasde la primeraclase nopuedencumplirse porqueeranestrictamente condicionales,yporque porsu mismanaturalezasólose aplicabanal Israel histórico. El principiobásicomediante el cual podemosafirmarconcertezacuándouna promesao profecía particulardel AT,hechaoriginalmenteal Israel literal,hallasucumplimientoconrespectoal Israel espiritual,escuandounescritorposteriore inspiradohace tal aplicaciónde ella.Porejemplo,la profecíade labatallade Gog y Magog (Eze.38-39) nuncase cumplióenrelaciónconel Israel histórico;peroJuanel reveladornosaseguraque,enprincipio,aunque nocontodoslosdetalles (talescomolosde Eze. 39: 9-15), estabatallase efectuaráal final del milenio(Apoc.20:7-9). Pero ir más alláde loque afirmalaInspiración -yaseaenel contextoinmediatodel pasaje encuestión, enel NT o en losescritosde Elenade White- equivale acolocarlaopiniónpersonal enlugarde un terminante "Asídice Jehová".Enaquelloscasosenque laInspiraciónnose hadefinido claramente,estamosautorizadosparacomparar losdiferentespasajesentre sí,haciendoun esfuerzoporentendermásclaramente lasideasdel Espíritu.Peroenesto,comoentoda exposiciónbíblica,nodeberíamosafirmarque laBibliaenseñaexplícitamenteloque sóloes nuestraopiniónparticularylimitada,noimportacuánplausible parezcaser.Además,lasprofecías del AT debenexaminarse enprimerlugarala luzde suaplicaciónhistóricaal Israel literal,antesde intentarhaceruna aplicaciónderivadaal Israel espiritual. Uno de losprincipalespropósitosdel comentadorbíblicoesreconstruirel marcohistóricodentro del cual fueronhechaslasdeclaracionesoriginalesde losprofetas.El cristianismoesunareligión históricaysus mensajesinspiradosestánarraigadosenloscerrosylosvalles,losdesiertosylos ríos del mundoantiguo;yestánligadosa hombresymujeresde carne y huesoque una vez vivieronenlatierra.Nohayprotecciónmássegura contra lasvagas especulacionesde los visionariosreligiososque unclaroconocimientodel contextohistóricode lasEscrituras. Aunque el profetamirabaloque acontecíaensu derredor,tambiénpodíavermuchomás alláde sus días.De un modomisteriosoque sóloDiosconoce,algunasveceslaspalabrasdel profeta debíanencontrarsu cumplimientoenloque eraentoncesunfuturodistante.Algunasvecestenían
  • 15. que verno sólocon la épocaenla cual vivíael profeta,sinotambiénconundía del futuroremoto. Es decir,teníanuna aplicacióndoble.Del mismomodo,lasformasenque Diostrató a loshombres enlas crisispasadasse citan muchasvecescomoejemplosdel tratoque daráal mundoenel día final (vercom.Deut.18: 15). Por ejemplo,losescritoresbíblicosempleanel castigoque sufrieron lasciudadesde Sodomay Gomorra, ciudadesliteralesde laantigüedad,paradescribirloscastigos que Diosfinalmentetraerásobre todoel mundo. El estudiosode laBibliaque desee sacarde ellael mayorprovechoposible,enprimerlugar reconstruiráel contextohistóricode cadapasaje;escucharáal profetaque hablaal antiguoIsrael, y procurará comprenderloque suspalabrassignificaronparalagente que originalmentelas escuchó.Perotambiénprocurarácaptar el significadoque laspalabrasdel profetapuedantener para tiemposposteriores,sobre todoparanuestraépoca.Enverdad,estaaplicaciónsecundariaes para nosotroshoyla más importante.Perosóloteniendoencuentael marcodel contexto histórico40 original del mensaje se podráestablecerconcertezasu sentidoysuvalorpara nosotros. Un estudiode losprofetasdel ATque consistamayormente entomarpasajesescogidosde aquíy de allá,sacándolosde su contextohistóricoyaplicándolosarbitrariamente anuestrosdías -como si el profetahubierahabladoexclusivamente paraapoyarnuestraposición-,estállenode graves peligros.Enverdad,este procedereslaprincipal causade lascaprichosasinterpretacionesque caracterizanlas enseñanzasde ciertosgruposreligiosos. En estaépoca,cuando sopla"todovientode doctrina",esbuenoasegurarse de que la comprensiónde laprofecíabíblicadescansasobre unpositivo"Asídice Jehová"(Deut.29: 29; Isa. 50: 11; Jer.2: 13; Mat. 7: 24-28; 1 Cor.2: 4-5, 12-13; Efe.4: 14; Col.2: 2-4, 8; 2 Ped.1: 16; Apoc. 22: 18). Si así lo hacemos,nocaeremosenlasexplicacionescaprichosasque algunasvecesse dan de ciertasprofecíasdel AT. Tampocoadoptaremoslaexplicaciónpuramente literalque presentan algunosexpositoresreferente al retornodel Israel literalalaPalestinaliteral paragobernaral mundodurante mil años,antesde que termine el tiempode graciaparalos sereshumanos. Tambiénestaremosasalvode otras interpretacionesque nosonbíblicas,mediante lascualesse aplicanalegóricamente alaiglesiatodoslosdetallesde laspromesasque originalmente fueron dadas al Israel literal.Estasdosposicionesexageradasdistorsionanel sentidoevidente de las Escriturasy no permitenque laIglesialogre unajuiciosacomprensiónde losmensajesde los profetas. Comoun enfoque seguroparaestudiarlospasajesproféticosdelAT,se sugierenestassencillas reglas: 1. Examínese laprofecíaen su totalidad.Téngase encuentaquiénlapresentó,aquiénestaba dirigidaycuálesfueronlascircunstanciasque lamotivaron.Debe recordarse que,porlogeneral, la profecíafue dada originalmenteconreferenciaalascircunstanciashistóricasque lamotivaron. La profecíafue ordenadaporDiospara responderalasnecesidadesde supuebloenel momento cuandofue dada y para recordarle el gloriosodestinoque comonaciónle aguardaba:lavenidadel Mesías y el establecimientode sureinoeterno.Descúbrase loque el mensaje significóparala
  • 16. gente de esaépoca.(Esta reglano se aplicaa las porcionesdel librode Danielque debíanser cerradas y selladas,ni aotrospasajescuyaaplicaciónpudohabersidolimitadaporlaInspiración exclusivamente paranuestrosdías.) 2. Obsérvense losaspectoscondicionalesde lapredicciónydetermínese hastaqué puntoesas condicionesfueroncumplidas,si esque lofueron. 3. Descúbrase qué aplicaciónle dana estaprofecíalos autoresinspiradosposteriores,ysobre esta base determínese el significadoque puedatenerparael pueblode Diosde este tiempo. 4. Recuérdese que lahistoriadel tratode Dioscon supuebloenel pasadoha sidoregistradapara beneficiode todaslasgeneracionesposterioreshastael findel tiempo.Nuestroestudiode los mensajes,que fueronoriginalmenteproclamadosporsantosvaronesde laantigüedadalagente de sus días, nodebe transformarse enunfinensí mismo,sinoenunmedioparadescubrirla voluntadde Dioscon respectoalosque quieranservirle de todocorazónahora,enel final de los siglos.Lavoz de Dioshoy noshablaclaramente mediante losprofetasde antaño. Si estasreglasse siguenenformaconsecuente,lainterpretaciónque se obtengapuede aceptarse con confianza.En esta formael sinceroescudriñadorde laverdadencontrarámensajesde inspiración,consueloyorientaciónparahoyenlosmensajesinspiradosde losprofetasde la antigüedad.41